Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Villa Dolores (Córdoba)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.31.200.124 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 362: Línea 362:
* Página del diario Democracia de Villa Dolores: http://www.democracia-diario.com.ar/
* Página del diario Democracia de Villa Dolores: http://www.democracia-diario.com.ar/
* Diario Virtual: http://www.guiadevilladolores.com.ar
* Diario Virtual: http://www.guiadevilladolores.com.ar
* [http://www.regiontraslasierra.com.ar/ Región Traslasierra]


[[Categoría:Localidades de Córdoba (Argentina)]]
[[Categoría:Localidades de Córdoba (Argentina)]]

Revisión del 13:54 17 ene 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Villa Dolores es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal urbanización del departamento San Javier. Es además el centro económico, social y cultural del Valle de Traslasierra.[1]

Geografía

El valle, al igual que los otros valles cordobeses, se extiende de norte a sur, flanqueado al este por el pie de la Sierra Grande que cae hacia el valle, al oeste por las sierras de Altautina y de Pocho, al norte por la Pampa de Pocho, planicie que alcanza 1.000 msnm y que propicia el desarrollo de la actividad agropecuaria. Los principales cursos de agua son el río Mina Clavero, de aguas frías, y el río Panaholma, de aguas templadas. Ambos confluyen y dan origen al río de los Sauces, con amplias playas de arena, y que desemboca en el embalse Ingeniero Medina Allende ó dique La Viña.[2]

Clima

Traslasierra brinda al visitante un clima singular, con más de 300 días de sol al año, y un paisaje majestuoso.[3]​ Los veranos se distinguen por ser calurosos. Las temperaturas máximas y medias se encuentran entre 32 °C y las mínimas medias 17 °C a 18 °C. La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de de 44,7 ºC, el 9 de enero de año 1955.

En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933. [4]

Historia

La ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853 por un decreto sancionado, por el gobernador de Córdoba, Alejo Carmen Guzmán

Para ese entonces muy pocas personas eran las que habitaban la zona, a ellos el gobernador les informo la decisión de fundar un pueblo allí. Esta actitud fue muy bien tomada por las personas que habitaban en ese entonces el lugar.

El asentamiento definitivo se produjo el 27 de febrero de 1856 en el paraje Paso de León, ubicado en la franja sur del río de Los Sauces.[5]

Decretos iniciales

El decreto del 21 de abril de 1853, instituía que la reciente localidad debía ubicarse en la zona norte del río. El 4 de enero de 1854 un nuevo decreto decía que el poblado debía estar en el sector sur del río, en el ya antes mencionado Paso de León, debido que en este sector los habitantes tenían mejores condiciones para establecerse. [6]

Toponimia

Al inaugurarse la capilla Nuestra Señora de los Dolores, se le asigna el nombre de Villa Dolores. [7]

Demografía

La localidad contaba con 28.009 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 10% frente a los 26.244 (INDEC, 1991) del censo anterior. Por su población, en 2001, Villa Dolores ocupaba el 10º lugar en la provincia de Córdoba. Está conurbada con Villa Sarmiento- San Pedro - Villa de las Rosas, con un total de 40.000 hab.[8]

El Censo Provincial 2008 registró 31.193 habitantes para Villa Dolores y otros 13.836 para las poblaciones de su conurbano, totalizando así 45.029. Actualmente es por lo tanto, la 9ª ciudad de la provincia y la 8ª' de las áreas urbanas, en orden a su población.[9]

Barrios

Villa Dolores cuenta con 26 barrios:

  • Las Encrucijadas
  • Santa Rita
  • La Feria
  • Las Acacias
  • Ardiles
  • Alberdi
  • Brochero
  • Tradición
  • Colón
  • Sur
  • José Hernández
  • Balneario
  • Docente
  • Los Olivos
  • El Milagro
  • 9 de Julio
  • Fátima
  • San Martín
  • Porvenir
  • Parque
  • Aeronáutico
  • San Pablo
  • Piedra Pintada
  • Hipódromo
  • Bº Jardín
  • Bº Santa Ana

Lugares de interés

  • Museo de Villa Dolores
  • Plaza Mitre
  • Establecimiento rural "Don Velo"
  • Establecimiento rural "La Nona"
  • Balneario de Piedra Pintada
  • Parroquia Virgen de los Dolores
  • Aeródromo Villa Dolores.
  • Complejo recreativo Tierra Nativa
  • Teatro Griego Ciudad de Villa Dolores
  • Complejo Cultural, Recreativo y Deportivo Ciudad de Villa Dolores

Distancias desde Villa Dolores

Referencias

  1. «VILLA DOLORES». ruta0.com. Consultado el 25 de octubre 2008 de 2008. 
  2. «http://www.traslasierra.com/paginas/laregion.html». traslasierra.com. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  3. «Un remanso en medio del valle». Clarin.com. Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  4. «Un remanso en medio del valle». enjoy-argentina.org. Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  5. «HISTORIA DE VILLA DOLORES». viajeaargentina.com. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 
  6. «Historia de Villa Dolores». villadolores.gov.ar. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  7. «Villa Dolores, Córdoba...». argentinaturismo.com.ar. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  8. «Villa Dolores - Córdoba». www. .mininterior.gov.ar. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ref_duplicada_1
  10. «Como llegar a Villa Dolores». argentinaturismo.com.ar. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos