Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Julio Borges»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.38.191.79 a la última edición de 201.243.208.29
Línea 23: Línea 23:
== Presentador de un programa televisivo ==
== Presentador de un programa televisivo ==
Borges comenzó hacer vida pública en su país en [[1998]], cuando produjo y conducía su propio programa de televisión en la televisión estatal llamado ''El País en Movimiento'', y luego otro programa en el canal [[RCTV]], llamado ''Justicia para Todos'', un programa que en el cual hacía de "juez de paz", en donde las partes enfrentadas en problemas de diversa índole justificaba alegaciones en el programa y Borges daba un veredicto de cumplimiento de las partes, el programa tuvo una gran popularidad y fue objeto de severas críticas por varios sectores sociales que manifestaban que el programa mostraban hechos violentos como peleas y también que no respetaba el horario infantil.
Borges comenzó hacer vida pública en su país en [[1998]], cuando produjo y conducía su propio programa de televisión en la televisión estatal llamado ''El País en Movimiento'', y luego otro programa en el canal [[RCTV]], llamado ''Justicia para Todos'', un programa que en el cual hacía de "juez de paz", en donde las partes enfrentadas en problemas de diversa índole justificaba alegaciones en el programa y Borges daba un veredicto de cumplimiento de las partes, el programa tuvo una gran popularidad y fue objeto de severas críticas por varios sectores sociales que manifestaban que el programa mostraban hechos violentos como peleas y también que no respetaba el horario infantil.

Otras de las criticas era que las partes eran pagadas. Asi los afectados cumplian un rol de actores. Muchas personas denunciaron que el programa era un simplemente un show actuado para que de este modo Borges se diera a conocer con mas popularida.


Durante la época de la transmisión de su programa, Borges era miembro de la asociación civil [[Primero Justicia]] que luego se convirtió en [[partido político]], y salió postulado por dicha organización para ser constituyentista en la redacción de la constitución de [[1999]], consiguió ser electo en las elecciones de ese mismo año.
Durante la época de la transmisión de su programa, Borges era miembro de la asociación civil [[Primero Justicia]] que luego se convirtió en [[partido político]], y salió postulado por dicha organización para ser constituyentista en la redacción de la constitución de [[1999]], consiguió ser electo en las elecciones de ese mismo año.

Revisión del 14:35 17 ene 2010

Julio Borges

Julio Borges en 2019

Diputado a la Asamblea Nacional
por el Estado Miranda
30 de julio de 2000-4 de diciembre de 2005

Coordinador Nacional de Primero Justicia
Actualmente en el cargo
Desde el 2000

Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Municipio Sucre, Estado Miranda
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Daniela Matteus de Borges
Hijos 4
Educación
Educado en Universidad Católica Andrés Bello
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador Universidad Católica Andrés Bello Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Primero Justicia Ver y modificar los datos en Wikidata

Julio Andrés Borges Junyent (n. Caracas, 22 de octubre de 1969), es un político y abogado venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 1992. Consiguió la maestría en Filosofía Política y Social en el Boston College de Estados Unidos en 1994, además de otra maestría en Políticas Públicas y estudios de América Latina en la Universidad de Oxford, en 1996. Fue profesor de la cátedra de honor en la Universidad Católica Andrés Bello. Casado con Daniela Matteus, y Padre de cuatro hijos.

Presentador de un programa televisivo

Borges comenzó hacer vida pública en su país en 1998, cuando produjo y conducía su propio programa de televisión en la televisión estatal llamado El País en Movimiento, y luego otro programa en el canal RCTV, llamado Justicia para Todos, un programa que en el cual hacía de "juez de paz", en donde las partes enfrentadas en problemas de diversa índole justificaba alegaciones en el programa y Borges daba un veredicto de cumplimiento de las partes, el programa tuvo una gran popularidad y fue objeto de severas críticas por varios sectores sociales que manifestaban que el programa mostraban hechos violentos como peleas y también que no respetaba el horario infantil.

Durante la época de la transmisión de su programa, Borges era miembro de la asociación civil Primero Justicia que luego se convirtió en partido político, y salió postulado por dicha organización para ser constituyentista en la redacción de la constitución de 1999, consiguió ser electo en las elecciones de ese mismo año.

Activo en la política

En el 2000 Primero Justicia pasa a ser un partido político, en el contexto de las megaelecciones Borges donde salió electo Diputado de la Asamblea Nacional por el Estado Miranda, siendo miembro de la Comisión de Educación en el 2001, fue miembro de la Comisión Especial que estudia el Proyecto de Ley para el Fomento del Empleo en ése mismo año, miembro de la Comisión de Desarrollo Social Integral al año siguiente. También fue Presidente de la Comisión Mixta para elaborar el Informe que presentará en la segunda discusión del Proyecto de Ley de Convivencia y Solución de Conflictos de las Comunidades (año 2002).

Borges, desde que Hugo Chávez ocupó la presidencia de la república, ha sido un feroz crítico de su gobierno, él y su partido han sido señalados por el gobierno de apoyar el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002. A finales de ese año su partido apoyó abiertamente el paro petrolero de 2002-2003, calificado por Chávez como un "sabotaje petrolero". Entre otras acusaciones, por el gobierno está la de promover "guarimbas" (disturbios urbanos).

Las acusaciones del golpe y la promoción de guarimbas son rechazadas por Borges y su partido porque las consideran infundadas, y no están fundamentadas en pruebas por el gobierno.

En el referéndum revocatorio contra Chávez del 2004 fue uno de los más entusiastas promotores, luego manifestó su desacuerdo con el retiro de la Oposición venezolana, de las elecciones parlamentarias, pero la Mayoría de su Partido en ese entonces decidió abstenerse.

Pre Candidatura Presidencial

El 27 de mayo de 2005, Borges anunció su candidatura presidencial para las elecciones de finales de 2006, prometiendo construir el liderazgo alternativo con el "progreso popular" como norte. El Universal

Esta postulación fue criticada por los sectores de la oposición, alegando que lo que buscaba Borges era dividirla.

Aún faltando tiempo para las elecciones se propuso hacer una gira internacional y visitar varios países como México, en el cual se entrevistó con Vicente Fox presidente de México y los Pre-Candidatos del PAN (Partido de Acción Nacional) para las elecciones del 2006.

También ha promovido las elecciones primarias entre los candidatos para unificar la oposición en torno a una candidatura única.

Su programa de gobierno fue lanzado el 23 de abril del 2006 bajo el nombre de "Progreso Popular".

Su lema de campaña fue "Hacia el Progreso Popular"; debido a las elecciones primarias su comando de campaña decidió cambiar el lema a "Primero Venezuela" lanzándolo el 14 de julio del 2006 por los canales nacionales venezolanos, el spot estuvo acompañado por una canción del mismo título, aquí podrás ver el video.

Las elecciones primarias estaban por realizarse el 13 de agosto del 2006 y fueron suspendidas debido al acuerdo de unidad nacional el 9 de agosto del 2006, donde Julio Borges declino su candidatura presidencial en favor de la unidad opositora en torno a una candidatura única apoyando al gobernador del Zulia Manuel Rosales, para así hacer una candidatura fuerte ante las aspiraciones actuales de re-elección de Chávez.

Enlaces externos