Diferencia entre revisiones de «Ajo caliente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.34.63.98 a la última edición de El Pantera
Línea 3: Línea 3:
El '''ajo caliente''' es un plato típico del campo [[Andalucía|andaluz]]. Como casi en toda su cocina es un plato de los llamados baratos, de reducido coste e ingredientes. No cabe duda de que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en paralelo con la situación económica, ampliándose su gama de ingredientes con otros productos. No obstante la receta originaria era:
El '''ajo caliente''' es un plato típico del campo [[Andalucía|andaluz]]. Como casi en toda su cocina es un plato de los llamados baratos, de reducido coste e ingredientes. No cabe duda de que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en paralelo con la situación económica, ampliándose su gama de ingredientes con otros productos. No obstante la receta originaria era:


== Comentarios ==
Al ajo caliente se le viene añadiendo, para enriquecerlo, otros productos entre los que se encuentra pimientos asados, huevos duros cortado, [[jamón]] cortado a taquitos, etc.; aunque el verdadero ajo no lleva ningún añadido. A veces también se suele tomar con un [[rábano]].


Para su degustación en [[Jerez de la Frontera|Jerez]] existe la llamada “ruta de las ventas”, situada en la carretera de [[Trebujena]] y [[Morabita]]. El ajo en estas ventas se degusta acompañado de un buen mosto de vino de Jerez, además de acompañado con productos del cerdo como el [[chorizo]], la [[morcilla]] y la [[butifarra]].

Ajo Caliente

Ingredientes:
Para 6 personas (30 minutos)
- 100 g de pimientos verdes
- 1 barra de pan de 1/4 de kg
- 1/4 kg de tomates maduros
- 6 cucharadas de aceite de oliva -3 dientes de ajo
- pimentón dulce
- sal

Cómo hacerlo:
En primer lugar, se ponen a cocer los tomates en agua, durante 10-15 minutos. Una vez cocidos, se pelan, se trocean y se reservan. A continuación se majan en el almirez los dientes de ajo, sal, el pimiento verde cortado en trocitos, una cucharada de pimentón, los tomates y el aceite. Una vez majados, se agregan un trozo de miga de pan y unas cucharadas de agua hirviendo en la que cocieron los tomates. Se mezcla todo y se machaca en el almirez, agregándole poco a poco más agua y más pan, a la vez que se bate ligeramente, hasta que el conjunto quede jugoso pero sin caldo, y el pan bien desmenuzado. Se sirve inmediatamente.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:17 17 ene 2010

Tapa de ajo caliente presentado en una sartén

El ajo caliente es un plato típico del campo andaluz. Como casi en toda su cocina es un plato de los llamados baratos, de reducido coste e ingredientes. No cabe duda de que a lo largo del tiempo ha ido evolucionando en paralelo con la situación económica, ampliándose su gama de ingredientes con otros productos. No obstante la receta originaria era:

Comentarios

Al ajo caliente se le viene añadiendo, para enriquecerlo, otros productos entre los que se encuentra pimientos asados, huevos duros cortado, jamón cortado a taquitos, etc.; aunque el verdadero ajo no lleva ningún añadido. A veces también se suele tomar con un rábano.

Para su degustación en Jerez existe la llamada “ruta de las ventas”, situada en la carretera de Trebujena y Morabita. El ajo en estas ventas se degusta acompañado de un buen mosto de vino de Jerez, además de acompañado con productos del cerdo como el chorizo, la morcilla y la butifarra.

Enlaces externos