Diferencia entre revisiones de «Égloga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.225.193 a la última edición de MelancholieBot
Línea 1: Línea 1:
<math>Escribe aquí una fórmula</math>La '''égloga''' es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo [[Media:desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero [[Lírica|lírico]] se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo, con lo que adquiere características menos puras y se
La '''égloga''' es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero [[Lírica|lírico]] se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo, con lo que adquiere características menos puras y se transforma en algo teatral o dramático; de hecho, algunas églogas fueron representadas en época romana y en el [[Renacimiento]]. El género posee motivos rurales y los tópicos de la poesía bucólica. Fue creado y perfeccionado en el [[Helenismo]] a partir del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C.
----
transforma en algo teatral o dramático; de hecho, algunas églogas fueron representadas en época
==
== Texto de titular ==


Las primeras églogas fueron los ''[[Idilio]]s'' (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de [[Teócrito]]; luego los escribieron [[Mosco de Siracusa|Mosco]], [[Bión de Esmirna]] y otros autores bajo su influencia. El escritor latino [[Virgilio]] (siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.) con sus ''Églogas'' (en griego, "selecciones") o ''[[Bucólicas]]'' añadió elementos autobiográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje real: [[Cayo Licinio Mecenas]], [[Augusto]] etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como [[Nemesiano]], [[Calpurnio Sículo]] o [[Ausonio]].
==
== Texto de titular ==


Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de [[Giovanni Boccaccio]] y con el [[Renacimiento]] y la ''[[Arcadia (Sannazaro)|Arcadia]]'' de [[Jacopo Sannazaro]] el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una [[novela pastoril]] cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas [[Juan del Encina]], [[Lucas Fernández]], [[Garcilaso de la Vega]], [[Juan Boscán]], [[Lope de Vega]], [[Pedro Soto de Rojas]], [[Bernardo de Balbuena]] y [[Juan Meléndez Valdés]]. Normalmente son tristes y dolorosos ya que son desgracias que le pasan a la gente
==
== Texto de titular ==

== Texto de titular ==
==
==
==
romana y en el [[Renacimiento]]. El género posee motivos rurales y los tópicos de la poesía bucólica. Fue creado y perfeccionado en el [[Helenismo]] a partir del siglo IV&nbsp;a.&nbsp;C.]]
Las primeras églogas fueron los ''[[Idilio]]s'' (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de [[Teócrito]]; luego los escribieron [[Mosco de Siracusa|Mosco]], [[Bión de Esmirna]] y otros autores bajo su influencia. El escritor latino [[Virgilio]] (siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.) con sus ''Églogas'' (en griego, "selecciones") o ''[[Bucólicas]]'' añadió elementos autobiográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje [[Media:real: [[Cayo Licinio Mecenas]], [[Augusto]] etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como [[Nemesiano]], [[Calpurnio Sículo]] o [[Ausonio]].

Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de [[Giovanni Boccaccio]] y con el [[Renacimiento]] y la ''[[Arcadia (Sannazaro)|Arcadia]]'' de [[Jacopo Sannazaro]] el género se volvió a recuperar mezclándose]] <math><math>Escribe aquí una fórmula</math><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></math>las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una [[novela pastoril]] cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas [[Juan del Encina]], [[Lucas Fernández]], [[Garcilaso de la Vega]], [[Juan Boscán]], [[Lope de Vega]], [[Pedro Soto de Rojas]], [[Bernardo de Balbuena]] y [[Juan Meléndez Valdés]]. Normalmente son tristes y dolorosos ya que son desgracias que le pasan a la gente


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:45 9 mar 2010

La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo, con lo que adquiere características menos puras y se transforma en algo teatral o dramático; de hecho, algunas églogas fueron representadas en época romana y en el Renacimiento. El género posee motivos rurales y los tópicos de la poesía bucólica. Fue creado y perfeccionado en el Helenismo a partir del siglo IV a. C.

Las primeras églogas fueron los Idilios (en griego, "poemitas" o "pequeños cantos") de Teócrito; luego los escribieron Mosco, Bión de Esmirna y otros autores bajo su influencia. El escritor latino Virgilio (siglo I a. C.) con sus Églogas (en griego, "selecciones") o Bucólicas añadió elementos autobiográficos, haciendo de cada pastor un personaje imaginario que encubría a un personaje real: Cayo Licinio Mecenas, Augusto etc. Algunas de ellas llegaron a escenificarse en Roma. Otros autores latinos escribieron también églogas, como Nemesiano, Calpurnio Sículo o Ausonio.

Esta innovación pasó a la bucólica posterior, de forma que algunas veces los personajes de las églogas representaban personajes reales. A través de Giovanni Boccaccio y con el Renacimiento y la Arcadia de Jacopo Sannazaro el género se volvió a recuperar mezclándose las composiciones en verso en un marco narrativo en prosa, y se difundió por todo el mundo occidental, bien en verso, bien como églogas intercaladas en una novela pastoril cualquiera. En la literatura castellana, escribieron églogas Juan del Encina, Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega, Juan Boscán, Lope de Vega, Pedro Soto de Rojas, Bernardo de Balbuena y Juan Meléndez Valdés. Normalmente son tristes y dolorosos ya que son desgracias que le pasan a la gente

Véase también