Diferencia entre revisiones de «Horst Wessel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Caritdf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35240589 de Lecuona (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 119-0025B, Horst Wessel.jpg|thumb|Horst Wessel]]
'''[[Horst Ludwig Wessel]]''', jefe de una Sección de las [[SA]], autor de la letra del himno ''Die Fahne hoch'' (la bandera en alto), también conocido como ''[[Horst Wessel Lied]]'' (Canción de Horst Wessel) del [[partido nazi]].

Nació en [[Bielefeld]], una ciudad en el corazón del [[Bosque de Teutoburgo]], en 1911. Más tarde su padre se instaló en Berlín, donde había sido destinado como pastor luterano de la parroquia de San Nicolás. Entretanto estalla la [[I Guerra Mundial]] y el padre sirve al lado del Mariscal Hindenburg, de quien se haría amigo personal. Durante este tiempo, el joven Horst se encontraba ya a la cabeza de sus camaradas en la escuela y en la calle, donde asistía a la amenazante [[Revolución de Berlín]] en 1919.

Estudiante de Derecho, se adhirió a la asociación estudiantil Normannia. A veces volvía a casa en estado penoso, para gran horror de su madre, que entretanto se había quedado viuda. Esto obligó a Wessel a alejarse del Berlín rojo y marchó a [[Viena]] para continuar sus estudios. Allí aprovechó para estructurar las secciones de las [[Juventudes Hitlerianas]] (HJ) austríacas. De nuevo en Berlín, recorre a bordo de camiones la región de [[Brandeburgo]], llevando buenas noticias a todos, en plan de campaña publicitaria y en una atmósfera alegre, a pesar del evidente riesgo que ello suponía frente a los comunistas. Tras frecuentar diversos grupos nacionalistas alemanes, Horst Wessel ingresa, muy joven, en el NSDAP de Berlín, combatiendo simultáneamente a los comunistas y a la burguesía.
<ref>[http://members.iinet.net.au/~gduncan/facts.html#lesser_known_1939 Lesser known facts of WW II]</ref><ref>[http://libreopinion.com/members/bastion_norte/textos/horst_wessel.htm Libre opinión]</ref>

Un día que se dirigía a la Universidad, cerca de la Alexander Platz, conoce a una chica llamada Erna Jänicke. Se enamoran y deciden vivir juntos en contra de la voluntad de la madre de él, que decide no pagarle más sus estudios. Wessel realiza todo tipo de trabajos para poder sobrevivir y pagar su casa, ocupándose además de las actividades de las SA.

== El nacionalsocialismo en el Berlín comunista ==
La lucha política a principios de los años 30 y sobre todo en [[Berlín]] se libra en la calle. En según que barrios, no estaba bien visto llevar la camisa parda, y los militantes nacionalsocialistas se encuentran enfrentados a organizaciones terroristas de la época, relacionadas con el [[Frente Rojo]], que reagrupa al KPD (Partido Comunista Alemán), el SPD (Partido Socialista Alemán) y a otras diferentes organizaciones comunistas y liberales. Ser nacionalsocialista en según qué barrios de Berlín, tales como Wedding, Moabit o Kopenick, era prácticamente una locura. Los comunistas se habían convertido en verdaderos guardias que vigilaban y toda aparición de camisas pardas era considerada una provocación por aquéllos que se creían los únicos con el poder de dirigirse al pueblo. Amenazas, ataques a militantes en solitario, barricadas y asaltos a salas de reuniones del partido, estaban a la orden del día. Todo ello ocurría sin que la policía republicana reaccionara y ante su total indiferencia...

Entre 1923 y 1933, el terror rojo causó, sólo entre los miembros de las SA, unos 170 muertos, así como millares de heridos, sin contar a los caídos de otras organizaciones del Partido. Por ejemplo, en un mismo día fueron asesinados tres SA de Berlín-Kopenick. Fue la llamada [[Blutswoche]] (Semana de la Sangre).

[[Archivo:Bundesarchiv Bild 147-0503, Nürnberg, Horst Wessel mit SA-Sturm.jpg|thumb|Wessel liderando las SA, [[Nuremberg]] 1929]]
En diciembre se afilia al partido nacionalsocialista de los trabajadores ([[Partido Nazi]]) y a su organizacion paramilitar, las SA.

== Muerte ==

Su portera, Frau Salm, viuda de un [[comunista]], queriendo desembarazarse de este personaje que le caía mal, organiza un embrollo con el pretexto de un alquiler impagado y convoca a un grupo de comunistas de los bajos fondos de Berlín, del Frente Rojo de Combate, para intimidarle.

El 14 de enero de 1930, un grupo dirigido por Albert Höhler, conocido como Ali, y Else Cohn hizo acto de presencia en el estudio de Horst Wessel, en el que vivía con su compañera Erna Jänicke. Esta abrió sin dudar la puerta. Wessel se encontraba sentado y escuchó que alguien preguntaba por él. A continuación se acercaron a él y sin mediar palabras recibió varios disparos de revólver, alojándose uno de ellos en la mandíbula. Rápidamente intervienen sus camaradas, que han sido alertados por Erna y le llevan al Hospital de Friedrichshain, ingresando a las 11:30 horas.

Siguiendo el relato de la enfermera Helena Richter y del Dr. Braun, Director del hospital, sabemos que se presentó con una gran hemorragia en la boca y con una fiebre altísima, debido a la cantidad de sangre que había perdido. Wessel no podía hablar porque tenia la lengua hinchada, pero cuando estuvo consciente se comunicaba escribiendo en un trozo de papel. El 17 de enero, la hinchazón remitió y pudo empezar a hablar. Raramente se quejaba del dolor, solía hablar de sus ideales y recordaba continuamente todos los detalles de su atentado. A pesar de su estado, creía que pronto sería dado de alta y continuamente recordaba que tenía que ir a Munich para algún asunto relacionado con el partido. El mismo Dr. Goebbels viene a verle varias veces, con el que Wessel ahora mantiene una muy buena relación, así como el Príncipe Augusto Guillermo de Prusia, miembro de las SA.

A partir del 11 de febrero tuvo un empeoramiento general y comenzó de nuevo la fiebre, aunque el día 13 se le pudieron extraer todos los fragmentos de la bala que aún tenia incrustados en el maxilar, por lo que le dio esperanza a los médicos de una posible recuperación. Pero a partir del miércoles 20, empezó a tener convulsiones, los doctores creían que había un envenenamiento de la sangre. A pesar de todos los esfuerzos, el sábado 22 su estado era preocupante, se le tuvo que poner oxígeno y la fiebre hizo que empezara a delirar. Al mediodía vinieron dos camaradas suyos a verle; en un momento en que dejó de delirar levantó el brazo y los saludó. Todo el día estuvo su madre, su hermana y el Sturmführer Friedler al lado suyo. Durante todo un mes, Wessel luchó entre la vida y la muerte, para fallecer finalmente de septicemia el domingo 23 de febrero de 1930 a las 6.30 de la mañana. Tenía 19 años cuando murió.

El proceso que tuvo lugar contra los asesinos bajo el régimen de la República de Weimar, relajó prácticamente el proceso judicial a los asesinos, y en la llegada del NSDAP al poder para pasar a ser juzgados de nuevo. Ali Höhler y la judía Else Cohn fueron ejecutados.

Tras el apocalíptico final de 1945, el monumento funerario fue desmontado y la sepultura parcialmente desmoronada. Parece ser que algún miembro de la familia sobrevivió, su hermana, que reconstruyó lo que pudo con las piedras, dando a la tumba un aspecto aceptable.

[[Archivo:Ali Hohler.jpg|thumb|Foto de archivo de Höhler, autor de los disparos]]

== Referencias ==
{{listaref}}
* Michael Burleigh (2000) The Third Reich, a new history, Pan p138.

== Enlaces externos ==
* [http://www.slideshare.net/soluciones/horst-wessel Horst Wessel]

[[Categoría:Nacidos en 1907]]
[[Categoría:Nazismo]]
[[Categoría:Líderes nazis]]
[[Categoría:Fallecidos en 1930]]

[[bg:Хорст Весел]]
[[cs:Horst Wessel]]
[[de:Horst Wessel]]
[[el:Χορστ Βέσελ]]
[[en:Horst Wessel]]
[[eo:Horst Wessel]]
[[fi:Horst Wessel]]
[[fr:Horst Wessel]]
[[he:הורסט וסל]]
[[it:Horst Wessel]]
[[ja:ホルスト・ヴェッセル]]
[[ko:호르스트 베셀]]
[[lv:Horsts Vesels]]
[[nl:Horst Wessel]]
[[no:Horst Wessel]]
[[pl:Horst Wessel]]
[[pt:Horst Wessel]]
[[ru:Вессель, Хорст]]
[[sv:Horst Wessel]]
[[uk:Хорст Вессель]]
[[zh:霍斯特·威塞尔]]

Revisión del 20:06 18 mar 2010

Horst Wessel

Horst Ludwig Wessel, jefe de una Sección de las SA, autor de la letra del himno Die Fahne hoch (la bandera en alto), también conocido como Horst Wessel Lied (Canción de Horst Wessel) del partido nazi.

Nació en Bielefeld, una ciudad en el corazón del Bosque de Teutoburgo, en 1911. Más tarde su padre se instaló en Berlín, donde había sido destinado como pastor luterano de la parroquia de San Nicolás. Entretanto estalla la I Guerra Mundial y el padre sirve al lado del Mariscal Hindenburg, de quien se haría amigo personal. Durante este tiempo, el joven Horst se encontraba ya a la cabeza de sus camaradas en la escuela y en la calle, donde asistía a la amenazante Revolución de Berlín en 1919.

Estudiante de Derecho, se adhirió a la asociación estudiantil Normannia. A veces volvía a casa en estado penoso, para gran horror de su madre, que entretanto se había quedado viuda. Esto obligó a Wessel a alejarse del Berlín rojo y marchó a Viena para continuar sus estudios. Allí aprovechó para estructurar las secciones de las Juventudes Hitlerianas (HJ) austríacas. De nuevo en Berlín, recorre a bordo de camiones la región de Brandeburgo, llevando buenas noticias a todos, en plan de campaña publicitaria y en una atmósfera alegre, a pesar del evidente riesgo que ello suponía frente a los comunistas. Tras frecuentar diversos grupos nacionalistas alemanes, Horst Wessel ingresa, muy joven, en el NSDAP de Berlín, combatiendo simultáneamente a los comunistas y a la burguesía. [1][2]

Un día que se dirigía a la Universidad, cerca de la Alexander Platz, conoce a una chica llamada Erna Jänicke. Se enamoran y deciden vivir juntos en contra de la voluntad de la madre de él, que decide no pagarle más sus estudios. Wessel realiza todo tipo de trabajos para poder sobrevivir y pagar su casa, ocupándose además de las actividades de las SA.

El nacionalsocialismo en el Berlín comunista

La lucha política a principios de los años 30 y sobre todo en Berlín se libra en la calle. En según que barrios, no estaba bien visto llevar la camisa parda, y los militantes nacionalsocialistas se encuentran enfrentados a organizaciones terroristas de la época, relacionadas con el Frente Rojo, que reagrupa al KPD (Partido Comunista Alemán), el SPD (Partido Socialista Alemán) y a otras diferentes organizaciones comunistas y liberales. Ser nacionalsocialista en según qué barrios de Berlín, tales como Wedding, Moabit o Kopenick, era prácticamente una locura. Los comunistas se habían convertido en verdaderos guardias que vigilaban y toda aparición de camisas pardas era considerada una provocación por aquéllos que se creían los únicos con el poder de dirigirse al pueblo. Amenazas, ataques a militantes en solitario, barricadas y asaltos a salas de reuniones del partido, estaban a la orden del día. Todo ello ocurría sin que la policía republicana reaccionara y ante su total indiferencia...

Entre 1923 y 1933, el terror rojo causó, sólo entre los miembros de las SA, unos 170 muertos, así como millares de heridos, sin contar a los caídos de otras organizaciones del Partido. Por ejemplo, en un mismo día fueron asesinados tres SA de Berlín-Kopenick. Fue la llamada Blutswoche (Semana de la Sangre).

Wessel liderando las SA, Nuremberg 1929

En diciembre se afilia al partido nacionalsocialista de los trabajadores (Partido Nazi) y a su organizacion paramilitar, las SA.

Muerte

Su portera, Frau Salm, viuda de un comunista, queriendo desembarazarse de este personaje que le caía mal, organiza un embrollo con el pretexto de un alquiler impagado y convoca a un grupo de comunistas de los bajos fondos de Berlín, del Frente Rojo de Combate, para intimidarle.

El 14 de enero de 1930, un grupo dirigido por Albert Höhler, conocido como Ali, y Else Cohn hizo acto de presencia en el estudio de Horst Wessel, en el que vivía con su compañera Erna Jänicke. Esta abrió sin dudar la puerta. Wessel se encontraba sentado y escuchó que alguien preguntaba por él. A continuación se acercaron a él y sin mediar palabras recibió varios disparos de revólver, alojándose uno de ellos en la mandíbula. Rápidamente intervienen sus camaradas, que han sido alertados por Erna y le llevan al Hospital de Friedrichshain, ingresando a las 11:30 horas.

Siguiendo el relato de la enfermera Helena Richter y del Dr. Braun, Director del hospital, sabemos que se presentó con una gran hemorragia en la boca y con una fiebre altísima, debido a la cantidad de sangre que había perdido. Wessel no podía hablar porque tenia la lengua hinchada, pero cuando estuvo consciente se comunicaba escribiendo en un trozo de papel. El 17 de enero, la hinchazón remitió y pudo empezar a hablar. Raramente se quejaba del dolor, solía hablar de sus ideales y recordaba continuamente todos los detalles de su atentado. A pesar de su estado, creía que pronto sería dado de alta y continuamente recordaba que tenía que ir a Munich para algún asunto relacionado con el partido. El mismo Dr. Goebbels viene a verle varias veces, con el que Wessel ahora mantiene una muy buena relación, así como el Príncipe Augusto Guillermo de Prusia, miembro de las SA.

A partir del 11 de febrero tuvo un empeoramiento general y comenzó de nuevo la fiebre, aunque el día 13 se le pudieron extraer todos los fragmentos de la bala que aún tenia incrustados en el maxilar, por lo que le dio esperanza a los médicos de una posible recuperación. Pero a partir del miércoles 20, empezó a tener convulsiones, los doctores creían que había un envenenamiento de la sangre. A pesar de todos los esfuerzos, el sábado 22 su estado era preocupante, se le tuvo que poner oxígeno y la fiebre hizo que empezara a delirar. Al mediodía vinieron dos camaradas suyos a verle; en un momento en que dejó de delirar levantó el brazo y los saludó. Todo el día estuvo su madre, su hermana y el Sturmführer Friedler al lado suyo. Durante todo un mes, Wessel luchó entre la vida y la muerte, para fallecer finalmente de septicemia el domingo 23 de febrero de 1930 a las 6.30 de la mañana. Tenía 19 años cuando murió.

El proceso que tuvo lugar contra los asesinos bajo el régimen de la República de Weimar, relajó prácticamente el proceso judicial a los asesinos, y en la llegada del NSDAP al poder para pasar a ser juzgados de nuevo. Ali Höhler y la judía Else Cohn fueron ejecutados.

Tras el apocalíptico final de 1945, el monumento funerario fue desmontado y la sepultura parcialmente desmoronada. Parece ser que algún miembro de la familia sobrevivió, su hermana, que reconstruyó lo que pudo con las piedras, dando a la tumba un aspecto aceptable.

Archivo:Ali Hohler.jpg
Foto de archivo de Höhler, autor de los disparos

Referencias

  • Michael Burleigh (2000) The Third Reich, a new history, Pan p138.

Enlaces externos