Diferencia entre revisiones de «Caridea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 74.233.240.189 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 10: Línea 10:
| ordo = [[Decapoda]]
| ordo = [[Decapoda]]
| subordo = [[Pleocyemata]]
| subordo = [[Pleocyemata]]
| infraordo = '''Camaron'''
| infraordo = '''Caridea'''
| infraordo_authority = Dana, 1852
| infraordo_authority = Dana, 1852
| subdivision_ranks = [[Superfamilia]]s<ref name="M&D">{{cita libro | url = http://web.vims.edu/tcs/LACM-39-01-final.pdf |título=An Updated Classification of the Recent Crustacea |autor=J. W. Martin & G. E. Davis |año=2001 |páginas=132 pp |editorial=Natural History Museum of Los Angeles County}}</ref>
| subdivision_ranks = [[Superfamilia]]s<ref name="M&D">{{cita libro | url = http://web.vims.edu/tcs/LACM-39-01-final.pdf |título=An Updated Classification of the Recent Crustacea |autor=J. W. Martin & G. E. Davis |año=2001 |páginas=132 pp |editorial=Natural History Museum of Los Angeles County}}</ref>

Revisión del 08:33 12 abr 2010

 
Camarón

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Caridea
Dana, 1852
Superfamilias[1]

Los carídeos (Caridea) son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulces, conocidos popularmente como camarones, quisquillas o esquilas. Su tamaño oscila entre los 10 y los 15 milímetros de longitud, tienen las patas pequeñas, los bordes de las mandíbulas fibrosos, el cuerpo comprimido, la cola muy prolongada respecto al cuerpo, la coraza poco consistente y son de color grisáceo. Son relativamente fáciles de encontrar en todo el mundo, tanto en agua dulce como en agua salada. Son mucho más pequeños que las gambas y los langostinos.

Nombre común

Pese a que el infraorden Caridea (en algunos textos antiguos, Natantia) de los crustáceos decápodos es el que se asocia habitualmente con los camarones, hay que notar que en la lengua española reciben el nombre de camarón un gran número de crustáceos más o menos relacionados, pero que no necesariamente son del orden decápodo, como varias especies del orden Mysidacea.

Relevancia como alimento

Camarones dispuestos para la venta en un bazar de Odesa.

Los camarones en sus diferentes especies son criaturas relativamente abundantes en los cuerpos de agua dulce o salada en todo el mundo, lo cual los convierte en un importante recurso pesquero y alimenticio.

Prácticamente cada país posee recetas y formas particulares para preparar y consumir estos crustáceos. Si existe algún punto en común, es que para consumirlos se procede a su cocimiento y que es común que se elimine la cabeza, la coraza corporal, las aletas anteriores y posteriores, todas ellas partes ricas en quitina y por ello indigestas.

También es común que se destripe antes de consumirlo, pues en este grupo de especies los intestinos son fácilmente reconocibles, aun antes del cocimiento, como una línea oscura que corre longitudinalmente por la parte alta del cuerpo y cola.

Platos en diferentes partes del mundo

en ceviches, cócteles y al vapor en su cáscara.

Referencias

  1. J. W. Martin & G. E. Davis (2001). An Updated Classification of the Recent Crustacea. Natural History Museum of Los Angeles County. pp. 132 pp. 

Enlaces externos