Diferencia entre revisiones de «Benarés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.2.203.71 a la última edición de Manuelt15
Línea 31: Línea 31:


Además, según la [[mitología hinduista]], la mano izquierda de [[Satí (dios)|Satí]] (la esposa del dios [[Shivá]], que se suicidó prendiéndose fuego) cayó en esta ciudad, teniendo cada una de estas divinidades su propio templo.
Además, según la [[mitología hinduista]], la mano izquierda de [[Satí (dios)|Satí]] (la esposa del dios [[Shivá]], que se suicidó prendiéndose fuego) cayó en esta ciudad, teniendo cada una de estas divinidades su propio templo.

Según el hinduismo, todo aquel que muera en Benarés (o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad),{{citarequerida}} queda liberado del ciclo de las [[reencarnación|reencarnaciones]]. Los baños en el río Ganges se consideran purificadores de los pecados. En su paso por esta ciudad el río Ganges cuenta con un importante grado de contaminación. Según la tradición, todo hinduista debe visitarla al menos una vez en la vida.

Todas estas creencias han convertido la ciudad en el destino de enfermos y ancianos, que quieren pasar sus últimos días en la ciudad santa. A lo largo del Ganges se alinean numerosas residencias destinadas a albergar a los moribundos. La orilla del río es también el centro de los crematorios de la ciudad.

El escritor satírico estadounidense [[Mark Twain]] escribió: «Benarés es más antigua que la Historia, más antigua que las tradiciones, más vieja incluso que las leyendas, y parece el doble de antigua que todas juntas»<REF>[[Mark Twain]]: ''Following the Equator: A journey around the world''. Hartford (Connecticut): American Pub., 1897. ISBN 0-404-01577-8.</REF>

El principal destino de los peregrinos que visitan la ciudad son los ''ghats'', nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges. Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya. Cada una de estas escalinatas, construidas en el [[siglo XVIII]], tiene un nombre y una función especial. Los ghats de [[Mani Karnika]] y [[Harischandra]] son los [[crematorio]]s principales. En el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.


== Lugares de interés ==
== Lugares de interés ==

Revisión del 09:55 12 abr 2010

Peregrinos realizando abluciones en un ghat (balneario) de Benarés

Benarés es una ciudad situada a orillas del río Ganges en el estado de Uttar Pradesh (India). Se trata de una de las siete ciudades sagradas del hinduismo

Datos básicos

Etimología

Su nombre oficial es Varanasí

  • en sánscrito: वाराणसी (Vārāṇasī)
  • en hindi: बनारस (Banārasa)
  • en urdu: بنارس (Banāras).

Antiguamente se conocía con el nombre de Kashí (en sánscrito e hindi: काशी Kāśī), que significa ‘la espléndida’, siendo kāśí: ‘brillante (el Sol)’.

Benarés-Varanasi debe su nombre probablemente a su situación geográfica, entre los ríos Varaṇā y Asī. Otra especulación —poco aceptada— acerca del nombre es que el propio río Varana se habría llamado Varanasí en la antigüedad y la ciudad habría recibido el nombre del río.

Historia

De acuerdo con la leyenda, la ciudad fue fundada por el dios Shivá a principios de la era de Kali (c. 3100 a. C.). Los arqueólogos creen que tiene más de 3000 años de antigüedad, y que fue un centro religioso dedicado a Suriá, el dios del Sol.

Durante la época de Buda (siglo VI a. C.), Varanasi era la capital del reino de Kashí. Muchas escrituras sagradas, incluido el Rig Vedá, Skanda Purana, Ramayana y el Maha Bhárata, describen la ciudad. El célebre viajero chino Xuanzang, fue testigo de que la ciudad era un centro religioso, educativo y artístico, y que se extendía 5 km a lo largo de la ribera del Ganges. Fue un centro comercial e industrial, famoso por sus telas de seda y muslin, perfumes, trabajos en marfil y esculturas.

En el año 1300, la ciudad sufrió un importante saqueo por parte de tropas provenientes de Afganistán. Posteriormente, en el siglo XVII, Benarés sufrió el ataque del emperador mogol Aurangzeb, que pretendía acabar con el hinduismo. La ciudad sobrevivió ambos ataques, aunque la mayoría de los templos y edificios fueron destruidos.

Importancia religiosa

En la actualidad, los hinduistas la consideran una de las principales ciudades de peregrinación. La categoría de ciudad santa proviene de la creencia de que una de las cuatro cabezas del dios Brahmá consiguió descansar al llegar a esta ciudad.

Además, según la mitología hinduista, la mano izquierda de Satí (la esposa del dios Shivá, que se suicidó prendiéndose fuego) cayó en esta ciudad, teniendo cada una de estas divinidades su propio templo.

Según el hinduismo, todo aquel que muera en Benarés (o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad),[cita requerida] queda liberado del ciclo de las reencarnaciones. Los baños en el río Ganges se consideran purificadores de los pecados. En su paso por esta ciudad el río Ganges cuenta con un importante grado de contaminación. Según la tradición, todo hinduista debe visitarla al menos una vez en la vida.

Todas estas creencias han convertido la ciudad en el destino de enfermos y ancianos, que quieren pasar sus últimos días en la ciudad santa. A lo largo del Ganges se alinean numerosas residencias destinadas a albergar a los moribundos. La orilla del río es también el centro de los crematorios de la ciudad.

El escritor satírico estadounidense Mark Twain escribió: «Benarés es más antigua que la Historia, más antigua que las tradiciones, más vieja incluso que las leyendas, y parece el doble de antigua que todas juntas»[1]

El principal destino de los peregrinos que visitan la ciudad son los ghats, nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges. Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya. Cada una de estas escalinatas, construidas en el siglo XVIII, tiene un nombre y una función especial. Los ghats de Mani Karnika y Harischandra son los crematorios principales. En el ghat de Pancha Ganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad cuenta con más de 100 ghats.

Lugares de interés

  • Templo dorado: dedicada al dios Shivá, fue construido en 1776. Está considerado uno de los más sagrados de la ciudad y su entrada está prohibida a los no hinduistas.
  • Mezquita de Gyanvapi: Fue construida en el siglo XVIII por el emperador Aurangzeb sobre un antiguo templo hinduista. Se trata de un edificio de color blanco, constantemente custodiado por el ejército para evitar un ataque por parte de los grupos ultrahinduistas. La entrada está reservada a los musulmanes.

Notas

  1. Mark Twain: Following the Equator: A journey around the world. Hartford (Connecticut): American Pub., 1897. ISBN 0-404-01577-8.

Enlaces externos