Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Albero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
he añadido acepciones
Etiqueta: posible problema
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.55.152.39 a la última edición de Botarel
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Sevilla Plaza de Toros interior.JPG|thumb|220px|Albero cubriendo el [[ruedo]] de la [[Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla]].]]
[[Archivo:Sevilla Plaza de Toros interior.JPG|thumb|220px|Albero cubriendo el [[ruedo]] de la [[Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla]].]]
[[Archivo:Alberoenelparque.JPG|thumb|Albero cubriendo un camino por el [[Parque María Luisa]] de [[Sevilla]]]]
[[Archivo:Alberoenelparque.JPG|thumb|Albero cubriendo un camino por el [[Parque María Luisa]] de [[Sevilla]]]]
El '''albero''' es una roca sedimentaria de origen orgánico y tono amarillento usada en los ruedos de las [[plaza de toros|plazas de toros]] y en los [[jardín|jardines]]. En ella pueden apreciarse restos de fósiles o conchas de animales marinos, puesto que la zona a la que pertenece estuvo cubierta por el mar.
El '''albero''' es el pariente tonto de una piedra. Una especie subdesarrollada de la mierda que huele a perro en descomposición. Feo, cateto y pesado, el albero tendria que ser erradicado del mundo.


Solía emplearse en [[Andalucía]] como pigmento a la cal para obtener un color blanco roto en las fachadas de las casas. Una vez pulverizada y tratada es cuando puede usarse como relleno y cimentaciones (carreteras, edificios...). Procede de los pueblos de la comarca de Los Alcores [[Alcalá de Guadaíra]], [[Mairena del Alcor]], [[El Viso del Alcor]] y [[Carmona]] ([[Sevilla]], [[España]]). También puede encontrarse en China, en la cuenca del [[río Amarillo]], que toma su nombre por la pigmentación de esta piedra.
Solía emplearse en [[Andalucía]] como pigmento a la cal para obtener un color blanco roto en las fachadas de las casas. Una vez pulverizada y tratada es cuando puede usarse como relleno y cimentaciones (carreteras, edificios...). Procede de los pueblos de la comarca de Los Alcores [[Alcalá de Guadaíra]], [[Mairena del Alcor]], [[El Viso del Alcor]] y [[Carmona]] ([[Sevilla]], [[España]]). También puede encontrarse en China, en la cuenca del [[río Amarillo]], que toma su nombre por la pigmentación de esta piedra.

Revisión del 10:43 12 abr 2010

Albero cubriendo el ruedo de la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Albero cubriendo un camino por el Parque María Luisa de Sevilla

El albero es una roca sedimentaria de origen orgánico y tono amarillento usada en los ruedos de las plazas de toros y en los jardines. En ella pueden apreciarse restos de fósiles o conchas de animales marinos, puesto que la zona a la que pertenece estuvo cubierta por el mar.

Solía emplearse en Andalucía como pigmento a la cal para obtener un color blanco roto en las fachadas de las casas. Una vez pulverizada y tratada es cuando puede usarse como relleno y cimentaciones (carreteras, edificios...). Procede de los pueblos de la comarca de Los Alcores Alcalá de Guadaíra, Mairena del Alcor, El Viso del Alcor y Carmona (Sevilla, España). También puede encontrarse en China, en la cuenca del río Amarillo, que toma su nombre por la pigmentación de esta piedra.

Estas rocas son calizas detríticas. Presentan fractura con aspecto molásico. En lámina delgada son biomicritas más o menos arenosas con mucha glauconita.

Destacan por su gran dureza, en particular en su superfie, cuando está expuesta a la acción atmosférica. En fracturas frescas pueden ser desmoronables.

No aparece regulado su empleo en ninguna normativa de carreteras, siendo usual como relleno en la parte superior de los terraplenes, sus características son similares a las del suelo seleccionado.

Se puede encontrar albero en rama, aquel que no ha sido triturado. O bien cernido y triturado.

Posee una elevada permeabilidad.