Diferencia entre revisiones de «Laborde (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.228.231.2 a la última edición de Botarel
Línea 77: Línea 77:
*Dario "soquete" gran merodeador de bares.
*Dario "soquete" gran merodeador de bares.
*"Mequecho" el señor de la laguna.
*"Mequecho" el señor de la laguna.
ruben manuel garcia, mas conocido como "manolo" personale multiusos


=== Heladería Artesanal ===
=== Heladería Artesanal ===

Revisión del 17:22 12 abr 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Laborde es una localidad del sudeste de la provincia de Córdoba, pertenece al Departamento Unión, dentro de la Pedanía Ascasubi, y es la Capital Nacional del Malambo.

Festival Nacional del Malambo

El Festival se realiza anualmente en la segunda semana del mes de enero durante seis noches consecutivas.

En 1947, un grupo de muchachos integrantes del Centro Católico San Martín, se aparta del mismo formando la Asociación Amigos del Arte, que fomentó el teatro, coros, bibliotecas, escuela de danzas clásicas, folclóricas, etc.

En 1957, llegan a Laborde los señores Julio Barros y Anival Calderón, quienes comienzan a actuar, zapateando MALAMBO. El malambo era una expresión cultural casi desconocida por esta zona, por lo que despertaba el interés en el público, por su fuerza y veracidad.

Allá por la década de los 60, en Argentina hubo grandes movimientos de festivales folclóricos, especialmente en las zonas aledañas a Laborde. Surge así la decisión en la Asociación Amigos del Arte, de organizar un festival, cuyo principal protagonista sería EL MALAMBO.

Se traslada esta inquietud a las autoridades del Instituto Cristo Rey y Sagrado Corazón de Jesús, obteniendo el apoyo y eco esperado. Para hacer realidad este "PRIMER FESTIVAL NACIONAL DEL MALAMBO", muchos trabajaron robándole horas a su descanso, pero finalmente se logra el propósito, realizándose el primer evento los días 12 y 13 de noviembre de 1966.

Es importante destacar que el Festival Nacional del Malambo es el único festival que rescata las tradiciones en todas sus formas, considerando que cada delegación concursa en los distintos rubros en la forma tradicional, respetándose fundamentalmente la regionalidad brindando así la difusión cultural de todos los rincones de la Argentina.

Desde enero del 2004, participan las 23 provincias, un logro que demuestra la importancia que fue adquiriendo el Festival a través de sus ediciones. Actualmente, desde y hacia Laborde, el intercambio cultural es mutuo con los países de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil.

Educación

Laborde posee 3 escuelas primarias: Dardo Rocha, Mariano Moreno y Pbro Juan Guirula; 3 colegios secundarios: Pbro Juan Guirula (Posee dos orientaciones Humanidad especialidad Ciencias Sociales y Ciencias Naturales especialidad Salud y Ambiente), Eva Gentil Faust de Pinto (privado), I.P.E.M Nº212 H. O. Galassi (ex IPEA Nº4) (estatal); dos institutos terciarios: Instituto Superior del Profesorado y el instituto Pbro. Juan Guirula con la carrera Profesorado de Educación Primaria; y un Instituto Especial María Cristina Picabea de Galassi.

Cultura

Debido a la cantidad de instituciones educativas y al Festival nacional del Malambo, la actividad cultural en Laborde es amplia: Escuela de Danzas del Festival, a grupos de teatros, y de diversos géneros musicales, como: folclore, cuarteto (de donde surgen músicos que nutren las bandas líderes del género, radicadas todas en la ciudad capital de Córdoba, como los hermanos Settembrini), rock, música electrónica (BOOM [1]), entre otras.

  • Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, Comisión del Malambo y Amigos del Arte -Dr. Senestrari 120

Deportes

Hay dos instituciones deportivas:

  • Atlético Olimpo Asociación Mutal
  • Club Atlético Cultural y Biblioteca popular Recreativo.

Ambos participan en la liga de fútbol Adrián Veccar Barela, adherida a AFA. OLIMPO es la entidad mas grande de la liga. Posee 13 titulos , 9 más que su rival.

Entretenimiento

Es un lugar donde hay una gran actividad nocturna. El ciber del toto es un lugar donde vos podes encontrar informacion y entretenimiento del viejo.

Bares legendarios

  • Dante´s
  • La Vasconia desde 1906, el primer bar de Laborde
  • Bar "El Moto"; y las sedes de los respectivos clubes.

'* 'Boliche de Pedernera',el mas antiguo, aun existe. Si querés saber que es un Criollo aquí se prepara con una empanadita labordense de primera y muy tradicional.

  • El bar del "TURBIO". Queres tomarte un Vermouth? Veni aqui lo vas a encontrar.
  • BAR "EL VIKI".
  • BAR del pucara.


Personajes populares.

  • "Cebolla" el gran pescador de chanchos.
  • "Chami" hermano menor.
  • "EL NACO" el padre de estas figuras.
  • Dario "soquete" gran merodeador de bares.
  • "Mequecho" el señor de la laguna.

Heladería Artesanal

  • Heladería Riccione de Ana Fiore y Jorge Chacón

Restaurantes

  • La Tregua, en ruta once. De Gustavo Galassi.
  • Nacho´s de Walterio Bordi.

Discos

  • Bailable Tropical Papaya
  • Tio Totobal www.tiototobal.com.ar

Imprentas

  • Papiro Impresiones de Maria G. Francischetti de Baggini

Imprenta Nueva Grafica en galeria "Las Marias"

Comunicación Visual

  • Gn4 Comunicación Visual
  • Felizia Letreros
  • Vector Comunicación Visual (03534-460759)

Medios de Comunicación

Enlaces externos