Diferencia entre revisiones de «Leopardus pardalis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 207.31.166.130 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 41: Línea 41:
Se alimenta de [[mamíferos]] medianos y pequeños; como [[zarigüeya]]s, [[mono]]s, [[murciélago]]s y otros. También comen [[reptiles]] ([[caimán|caimanes]] jóvenes, [[lagarto]]s y [[serpiente]]s) y los huevos de las [[tortuga]]s. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.
Se alimenta de [[mamíferos]] medianos y pequeños; como [[zarigüeya]]s, [[mono]]s, [[murciélago]]s y otros. También comen [[reptiles]] ([[caimán|caimanes]] jóvenes, [[lagarto]]s y [[serpiente]]s) y los huevos de las [[tortuga]]s. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.


== Subespecies ==
sukk my dikk.
* ''[[Leopardus pardalis pardalis]]'', Bosque lluvioso amazónico.
* ''[[Leopardus pardalis aequatorialis]]'', Centroamérica y el norte de Los Andes.
* ''[[Leopardus pardalis albescens]]'', México y suroeste de Texas.
* ''[[Leopardus pardalis maripensis]]''
* ''[[Leopardus pardalis mearnsi]]''
* ''[[Leopardus pardalis mitis]]'', Argentina y Paraguay.
* ''[[Leopardus pardalis nelsoni]]'', México
* ''[[Leopardus pardalis pseudopardalis]]'', Colombia.
* ''[[Leopardus pardalis puseaus]]'', Ecuador.
* ''[[Leopardus pardalis sonoriensis]]'', México
* ''[[Leopardus pardalis steinbachi]]'', Bolivia.
* ''[[Leopardus pardalis melanurus]]'', Venezuela, Guyana, Trinidad, Barbados y Grenada.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:35 12 abr 2010

 
Ocelote
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: L. pardalis
Linnaeus, 1758
Distribución
Subespecies

Véase el texto

Ocelote en Faunia (Madrid).

El ocelote (del náhuatl "océlotl") (Leopardus pardalis, antes Felis pardalis), llamado también manigordo (en Costa Rica), cunaguaro (en Venezuela), tigrillo (en Colombia, Ecuador y Perú), Jaguatirica (en Brasil), Jaguarete (en Paraguay y Argentina), Tigrillo (en Ecuador), Cunaguaro (en Venezuela), Manigordo (en Costa Rica y Panama), es un félido propio del continente americano. Es de notar que los nombres de ocelote y de tigre son compartidos, según las zonas, con el distinto y mucho mayor félido llamado usualmente jaguar (Panthera onca).

Características

El ocelote es un felino manchado de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm promedio, cola relativamente corta (un 45% de la longitud mencionada) y un peso en el entorno de los 11 kg.

Distribución geográfica

El ocelote está presente desde el sur de Estados Unidos y norte de México, hasta el norte de Argentina.

Hábitat

Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.

Reproducción

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Alimentación

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.

Subespecies

Enlaces externos