Diferencia entre revisiones de «Manuel Díaz González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jvi1973 (discusión · contribs.)
→‎Referencias: http://www.juanvidelacalle.com/masinfocordobes.php#place
Deshecha la edición 35587706 de Jvi1973 (disc.)
Línea 82: Línea 82:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
MANUEL DIAZ "EL CORDOBES"
Manuel Díaz Gonzalez
Nacimiento: Arganda del Rey (Madrid), 30 de Junio de 1968
Alternativa: Sevilla, 11 de Abril de 1993
Ganadería: Torrealta
Padrino: CURRO ROMERO
Testigo: ESPARTACO
Confirmación: 11 de mayo de 1993.




+ información
1º vez de luces en Abenojar, 15 de Agosto del 1983

Debut con caballos en Córdoba, 7 de Abril de 1985

En Las Ventas: 15 de Agosto de 1988

Actuaciones de novillero: 113 novilladas y 192 orejas

Confirmación en Madrid-Las Ventas: 20 de Mayo de 1993, Toros de Baltasar Iban

Padrino: Armillita Chico, Testigo: Fernando Lozano

Actuaciones en Las Ventas: 10 ocasiones, cortando 1 oreja, la ultima comparecencia fue el 28 de Mayo de 2001.

Actuaciones hasta 2007: 1178 corridas (en Europa), cortando 1116 orejas, en estos últimos años hay que destacar el año 99, que fue espléndido, lo comenzó en Elche y lo termine en Abaran, con 96 festejos, corto 162 orejas y 11 rabos.

El siguiente año solo se vistió de luces en 50 ocasiones debido a un percance en que sufrió en el mes de agosto. En 2001 de nuevo levanto el vuelo y toreo en 67 festejos, cortando 100 orejas y 8 rabos con importantes faenas en Murcia, Sevilla, Madrid, Bilbao...

El 2002 alcanzo los 94 festejos, con 192 orejas y 11 rabos, unas cifras envidiables

El 2003 lo termino con 77 festejos, con 156 orejas y 15 rabos. En el 2004 fueron 65 tardes, lidio 135 toros, corto 150 orejas y 12 rabos. En 2005 actuó en 61 ocasiones, 141 orejas y 5 rabos, tuvo que cortar la temporada por un serio y fuerte percance en Villanueva del Arzobispo (Jaén).

En 2006 fueron 52 corridas, con el corte de 97 orejas y 4 rabos. En el año 2007, fueron 97 corridas de toros, con 234 orejas y 26 rabos, este numero le puso al frente del escalafón como numero uno, fue un reflejo de todas las tardes en las que sale a darlo todo y ello se traduce en un excelente profesional al que el respetable le agradece cada uno de los gestos. Salió a hombros entre otros sitios en Córdoba, Cáceres, Ciudad Real, Granada, León, Alicante, Burgos, Huelva, Pontevedra, Oviedo, Granada y Jaén, también paseo trofeos en Valencia, Barcelona, Málaga y Palencia, donde demostró que aparte de la simpatía que derrocha, también torea muy de verdad, manejando los engaños con soltura y gran valor, por ello es muy apreciado por los aficionados.
http://www.juanvidelacalle.com/masinfocordobes.php#place


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:49 12 abr 2010

Manuel Díaz González El Cordobés

Colombinas (2008, Huelva)
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Díaz González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de junio de 1968 (55 años)
EspañaBandera de España España, Arganda del Rey, Madrid
Nacionalidad español
Familia
Padre Manuel Benítez "El Cordobés" Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Vicky Martín Martín (1997-2001) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación matador de toros

Manuel Díaz González (n. Arganda del Rey, Madrid; 30 de junio de 1968), es un torero español conocido como Manuel Díaz "El Cordobés", hijo natural del mítico torero Manuel Benítez "El Cordobés".

Tiene 6 hermanos.

Debuta en el mundo de los toros vistiéndose de luces por vez primera el 15 de agosto de 1983 en Abenójar.

Su debut con picadores tiene lugar en Córdoba el 7 de abril de 1985.

Se presentó de novillero en Las Ventas el 15-8-1988.

Recibe la alternativa en Sevilla, el 11 de abril de 1993, su padrino es Curro Romero y el testigo Espartaco, con el toro:"Quitasuerte" de Torrestrella. Vestía verde botella y oro..

La confirma en Las Ventas el 20 de mayo de 1993, como padrino Armillita Chico y de testigo Fernando Lozano, con el toro:"Fusilillo" de Baltasar Ibán , que brindó a sus madre Mª José González. Esa tarde resultó herido grave.

Se confirma en México el 19 de noviembre de 1995, de manos de Manolo Mejía, con Humberto Flores como testigo.

El 8 de septiembre de 2006 resultó herido de gravedad en una corrida en Villanueva del Arzobispo.[1][2]

En octubre de 1997 se casó con Vicky Martín Berrocal en la Iglesia del Salvador de Sevilla y tuvieron una hija, Alba (2000). Cuatro años después se separaron y el torero se volvió a casar con Virginia Trocone en Valencia (Venezuela) el 6 de febrero de 2004, con quien tiene un hijo, Manuel (febrero de 2004) y una hija, Triana (21 de octubre de 2007).

Escalafón de matadores [1]

Temporadas Festejos Puesto
1993 44
1994 56
1995 126 3
1996 110 2
1997 89 3
1998 108 1
1999 96 3
2000 42 18
2001 56 10
2002 92 3
2003 69 8
2004 65 4
2005 65 3
2006 52
2007 97 1
2008 58 11
2009 '
2010 '

Temporadas: En 1993 toreó en España 44 corridas; en 1994 toreó 56; en 1995 toreó 126(3º del escalafón); en 1996 toreó 110 (2º); en 1997 toreó 89 (3º); en 1998 toreó 108 (1º); en 1999 toreó 96 (3º); en 2000 toreó 42; en 2001 toreó 63; en 2002 toreó 92 (3º); en 2003 toreó 70; en 2004 toreó 65; en 2005 toreó 65 (3º); en 2006 toreó 52; en 2007 toreó 98 (1º del escalafón).

Tiene una finca en Guillena (Sevilla).

Referencias

Enlaces externos