Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hielo seco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.103.213 a la última edición de HermanHn
Línea 8: Línea 8:
* No utilizarlo dentro de recipientes herméticos o de [[vidrio]], ya que los recipientes cerrados estallaran al expandirse el dióxido de carbono gaseoso. Cabe recordar que actualmente el nombre. anhídrido carbónico está en desuso y en lugar, se utiliza dióxido de carbono u óxido de carbono (IV).
* No utilizarlo dentro de recipientes herméticos o de [[vidrio]], ya que los recipientes cerrados estallaran al expandirse el dióxido de carbono gaseoso. Cabe recordar que actualmente el nombre. anhídrido carbónico está en desuso y en lugar, se utiliza dióxido de carbono u óxido de carbono (IV).
* No utilizarlo en ambientes sin ventilación, dado que libera [[dióxido de carbono]]. Este gas, que exhalamos al respirar, produce asfixia en grandes cantidades.
* No utilizarlo en ambientes sin ventilación, dado que libera [[dióxido de carbono]]. Este gas, que exhalamos al respirar, produce asfixia en grandes cantidades.
* No ingerirlo, el hielo seco es nocivo si se ingiere. En caso de ingestión, obtenga ayuda médica de inmediato. Produce dolorosas quemaduras en la piel; en caso de exposición tratar con abundante tierra.
* No ingerirlo, el hielo seco es nocivo si se ingiere. En caso de ingestión, obtenga ayuda médica de inmediato. Produce dolorosas quemaduras en la piel; en caso de exposición tratar con abundante agua.


==Utilización==
==Utilización==

Revisión del 22:54 12 abr 2010

Se llama hielo seco, o nieve carbónica, al estado sólido del dióxido de carbono. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se evapora (o más propiamente cuando se sublima) no deja residuo de humedad. Tiene una temperatura de sublimación de -78 °C. El punto de sublimación muy bajo y el hecho de no dejar residuo líquido lo convierten en un excelente refrigerante.

El hielo seco fue obtenido por primera vez en 1825 por el químico francés Charles Thilorier.

Sublimación de hielo seco..

Precauciones de uso

  • Manipularlo con guantes térmicos, para evitar que produzca quemaduras en las manos.
  • Se puede guardar en un recipiente, y se debe dejar sin tapa hermética.
  • No utilizarlo dentro de recipientes herméticos o de vidrio, ya que los recipientes cerrados estallaran al expandirse el dióxido de carbono gaseoso. Cabe recordar que actualmente el nombre. anhídrido carbónico está en desuso y en lugar, se utiliza dióxido de carbono u óxido de carbono (IV).
  • No utilizarlo en ambientes sin ventilación, dado que libera dióxido de carbono. Este gas, que exhalamos al respirar, produce asfixia en grandes cantidades.
  • No ingerirlo, el hielo seco es nocivo si se ingiere. En caso de ingestión, obtenga ayuda médica de inmediato. Produce dolorosas quemaduras en la piel; en caso de exposición tratar con abundante agua.

Utilización

  • Por su cualidad de no dejar residuos y su temperatura tan baja es utilizada en varias pruebas de overclocking, al ser más fácil de conseguir, dar menos problemas que el helio líquido o el nitrógeno líquido y por supuesto ser más barato.

Véase también

Enlaces externos