Diferencia entre revisiones de «Pastilla de goma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 85.62.8.9 a la última edición de Diádoco con monobook-suite
Línea 4: Línea 4:


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
* En España se les llama '''''golosinas o chucherías'''''. El término """gominola""" es una marca registrada.
* En España se les llama '''''gominolas''''', término no reconocido por la [[RAE]]
* En [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Chile]], [[Uruguay]], [[Ecuador]], [[Venezuela]], [[Colombia]], [[Perú]] y [[México]] se les llama '''gomitas'''. El uso de este término está extendido en algunas zonas de [[Andalucía]], donde es más común que el propio ''gominola''
* En [[Argentina]], [[Bolivia]], [[Chile]], [[Uruguay]], [[Ecuador]], [[Venezuela]], [[Colombia]], [[Perú]] y [[México]] se les llama '''gomitas'''. El uso de este término está extendido en algunas zonas de [[Andalucía]], donde es más común que el propio ''gominola''
* En otros países reciben el nombre de '''pastillas de goma''' (no confundir con la [[goma de mascar]])
* En otros países reciben el nombre de '''pastillas de goma''' (no confundir con la [[goma de mascar]])

Revisión del 18:46 20 may 2010

Un surtido de gomitas.

Una gomita, pastilla de goma o gominola (en España) es un caramelo elástico, elaborado a partir de gelatina animal mezclada con diferentes dulces, sabores y pigmentos que le proporcionan color.

Curiosidades

  • En España se les llama gominolas, término no reconocido por la RAE
  • En Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Colombia, Perú y México se les llama gomitas. El uso de este término está extendido en algunas zonas de Andalucía, donde es más común que el propio gominola
  • En otros países reciben el nombre de pastillas de goma (no confundir con la goma de mascar)
  • Pueden ser azucaradas, abrillantadas o enchiladas (solo en México), donde las enchiladas están recubiertas de chile de árbol en polvo.

Gracias a los hidrocoloides, un término técnico que engloba un grupo de sustancias con capacidad para espesar agua, se consigue la textura propia de las gominolas.

Los hidrocoloides

Los hidrocoloides se usan para cuajar, gelatinizar y estabilizar cualquier tipo de comida. Pero no sólo las gominolas dependen de los hidrocoloides. Pudines, gelatinas de frutas y postres, entre los que destaca la panacota italiana, también necesitan de esta sustancia.

Sin embargo, no todos los hidrocoloides se pueden utilizar para cocinar. La mejor opción es la gelatina. Las gominolas con esa textura especial sólo pueden fabricarse con gelatina, lo que les da esa consistencia de goma. Además, la gelatina no sólo destaca gracias a su versatilidad en la preparación de comidas, sino también por sus cualidades sensoriales.

Gomitas con forma de oso, gomositos u ositos gominola, en versión francesa (arriba) y alemana (abajo).

Ingredientes

Los ingredientes de unas gominolas como los ositos de goma son:

Elaboración

Cubrir una bandeja para pasteles con el almidón en polvo. Mezclar bien la gelatina con 25 ml de agua. A continuación, dejarla reposar durante 15 minutos aproximadamente. Calentar la gelatina al baño María a 75 °C como máximo. Diluir el azúcar y el ácido cítrico en 10 ml de agua. Añadir a la gelatina la miel en primer lugar, y a continuación la solución azucarada. Remover bien todo el preparado.

A continuación se deberá añadir el jarabe de frutas mezclándolo con el preparado. Dejar reposar la mezcla resultante durante algunos minutos hasta que se aclare. Con el fondo de un vaso limpio se imprimirán hendiduras en la capa de almidón sobre la bandeja. Con ayuda de un embudo, verter la mezcla cuidadosamente en los moldes que se forman.

Dejar reposar las gominolas como mínimo durante tres horas. A continuación, rociar un poco de almidón en polvo para que no se peguen entre sí.

Enlaces externos