Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Huracán de México de 1959»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.156.204.16 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 16: Línea 16:


El '''huracán México''' fue un devastador [[ciclón tropical]] que afectó la costa del [[Pacífico]] mexicano en [[octubre]] de [[1959]], siendo uno de los más fuertes conocidos de la zona del Pacífico Oriental. Mató a más de 1.000 personas<ref name="National Geographic">{{cita libro|título=Natural Hazards of North America|formato=Map|work=Supplement to National Geographic magazine|mes=April|año=1998|editorial=[[National Geographic Society]]}}</ref> aunque otras fuentes afirmán que llegó a los 1,500<ref name="Jauregui">{{Cita web|url=http://www.ejournal.unam.mx/atmosfera/Vol16-4/ATM16401.pdf|autor=E. Jáuregui|título=Climatology of landfalling hurricanes and tropical storms in Mexico|año=2003|publicación=Atmósfera|páginas=201|fechaacceso=28-12-2007|formato=PDF|fechaarchivo=2006-06-14|urlarchivo=http://web.archive.org/web/20060614065451/http://www.ejournal.unam.mx/atmosfera/Vol16-4/ATM16401.pdf}}</ref> o 1.800,<ref name="National Geographic"/><ref name="San Mateo Times 1959-10-30"/> convirtiéndose en uno de los peores huracanes de la década de los cincuenta y el más mortal registrado por un huracán del [[océano Pacífico]]<ref name="best track">{{Cita web|url=http://www.nhc.noaa.gov/tracks1949to2007_epa.txt|título=Eastern North Pacific Tracks File 1949-2007|editorial=[[National Hurricane Center]]|fecha=4 marzo 2008|fechaacceso=11 marzo 2008}}</ref><ref name="San Mateo Times 1959-10-30">{{cita publicación|fecha=30-10-1959|fechaacceso=9 de mayoo 2008|título=Scorpions Add To Storm Havoc|editorial=San Mateo Times|url=http://www.thehurricanearchive.com/Viewer.aspx?img=48462038_clean&firstvisit=true&src=search&currentResult=9&currentPage=0|formato=PDF}}</ref>
El '''huracán México''' fue un devastador [[ciclón tropical]] que afectó la costa del [[Pacífico]] mexicano en [[octubre]] de [[1959]], siendo uno de los más fuertes conocidos de la zona del Pacífico Oriental. Mató a más de 1.000 personas<ref name="National Geographic">{{cita libro|título=Natural Hazards of North America|formato=Map|work=Supplement to National Geographic magazine|mes=April|año=1998|editorial=[[National Geographic Society]]}}</ref> aunque otras fuentes afirmán que llegó a los 1,500<ref name="Jauregui">{{Cita web|url=http://www.ejournal.unam.mx/atmosfera/Vol16-4/ATM16401.pdf|autor=E. Jáuregui|título=Climatology of landfalling hurricanes and tropical storms in Mexico|año=2003|publicación=Atmósfera|páginas=201|fechaacceso=28-12-2007|formato=PDF|fechaarchivo=2006-06-14|urlarchivo=http://web.archive.org/web/20060614065451/http://www.ejournal.unam.mx/atmosfera/Vol16-4/ATM16401.pdf}}</ref> o 1.800,<ref name="National Geographic"/><ref name="San Mateo Times 1959-10-30"/> convirtiéndose en uno de los peores huracanes de la década de los cincuenta y el más mortal registrado por un huracán del [[océano Pacífico]]<ref name="best track">{{Cita web|url=http://www.nhc.noaa.gov/tracks1949to2007_epa.txt|título=Eastern North Pacific Tracks File 1949-2007|editorial=[[National Hurricane Center]]|fecha=4 marzo 2008|fechaacceso=11 marzo 2008}}</ref><ref name="San Mateo Times 1959-10-30">{{cita publicación|fecha=30-10-1959|fechaacceso=9 de mayoo 2008|título=Scorpions Add To Storm Havoc|editorial=San Mateo Times|url=http://www.thehurricanearchive.com/Viewer.aspx?img=48462038_clean&firstvisit=true&src=search&currentResult=9&currentPage=0|formato=PDF}}</ref>

== Historia meteorológica ==

El decimoquinto [[ciclón tropical]] conocido en la temporada de [[1959]] fue observado el [[23 de octubre]] al sur de [[México]]. Como ya era un huracán categoría 1, se concluyo que su formación era probablemente de poco antes de esta fecha. Siguió la vía habitual del noroeste de los huracanes en el Pacífico oriental. El estado del mismo se intensificó de manera constante, convirtiéndose en un importante huracán el [[25 de octubre]], alcanzando la categoría 4 en la [[Escala de Huracanes de Saffir-Simpson]] al día siguiente. Esto fue seguido por un giro al noreste. Se siguió intensificando, y se convirtió en Categoría 5 el [[27 de octubre]]. Finalmente tocó tierra cerca de [[Manzanillo]], [[Colima]], debilitándose rápidamente por tierra y despareciendo en el centro de [[México]] el [[29 de octubre]].

La presión central más baja que alcanzó fue de 958 [[hPa]].<ref name="Ogden Standard Examiner Nov 2">{{cita publicación|url=http://www.thehurricanearchive.com/Viewer.aspx?img=65656532_clean&firstvisit=true&src=search&currentResult=1&currentPage=0|fechaacceso=19-05-2008|título=Mexico Fights Threat of Epidemic After Hurricane That Killed 2,000|editorial=Ogden Standard-Examiner|fecha=2 de noviembre de 1959|página=8|formato=PDF}}</ref> Su máxima de viento fue de 140 nudos (160 mph, 260 km/h). El ''"best track"'' indicó que esta velocidad se logró después de tocar tierra. Sin embargo, una revisión menor corrige este error, dejando claro que el huracán fue reforzado por el [[agua]] y confirmó que el huracán llegó a tierra con fuertes vientos según un documento que marca el dato por encima de los 135 nudos (155 mph, 250 km/h) en [[Manzanillo]].<ref name="revised best track">{{Cita web|url=http://www.aoml.noaa.gov/hrd/hurdat/metadataEPAC.html|título=EPAC HURDAT Metadata|fechaacceso=11 marzo 2008}}</ref> La revisión también indicó que el [[huracán]] pudo haber tenido vientos más altos que los registrados oficialmente.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:23 8 jun 2010

Huracán de México de 1959
categoría 5  (EHSS)

Trayectoria del huracán México.
Historia meteorológica
Formado 23 de octubre de 1959
Disipado 29 de octubre de 1959
Vientos máximos 260 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 hPa
Efectos generales
Fallecimientos 1000-2000
Daños totales ≥ $280 millones
(1959 USD)
≥ $2.1 mil millones
(2009 USD)
Áreas afectadas Colima y Jalisco en México
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1959

El huracán México fue un devastador ciclón tropical que afectó la costa del Pacífico mexicano en octubre de 1959, siendo uno de los más fuertes conocidos de la zona del Pacífico Oriental. Mató a más de 1.000 personas[1]​ aunque otras fuentes afirmán que llegó a los 1,500[2]​ o 1.800,[1][3]​ convirtiéndose en uno de los peores huracanes de la década de los cincuenta y el más mortal registrado por un huracán del océano Pacífico[4][3]

Historia meteorológica

El decimoquinto ciclón tropical conocido en la temporada de 1959 fue observado el 23 de octubre al sur de México. Como ya era un huracán categoría 1, se concluyo que su formación era probablemente de poco antes de esta fecha. Siguió la vía habitual del noroeste de los huracanes en el Pacífico oriental. El estado del mismo se intensificó de manera constante, convirtiéndose en un importante huracán el 25 de octubre, alcanzando la categoría 4 en la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson al día siguiente. Esto fue seguido por un giro al noreste. Se siguió intensificando, y se convirtió en Categoría 5 el 27 de octubre. Finalmente tocó tierra cerca de Manzanillo, Colima, debilitándose rápidamente por tierra y despareciendo en el centro de México el 29 de octubre.

La presión central más baja que alcanzó fue de 958 hPa.[5]​ Su máxima de viento fue de 140 nudos (160 mph, 260 km/h). El "best track" indicó que esta velocidad se logró después de tocar tierra. Sin embargo, una revisión menor corrige este error, dejando claro que el huracán fue reforzado por el agua y confirmó que el huracán llegó a tierra con fuertes vientos según un documento que marca el dato por encima de los 135 nudos (155 mph, 250 km/h) en Manzanillo.[6]​ La revisión también indicó que el huracán pudo haber tenido vientos más altos que los registrados oficialmente.

Referencias

  1. a b «Natural Hazards of North America». Supplement to National Geographic magazine (Map) (National Geographic Society). April de 1998. 
  2. E. Jáuregui (2003). «Climatology of landfalling hurricanes and tropical storms in Mexico» (PDF). Atmósfera. p. 201. Archivado desde el original el 14 de junio de 2006. Consultado el 28 de diciembre de 2007. 
  3. a b Scorpions Add To Storm Havoc (PDF). San Mateo Times. 30 de octubre de 1959. Consultado el 9 de mayoo 2008. 
  4. «Eastern North Pacific Tracks File 1949-2007». National Hurricane Center. 4 de marzo de 2008. Consultado el 11 de marzo de 2008. 
  5. Mexico Fights Threat of Epidemic After Hurricane That Killed 2,000 (PDF). Ogden Standard-Examiner. 2 de noviembre de 1959. p. 8. Consultado el 19 de mayo de 2008. 
  6. «EPAC HURDAT Metadata». Consultado el 11 de marzo de 2008.