Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Boinazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37837769 de 201.223.213.36 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
El "'''boinazo'''" fue un hecho ocurrido en [[Chile]] el viernes [[28 de mayo]] de [[1993]], durante la Presidencia de [[Patricio Aylwin]], en donde [[Comando (fuerzas especiales)|comandos]] de paracaidistas del [[Ejército de Chile]] con sus implementos de combate, rodearon el edificio de las Fuerzas Armadas ubicado frente al [[Palacio de La Moneda]].
El "'''boinazo'''" fue un hecho ocurrido en [[Chile]] el viernes [[28 de mayo]] de [[1993]], durante la Presidencia de [[Patricio Aylwin]], en donde [[Comando (fuerzas especiales)|comandos]] de paracaidistas del [[Ejército de Chile]] con sus implementos de combate, rodearon el edificio de las Fuerzas Armadas ubicado frente al [[Palacio de La Moneda]].


Se le denominó ''boinazo'' por la [[boina]] negra que utilizaron los comandos, además de sus rostros tiznados, portando lanzacohetes, lanzagranadas y chalecos antibalas
Se le denominó ''boinazo'' por la [[boina]] negra que utilizaron los comandos, además de sus rostros tiznados, portando lanzacohetes, lanzagranadas y chalecos antibalas.
Fue realizado por el ejército al mando del general [[Augusto Pinochet Ugarte]] para evitar que la justicia siguiera investigando un escándalo de corrupción cometido por la familia Pinochet denominado [[Pinocheques]] logrando su objetivo cuando el caso fue archivado por razones de Estado.


[[Categoría:Historia de Chile]]
[[Categoría:Historia de Chile]]

Revisión del 02:35 8 jun 2010

El "boinazo" fue un hecho ocurrido en Chile el viernes 28 de mayo de 1993, durante la Presidencia de Patricio Aylwin, en donde comandos de paracaidistas del Ejército de Chile con sus implementos de combate, rodearon el edificio de las Fuerzas Armadas ubicado frente al Palacio de La Moneda.

Se le denominó boinazo por la boina negra que utilizaron los comandos, además de sus rostros tiznados, portando lanzacohetes, lanzagranadas y chalecos antibalas. Fue realizado por el ejército al mando del general Augusto Pinochet Ugarte para evitar que la justicia siguiera investigando un escándalo de corrupción cometido por la familia Pinochet denominado Pinocheques logrando su objetivo cuando el caso fue archivado por razones de Estado.