Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las sandalias del pescador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Becquer 1980 (discusión · contribs.)
Bienchido (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37852058 de Becquer 1980 (disc.)
Línea 19: Línea 19:


== Argumento ==
== Argumento ==

['''spoiler''']


[[Kiril Lakota]] (''Anthony Quinn'') es un [[obispo]] [[Rusia|ruso]] que ha sufrido mucho bajo el régimen [[Comunismo|comunista]]. Es llamado al [[Vaticano]] como asesor y al cabo de un tiempo es nombrado [[Cardenal (Catolicismo)|cardenal]]. Cuando muere el [[Papa (religión)|papa]] los cardenales se reúnen en [[cónclave]] para elegir su sucesor. Tras siete vueltas no se ha conseguido el número de votos necesario, hasta que uno de los cardenales propone a Kiril Lakota como el nuevo Papa Cirilo I (Kiril es equivalente a Cirilo).
[[Kiril Lakota]] (''Anthony Quinn'') es un [[obispo]] [[Rusia|ruso]] que ha sufrido mucho bajo el régimen [[Comunismo|comunista]]. Es llamado al [[Vaticano]] como asesor y al cabo de un tiempo es nombrado [[Cardenal (Catolicismo)|cardenal]]. Cuando muere el [[Papa (religión)|papa]] los cardenales se reúnen en [[cónclave]] para elegir su sucesor. Tras siete vueltas no se ha conseguido el número de votos necesario, hasta que uno de los cardenales propone a Kiril Lakota como el nuevo Papa Cirilo I (Kiril es equivalente a Cirilo).

Revisión del 03:31 8 jun 2010

Las sandalias del pescador es una película estadounidense de 1968, dirigida por Michael Anderson y protagonizada por Anthony Quinn. Basada en la novela del escritor australiano Morris West publicada en 1963, que fue un éxito mundial.

Candidata al Premio Óscar, a la Mejor dirección artística, y a la Mejor música.

Argumento

Kiril Lakota (Anthony Quinn) es un obispo ruso que ha sufrido mucho bajo el régimen comunista. Es llamado al Vaticano como asesor y al cabo de un tiempo es nombrado cardenal. Cuando muere el papa los cardenales se reúnen en cónclave para elegir su sucesor. Tras siete vueltas no se ha conseguido el número de votos necesario, hasta que uno de los cardenales propone a Kiril Lakota como el nuevo Papa Cirilo I (Kiril es equivalente a Cirilo). Éste acepta a pesar de su falta de confianza en si mismo. Inmediatamente se hace consciente de que está inmerso en una grave crisis mundial. Se ha desatado una gran hambruna en China, y las potencias occidentales se niegan a comerciar con este país. Por ello, el líder chino amenaza con ir a la guerra con tales potencias y con la Unión Soviética, a la que acusa de actuar en connivencia con ellas. Para tratar de solucionar el problema, el primer ministro soviético (Lawrence Olivier) propone una reunión tripartita junto con el líder chino y el Papa. Ante la magnitud de la situación, tras su profunda meditación, y contra el criterio de la mayoría del Sacro Colegio Cardenalicio, en el discurso del día de su coronación, el papa Cirilo I anuncia al mundo la enajenación de todos los bienes materiales de la Iglesia católica con el objetivo de paliar la hambruna del pueblo chino.

Enlaces externos