Diferencia entre revisiones de «Erliquiosis canina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 205.211.214.34 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 30: Línea 30:
== Tratamiento ==
== Tratamiento ==


La erliquiosis no es terminal, tiene cura. Se trata mediante antibióticos. El medicamento más eficaz es un derivado de las tetraciclinas llamado DOXICICLINA (Vibramicina®) administrada a altas dosis 7 - 9 mg por Kg cada 12 horas) y por al menos 21 días. Otro producto utilizado para casos severos es el DIPROPIONATO DE IMIDOCARB, que aunque es extremadamente tóxico, puede hacer la diferencia para salvar la vida del can. Se acostumbra administrar dos ciclos de entre 30 y 90 mg en una sola toma espaciados quince días entre una y otra dosis. Tras el tratamiento se deben repetir las pruebas de diagnóstico para cerciorarse de que la enfermedad ha desaparecido. Los perros se pueden volver a infectar en cada nueva infestación de garrapatas, de modo que el control estricto de los ectoparásitos es mandatorio.
La erliquiosis no es terminal, tiene cura. Se trata mediante antibióticos. Tras el tratamiento se deben repetir las pruebas de diagnóstico para cerciorarse de que la enfermedad ha desaparecido.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:33 8 jun 2010

La erliquia o erliquiosis canina (Erlichiosis canis) es una enfermedad que afecta a perros, sin embargo éstos no pueden transmitírsela a humanos. Está causada por una bacteria transmitida por garrapatas. La bacteria del género Rickettsia se transmite por la mordedura de los parásitos, por lo tanto la mejor forma de prevenir la enfermedad es previniendo los parásitos. Produce anemia, además de afectar a la médula ósea y al sistema inmunitario de los canes.

Síntomas

  • Signos neurológicos.
  • Cambios de comportamiento y ánimo.
  • Letargo y falta de coordinación.
  • Pérdida de peso por falta de apetito.
  • Hemorragias y convulsiones espontáneas.
  • Inflamación de las articulaciones, cerebro o ganglios.
  • Problemas respiratorios.
  • Uveítis.
  • Mucosas pálidas.
  • Fiebre.
  • -Epixtasis

Diagnóstico

Se diagnóstica con un test realizado a una prueba de sangre. A la muestra de sangre se le puede aplicar tanto un hemograma como una prueba serológica para detectar la erliquiosis.

Tratamiento

La erliquiosis no es terminal, tiene cura. Se trata mediante antibióticos. Tras el tratamiento se deben repetir las pruebas de diagnóstico para cerciorarse de que la enfermedad ha desaparecido.

Enlaces externos