Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Piornal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.124.181.83 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 48: Línea 48:
== Gastronomía y turismo ==
== Gastronomía y turismo ==
[[Archivo:IglesiaSanJuanPiornal.JPG|thumb|200px]]
[[Archivo:IglesiaSanJuanPiornal.JPG|thumb|200px]]
Tienen fama sus productos gastronómicos especialmente sus embutidos, curados con el aire de la sierra,el chorizo blanco, la morcilla patatera y sobre todo su fiesta declarada de Interés Turístico Regional: [[El Jarramplas]], celebrada los días 19 y 20 de enero en honor a [[Sebastián mártir|San Sebastián]].A destacar también en este pueblo lo rica y mareante que está la hierba que se cultiva entre esos valles rodeados de cerezos.Hay queda eso.
Tienen fama sus productos gastronómicos especialmente sus embutidos, curados con el aire de la sierra, y sobre todo su fiesta declarada de Interés Turístico Regional: [[El Jarramplas]], celebrada los días 19 y 20 de enero en honor a [[Sebastián mártir|San Sebastián]].


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
La bondad del cielo de Piornal, su extrema altura y su oscuridad nocturna sirvieron de pretexto para que un astrónomo extremeño (del [[Observatorio Astronómico de Cáceres]]) propusiese a la "Junta de Extremadura" la construcción de un [[observatorio astronómico]] en sus inmediaciones: el proyecto fue desestimado en su momento, aunque en la actualidad (enero de 2008) es el Ayuntamiento de Cáceres quien ha retomado la idea para el proyecto "Cáceres 2016". (Con posterioridad -verano de 2008- este proyecto fue desestimado por no reflejar ni los valores extremeños ni la mentalidad extremeña.)También existe la "marimaña" un hombre que vaga errante por los callejones oscuros de éste singular y a la vez atractivo pueblo.
La bondad del cielo de Piornal, su extrema altura y su oscuridad nocturna sirvieron de pretexto para que un astrónomo extremeño (del [[Observatorio Astronómico de Cáceres]]) propusiese a la "Junta de Extremadura" la construcción de un [[observatorio astronómico]] en sus inmediaciones: el proyecto fue desestimado en su momento, aunque en la actualidad (enero de 2008) es el Ayuntamiento de Cáceres quien ha retomado la idea para el proyecto "Cáceres 2016". (Con posterioridad -verano de 2008- este proyecto fue desestimado por no reflejar ni los valores extremeños ni la mentalidad extremeña.)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 08:20 8 jun 2010

Piornal
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Comarca Valle del Jerte
Ubicación 40°07′04″N 5°50′55″O / 40.1177645, -5.8485639
• Altitud 1.175 m
Superficie 36 km²
Población 1470 hab. (2023)
• Densidad 42,67 hab./km²
Gentilicio Piornalegos
Código postal 10615
Alcalde (2007) Ángel Rama Pérez (PSOE)
Sitio web

Ayuntamiento de Piornal

http://www.piornal.net

Piornal es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.

Situación

Está situada en la comarca del Valle del Jerte, en el límite con la comarca de la Vera y que a través de su puerto se accede a la misma.

Su altura media es de 1.200 metros sobre el nivel del mar, la más elevada del Valle y de toda Extremadura.

Demografía

La evolución demográfica ha descendido ligeramente en los últimos años según datos del Instituto Nacional de Estadística español.

Evolución demográfica de Piornal entre 1996 y 2006
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
1.581 1.560 1.545 1.566 1.574 1.554 1.542 1.535 1.532 1.524

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Plasencia.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 120 hogares y 658 vecinos[2]

Patrimonio

Su primitiva iglesia parroquial católica, la de San Juan, era del siglo XV, pero tuvo que ser reconstruida en este siglo debido a su estado ruinoso, quedando de la antigua solamente su torre-campanario. Se encuentra rodeada de bosques de castaños y cerezos, por lo que es muy visitada en períodos vacacionales por sus paisajes nevados en muchos meses de invierno y primavera.

Gastronomía y turismo

Tienen fama sus productos gastronómicos especialmente sus embutidos, curados con el aire de la sierra, y sobre todo su fiesta declarada de Interés Turístico Regional: El Jarramplas, celebrada los días 19 y 20 de enero en honor a San Sebastián.

Curiosidades

La bondad del cielo de Piornal, su extrema altura y su oscuridad nocturna sirvieron de pretexto para que un astrónomo extremeño (del Observatorio Astronómico de Cáceres) propusiese a la "Junta de Extremadura" la construcción de un observatorio astronómico en sus inmediaciones: el proyecto fue desestimado en su momento, aunque en la actualidad (enero de 2008) es el Ayuntamiento de Cáceres quien ha retomado la idea para el proyecto "Cáceres 2016". (Con posterioridad -verano de 2008- este proyecto fue desestimado por no reflejar ni los valores extremeños ni la mentalidad extremeña.)

Véase también

Fuentes

Enlaces externos

Notas

BIBLIOGRAFÍA SOBRE piornal: 1.- FLORES DEL MANZANO, FERNANDO (1985): "Historia de una comarca altoextremeña: El Valle del Jerte", Institución Cultural El Brocense, Diputación Provincial de Cáceres.2.- FLORES DEL MANZANO, F. (1992): "La vida tradicional en el Valle del Jerte", Mérida, Asamblea de Extremadura,2.- FLORES DEL MANZANO, F., Coord. (2002): "Piornal. Estudios sobre una población de la serranía extremeña", Edic. patrocinada por D. Miguel Cruz Sagredo, Imprenta La Victoria, Plaencia áceres).





  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -10.147 [2]