Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Casa Natal Picasso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 95.129.152.247 a la última edición de Tyk usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Museo Picasso}}
{{otros usos|Museo Picasso}}
{{Ficha de museo
{{Ficha de museo
| nombre = Fundación Picasso Museo Casa Natal
| nombre = Fundación Picasso<br>Museo Casa Natal
| imagen = Maison natale de Picasso.JPG
| imagen = Maison natale de Picasso.JPG
| tamaño_imagen = 150px
| tamaño_imagen = 150px
Línea 16: Línea 16:
| Número Telefónico =
| Número Telefónico =
| sitio_web = [http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/portada fundacionpicasso.malaga.eu]
| sitio_web = [http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/portada fundacionpicasso.malaga.eu]
}}
La '''Fundación Picasso (Museo Casa Natal)''' es una fundación con sede en [[Málaga]] ([[España]]) que tiene como objetivo promover y difundir la obra de [[Picasso]].


La fundación fue creada por el [[Ayuntamiento de Málaga]] en [[1988]], y está ubicada en el inmueble donde nació el artista, en la [[Plaza de la Merced (Málaga)|Plaza de la Merced]]. Posteriormente ocuparía todo el edificio y una sala de exposiciones adicional en el número 13 de la misma plaza.
}}La Fundación Pablo Ruiz Picasso fue creada por acuerdo del pleno del Excmo. Ayuntamiento de Málaga el 26 de Febrero de 1988, como Organismo Autónomo Municipal, con el objeto de promover, estudiar, investigar, difundir y conservar la obra y la figura del artista.
Su sede es la casa natal de Pablo Picasso, en el nº 15 de la [[[[Plaza de la Merced de Málaga]], declarada Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional el 25 de marzo de 1983. El 20 de febrero de 1991, el [[Ministerio de Cultura]] integró a la Fundación en el [[Sistema Español de Museos.]]
Emplazada primitivamente en la primera planta del edificio, las instalaciones de la Fundación pudieron ampliarse hasta ocupar el resto del inmueble, tras la rehabilitación del mismo y su reinauguración por SS.MM. los Reyes de España el 22 de junio de 1998. Asimismo, desde el año 2005, la institución cuenta con otra Sala de Exposiciones en el nº 13 de la Plaza de la Merced.


Cuenta con un Centro de Documentación centrado en el artista, colecciones de arte, un departamento de promoción cultural, que organiza exposiciones y conferencias, y el Museo Casa Natal. En [[2009]] se aprobó la cesión del edificio del [[Palacio de Buenavista (Málaga)|Palacio de Buenavista]] (sede del [[Museo Picasso Málaga]]) a la fundación resultante de la fusión de la Fundación Picasso (creada por la [[Junta de Andalucía]]) y la Fundación Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso.<ref>[[La Opinión de Málaga]].es, ''[http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009013000_11_233959__LUCES-DE-MALAGA-Junta-aprueba-martes-ceder-sede-Museo-Picasso-Fundacion La Junta aprueba el martes ceder la sede del Museo Picasso a su Fundación]'', 30/1/2009</ref>


== Colección ==
== Referencias ==
{{listaref}}

Durante su existencia, la Fundación Pablo Ruiz Picasso ha conseguido reunir una colección de obras de arte compuesta por más de cuatro mil piezas de más de 200 artistas diferentes.

La primera incorporación importante fue la carpeta de grabados "Sueño y mentira de Franco", donada en 1898, a la que siguió, en 1992, la donación de diez libros ilustrados, a cargo de Marina y Christine Picasso, respectivamente.

Entre las piezas de arte de la Fundación destaca el cuaderno de dibujos preparatorios de
Picasso para su obra "Las señoritas de Aviñón", única presencia de este tipo de bocetos,
realizados en 1907, en colecciones españolas. El valor simbólico y artístico de este cuaderno, adquirido en 2006, es realmente excepcional. Estos 84 dibujos se complementan con un importante repertorio de obra gráfica de Picasso, que abarca periodos estéticos comprendidos entre 1905 y 1971, con diversas técnicas como aguafuerte, linograbado o punta seca. La Colección de litografías está compuesta por 238 obras realizadas entre 1930 y 1960, que forman un conjunto especial, hasta el extremo de ser el segundo más importante en el mundo. El núcleo principal fue la colección Jan Lohn, adquirida en 2004, y que aportó 223 obras que fueron reunidas por un coleccionista alemán.

Asimismo, hay un importante conjunto de más de 50 libros ilustrados por Picasso y otros artistas como Miró, Chagall o Max Ernst, que suponen en el caso del pintor malagueño más de 500 grabados, con técnicas e iconografías muy variadas.

La Fundación cuenta, además, con una selección de 34 piezas de cerámica creadas entre 1940 y 1946, representativas de la producción picassiana.

Fruto de los intercambios con otras instituciones, la Casa Natal posee numerosas obras en depósito temporal, entre las que destaca la carpeta de grabados de Picasso "Suite de los Saltimbanquis", cedida por la Fundación Málaga, y el conjunto de 25 cerámicas cedidas durante cinco años prorrogables por el empresario mallorquín Pere A. Serra.

Completan nuestros fondos una selección de fotografías originales de Juan Gyenes que
reflejan los últimos años de la vida de Picasso; el legado de esculturas de Frank Rebajes; una colección de pintura y escultura de autores contemporáneos que comprende desde la generación de los 50 hasta nuestros días; y 2.443 piezas de fondos gráficos con creaciones de artistas contemporáneos nacionales e internacionales, tales como Christo, Francis Bacon, Tàpies y Chillida, entre otros.


== Servicios ==

La promoción de su valor turístico-cultural como Museo-Casa Natal.
El desarrollo y enriquecimiento de su patrimonio artístico.
La celebración de exposiciones temporales, tanto de muestras selectivas y renovadas de su colección permanente como de obras procedentes de otras colecciones, ya sean debidas a Picasso o a otros artistas, preferentemente relacionados con él o surgidos en el ámbito de las primeras vanguardias.
La difusión de los fondos artísticos de la Fundación mediante préstamos a instituciones nacionales e internacionales, en muchas ocasiones en proyectos expositivos completos elaborados desde la propia Fundación.
La organización de diversas actividades culturales, habitualmente alrededor de Picasso y de su entorno artístico: conferencias, seminarios y jornadas, ciclos de cine, etc.,
El impulso a iniciativas didácticas en torno al museo y a las exposiciones celebradas en él, a disposición de estudiantes de todos los niveles, asociaciones, grupos de extranjeros, familias, etc.
La edición de catálogos de exposiciones y otras publicaciones.
El mantenimiento de una Biblioteca y Centro de Documentación de acceso público, especializada en Picasso y arte moderno, eje en torno al que se articula la actividad investigadora y de consulta.

== Biblioteca ==

En la tercera planta de la Casa Natal se ubica la biblioteca de la Fundación, especializada en Picasso y vanguardias artísticas. Los fondos pueden consultarse en la Sala de Lectura o mediante el Servicio de préstamo hacer uso de ellos fuera de nuestras instalaciones. Se pueden consultar nuestras bases de datos o internet y usando los reproductores a disposición de los usuarios, visionar vídeos, diapositivas o cd-roms. Los casi 100 títulos de revistas nacionales e internacionales están dispuestos en revisteros en la mencionada sala.

La colección completa de libros ilustrados, y la colección de obras de arte (en papel) que posee la Fundación, están digitalizados para facilitar su consulta, así como parte de nuestros fondos bibliográficos más antiguos.

Información bibliográfica y de referencia

Tiene como finalidad orientar y atender las necesidades de información de los usuarios, realizando búsquedas bibliográficas tanto en nuestros fondos como en las bases de datos que contamos y localizando en cualquier caso la documentación requerida.

Respuesta a consultas sobre todo tipo de información referencial (datos biográficos, de técnicas artísticas, datos sobre obras concretas, etc.)

Difusión Selectiva de la Información según perfiles de búsqueda previamente definidos.

El personal de la biblioteca atenderá estas consultas en sala y a través de internet en biblioteca.fundacionpicasso@malaga.eu y docu.fundacionpicasso@malaga.eu


El catálogo de los fondos bibliográficos está informatizado con el programa Absys, si para su consulta necesita ayuda no dude en solicitarla.


El servicio de préstamo se ofrece a todos los usuarios que estén registrados como socios de la Biblioteca, para ello tan sólo es necesario la presentación del DNI o pasaporte. Durante diez días se podrán tener dos libros y si es necesario y el libro no ha sido solicitado por otra persona podrá renovarse el préstamo. Quedará excluido de este servicio parte de los fondos por su antigüedad o naturaleza especial.

La Biblioteca actuará como peticionaria, es decir, solicitando a otras bibliotecas los documentos necesarios para sus usuarios, en este caso la norma que regirá al documento será la vigente en su centro de origen y como biblioteca prestataria, facilitando a otras bibliotecas nuestros fondos destinados al préstamo.

El uso de la Biblioteca es libre y gratuito, está abierta al público, que podrá acceder a la mayor parte del material y consultarlo en la Sala de Lectura. Parte de los fondos sólo pueden ser consultados tras solicitárselo a los bibliotecarios, por tratarse de material especial y estar en armarios cerrados.

Está permitida la realización de fotocopias y fotografías dentro de los límites que marca la Ley de Propiedad Intelectual y siempre que la Biblioteca considere que la publicación, por sus dimensiones o características, no pueda sufrir algún deterioro.

Los ordenadores portátiles y los teléfonos móviles deberán estar desprovistos de sonido. Para entrar en la Biblioteca con máquinas fotográficas, es necesario solicitar autorización al personal de la Biblioteca.

La Biblioteca de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal es una Biblioteca especializada, por lo que no debe utilizarse para estudiar materias ajenas a sus fondos.

La Biblioteca cuenta con conexión wifi para facilitar el acceso a internet en sus dependencias.



== Véase también ==
== Véase también ==
[[Museo Picasso de Málaga]]
* [[Museo Picasso Málaga]]
* [[Octubre Picassiano]]

[[Museo Picasso de Barcelona]]

[[Museo Picasso de Buitrago]]




== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/portada Web oficial]
* [http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/portada Web oficial]

http://www.facebook.com/FundacionPicasso



[[Categoría:Museos Picasso]]
[[Categoría:Museos Picasso]]

Revisión del 10:42 8 jun 2010

Fundación Picasso
Museo Casa Natal
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Ubicación
País España
Localidad Málaga
Dirección Plaza de la Merced 29012
Coordenadas 36°43′26″N 4°25′03″O / 36.724, -4.4175
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte, Monumento, Casa y Museo
Historia y gestión
Creación 1988
Inauguración 1988
fundacionpicasso.malaga.eu

La Fundación Picasso (Museo Casa Natal) es una fundación con sede en Málaga (España) que tiene como objetivo promover y difundir la obra de Picasso.

La fundación fue creada por el Ayuntamiento de Málaga en 1988, y está ubicada en el inmueble donde nació el artista, en la Plaza de la Merced. Posteriormente ocuparía todo el edificio y una sala de exposiciones adicional en el número 13 de la misma plaza.

Cuenta con un Centro de Documentación centrado en el artista, colecciones de arte, un departamento de promoción cultural, que organiza exposiciones y conferencias, y el Museo Casa Natal. En 2009 se aprobó la cesión del edificio del Palacio de Buenavista (sede del Museo Picasso Málaga) a la fundación resultante de la fusión de la Fundación Picasso (creada por la Junta de Andalucía) y la Fundación Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso.[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos