Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Biblioteca de al-Andalus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Escarlati a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{promocional}}La '''''Biblioteca de al-Andalus''''' es una obra de referéncia estándar dentro de la disciplina académica de estudios andalusíes. Abarca varios aspectos de la vida cultural en [[al-Andalus]], a través de las biografías de más de 1700 autores de todos los rincones de la España Musulmana y un estudio minucioso de más de 10000 obras andalusíes sobre variados campos de saber (literatura, derecho, [[Corán]], linguística, historia, geografía, filosofía, [[sufismo]], medicina, matemáticas, astronomía, agronomía, etc).<ref>{{cite web |url=http://www.ibntufayl.org/index.php?page=shop.browse&category_id=9&option=com_virtuemart&Itemid=62|title=Biblioteca de al-Andalus|publisher=[[Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes]]|accessdate=2010-06-08 }}.</ref> Es la primera obra de referencia publicada por la [[Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes]] dentro del proyecto de la Enciclopedia de Cultura Andalusí, elaborada por más de un centenar de investigadores de varios países.
{{promocional|publicidad de esta obra|{{subst:8}}|
{| align=right id=toc style="margin-left: 15px;" cellpadding="2" cellspacing="0"
!colspan="7" align="center" bgcolor="#ccccff"|[[Junio]]
|-bgcolor="#ccccff" style="text-align:center;"
|colspan="3"|[[Mayo|&larr; Mayo]]
|colspan="1"|&mdash;
|colspan="3"|[[Julio|Julio &rarr;]]
|- style="text-align:right;"
| [[1 de junio|1]]
| [[2 de junio|2]]
| [[3 de junio|3]]
| [[4 de junio|4]]
| [[5 de junio|5]]
| [[6 de junio|6]]
| [[7 de junio|7]]
|- style="text-align:right;"
| [[8 de junio|8]]
| [[9 de junio|9]]
| [[10 de junio|10]]
| [[11 de junio|11]]
| [[12 de junio|12]]
| [[13 de junio|13]]
| [[14 de junio|14]]
|- style="text-align:right;"
| [[15 de junio|15]]
| [[16 de junio|16]]
| [[17 de junio|17]]
| [[18 de junio|18]]
| [[19 de junio|19]]
| [[20 de junio|20]]
| [[21 de junio|21]]
|- style="text-align:right;"
| [[22 de junio|22]]
| [[23 de junio|23]]
| [[24 de junio|24]]
| [[25 de junio|25]]
| [[26 de junio|26]]
| [[27 de junio|27]]
| [[28 de junio|28]]
|- style="text-align:right;"
| [[29 de junio|29]]
| [[30 de junio|30]]
|- style="background: lightblue"
|colspan="7" align="center" bgcolor="#ccccff"| <small>[[Calendario de aniversarios|Todos los días]]</small>
|}
}}La '''''Biblioteca de al-Andalus''''' es una obra de referéncia estándar dentro de la disciplina académica de estudios andalusíes. Abarca varios aspectos de la vida cultural en [[al-Andalus]], a través de las biografías de más de 1700 autores de todos los rincones de la España Musulmana y un estudio minucioso de más de 10000 obras andalusíes sobre variados campos de saber (literatura, derecho, [[Corán]], linguística, historia, geografía, filosofía, [[sufismo]], medicina, matemáticas, astronomía, agronomía, etc).<ref>{{cite web |url=http://www.ibntufayl.org/index.php?page=shop.browse&category_id=9&option=com_virtuemart&Itemid=62|title=Biblioteca de al-Andalus|publisher=[[Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes]]|accessdate=2010-06-08 }}.</ref> Es la primera obra de referencia publicada por la [[Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes]] dentro del proyecto de la Enciclopedia de Cultura Andalusí, elaborada por más de un centenar de investigadores de varios países.


*Vol. 1: ''De al-Abbadiya a Ibn Abyad'' (en preparación)
*Vol. 1: ''De al-Abbadiya a Ibn Abyad'' (en preparación)

Revisión del 16:22 8 jun 2010

La Biblioteca de al-Andalus es una obra de referéncia estándar dentro de la disciplina académica de estudios andalusíes. Abarca varios aspectos de la vida cultural en al-Andalus, a través de las biografías de más de 1700 autores de todos los rincones de la España Musulmana y un estudio minucioso de más de 10000 obras andalusíes sobre variados campos de saber (literatura, derecho, Corán, linguística, historia, geografía, filosofía, sufismo, medicina, matemáticas, astronomía, agronomía, etc).[1]​ Es la primera obra de referencia publicada por la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes dentro del proyecto de la Enciclopedia de Cultura Andalusí, elaborada por más de un centenar de investigadores de varios países.

  • Vol. 1: De al-Abbadiya a Ibn Abyad (en preparación)
  • Vol. 2: De Ibn Adhà a Ibn Busrà, Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez (dres.), Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2009, ISBN: 978-84-934026-6-2
  • Vol. 3: De Ibn al-Dabbag a Ibn Kurz, Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez (dres.), Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2004, ISBN: 978-84-934026-1-7
  • Vol. 4: De Ibn al-Labbana a Ibn al-Ruyuli, Jorge Lirola Delgado (ed.), Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2006, ISBN: 978-84-934026-2-4
  • Vol. 5: De Ibn Sa’ada a Ibn Wuhayb, Jorge Lirola Delgado (ed.), Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2007, ISBN: 978-84-934026-5-5
  • Vol. 6: De Ibn al-Yabbab a Nubdat al-'Asr, Jorge Lirola Delgado (ed.), Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, Almería, 2009, ISBN: 978-84-934026-8-6
  • Vol. 7: De al-Talamanki a Zumurrud (en preparación)

Referencias

Enlaces externos