Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Durio zibethinus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 78.82.198.114 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 110: Línea 110:
[[pt:Durio zibethinus]]
[[pt:Durio zibethinus]]
[[ru:Дуриан цибетиновый]]
[[ru:Дуриан цибетиновый]]
[[sv:Stinkfrukt]]

Revisión del 17:10 8 jun 2010

 
Durián

Fruto de Durián.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Subfamilia: Helicteroideae
Tribu: Durioneae
Género: Durio
L.
Especie: D. zibethinus
Murray

El durián (Durio zibethinus) es un árbol de unos 25 m de alto, originario del sureste de Asia perteneciente a la familia Malvaceae, una enorme familia que incluye al hibiscus, okra y algodón. Su fruto, especialmente apreciada por los nativos, es de varias formas, de cuadrada a redonda, dependiendo la especie, con hasta 40 cm de circunferencia.[1][2]​ y entre 2 ó 3 kg de peso[1]​; tiene un caparazón de espinas de color verde o café su cáscara es entre pálida a roja, siempre dependiendo la especie.[1]​ Tiene un gusto intenso y agradable, una textura cremosa (como el aguacate) y un olor muy fuerte, que puede disgustar a algunas personas. Sus semillas son comestibles una vez asadas; machacadas sirven para preparar tortas. Hay otras 30 especies del género Durio, por lo menos nueve de las cuales producen frutos comestibles.

Ampliamente conocida y reverenciada en el sureste de asia como el "Rey de las frutas",[3]​ su nombre proviene de la palabra malaya duri (espina) con el sufijo an, (usado para crear pronombres), y dando como resultado "fruta espinosa".[4][5]

Hay 30 especies reconocidas de árboles durián, todas nativas del sureste de Asia y de las cuales al menos 9 producen frutos comestibles.[6]

El Durio zibethinus es la única especie disponible en el mercado internacional, las otras son vendidas localmente.

Especies

Una planta de Durio zibethinus, de ocho meses de edad.

Los árboles de durián son relativamente altos, entre 25 y 50 metros de altura, dependiendo de la especie. Las hojas son perennes, opuestas, elípticas y cuadradas, de 10 a 18 centímetros de largo. Las flores se reproducen en grupos de 3 a 30, en largas ramas y en el tronco, cada flor tiene un cáliz y 5 (raramente 4 o 6) pétalos.

Los árboles tienen una o dos floraciones y fructificaciones por año, aunque el tiempo varía dependiendo de la especie, cultivo y localidad. Un árbol de durián típico puede sostener los frutos de 4 a 5 años. El fruto que cuelga de cada rama, madura alrededor de tres meses después de la polinización. Entre las 30 especies de durián, hasta ahora se han identificado como productoras de frutos comestibles: D. zibethinus, D. dulcis, D. grandiflorus, D. graveolens, D. kutejensis, D. lowianus, D. macrantha, D. oxleyanus y D. testudinarum. Sin embargo, hay muchas otras especies de las cuales su fruto no se ha recolectado y examinado debidamente así que otras especies con fruta comestible podrían existir.[1]

Usos

Esta es una especie altamente conocida por el valor alimenticio de sus frutos. Éstos se caracterizan por presentar un mal olor (similar a la cebolla podrida), aunque su pulpa es una crema exquisita, es conocido como el mejor fruto del mundo (Pérez, 1996).

Bärtels (2002), comenta que la pulpa de tan exquisito fruto contiene proteínas, grasas y azúcares. Se consume crudo, aunque forma parte de diversos platos en estado verde, semimaduro y fermentado. En Asia es considerado afrodisíaco. Sus raíces, cortezas y hojas se emplean en medicina popular. Las semillas se fríen o tuestan en aceite y son consumidas. Es muy comercializado en Tailandia, Indonesia y Malasia.

Referencias

  • Bärtels, A. (2002). Plantas Tropicales, Ornamentales y Útiles. Guía de Identificación. Tropenpflazen. Berlín - Alemania.. 
  • Pérez, E (1996). Plantas Útiles de Colombia. Bogotá - Colombia.. 

Notas

Frutos de durián listos para consumir.
  1. a b c d Brown, Michael J. (1997). Durio — A Bibliographic Review (PDF). International Plant Genetic Resources Institute (IPGRI). ISBN 92-9043-318-3. Consultado el 14 de marzo de 2007. 
  2. Morton, J. F. (1987). Fruits of Warm Climates. Florida Flair Books. ISBN 0-9610184-1-0. 
  3. Heaton, Donald D. (2006). A Consumers Guide on World Fruit. BookSurge Publishing. pp. 54-56. ISBN 1419639552. 
  4. Oxford English Dictionary. Oxford University Press. 1897. «Via durion, the Malay name for the plant.» 
  5. Huxley, A. (Ed.) (1992). New RHS Dictionary of Gardening. Macmillan. ISBN 1-56159-001-0. 
  6. O'Gara, E., Guest, D. I. and Hassan, N. M. (2004). «8.1 Botany and Production of Durian (Durio zibethinus) in Southeast Asia» (PDF). Australian Centre for International Agricultural Research (ACIAR). Consultado el 5 de marzo de 2006. 


Enlaces externos