Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alerta meteorológica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.196.17.172 a la última edición de Rosarinagazo
Línea 86: Línea 86:
[[en:Significant weather alert]]
[[en:Significant weather alert]]
[[fr:Alerte météorologique]]
[[fr:Alerte météorologique]]
yti tde7659i57irykdfresjwqkwryie eiottuktre

Revisión del 20:27 8 jun 2010

Una Alerta Meteorológica se emite cuando el Servicio meteorológico, recibe suficiente información que indica alta probabilidad de fuertes tormentas, granizo, fuertes vientos bajo criterios de severas tormentas, temperaturas extremas. Y no necesariamente acontece con relámpagos o inundación.

Alerta meteorológica en Estados Unidos

En EE. UU. El Servicio Nacional Meteorológico emite una "Alerta Meteorológica Significativa" cuando el tamaño de las piedras de granizo no son inferiores a 2 cm de diámetro, o los vientos por lo menos son de 90 km/h o mayor.

Alerta meteorológica en España

La "Agencia Estatal de Meteorología" tiene como una de sus misiones básicas vigilar y predecir fenómenos meteorológicos adversos para la protección de vidas y bienes del ciudadano. Así, desde la década de los 80, desarrolla diversos planes operativos, entre ellos el "Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa: METEOALERTA".

Objetivo de MeteoAlerta

METEOALERTA facilita una detallada y actualizada información sobre los fenómenos atmosféricos adversos que puedan afectar a España hasta un plazo máximo de 60 h, manteniendo información continua de su evolución una vez iniciado su desarrollo. Para ello, se distribuyen los "Boletines de Aviso", a "Protección Civil", y a los medios informativos, además de actualizar la página web de la AEMET.

Fenómenos contemplados

Lluvias, nevadas, vientos, tormentas, temperaturas extremas, fenómenos costeros (viento y mar), polvo en suspensión, aludes, galernas cantábricas, rissagas en Baleares, nieblas, deshielos, olas de calor y de frío y tormentas tropicales.

Umbrales y niveles de adversidad

Los avisos de METEOALERTA aclaran sobre el riesgo potencial de un fenómeno adverso previsto. Estos umbrales se han establecido con criterio climatológico y de adversidad cercano al concepto de "poco o muy poco frecuente" siempre y cuando impliquen un riesgo para la población.

El riesgo meteorológico se relaciona con la “rareza” del fenómeno ya que, cuanto mayor sea ésta, menos preparada está la población para enfrentarse a sus efectos. Para determinarla, el INM ha desarrollado estudios para cada provincia española y a partir de ellos, ha establecido para cada fenómeno contemplado dos umbrales: “naranja” o “rojo” de acuerdo con esa rareza.

De acuerdo con ello, aparecen cuatro niveles básicos:

Color Nivel de Riesgo
rojo el riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto).
naranja existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales).
amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta. Este nivel no genera ningún aviso pero hace una llamada para que se esté atento a la predicción meteorológica en vigor. Se emite esta información en un boletín nacional de situaciones amarillas.
verde no existe ningún riesgo meteorológico.

Solo se generan avisos específicos cuando se prevé alcanzar los niveles “naranja” o “rojo” si bien se informa también sobre qué zonas geográficas se encuentran en nivel amarillo.

Alerta meteorológica en Argentina

En Argentina y en Uruguay el único emisor de "Alertas Meteorológicos]] es el "Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, SMN. El SMN con su "Centro Meteorológico Nacional, CMN", elabora y difunde el pronóstico de rutina, además de emitir otros diferentes tipos de informes.

Con la vigilancia meteorológica operacional permanente (cuenta con cuatro facilidades de radar meteorológico en Buenos Aires, Pergamino (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos), Santa Rosa (La Pampa); con iluminación radárica solapeada sobre las megalópolis del Gran Buenos Aires, del Gran Rosario), Santa Fe- Paraná, permitiendo al CMN elaborar y difundir informes extraordinarios, con Avisos de Alertas Meteorológicos", cuando se ve la posibilidad del desarrollo de fenómeno severo con posibilidad de daños a bienes o personas, en el área de cobertura.

Las "Alerta Meteorológica" se difunden rápidamente a los usuarios preestablecidos (Defensa Civil, medios de comunicación social, Organismos Nacionales competentes y público en general).

"Alerta Meteorológica" se actualiza cada 6 h, según la característica del meteoro, o cuando la evolución meteorológica indica una variación fuerte respecto del informe anterior.

Ejemplo de Alerta en Argentina


AVISO ALERTA METEOROLÓGICO N&#176 1 (17:00 HOA)
 
NORTE DE CÓRDOBA. ENTRE RÍOS. CENTRO Y SUR DE SANTA FE.  
 
LLUVIAS Y TORMENTAS FUERTES. 
 
:UNA MASA DE AIRE CÁLIDO MUY HÚMEDO E INESTABLE PREVALECE SOBRE LA
ZONA. SE PREVÉ QUE A PARTIR DE LA TARDE DE LA MADRUGADA DEL VIERNES
 5 COMIENCEN A GENERARSE ÁREAS DE LLUVIAS Y TORMENTAS ALGUNAS 
LOCALMENTE FUERTES Y/ O SEVERAS, PUDIENDO POR LO TANTO ESTAR 
ACOMPAÑADAS POR ABUNDANTE CAÍDA DE AGUA, RÁFAGAS DE VIENTO Y CAÍDA 
DE GRANIZO.

:LA INTENSIDAD DE LOS FENÓMENOS COMENZARÁ A DISMINUIR SOBRE CÓRDOBA
 DURANTE LA TARDE DEL VIERNES, MIENTRAS QUE EN EL RESTO DEL ÁREA SE 
ESPERA QUE LO HAGAN DURANTE EL DÍA SÁBADO.  
 
Buenos Aires, jueves 4 de octubre de 2007 
ESTE INFORME SE ACTUALIZARÁ A LAS 23.00

Enlaces internos

Fuentes