Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Malpaisillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.184.62.158 a la última edición de 134.34.13.172
Línea 37: Línea 37:
* 1939. Manuel Ignacio Quintana Pereira
* 1939. Manuel Ignacio Quintana Pereira
* 2005. Bernabé Acosta
* 2005. Bernabé Acosta
* 2009. Enrique José Gómez Toruno (Cochon y su hija prostituta)
* 2009. Enrique José Gómez Toruno



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 21:01 8 jun 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Malpaisillo es una ciudad del Departamento de León, en Nicaragua, y está ubicada a 30 minutos de la capital del mismo, la ciudad homónima de León. Tras esta, es la segunda del departamento por habitantes. Cuenta con una extensión aproximada de 888 kilómetros cuadrados y una población que sobrepasa los 30.000 habitantes. Su posición geográfica es 120 40' de latitud norte y 860 34' de longitud oeste, a 92,28 metros sobre el nivel del mar.

Fue fundada el 6 de septiembre del año 1939 por el entonces alcalde de la ciudad de Telica, Coronel Manuel Ignacio Pereira Quintana, y su nombre oficial completo es Larreynaga-Malpaisillo, en honor de Miguel Larreynaga.

Sus límites son: al Norte los municipios de El Sauce y Villanueva, al Sur el municipio de La Paz Centro, al Este el municipio de El Jicaral, y al Oeste los municipios de León y Telica.

El clima de Malpaisillo, es el tropical de sabana, que se caracteriza por una marcada estación seca de seis a siete meses de duración. Esta característica, unida a la creciente importantcia de la ganadería en la zona, ha llevado a una preocupante deforestación de la misma durante los ultimos años.

La mayor parte de la población económicamente activa se dedica la siembra de granos y cultivos como: ajonjolí, millón, maíz y sorgo.

Monumentos y otro lugares de interés

La localidad cuenta desde comienzos del siglo XXI con una plaza y Monumento Homenaje a las Madres. También en relación con el género femenino es el nucleo neurálgico de un importante centro de promoción y formación de la mujer (Centro Xochilt Acalt), con dispensario médico, talleres, aulas de formación y una pequeña productora de bombas de mecate. Su directora, una ciudadana vasca, ha recibido el premio de Colaboracion que anualmente otorga el Gobierno Vasco por su gestion de este proyecto.

En sus cercanías se ubica el volcán en activo Cerro Negro (volcán) - cuya última erupción se produjo en el año de 1999 -, que, indudablemente, representa uno de los puntos cercanos que merece la pena ser visitado.

Comunicaciones

La ciudad tiene un fluido servicio de autobuses con la ciudad de León. Hasta los años 80 del siglo XX contaba con estación de ferrocarril, si bien las líneas ferroviarias del país serían posteriormente totalmente eliminadas.

Alcaldes

  • 1939. Manuel Ignacio Quintana Pereira
  • 2005. Bernabé Acosta
  • 2009. Enrique José Gómez Toruno


Enlaces externos