Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hindú Kush»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.23.151.68 a la última edición de
Línea 2: Línea 2:
El '''Hindu Kush''' o '''Hindukush''', o también '''Hindu Qūh''' (هندوکش en [[Idioma persa|persa]]) es un macizo montañoso de [[Asia]], situado a caballo entre [[Afganistán]] y el noroeste de [[Pakistán]]. Es la prolongación más occidental de las cordilleras del [[cordillera del Pamir|Pamir]], el [[Karakórum]] y el [[Himalaya]]. Con una extensión de aproximadamente 1.000 km, gran parte de este sistema orográfico supera los 5.000 m de altitud sobre el nivel del mar, por ejemplo en el ''Tirich Mīr'' con 7.690 m (unos 40 km al norte de [[Chitral]]) o en el ''Kūh-e Fūlādī'' de 5.135 metros (unos 80 km al sureste de [[Bāmīān]]). Se une con los montes de [[Karakórum]] y sólo el muy elevado y estrecho [[Corredor de Wakhan|valle del Wakhan]] le separa del nudo del [[Cordillera de Pamir|Pamir]]. El [[río Kabul]] recoge el agua de su vertiente meridional.
El '''Hindu Kush''' o '''Hindukush''', o también '''Hindu Qūh''' (هندوکش en [[Idioma persa|persa]]) es un macizo montañoso de [[Asia]], situado a caballo entre [[Afganistán]] y el noroeste de [[Pakistán]]. Es la prolongación más occidental de las cordilleras del [[cordillera del Pamir|Pamir]], el [[Karakórum]] y el [[Himalaya]]. Con una extensión de aproximadamente 1.000 km, gran parte de este sistema orográfico supera los 5.000 m de altitud sobre el nivel del mar, por ejemplo en el ''Tirich Mīr'' con 7.690 m (unos 40 km al norte de [[Chitral]]) o en el ''Kūh-e Fūlādī'' de 5.135 metros (unos 80 km al sureste de [[Bāmīān]]). Se une con los montes de [[Karakórum]] y sólo el muy elevado y estrecho [[Corredor de Wakhan|valle del Wakhan]] le separa del nudo del [[Cordillera de Pamir|Pamir]]. El [[río Kabul]] recoge el agua de su vertiente meridional.


En la antigüedad fue conocido por los griegos durante la expedición de [[Alejandro Magno]]tambien conocido como el puti publico, era de lo mejor, ivan desde los plebeyos hasta los patricios y ministros, iva el bisabuelo de zapatero, y llamado por éstos '''''Parapenes'''''; luego los autores latinos les denominaron ''Paropamisus'' o '''''Caucasus peneculitus'''''.
En la antigüedad fue conocido por los griegos durante la expedición de [[Alejandro Magno]], y llamado por éstos '''''Parapamisos'''''; luego los autores latinos les denominaron ''Paropamisus'' o '''''Caucasus Indicus'''''.


{{coord|35|N|71|E|region:AF_type:mountain_dim:1000000|display=title}}
{{coord|35|N|71|E|region:AF_type:mountain_dim:1000000|display=title}}

Revisión del 21:07 8 jun 2010

El pico de Tirich Mir, con 7.690 metros de altura.

El Hindu Kush o Hindukush, o también Hindu Qūh (هندوکش en persa) es un macizo montañoso de Asia, situado a caballo entre Afganistán y el noroeste de Pakistán. Es la prolongación más occidental de las cordilleras del Pamir, el Karakórum y el Himalaya. Con una extensión de aproximadamente 1.000 km, gran parte de este sistema orográfico supera los 5.000 m de altitud sobre el nivel del mar, por ejemplo en el Tirich Mīr con 7.690 m (unos 40 km al norte de Chitral) o en el Kūh-e Fūlādī de 5.135 metros (unos 80 km al sureste de Bāmīān). Se une con los montes de Karakórum y sólo el muy elevado y estrecho valle del Wakhan le separa del nudo del Pamir. El río Kabul recoge el agua de su vertiente meridional.

En la antigüedad fue conocido por los griegos durante la expedición de Alejandro Magno, y llamado por éstos Parapamisos; luego los autores latinos les denominaron Paropamisus o Caucasus Indicus.