Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Base Vostok»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 37881148 de 187.152.88.108 (disc.)
Línea 24: Línea 24:
La estación se encuentra a {{coord|78|27|S|106|52|E|region:AQ|display=title,inline}},<ref>[http://www.nerc-bas.ac.uk/icd/gjma/vostok.temps.html Monthly mean surface temperature at Vostok station]</ref> en torno a 1.300 km del [[Polo Sur geográfico]], a 3.488 [[msnm|m]] de [[altitud]].
La estación se encuentra a {{coord|78|27|S|106|52|E|region:AQ|display=title,inline}},<ref>[http://www.nerc-bas.ac.uk/icd/gjma/vostok.temps.html Monthly mean surface temperature at Vostok station]</ref> en torno a 1.300 km del [[Polo Sur geográfico]], a 3.488 [[msnm|m]] de [[altitud]].


En la estación trabajan unos 25 científicos e ingenieros durante el verano y 13 durante el invierno. Ademas de ser la estacion mas utilizada actualmente.
En la estación trabajan unos 25 científicos e ingenieros durante el verano y 13 durante el invierno.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:16 8 jun 2010

Vostok

Base Vostok en la Antártida.
Administrador Sin datos
País Rusia Rusia
Sector Polo de inaccesibilidad
Ubicación 70°50′46″S 11°50′50″E / -70.84611, 11.84722
Altitud 3488 msnm
Población 13 en invierno, 25 en verano
Fundación 16 de diciembre de 1957
Tipo Base
Periodo Anual
Estado Activa
Servicios Pista sobre hielo
Base Vostok

La Base Vostok ruso: Станция Восток) es una estación de investigación rusa en la Antártida. Es, según los registros, el lugar más frío de la Tierra. Allí se alcanzó la temperatura más baja registrada en nuestro planeta, –89,2 °C el 21 de julio de 1983.[1]​ Las investigaciones abarcan desde perforaciones y extracción de núcleos de hielo hasta magnetometría.

Descripción

Equipo de la base Vostok con núcleos de hielo sin procesar. Los núcleos extraídos suelen tener de 4 a 6 metros, pero son cortados en secciones de 1 metro. Los contenedores que se observan al fondo se utilizan para transportar estas secciones.

La estación se encuentra a 78°27′S 106°52′E / -78.450, 106.867,[2]​ en torno a 1.300 km del Polo Sur geográfico, a 3.488 m de altitud.

En la estación trabajan unos 25 científicos e ingenieros durante el verano y 13 durante el invierno.

Historia

Esta base fue establecida el 16 de diciembre de 1957 por la 2a Expedición soviética Antártica y ha funcionado durante todo el año durante más de 37 años. La estación temporalmente estuvo cerrada en enero de 1994. Ahora es manejada cooperativamente por Rusia, EE. UU., y científicos franceses. Su nombre proviene del barco del pionero expedicionario antártico ruso Fabian von Bellinghausen. Durante años fue abastecida por medio de expediciones que la conectaban con la base Mirny.

Clima

Termografía diaria promedio del aire, de 1958 a 2008, Nasa.

La temperatura media anual es de –61 °C y oscila entre los –37,0 °C de enero y los –73,9 °C de agosto. Las precipitaciones son muy escasas, de 12 mm anuales, todos en forma de nieve.

Las difíciles condiciones para la vida humana no se reducen sólo a las bajas temperaturas; a esto debe sumarse la altitud, la falta de oxígeno, la virtual ausencia de humedad, la falta de dióxido de carbono que trastorna la respiración, los fuertes vientos, la radiación ultravioleta debida al agujero en la capa de ozono, el aislamiento dada su ubicación extremadamente lejos del mar y en invierno la larga noche polar, entre otros factores.

Aun cuando no ha sido confirmado, se dice que en 1997 se registró un récord de temperatura de –91 °C.[3]

Referencias

Véase también

Enlaces externos