Diferencia entre revisiones de «Imaginación activa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.201.112.141 (disc.) a la última edición de Xabier
Línea 1: Línea 1:
La '''imaginación activa''' es el método desarrollado por [[jung]] para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo [[inconsciente]]. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc., como si se tratara de otra persona. Es referida por tanto a una interrupción temporal del control yoico, a la inmersión en lo inconsciente y al cuidadoso registro del material que surge, sea a través de la reflexión o por medio de alguna forma de expresión artística.
La '''imaginación activa''' es el método desarrollado por [[C. G. Jung]] para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo [[inconsciente]]. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc., como si se tratara de otra persona. Es referida por tanto a una interrupción temporal del control yoico, a la inmersión en lo inconsciente y al cuidadoso registro del material que surge, sea a través de la reflexión o por medio de alguna forma de expresión artística.


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[jung]]
* [[C. G. Jung]]
* [[Psicología analítica]]
* [[Psicología analítica]]


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* {{cita libro
* {{cita libro
|autor= jung
|autor= Jung, C.G.
|título= Obras completas
|título= Obras completas
|año= 1999-
|año= 1999-
Línea 14: Línea 14:
}}
}}
* {{cita libro
* {{cita libro
|autor=jung [[Barbara Hannah|Hannah, Barbara]]
|autor= [[Barbara Hannah|Hannah, Barbara]]
|título= Encuentros con el alma. Imaginación activa como Diego Martinez la desarrolló
|título= Encuentros con el alma. Imaginación activa como C.G. Jung la desarrolló
|año= 2009
|año= 2009
|editorial = México: [[Editorial Fata Morgana|Fata Morgana]]
|editorial = México: [[Editorial Fata Morgana|Fata Morgana]]
Línea 22: Línea 22:
* {{cita libro
* {{cita libro
|autor= VV.AA.
|autor= VV.AA.
|título= jung on active imagination
|título= Jung on active imagination
|año= 1997
|año= 1997
|editorial = London: Princeton Univesity Press
|editorial = London: Princeton Univesity Press

Revisión del 03:12 29 jul 2010

La imaginación activa es el método desarrollado por C. G. Jung para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc., como si se tratara de otra persona. Es referida por tanto a una interrupción temporal del control yoico, a la inmersión en lo inconsciente y al cuidadoso registro del material que surge, sea a través de la reflexión o por medio de alguna forma de expresión artística.

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos