Diferencia entre revisiones de «Chevrolet Malibú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38974732 de Daniel990710 (disc.)
Línea 71: Línea 71:


Este modelo, además de ser fabricado íntegramente en los [[Estados Unidos]], es exportado al exterior donde acapara los mercados de [[México]], [[Canadá]] e [[Israel]]. Pero su expansión no solo se remite a [[America del Norte]] y [[Medio Oriente]], ya que desde fines de junio de 2010, el Malibu es importado al mercado de [[Brasil]], donde el modelo tiene la misión de ocupar la vacante que se generó debido a la recategorización del modelo [[Chevrolet Vectra]], que del [[segmento D]] bajó al [[segmento C]]. Además de esta misión, el Malibu volvera a toparse en tierras cariocas con un conocido rival de la [[Ford Motor Company]]: El [[Ford Fusion]]. Se estima que para fines de 2010, el Malibú se produzca también en [[Brasil]] para su posterior distribución a los demás mercados del [[Mercosur]].
Este modelo, además de ser fabricado íntegramente en los [[Estados Unidos]], es exportado al exterior donde acapara los mercados de [[México]], [[Canadá]] e [[Israel]]. Pero su expansión no solo se remite a [[America del Norte]] y [[Medio Oriente]], ya que desde fines de junio de 2010, el Malibu es importado al mercado de [[Brasil]], donde el modelo tiene la misión de ocupar la vacante que se generó debido a la recategorización del modelo [[Chevrolet Vectra]], que del [[segmento D]] bajó al [[segmento C]]. Además de esta misión, el Malibu volvera a toparse en tierras cariocas con un conocido rival de la [[Ford Motor Company]]: El [[Ford Fusion]]. Se estima que para fines de 2010, el Malibú se produzca también en [[Brasil]] para su posterior distribución a los demás mercados del [[Mercosur]].
Producido en el 2008 las versiones LS Y LT; en el 2009 se incorpora la version LTZ.
El malibu fue ganador del auto mejor renovado en el 2008.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 06:17 29 jul 2010

Chevrolet Malibú


Datos generales
Fabricante General Motors
Fábricas Kansas City (Kansas), Estados Unidos
Michigan, Estados Unidos
Período 1964-1983
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento D
Configuración Motor delantero, tracción trasera (1964-1983)
Motor delantero, tracción delantera (1964-1983)
Otros modelos
Relacionado Chevrolet Chevelle (1964-1978)
Pontiac G6, Saab 9-3, Saturn Aura, Cadillac BLS,Opel Vectra, Fiat Croma (Plataforma GM Epsilon)
Similares Ford Fusion
Honda Accord
Toyota Camry
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Chevrolet Malibú.

El Chevrolet Malibú, es el nombre con el que se conoce a una serie de automóviles de turismo, producidos por el fabricante norteamericano General Motors, para la marca Chevrolet. El nombre "Malibú", se debe a una localidad ubicada en el estado de California, Estados Unidos. Estos modelos, fueron muy populares en América del Norte, siendo comercializados en Estados Unidos, Canadá y México, pero también llegó a Israel, donde también se comercializa actualmente. En Argentina, el nombre "Malibú", fue utilizado para denominar a una versión del modelo Chevrolet Chevy (Chevrolet Nova, en América del Norte), que había sido lanzada como reemplazante del modelo Chevrolet 400 (Chevrolet Súper Nova, en América del Norte).

Actualmente, su comercialización se reparte entre los países de América del Norte e Israel y su producción se concentra 100% en los Estados Unidos, siendo uno de los modelos íconos de la industria norteamericana. En el año 2010, fue confirmada la expansión del Malibú hacia el mercado de América del Sur (Mercosur), donde más precisamente en Brasil, se espera el desembarco del modelo para junio de ese año. La estrategia de General Motors en este mercado, plantea la llegada del Malibú para ocupar la vacante que dejara el Chevrolet Vectra como modelo del segmento D, luego de que el modelo derivado de la Opel alemana, fuera recategorizado al segmento C y dejando a Chevrolet con un hueco tecnológico entre el Vectra y el Chevrolet Omega.

El Chevrolet Malibú, tuvo en total 7 generaciones, de las cuales las primeras cuatro se fabricaron desde 1964 hasta 1983, mientras que las tres últimas se fabricaron desde 1995 hasta la actualidad, luego de un parate de 12 años entre la cuarta y la quinta generación.


Historia

El 26 de septiembre de 1963, General Motors fabricó un automovil mediano al que bautizó como Chevrolet Malibu. Su nombre se debe a la localidad de Malibu, en el estado de California. El Malibú fue fabricado desde el año 1964, suspendiendo su producción en el año 1978. Sin embargo, esta pausa no duraría más allá de 1997, cuando fue lanzada la quinta generación del Malibú, modelo que tuvo dos generaciones más y que se mantiene vigente hasta el día de hoy. Si bien, su producción es exclusiva en los Estados Unidos, su mercado no se limita a este país, ya que también es comercializado en Canadá, México e Israel. En el año 2010, surgió un proyecto para la comercialización del Malibú en Brasil, el cual fue confirmado para fines de junio de ese año. Este proyecto, pretenderá ubicar al Malibú como el coche de alta gama, por debajo del Chevrolet Omega y por encima del Chevrolet Vectra.

Entre los '60 y '70

Primer Chevrolet Chevelle Malibu

El primer automóvil que llevó el nombre Malibu, fue lanzado por General Motors en el año 1964 y fue presentado como una nueva versión del modelo tope de gama Chevrolet Chevelle. Los fanáticos de la marca y del modelo, rápidamente lo rebautizaron como "Chevelle Malibu", y ya en su primer año fueron producidas aproximadamente 76800 unidades y 72500 unidades al año siguiente (1965). En 1966, el aspecto agresivo del modelo SS y del SS 396, fue rediseñado con una nueva línea de techo, paragolpes y tomas duales en el capó. En ese año, fueron fabricadas ya 72272 unidades. El éxito de este modelo se debía a tres parámetros: Su estilo caracterísico, su performance y su precio accesible.

Malibu de segunda generación

En 1967, el Malibu estreno un nuevo kit de equipamiento, calzando nuevos neumáticos, frenos a disco delanteros y una caja de cambios automática de tres velocidades. En 1968, se rediseña el modelo SS pasando a lucir un nuevo diseño de techo, con caída estilo fastback, con su baúl acortado y su trompa estirada. A pesar de este rediseño, las ventas del modelo en su año debut fueron decepcionantes, arrojando un saldo de 57600 unidades. En 1969, a pesar de experimentar una disparada suba en ventas de 86300 unidades, los numeros volvieron a caer en 1970, tocando la cifra de 53600 unidades, lo que fue considerada el peor registro en ventas del Malibu en esta mitad de la década del '60. La versión SS, estuvo disponible hasta el año 1972.

Tercera generación del Malibu

En 1973, el Malibu nuevamente sufrió un rediseño, siendo presentada en ese año la versión de lujo Laguna. Los consumidores ahora podían optar entre el Laguna (versión tope de gama), el Malibu (a mitad de precio) y el Chevelle Deluxe (versión básica). Pero en 1974, el Chevelle Deluxe fue discontinuado y el Malibú pasaba a ocupar la posición del coche de entrada a la gama del Chevelle. Ese año también fue presentado el Malibú Classic, que reemplazaba al Laguna como modelo tope de gama, pero no provocaba su discontinuidad, ya que el Laguna pasaba a desarrollar una versión Laguna S-3, que reemplazaba al SS y que se mantuvo vigente hasta 1976. En 1978, se toma la decisión de reemplazar el nombre Chevelle de todos los modelos medianos para reemplazarlo definitivamente por el de Malibu, exceptuando a la coupé Chevrolet Monte Carlo. Las dos únicas versiones disponibles fueron el Malibu y el Malibu Classic. Ese año se presentaron tres estilos de carrozados: Sedán, coupé y Station Wagon. La coupé de dos puertas fue fabricada hasta el año 1981 y era desde 1964, la versión techo duro del Chevelle.

En ese año, Chevrolet presentó un concept car de la Coupé Malibu que fue llamada Malibu Black Sterling. El Black Sterling, venía pintado de un color negro de dos tonos, con una combinación de negro con pintura plateada. El modelo estaba provisto de neumáticos y llantas de 15 pulgadas, alerón trasero y estaba equipado con el poderoso motor V8 de 350 pulgadas cúbicas. Lamentablemente, este modelo nunca salió a la venta.

Entre los '70 y '80

Cuarta generación del Chevrolet Malibu
Chevrolet El Camino, versión pickup del Malibu

Entre 1978 y 1983, el SS no estaba disponible como opción en el Malibu. El único Chevrolet que traía esta opción, era el Chevrolet El Camino, quien también formaba parte de la linea Malibu. En 1980, fue lanzada una versión muy extraña del Malibú denominada M80, la cual tenía la particular misión de rejuvenecer al coche, el cual pertenecía a la era de los Muscle Car, una etapa que había finalizado abruptamente, debido a regulaciones de seguridad implementadas por el gobierno. Este modelo se fabricó únicamente en Carolina del Norte y Carolina del Sur

Los muscle car en ese entonces fueron considerados pequeños vehículos ligeros con pocas opcionales, pero cargados de mucha potencia proveniente de sus poderosos motores. General Motors apuntó sus fichas hacia sus fanáticos de NASCAR, en la carrera del Darlington Raceway. Hasta el día de hoy, no existen registros sobre la producción y venta de estos modelos y ni siquiera se conoce si aún existe alguna unidad rodando.

Luego de que el Chevrolet Nova dejara de producirse, el Malibu sedán de cuatro puertas tomó su lugar como vehículo mediano de las fuerzas de la Ley. Chevrolet, preparó especialmente para la policía, la versión Malibu 9C1. Varias compañías también decidireno equipar sus flotas con estos vehículos. En 1981, el Gobierno Iraquí de Saddam Hussein, había solicitado a pedido una flota de vehículos Malibu Sedán a la General Motors de Canadá. Fianlmente, dichas unidades debieron ser subastadas, con una fuerte reducción de su precio, debido a que Irak canceló su pedido.

En 1982, fue presentada la cuarta generación del Malibu. Este modelo fue proyectado sobre la denominada Plataforma G de General Motors, manteniendo su tracción trasera. En ese año, dejaba de producirse la versión Malibu Classic, quedando únicamente como opcionales las versiones Sedán cuatro puertas y Station Wagon del Malibu común. La producción del Malibu se mantuvo hasta el año 1983, cuando fue reemplazado por el Chevrolet Celebrity. Todos los modelos de automóviles, sedan y station wagon, fueron retirados de la linea de montaje, con excepción de la pickup Chevrolet El Camino, que se mantuvo en producción hasta el año 1988.

En Argentina

Chevrolet Chevy Malibu

En la República Argentina, en el año 1974, General Motors decidió lanzar al mercado una versión del Chevrolet Chevy, que fue denominada Chevy Malibú. Este coche, fue concebido con el fin de reemplazar al Chevrolet 400 e intentar centralizar la atención de su público en el Chevy. Este Malibu, era un sedán de cuatro puertas que fue presentado con equipamiento de lujo. Entre sus atributos, este coche venía equipado con un motor de seis cilindros en línea y 250 pulgadas cúbicas, acoplados a una caja de cambios automática, bautizada Chevromatic, o con opcional de caja manual de 4 marchas. Estéticamente, traía techo de vinilo en su versión más lujosa, mientras que en su interior sus butacas eran de cuero negro y su tablero forrado en vinilo. Si bien, al principio este coche tuvo buena aceptación, finalmente sus ventas fueron declinando hasta que en 1978 finalizó su producción, junto a toda la linea de General Motors, debido al cierre de la filial argentina en ese mismo año. Este modelo competía contra las versiones lujosas de los modelos Ford Falcon, Dodge Polara e IKA Torino, los cuales eran el Deluxe, el Coronado y el Grand Routier respectivamente.

El regreso

Entre 1997 y 2003

Quinta generación del Chevrolet Malibu

En 1997, General Motors lanzó un nuevo vehículo, proyectado sobre la plataforma N. Se trataba de un automóvil con tracción delantera y con una gran distancia entre ejes. Este modelo, vino equipado con dos motores opcionales: Un 4 cilindros en línea de 2.4 litros de cilindrada y 150 hp de potencia, y un V6 de 3.1 litros de cilindrada, con 155 hp de potencia. Este modelo, que fue galardonado como el Auto del Año 1997 por la Motor Trend Magazine, fue bautizado con el nombre Malibú. Se trataba del quinto modelo que recibía este nombre, por lo tanto pasaba a ser la quinta generación del Malibú, con la particularidad de ser el primero que recibía tracción delantera.

Entre 1997 y 1999, el Malibu presentó su propia insignia[1]​, la cual exhibió durante esos años en el centro de su parrilla frontal. Algunos modelos de la versión LS, adornaban de forma especial en oro la insignia y la rotulación Malibu. En el año 2000, se cambió el logo del Malibu por el logo bowtie de Chevrolet, pintado en azul. Este logotipo se mantuvo hasta el año 2003. También en el 2000, fue presentado un motor de 170 HP que sustituyó al V6 3.1 de 155 HP. Ese mismo año, fue eliminado el motor 2.4 litros de 4 cilindros, pero fue restituído en 2004.

Entre 2003 y 2007

Sexta generación del Malibú

En 2003, General Motors presentó la sexta generación del Malibú, el cual venía ofrecido con dos opciones de carrozado: Un sedán de cuatro puertas, conocido como Malibu a secas, y un hatchback de 5 puertas bautizado Malibu Maxx. Los dos modelos, fueron fabricados en la planta de Fairfax, que General Motors posee en la localidad de Kansas City. Esta generación del Malibu, fue la primera de la marca Chevrolet en estrenar la nueva plataforma Épsilon de General Motors, que había sido implementada ya en modelos de Europa (Saab 9-3, Fiat Croma, Opel Vectra). Esta plataforma, fue desarrollada en conjunto por General Motors y Fiat, producto de un convenio de cooperación al cual habían arribado en ese entonces, Tras la disolución de este acuerdo, tanto General Motors como Fiat retuvieron sus derechos de producción de vehículos sobre esta plataforma. Ambos modelos, además de su opción estandar, también ofrecían equipamiento SS, como los demás modelos de la gama Chevrolet de ese entonces (Monte Carlo, Cavalier o Impala). En lo mecánico, los dos modelos estaban equipados con el mismo motor V6 LZ9 de 3.9 litros.

Este modelo del Malibú, fue un sedán accesible, seguro y cargado de opciones de equipamiento, lo que lo convertía en un verdadero punto a tener en cuenta. Cualquier americano podía apreciar su precisión en la conducción y el manejo de estos coches. Este modelo, además de respetar varias condiciones de seguridad, poseía una gran comodidad, lo que garantizaba un gran desempeño en largos viajes. Finalmente, este modelo fue reemplazado en 2008 por una nueva generación de Malibu que pretendio enmarcarse en la política de globalización de la marca Chevrolet.

Actualidad

Séptima generación del Malibu

En el año 2008, General Motors presento una renovada versión del Chevrolet Malibu. Esta septima generación estaba proyectada sobre la plataforma Epsilon que equipó a la versión anterior y que debutara en Europa con el Opel Vectra. Este nuevo Malibu, presenta en sus rasgos estéticos, un diseño acorde a la política global que Chevrolet implementó desde ese año, con la presentación del Chevrolet Cruze, el nuevo modelo global de la marca. Su diseño, muestra ampliamente la utilización de curvas en su estética, además de presentar la nueva parrilla doble que caracteriza a los modelos Chevrolet desde ese año. El nuevo Malibu, está disponible con dos opciones de motor: El conocido V6 LZ9 de 3.9 litros, o un 4 cilindros en linea Ecotec de 2.4 litros. Ambas versiones, estan acopladas a una caja de velocidades automática de seis marchas o a una caja secuencial de seis marchas, que se acciona desde el volante mediante dos botones.

Este modelo, además de ser fabricado íntegramente en los Estados Unidos, es exportado al exterior donde acapara los mercados de México, Canadá e Israel. Pero su expansión no solo se remite a America del Norte y Medio Oriente, ya que desde fines de junio de 2010, el Malibu es importado al mercado de Brasil, donde el modelo tiene la misión de ocupar la vacante que se generó debido a la recategorización del modelo Chevrolet Vectra, que del segmento D bajó al segmento C. Además de esta misión, el Malibu volvera a toparse en tierras cariocas con un conocido rival de la Ford Motor Company: El Ford Fusion. Se estima que para fines de 2010, el Malibú se produzca también en Brasil para su posterior distribución a los demás mercados del Mercosur.

Referencias

Enlaces externos