Diferencia entre revisiones de «Renfe Euromed»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Loqu (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 84.120.89.246 identificadas como vandalismo a la última revisión por 95.19.196.149. (TW)
Línea 16: Línea 16:
== Material Rodante ==
== Material Rodante ==
=== Serie 101 de Renfe ===
=== Serie 101 de Renfe ===
El servicio fue prestado inicialmente para la prostitutas de Valencia para que fueran a hacer su trabajo a Barcelona con trenes de la [[serie 101 de Renfe|serie 101]]. Estos trenes son idénticos a los de la [[Serie 100 de Renfe|serie 100 ]] de [[Alta Velocidad Española|AVE]] pero cuyos [[bogie]]s fueron reemplazados por otros de ancho de vía ibérico (1668 [[mm]]) en lugar de los bogies en ancho UIC (1435 [[mm]]).
El servicio fue prestado inicialmente con trenes de la [[serie 101 de Renfe|serie 101]]. Estos trenes son idénticos a los de la [[Serie 100 de Renfe|serie 100 ]] de [[Alta Velocidad Española|AVE]] pero cuyos [[bogie]]s fueron reemplazados por otros de ancho de vía ibérico (1668 [[mm]]) en lugar de los bogies en ancho UIC (1435 [[mm]]).


Los unidades de la Serie 101 son bitensión, aptos para 3000 [[voltio|V]] en [[corriente continua]] (electrificación disponible en la mayoría de las línea ''clásicas'' españolas) y para 25000 V a 50 [[hercios|Hz]] en [[corriente alterna]] (electrificación de las [[Línea de alta velocidad|Líneas de Alta Velocidad]].
Los unidades de la Serie 101 son bitensión, aptos para 3000 [[voltio|V]] en [[corriente continua]] (electrificación disponible en la mayoría de las línea ''clásicas'' españolas) y para 25000 V a 50 [[hercios|Hz]] en [[corriente alterna]] (electrificación de las [[Línea de alta velocidad|Líneas de Alta Velocidad]].

Revisión del 11:41 29 jul 2010

Euromed entrando a València Nord con el servicio 1382 de Alacant Terminal a Barcelona Sants.
Euromed a su paso por la estación de Benicarló-Peñíscola con destino Valencia.
Nuevo Euromed (serie 130).

Euromed es el nombre comercial de un servicio ferroviario de alta velocidad prestado por Renfe Operadora entre las ciudades de Barcelona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia y Alicante

Historia

Con la construcción de la primera Línea ferroviaria de Alta Velocidad (LAV) en España entre Madrid y Sevilla se encargon a Alstom 24 trenes para prestar los servicios en esta línea. Estos trenes tendrían el ancho de vía de la LAV (1435 mm) que es diferente al ancho de vía de la mayoría de la red ferroviaria española (1668 mm).

Posteriormente se llegaría a la conclusión de que la cantidad era excesiva, por lo cual se decidió dejar 18 trenes para ser usados en la LAV (Renfe los denominó "Serie 100") y transformar los restantes 6 trenes para que pudieran circular por el resto de la red española por lo que se reemplazon su bogies originales por otros de 1668 mm (Renfe los denominó "Serie 101").

Con estos 6 trenes se decidió prestar un servicio de "gran calidad" en la zona del Mediterráneo que se denominó comercialmente Euromed.

El 16 de junio de 1997 se inauguró comercialmente el servicio Euromed entre las ciudades de Barcelona, Tarragona, Castellón de la Plana, Valencia y Alicante (523 km).

Material Rodante

Serie 101 de Renfe

El servicio fue prestado inicialmente con trenes de la serie 101. Estos trenes son idénticos a los de la serie 100  de AVE pero cuyos bogies fueron reemplazados por otros de ancho de vía ibérico (1668 mm) en lugar de los bogies en ancho UIC (1435 mm).

Los unidades de la Serie 101 son bitensión, aptos para 3000 V en corriente continua (electrificación disponible en la mayoría de las línea clásicas españolas) y para 25000 V a 50 Hz en corriente alterna (electrificación de las Líneas de Alta Velocidad.

La velocidad comercial de éstos trenes es de 220 km/h limitada por las características de las líneas por las que circula (los trenes son capaces de desarrollar los 300 km/h y en pruebas se ha llegado a sobrepasar los 250 km/h en líneas clásicas).

Las seis unidades de esta Serie prestaron el servicio Euromed desde su inicio.

El 1 de Noviembre de 2009 dejan de prestar servicio Euromed con trenes de esta serie, transformándose la Serie 101 a serie 100 para reforzar las rutas más concurridas.

Serie 130 de Renfe

Desde 2008 se está reemplazando paulatinamente el material rodante utilizado para prestar el servicio Euromed por trenes de la Serie 130 y reconvirtiendo los trenes de la Serie 101 en Serie 100 para que presten servicios en las Líneas de Alta Velocidad.

El 2 de Noviembre de 2009 todos los servicios Euromed son prestados por trenes de esta serie.

Está previsto que, a medio plazo, estos servicios pasen a discurrir por la LAV Madrid-Barcelona-Frontera Francesa entre la estación del Camp de Tarragona y Barcelona, reduciendo tiempos de viaje y descongestionando el corredor del litoral.

Accidentes

2002

El 30 de marzo de 2002 el Euromed 101.001 tuvo un accidente, colisionando lateralmente con el 448.002 en mando múltiple con otro automotor de la misma serie. El tren —formado por dos unidades serie 448 y en servicio Cataluña Exprés— rebasó accidentalmente el piquete de entrevía de la vía de apartado, con lo que invadió cierto gálibo de la vía principal, y colisionó lateralmente con el Euromed procedente de Alicante, que circulaba por la vía principal a unos 155 km/h. Hubo dos fallecidos y 90 heridos entre ambos trenes. El accidente mantuvo cortada la vía y la línea varios días, por lo que todos los trenes tuvieron que desviarse entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona vía Valls/La Plana-Picamoixons, invertir la marcha allí y bajar a Reus y de Reus a Tarragona, para volver a invertir la marcha y marchar dirección Valencia.

A causa del accidente, el Euromed 101.001 sufrió daños en una de las cabezas motrices, y varios de los remolques intermedios. Estos daños, lo mantuvieron apartado hasta el año 2005, en el que se inició una reconstrucción de los vehículos dañados. A primavera de 2006, volvió a salir a vía la composición Euromed 101.001, pero con un nuevo aspecto en una de las motrices, que fue recarrozada con el carenado del TGV-POS, y pintado todo el tren. El 448.002 afectado por la colisión con el Euromed, ha perdido el remolque intermedio, y tras una transformación en el TCR de Valladolid, circula sin remolque intermedio.

Servicio

Barcelona-Sagrera (2010)
Barcelona-Sants
Tarragona
Castellón de la Plana
Valencia-Norte
Alicante/Alacant-Terminal

Referencias

Enlaces externos