Diferencia entre revisiones de «Vatio-hora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.124.235.204 a la última edición de TobeBot
Línea 3: Línea 3:
El '''kilovatio hora''', abreviado '''kWh''', es una unidad de [[energía]]. Equivale a la energía desarrollada por una potencia de un [[vatio|kilovatio]] (kW) durante una hora, equivalente a 3,6 millones de [[julio (unidad)|joules]].
El '''kilovatio hora''', abreviado '''kWh''', es una unidad de [[energía]]. Equivale a la energía desarrollada por una potencia de un [[vatio|kilovatio]] (kW) durante una hora, equivalente a 3,6 millones de [[julio (unidad)|joules]].


El kilovatio-hora se usa generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más fácil de utilizar que la unidad de energía del [[Sistema Internacional de Unidades]], el julio, la cual corresponde a un [[vatio]]-segundo (W·s). El julio es por tanto una unidad demasiado pequeña, lo que obligaría a emplear cifras demasiado grandes.MEG
El kilovatio-hora se usa generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más fácil de utilizar que la unidad de energía del [[Sistema Internacional de Unidades]], el julio, la cual corresponde a un [[vatio]]-segundo (W·s). El julio es por tanto una unidad demasiado pequeña, lo que obligaría a emplear cifras demasiado grandes.


== Equivalencias ==
== Equivalencias ==

Revisión del 14:08 29 jul 2010

Contador doméstico de energía eléctrica.

El kilovatio hora, abreviado kWh, es una unidad de energía. Equivale a la energía desarrollada por una potencia de un kilovatio (kW) durante una hora, equivalente a 3,6 millones de joules.

El kilovatio-hora se usa generalmente para la facturación de energía eléctrica, dado que es más fácil de utilizar que la unidad de energía del Sistema Internacional de Unidades, el julio, la cual corresponde a un vatio-segundo (W·s). El julio es por tanto una unidad demasiado pequeña, lo que obligaría a emplear cifras demasiado grandes.

Equivalencias

Si tenemos que un vatio es igual a un julio por segundo y un kW = 1.000 W, el kilovatio hora será:

Además:

Algunos múltiplos son: el megavatio-hora (MWh) = 1.000 kWh o el megavatio-año = 365×24×1.000 kWh. También existe el gigavatio-hora (× 1.000.000 kWh) y el teravatio-hora (× 1.000.000.000 kWh) y su múltiplos anuales (×365×24).

Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. En España, el consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que periódicamente revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo realizado en ese período.

El cálculo del consumo eléctrico en kWh del contador, se realiza mediante una sencilla multiplicación de la potencia utilizada por las horas de funcionamento.

Véase también

Enlaces externos