Diferencia entre revisiones de «Puerto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible spam
m Revertidos los cambios de Museothyssen2 (disc.) a la última edición de Manxuc
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Porto de Valparaiso - Chile - by Sérgio Schmiegelow.jpg|thumb|275px|Puerto de contenedores de [[Valparaíso]], [[Chile]].]]
[[Archivo:Porto de Valparaiso - Chile - by Sérgio Schmiegelow.jpg|thumb|275px|Puerto de contenedores de [[Valparaíso]], [[Chile]].]]
[[Archivo:Puerto de Isla Cristina.JPG|275px|thumb|[[Puerto de Isla Cristina|Puerto]] pesquero de [[Isla Cristina]], en el suroeste de [[España]].]]
[[Archivo:Puerto de Isla Cristina.JPG|275px|thumb|[[Puerto de Isla Cristina|Puerto]] pesquero de [[Isla Cristina]], en el suroeste de [[España]].]]
[[Archivo:5._El_fuerte_y_la_isla_Ten_Pound,_Gloucester,_Massachusetts.jpg‎|thumb|275px|Puerto de Gloucester, Fitz Henry Lane, 1847. [http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/418 Museo Thyssen-Bornemisza].]]
Dentro de la cadena del [[transporte]], el '''puerto''' es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra.
Dentro de la cadena del [[transporte]], el '''puerto''' es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra.



Revisión del 14:17 29 jul 2010

Puerto deportivo de la Bahía de Avalon, California.
Puerto industrial del Callao, Perú.
Puerto de contenedores de Valparaíso, Chile.
Puerto pesquero de Isla Cristina, en el suroeste de España.

Dentro de la cadena del transporte, el puerto es el eslabón que permite el intercambio comercial entre el mar y la tierra.

Se define el puerto como el conjunto de obras, instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesarias para la estancia segura de los buques, mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros.

En general, las funciones de un puerto son: comercial, intercambio modal del transporte marítimo y terrestre, base del barco y fuente de desarrollo regional. Entre las funciones de índole específica tenemos: actividad pesquera, de recreo y de defensa.

Desde el punto de vista funcional, la obras y las instalaciones de un puerto se pueden clasificar por su ubicación.

  • Así, en la zona marítima, destinada al barco, se disponen las obras de abrigo que protegen la zona de atraques del oleaje exterior, constituidas fundamentalmente por los diques; las obras de acceso que facilitan el acceso del barco al puerto en condiciones de seguridad, garantizando su maniobrabilidad, anchura y calado adecuados. Entre ellas tenemos la señalización (radar, faros, balizas, radiofaros, boyas, etcétera), los diques de encauzamiento, canales dragados, esclusas; los espacios de fondeo (radas) con la función de mantener el barco en aguas tranquilas, sin obstruir el tráfico, a la espera de su turno de atraque en los muelles; y las dársenas que constituyen la superficie de aguas abrigadas aptas para la permanencia y operación de los barcos (de marea o de flotación, según estén o no sometidas a la acción de las mareas).
  • En la zona terrestre, destinada fundamentalmente a la mercancía, nos encontramos con la superficie de operación terrestre constituida por los muelles, que además de facilitar el atraque y amarre de los barcos, sirven de soporte al utillaje y de acopio provisional de mercancías; y los depósitos que además de adecuar un espacio a las mercancías, sirven de regulación de los flujos marítimo-terrestres.
  • En la zona de evacuación, destinada al transporte terrestre, debemos diferenciar las vías de acceso al puerto desde la Red de carreteras general, las de circunvalación o reparto y las de penetración a la zona de operación terrestre, con sus áreas de maniobra y estacionamiento.
  • Ocasionalmente pueden ubicarse en los puertos una zona de asentamiento de industrias básicas: siderurgias, astilleros, petroquímicas, refinerías, etc. En algunos casos ha sido necesario crear puertos exclusivamente para su servicio.

El conjunto de servicios que presta un puerto se pueden clasificar en función del ámbito al que van destinados.

  • Entre los servicios al barco tenemos la consigna, el practicaje, el remolque, el avituallamiento, la carga de combustible (en inglés, bunkering), lad descarga de "sloop" (residuos del lavado de tanques), la recogida de basuras, las reparaciones y mantenimiento, etc.
  • Los servicios al transporte terrestre son los de representación, actividades de transbordo y manipulación de mercancías.
  • Para terminar, el apartado de servicios varios, entre los que se encuentran los seguros, los bancarios, los mercantiles, los de comunicación, etc.

Museos

Véase también

Enlaces externos