Diferencia entre revisiones de «Bosníacos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38916661 de Jorgercoco (disc.)
Línea 122: Línea 122:
[[uk:Босняки]]
[[uk:Босняки]]
[[zh:波士尼亞人]]
[[zh:波士尼亞人]]

VEACE TAMBIEN:
http://bo.globedia.com/bosniacos

Revisión del 14:26 29 jul 2010

Bosniacos
Idioma Idioma bosnio
Religión Islam (Sunismo)(cca 90%) y ateismo (cca 10%)
Asentamientos importantes

 Bosnia-Herzegovina: 2.159.508 [1]
 Turquía:    27.000
 Alemania:180.000
 Serbia:136.087 [+19,503] (2002) [2]
 EE. UU.:130.000
 Austria:90.000
 Montenegro:63.272 [+28,714] (2003) [3]
 Suecia:54.000
 Suiza:40.000
 Australia:35.000
 Canadá:30.000
 Holanda:25.000
 Eslovenia:21.542 (2002) [4]
 Croacia:20.755 (2001) [5]
 Macedonia:17.018 (2002) [6]
 Dinamarca:16.000
 Noruega:12.000
 Francia:10.000
 Reino Unido:8.000
 Rusia, Ucrania, Bielorrusia:5.000
 Bélgica:4.000
 Luxemburgo:3.000
 Irlanda:2.000
 Nueva Zelanda:1.000

 Resto del mundo:?

Los Bosníacos o Bosniacos (indistintamente) también comúnmente llamados Bosnios, (en bosnio singular: Bošnjak; plural: Bošnjaci; pronunciado: Boshñak, Boshñatzi ) son un pueblo perteneciente al grupo de los eslavos del sur, de la península Balcánica (Europa del Suroeste). Su país de origen es Bosnia-Herzegovina, y la segunda mayor concentración se encuentra en la región llamada Sandžak dividida entre Serbia y Montenegro.

Mientras el término "Bosnio" indica que alguien es ciudadano de Bosnia-Herzegovina, el término "Bosníaco" (Bošnjak) se refiere a que esa persona pertenece al pueblo Bosníaco que en los balcanes habita sobre todo en Bosnia-Herzegovina y la mencionada región de Sandžak.

Estos términos en cualquier caso suelen confundirse y a menudo los propios Bosníacos, sobre todo los de Bosnia-Herzegovina se referirán a sí mismos como Bosnios, no haciendo distinción entre los dos términos. Bosnios es un término más estatal y regional que abarca a los Bosníacos, los bosniocroatas y a los serbobosnios - Estos últimos - a ellos mismos, bajo la influencia nacionalista de los países vecinos se refieren como Croatas y Serbios a secas.

Existen agrupaciones significativas de Bosníacos en Eslovenia y Croacia, hay un importante número de Bosníacos en Suecia y están presentes comunidades en los países como: Noruega, Canadá, Austria, Holanda etc. pero la mayor parte de la diáspora de este pueblo está en Turquía, Alemania y EE. UU. (Los Bosníacos de Serbia y Montenegro no se consideran como diáspora por habitar una región propia - Sandžak.)

Los Bosníacos hablan en bosnio, usan el alfabeto latino, aunque por consideración hacia la minoría serbobosnia de Bosnia-Herzegovina y por la situación de Sandžak suelen aprender también el alfabeto cirílico.

La mayoría de los Bosníacos son de religión musulmana (legado de la dominación Turca de los Balcanes), con un gran número de agnósticos y ateos. También hay católicos y judíos.


Historia del nombre

La denominación original "Boshñan" (latín "Bosnensis") indicaba originalmente al habitante medieval de la región de Bosnia y más tarde del reino feudal del mismo nombre. Durante el periodo de dominacion Otomana nombre "Bošnjak" ( "Bosníac") significaba cristianos de Bosnia mientras «Bosnalu» era el nombre de la población islamizada.

Antes de referirse al individuo perteneciente al pueblo de esa región - un pueblo descendiente de los Ilirios - se refería al río que atraviesa aquella región -Bosnia (Bosna). El nombre entonces primero lo llevó el río, luego la tierra por la que pasa y finalmente los habitantes.

Esos primeros Boshñanes fueron los creadores del primer reino Bosnio. Al extenderse la influencia de su pequeño reino se extendió también la denominación del gentilicio referiéndose ahora a los súbditos de ese estado. En un momento dado por ejemplo los ciudadanos de Dubrovnik (ahora ciudad en Croacia) son Bosñanes al estar la ciudad bajo dominio Bosnio.

Con la dominación de los Balcanes por parte de los Otomanos las lenguas balcánicas sufren múltiples modificaciones y la palabra "Boshñan" cambia a la forma "Boshñak" (Bosníaco). De esa manera el término llega hasta nuestros días.

En un principio, el término Bosníaco señalaba a todos los habitantes de Bosnia y Sandžak (que en ese periodo es parte integral de Bosnia) sin importar la religión. Sin embargo, en el siglo XIX, bajo la influencia de la exaltación romántica de los nacionalismos Croata y Serbio la mayoría de los católicos de Bosnia son "croatizados" y la mayoría de los cristianos ortodoxos "serbizados", aceptando los nombres nacionales de los países vecinos Serbia y Croacia.

Bosnia-Herzegovina y los bosníacos por su parte, después de la caída del Imperio otomano primero, y el Austrohúngaro después, fueron objetivo del expansionismo nacionalista croata y serbio. El país sería dividido de facto en los años del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y el pueblo Bosníaco llamado croata o serbio dependiendo de la zona de influencia. La situación no cambiaría tampoco en los años del Reino de Yugoslavia.

Después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que Bosnia-Herzegovina vuelve a existir como república integrante de la República Federal Socialista de Yugoslavia, los bosníacos tampoco pudieron utilizar este nombre. La situación en la ex Yugoslavia comunista era atípica para un país estable: el porcentaje de población declarada como "yugoslavos" era de solo el 1%; otras nacionalidades como serbios y croatas son mayoría en la ex Yugoslavia. Con el objetivo de popularizar la nacionalidad "Yugoslava" y cambiar ese resultado, los líderes comunistas, al ser la mayoría de los bosníacos de confesión musulmana acuñaron el término "musulmanes de nacionalidad", para referirse a la población bosnia de Bosnia y Herzegovina sin concederles la nacionalidad bosnia. Ese nombre, usado durante 50 años en la ex Yugoslavia hará que los bosnios de otras religiones y/o ateos se conviertan definitivamente en croatas o serbios.

Después de la independencia de la República de Bosnia y Herzegovina en 1992, se volvió a emplear el nombre de bosníacos, utilizándose hasta la actualidad. De esta forma, el país está habitado mayoritariamente por bosníacos, serbobosnios y bosniocroatas.

Enlaces externos