Diferencia entre revisiones de «Gaia (sonda espacial)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rso-amo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Rso-amo (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1: Línea 1:
'''Gaia''' es el nombre de una [[sonda espacial]] propuesta por la [[Agencia Espacial Europea]] para su lanzamiento en el año [[2011]]. El programa Gaia está desarollado por EADS Astrium como parte integrante del programa científico de la ESA. '''''Gaia''''' es una misión espacial de [[astrometría]], y sucesor de la misión ''[[Hipparcos]]'' de la [[European Space Agency|ESA]]. Es una misión incluida dentro del contexto del programa científico a largo plazo ESA Horizon 2000. Se espera que Gaia sea lanzada por la [[European Space Agency|ESA]] en la segunda mitad de [[2011]], situándose en una [[órbita de Lissajous]] alrededor del sistema [[Sol]]-[[Tierra]], en el [[Puntos de Lagrange#El punto L2|punto L2 de Lagrange]].
'''Gaia''' es el nombre de una [[sonda espacial]] propuesta por la [[Agencia Espacial Europea]] para su lanzamiento en el año [[2011]]. '''''Gaia''''' es una misión espacial de [[astrometría]], y sucesor de la misión ''[[Hipparcos]]'' de la [[European Space Agency|ESA]]. Es una misión incluida dentro del contexto del programa científico a largo plazo ESA Horizon 2000. Se espera que Gaia sea lanzada por la [[European Space Agency|ESA]] en la segunda mitad de [[2011]], situándose en una [[órbita de Lissajous]] alrededor del sistema [[Sol]]-[[Tierra]], en el [[Puntos de Lagrange#El punto L2|punto L2 de Lagrange]].


''Gaia'' obtendrá un catálogo de aproximadamente mil millones de [[estrella]]s hasta [[magnitud aparente|magnitud]] 20. Sus objetivos comprenden: (a) medidas astrométricas (o posicionales), determinando las posiciones, distancias y movimiento propio anual de las estrellas, con una precisión de unos 20 µas (micro[[Arcsec|segundos de arco]]) a magnitud 15, y 200 µas a magnitud 20; (b) medidas fotométricas, obteniendo observaciones multicolor y multiépoca de cada objeto detectado, y (c) medidas de [[velocidad radial]].
''Gaia'' obtendrá un catálogo de aproximadamente mil millones de [[estrella]]s hasta [[magnitud aparente|magnitud]] 20. Sus objetivos comprenden: (a) medidas astrométricas (o posicionales), determinando las posiciones, distancias y movimiento propio anual de las estrellas, con una precisión de unos 20 µas (micro[[Arcsec|segundos de arco]]) a magnitud 15, y 200 µas a magnitud 20; (b) medidas fotométricas, obteniendo observaciones multicolor y multiépoca de cada objeto detectado, y (c) medidas de [[velocidad radial]].
Línea 14: Línea 14:
*[[Sonda espacial]]
*[[Sonda espacial]]
*[[Agencia Espacial Europea]]
*[[Agencia Espacial Europea]]

=== Enlaces externos ===
*[http://www.astrium.eads.net/es/programas/gaia.html Gaia en la página Web de EADS Astrium]


[[Categoría:Observatorios espaciales]]
[[Categoría:Observatorios espaciales]]

Revisión del 15:22 29 jul 2010

Gaia es el nombre de una sonda espacial propuesta por la Agencia Espacial Europea para su lanzamiento en el año 2011. Gaia es una misión espacial de astrometría, y sucesor de la misión Hipparcos de la ESA. Es una misión incluida dentro del contexto del programa científico a largo plazo ESA Horizon 2000. Se espera que Gaia sea lanzada por la ESA en la segunda mitad de 2011, situándose en una órbita de Lissajous alrededor del sistema Sol-Tierra, en el punto L2 de Lagrange.

Gaia obtendrá un catálogo de aproximadamente mil millones de estrellas hasta magnitud 20. Sus objetivos comprenden: (a) medidas astrométricas (o posicionales), determinando las posiciones, distancias y movimiento propio anual de las estrellas, con una precisión de unos 20 µas (microsegundos de arco) a magnitud 15, y 200 µas a magnitud 20; (b) medidas fotométricas, obteniendo observaciones multicolor y multiépoca de cada objeto detectado, y (c) medidas de velocidad radial.

Gaia creará así un mapa tridimensional de las estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y más allá, extremadamente preciso. También hará un mapa de sus movimientos, que nos dan pistas sobre el origen y evolución de la Vía Láctea. Las medidas fotométricas proveerán las propiedades físicas detalladas de cada estrella observada, caracterizando su luminosidad, temperatura, gravitación, y la composición en elementos químicos. Este masivo censo estelar proporcionará los datos observacionales básicos para abordar un amplio rango de problemas importantes relacionados con el origen, estructura, y evolución e historia de nuestra Galaxia. Un gran número de cuásares y galaxias, planetas extrasolares, y de cuerpos del sistema solar se podrán medir simultáneamente.

Monitorizará cada una de sus estrellas fuente alrededor de 70 veces en un periodo de 5 años, precisando sus posiciones, distancias, movimientos y cambios en luminosidad. Se espera descubrir cientos de miles de nuevos objetos celestes como planetas extrasolares y enanas marrones. Dentro de nuestro Sistema Solar, Gaia identificará, también, millones de asteroides. Además ofrecerá nuevas pruebas sobre la Teoría de Relatividad General de Albert Einstein.

El viaje

Gaia orbitará alrededor del Sol a una distancia de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Esta localización especial conocida como punto de Lagrange L2, seguirá su camino con la órbita de la Tierra alrededor del Sol; Gaia observará las estrellas desde esa posición en el espacio que ofrece un ambiente térmico estable, con una eficiencia de observación altísima (porque el Sol, la Tierra y la Luna estarán detrás de los instrumentos de observación) y una radiación moderada. El tiempo de vida operacional se planea que sea de cinco años.

Véase también