Diferencia entre revisiones de «European Remote Sensing Satellite»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rso-amo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Rso-amo (disc.) a la última edición de 186.104.236.183
Línea 32: Línea 32:


El '''European Remote Sensing Satellite''' ('''ERS''') se convirtió en el primer satélite de observación de la Tierra lanzado por la [[Agencia Espacial Europea]] ([[ESA]]), al ser lanzado el [[17 de julio]] de [[1991]], por un [[Ariane 4]] desde [[Kourou]] ([[Guyana Francesa]]), a una órbita polar síncrona con el sol a una altura de entre 782 y 785 km.
El '''European Remote Sensing Satellite''' ('''ERS''') se convirtió en el primer satélite de observación de la Tierra lanzado por la [[Agencia Espacial Europea]] ([[ESA]]), al ser lanzado el [[17 de julio]] de [[1991]], por un [[Ariane 4]] desde [[Kourou]] ([[Guyana Francesa]]), a una órbita polar síncrona con el sol a una altura de entre 782 y 785 km.
EADS Astrium, que ha sido el contratista principal en ambos programas, entregó la plataforma y una gran parte de los instrumentos principales.


El ERS-1 llevaba una serie de instrumentos de observación terrestre que recopilaron datos sobre nuestro planeta:
El ERS-1 llevaba una serie de instrumentos de observación terrestre que recopilaron datos sobre nuestro planeta:
Línea 54: Línea 53:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.astrium.eads.net/es/programas/ers.html ERS en la página Web de EADS Astrium]
* [http://earth.esa.int/ers/ ERS en la web de la ESA]
* [http://earth.esa.int/ers/ ERS en la web de la ESA]
* [http://ilrs.gsfc.nasa.gov/satellite_missions/list_of_satellites/ers2_general.html ILRS- ERS-2 Satellite Information]
* [http://ilrs.gsfc.nasa.gov/satellite_missions/list_of_satellites/ers2_general.html ILRS- ERS-2 Satellite Information]

Revisión del 15:22 29 jul 2010

Plantilla:Ficha de satélite artificial

Concepción artística del ERS sobrevolando una región polar.

El European Remote Sensing Satellite (ERS) se convirtió en el primer satélite de observación de la Tierra lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA), al ser lanzado el 17 de julio de 1991, por un Ariane 4 desde Kourou (Guyana Francesa), a una órbita polar síncrona con el sol a una altura de entre 782 y 785 km.

El ERS-1 llevaba una serie de instrumentos de observación terrestre que recopilaron datos sobre nuestro planeta:


Para determinar su órbita con precisión, el satélite incluía el PRARE (Precision Range and Range-Rate Equipment) y un retrorreflector láser. El PRARE nunca llegó a estar operativo, y el retrorreflector se usó para calibrar el altímetro.

Un fallo del ordenador y los giroscopios del ERS-1, provocó el fin de operaciones el 10 de marzo de 2000, mucho después de lo previsto inicialmente.

Su sucesor, ERS-2, fue lanzado el 21 de abril de 1995 también por un Ariane 4 desde Kourou. Es prácticamente igual al ERS-1, pero añadiendo el GOME (Global Ozone Monitoring Experiment) y un espectrómetro de absorción. Cuando ERS-2 fue lanzado, compartía el mismo plano orbital con el ERS-1, lo cual posibilitó una misión de "tándem", con el ERS-2 pasando por la misma zona que el ERS-1 había recorrido un día antes.

ERS-2 ha estado operando sin giroscopios desde febrero de 2001, lo cual ha significado una degradación en algunos datos obtenidos por los instrumentos. El 22 de junio de 2003, hubo un grave fallo a bordo, por lo que los instrumentos solo funcionan cuando el satélite es visible desde alguna estación terrestre. Desde que se conoció este fallo, se han habilitado algunas estaciones terrestres adicionales, para aumentar la capacidad de recolección de datos del satélite. El escaterómetro y el GOME eran los únicos instrumentos de su tipo en órbita hasta el lanzamiento en 2006 del MetOp.

El sucesor del ERS-2 es el Envisat

Enlaces externos