Diferencia entre revisiones de «R136a1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.32.118.136 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


'''R136a1''', es una [[estrella]] [[hipergigante|hipergigante azul]], conocida actualmente como la estrella más masiva, con una cifra estimada de 265 masas solares.<ref name=Arxiv /> La estrella también tiene el récord de la más luminosa, en un rango de 8.700.000 veces la luminosidad del [[sol]], a la que sigue [[LBV 1806-20]], otra hipergigante azul.<ref name=Arxiv /> Se trata de un miembro de [[R136]], un [[cúmulo estelar]] cerca del centro del complejo "30 doradus" (también conocido como la [[Nebulosa de la Tarántula]]), en la [[Gran Nube de Magallanes]]. La masa de la estrella fue determinada por los astrónomos de la [[Universidad de Sheffield]].
'''R136a1''', es una [[estrella]] [[hipergigante|hipergigante azul]], conocida actualmente como la estrella más masiva, con una cifra estimada de 265 masas solares.<ref name=Arxiv /> La estrella también tiene el récord de la más luminosa, en un rango de 8.700.000 veces la luminosidad del [[sol]].<ref name=Arxiv /> Se trata de un miembro de [[R136]], un [[cúmulo estelar]] cerca del centro del complejo "30 doradus" (también conocido como la [[Nebulosa de la Tarántula]]), en la [[Gran Nube de Magallanes]]. La masa de la estrella fue determinada por los astrónomos de la [[Universidad de Sheffield]].


==Descubrimiento==
==Descubrimiento==
Línea 30: Línea 30:
==Características físicas==
==Características físicas==


[[File:Eso1030c.jpg|thumb|left|De izquierda a derecha: [[Enana roja|Enana Roja]], [[Sol|El Sol]], [[Estrella azul de la secuencia principal|Estrella azul de la secuencia principal]], '''R136a1''']]
[[File:Eso1030c.jpg|thumb|left|De izquierda a derecha: [[Enana roja|Enana Roja]], [[Sol|El Sol]], [[Enana azul|Enana Azul]], '''R136a1''']]
R136a1 es una [[estrella de Wolf-Rayet]] con una temperatura superficial de más de 50000 K. Al igual que otras estrellas que se sientan sobre el [[límite de Eddington]], R136a1 ha desprendido gran parte de su propia masa en estallidos violentos. Se estima que en su nacimiento, la estrella pudo haber tenido unas 320 masas solares y ha estado perdiendo 50 masas solares periódicamente cada cierta cantidad de millones de años.
R136a1 es una [[estrella de Wolf-Rayet]] con una temperatura superficial de más de 50000 K. Al igual que otras estrellas que se sientan sobre el [[límite de Eddington]], R136a1 ha desprendido gran parte de su propia masa en estallidos violentos. Se estima que en su nacimiento, la estrella pudo haber tenido unas 320 masas solares y ha estado perdiendo 50 masas solares periódicamente cada cierta cantidad de millones de años.
Estrellas que han alcanzado entre 8 y 150 [[masas solares]], explotan al final de sus vidas como [[supernovas]], dejando atrás a [[estrellas de neutrones]] o [[agujeros negros]]. Consolidada ya la hipótesis de la existencia de estrellas con un peso comprendido entre 150 y 300 masas solares, los astrónomos sospechan que esa enorme estrella explotará como [[supernova]] antes de tiempo, mucho antes del colapso de su núcleo de la forma habitual. La fusión de núcleos de hidrógeno debería crear un gran número de [[electrones]]-[[positron|positrones]] pares. Estas "parejas de supernovas inestables" que explotan completamente aparte, dejarán atrás un remanente disperso de hasta diez masas solares de hierro en el espacio.<ref name=eso /> Dada su descomunal masa, podría incluso estallar en una [[hipernova]] y convertirse en un densísimo agujero negro.
Estrellas que han alcanzado entre 8 y 150 [[masas solares]], explotan al final de sus vidas como [[supernovas]], dejando atrás a [[estrellas de neutrones]] o [[agujeros negros]]. Consolidada ya la hipótesis de la existencia de estrellas con un peso comprendido entre 150 y 300 masas solares, los astrónomos sospechan que esa enorme estrella explotará como [[supernova]] antes de tiempo, mucho antes del colapso de su núcleo de la forma habitual. La fusión de núcleos de hidrógeno debería crear un gran número de [[electrones]]-[[positron|positrones]] pares. Estas "parejas de supernovas inestables" que explotan completamente aparte, dejarán atrás un remanente disperso de hasta diez masas solares de hierro en el espacio.<ref name=eso />


==Véase También==
==Véase También==

Revisión del 15:33 29 jul 2010

R136a1
Datos de observación
(Época J2000)
Constelación Dorado
Ascensión recta (α) 5h 38m 42.43s [1]
Declinación (δ) -69° 06' 02.2 [1]
Mag. aparente (V) 12.77 [1]
Características físicas
Clasificación estelar WN5h
Masa solar 265 [2]​ M
Radio (35.4 [2]​ R)
Índice de color 0.01 (B-V)
Luminosidad ≈ (8.7)×106 L
Temperatura superficial 53.000 ± 3.000 K
Otras designaciones
R136a1, BAT99 108, 136a1 RMC, [HSH95] 3, [WO84] 1b, Cl * NGC 2070 MH 498, [CHH92] 1, [P93] 954

R136a1, es una estrella hipergigante azul, conocida actualmente como la estrella más masiva, con una cifra estimada de 265 masas solares.[2]​ La estrella también tiene el récord de la más luminosa, en un rango de 8.700.000 veces la luminosidad del sol.[2]​ Se trata de un miembro de R136, un cúmulo estelar cerca del centro del complejo "30 doradus" (también conocido como la Nebulosa de la Tarántula), en la Gran Nube de Magallanes. La masa de la estrella fue determinada por los astrónomos de la Universidad de Sheffield.

Descubrimiento

Un equipo de astrónomos británicos liderado por Paul Crowther, profesor de astrofísica en la Universidad de Sheffield, ha utilizado el VLT (Very Large Telescope) de la ESO en chile, así como los datos del Telescopio Espacial Hubble, para el estudio de dos cúmulos de estrellas, NGC 3603 y R136a.[3]​ El cúmulo R136a alguna vez se pensó que pudiera ser un objeto supermasivo con 1000-3000 masas solares. Hasta que la verdadera naturaleza de R136a fue resuelta por holografía interferométrica y se comprobó que es un cúmulo de estrellas densas.[4]​ El equipo descubrió varias estrellas con temperaturas superficiales de más de 40000 K, cerca de 7 veces más calientes que el sol, y millones de veces más brillantes. Por lo menos tres estrellas pesaban alrededor de 150 veces la masa del sol. Una de las estrellas, R136a1, es la estrella más masiva encontrada hasta la fecha con 265 masas solares, así como las más luminosa; unas 8.700.000 veces el brillo del sol.

Características físicas

Archivo:Eso1030c.jpg
De izquierda a derecha: Enana Roja, El Sol, Enana Azul, R136a1

R136a1 es una estrella de Wolf-Rayet con una temperatura superficial de más de 50000 K. Al igual que otras estrellas que se sientan sobre el límite de Eddington, R136a1 ha desprendido gran parte de su propia masa en estallidos violentos. Se estima que en su nacimiento, la estrella pudo haber tenido unas 320 masas solares y ha estado perdiendo 50 masas solares periódicamente cada cierta cantidad de millones de años. Estrellas que han alcanzado entre 8 y 150 masas solares, explotan al final de sus vidas como supernovas, dejando atrás a estrellas de neutrones o agujeros negros. Consolidada ya la hipótesis de la existencia de estrellas con un peso comprendido entre 150 y 300 masas solares, los astrónomos sospechan que esa enorme estrella explotará como supernova antes de tiempo, mucho antes del colapso de su núcleo de la forma habitual. La fusión de núcleos de hidrógeno debería crear un gran número de electrones-positrones pares. Estas "parejas de supernovas inestables" que explotan completamente aparte, dejarán atrás un remanente disperso de hasta diez masas solares de hierro en el espacio.[3]

Véase También

Referencias

  1. a b c R136a1 en SIMBAD
  2. a b c d El cúmulo estelar R136 alberga varias estrellas cuyas masas individuales superan con creces los 150 aceptados como límite", Paul Un Crowther, Schnurr Olivier, Rafael Hirschi, Yusof Norhasliza, Richard Parker J, P Goodwin Simon , Hasan Abu Kassim,
  3. a b Una Estrella con más de 300 masas solares descubierta". comunicado de prensa de la ESO. 07.21.2010.
  4. PDF (R136a y objetos Centrales en la Región HII NGC 3603 resueltos por Interferometría Holográfica)

Enlaces Externos