Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ángel Galarza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 78.49.49.184 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 1: Línea 1:
'''Ángel Galarza Gago''' ([[Zamora (España)|Zamora]], [[1892]] - [[París]], [[1966]]) fue un [[jurista]] y [[político]] [[españa|español]]. Cofundador del [[Partido Republicano Radical Socialista|Partido Radical Socialista]].
'''Ángel Galarza Gago''' ([[Zamora (España)|Zamora]], [[1892]] - [[París]], [[1966]]) fue un [[jurista]] y [[político]] [[españa|español]]. Cofundador del [[Partido Republicano Radical Socialista|Partido Radical Socialista]].


De amplia formación jurídica, especializado en [[derecho penal]], fue un activo combatiente contra la [[dictadura de Primo de Rivera]] y terminada esta, participó en 1931 en la reunión que dió origen al llamado el [[Pacto de San Sebastián]]. Nombrado [[Fiscal General del Estado]] tras la proclamación de la [[Segunda República Española|Segunda República]], en [[1931]] fue elegido [[diputado]] por la [[provincia de Zamora]] -renovó el escaño en 1936-, y pasó, con la creación de la [[Guardia de Asalto]], a la Dirección General de Seguridad.
De amplia formación jurídica, especializado en [[derecho penal]], fue un activo combatiente contra la [[dictadura de Primo de Rivera]], participando en el [[Pacto de San Sebastián]]. Nombrado [[Fiscal General del Estado]] tras la proclamación de la [[Segunda República Española|Segunda República]], en [[1931]] fue elegido [[diputado]] por la [[provincia de Zamora]] -renovó el escaño en 1936-, y pasó, con la creación de la [[Guardia de Asalto]], a la Dirección General de Seguridad.

En [[1933]] se integró en el [[Partido Socialista Obrero Español]], muy próximo a las tesis de [[Francisco Largo Caballero]], quién le nombró [[Ministro de Gobernación de España|Ministro de Gobernación]] en el gabinete que formó en [[1936]] una vez iniciada la [[Guerra Civil Española|guerra civil]]. Su falta de respuesta ante sucesos como el incendio de iglesias y la persecución de religiosos por bandas incontroladas, llevó a su destitución en mayo de [[1937]]. Algunos autores le atribuyen la creación de la [[Checa (España)|Checa]], cárceles de tortura y represión de los "desafectos" durante la Guerra Civil en la zona republicana. Después de la guerra se exilió en [[Francia]], donde falleció.


En [[1933]] se integró en el [[Partido Socialista Obrero Español]], muy próximo a las tesis de [[Francisco Largo Caballero]]. Se hizo famoso por haber gritado a José Calvo Sotelo en una sesión en el Congreso en junio de 1936: "...en el caso de V.S. el atentado personal es lícito!". (Solo veintitantos días más tarde era asesinado Calvo Sotelo por Guardias de Asalto y miembros del Partido Socialista). Fué nombrado Ministro de Gobernación [[Ministro de Gobernación de España|Ministro de Gobernación]]en los Gobiernos que formó Francisco Largo Caballero el 5 de septiembre de [[1936]] y el 5 de noviembre del mismo año. Su falta de respuesta ante sucesos como el incendio de iglesias, las sacas de las cárceles, la matanza de religiosos y de religiosas y de personas católicas y/o conservadoras, las checas, la matanza de Paracuellos del Jarama, etc, etc, no impidió en lo más mínimo que conservase su puesto de Ministro, reponsable precisamente del órden público, hasta el 18 de mayo de 1937, cuando Largo Cabaallero dimitió y formó gobierno Juan Negrín. Después de la guerra se exilió en [[Francia]], donde falleció años más tarde.
{{BD|1892|1966|Galarza Gago, Angel}}
{{BD|1892|1966|Galarza Gago, Angel}}



Revisión del 15:58 29 jul 2010

Ángel Galarza Gago (Zamora, 1892 - París, 1966) fue un jurista y político español. Cofundador del Partido Radical Socialista.

De amplia formación jurídica, especializado en derecho penal, fue un activo combatiente contra la dictadura de Primo de Rivera, participando en el Pacto de San Sebastián. Nombrado Fiscal General del Estado tras la proclamación de la Segunda República, en 1931 fue elegido diputado por la provincia de Zamora -renovó el escaño en 1936-, y pasó, con la creación de la Guardia de Asalto, a la Dirección General de Seguridad.

En 1933 se integró en el Partido Socialista Obrero Español, muy próximo a las tesis de Francisco Largo Caballero, quién le nombró Ministro de Gobernación en el gabinete que formó en 1936 una vez iniciada la guerra civil. Su falta de respuesta ante sucesos como el incendio de iglesias y la persecución de religiosos por bandas incontroladas, llevó a su destitución en mayo de 1937. Algunos autores le atribuyen la creación de la Checa, cárceles de tortura y represión de los "desafectos" durante la Guerra Civil en la zona republicana. Después de la guerra se exilió en Francia, donde falleció.