Diferencia entre revisiones de «Leopoldo López»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39118984 hecha por BredoteauU2; sesgo evidente a favor del personaje. (TW)
BredoteauU2 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39122445 de Oscar . (disc.) Información ya verficada y se encuentra ademas en Wikipedia Ingles.
Línea 23: Línea 23:
López nació en Caracas el 29 de abril de 1971, es el segundo de tres hermanos. Pasó sus primeros años estudiando en el Colegio Santiago de León de [[Caracas]]. Entre 1989 y 1993, estudió Economía en Kenyon College, en [[EE.UU.]] en el estado de [[Ohio]]. Posteriormente asistió a la [[Universidad de Harvard]], Kennedy School of Government, donde obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en 1996.<ref>{{cite web|url=http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18 |title=Leopoldo López Mendoza |publisher= Oficina del Alcalde, Chacao |accessdate=9 September 2008|archiveurl=http://web.archive.org/web/20071231194747/http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18|archivedate=31 December 2007}}</ref> En 2007, recibió el honorario título de Licenciatura en Doctor en Derecho de su [[Alma Mater]], Kenyon College. <ref>{{cite web|url=http://www.kenyon.edu/x29280.xml |title=Honors day |publisher= Kenyon College, Office of the Provost |accessdate=30 August 2007}}</ref> En mayo de 2007 contrajo matrimonio con [[Lilian Tintori]],<ref>{{cite web|url=http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18 |title=Leopoldo López Mendoza |publisher= Oficina del Alcalde, Chacao |accessdate=9 September 2008|archiveurl=http://web.archive.org/web/20071231194747/http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18|archivedate=31 December 2007}}</ref> con quien tuvo una hija eel 20 de septiembre del 2009 llamada Manuela López.<ref>http://www.eluniversal.com/2009/09/20/ccs_ava_leopoldo-lopez-prese_20A2762727.shtml</ref>
López nació en Caracas el 29 de abril de 1971, es el segundo de tres hermanos. Pasó sus primeros años estudiando en el Colegio Santiago de León de [[Caracas]]. Entre 1989 y 1993, estudió Economía en Kenyon College, en [[EE.UU.]] en el estado de [[Ohio]]. Posteriormente asistió a la [[Universidad de Harvard]], Kennedy School of Government, donde obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en 1996.<ref>{{cite web|url=http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18 |title=Leopoldo López Mendoza |publisher= Oficina del Alcalde, Chacao |accessdate=9 September 2008|archiveurl=http://web.archive.org/web/20071231194747/http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18|archivedate=31 December 2007}}</ref> En 2007, recibió el honorario título de Licenciatura en Doctor en Derecho de su [[Alma Mater]], Kenyon College. <ref>{{cite web|url=http://www.kenyon.edu/x29280.xml |title=Honors day |publisher= Kenyon College, Office of the Provost |accessdate=30 August 2007}}</ref> En mayo de 2007 contrajo matrimonio con [[Lilian Tintori]],<ref>{{cite web|url=http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18 |title=Leopoldo López Mendoza |publisher= Oficina del Alcalde, Chacao |accessdate=9 September 2008|archiveurl=http://web.archive.org/web/20071231194747/http://www.chacao.gov.ve/alcalde/oficinadetail.asp?Id=18|archivedate=31 December 2007}}</ref> con quien tuvo una hija eel 20 de septiembre del 2009 llamada Manuela López.<ref>http://www.eluniversal.com/2009/09/20/ccs_ava_leopoldo-lopez-prese_20A2762727.shtml</ref>


== Trayectoria política ==
== Vida política ==


Leopoldo López fue Alcalde del [[Municipio Chacao]] desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).
Leopoldo López fue Alcalde del [[Municipio Chacao]] desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).


En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de [[Primero Justicia]] y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido [[Un Nuevo Tiempo]], como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",<ref>[http://www.eluniversal.com/2009/09/02/pol_ava_unt-niega-expulsion_02A2692887.shtml UNT niega expulsión de Leopoldo López] El Universal, septiembre de 2009</ref> por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.
En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de [[Primero Justicia]] y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido [[Un Nuevo Tiempo]], como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",<ref>[http://www.eluniversal.com/2009/09/02/pol_ava_unt-niega-expulsion_02A2692887.shtml UNT niega expulsión de Leopoldo López] El Universal, septiembre de 2009</ref> por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.


El 9 de Diciembre del 2009 en el estado [[Carabobo]], lanzó el partido Voluntad Popular. Según López, Voluntad Popular pretende superar la pobreza, sin que esta lucha implique más concentración de poder o eliminar el Estado de derecho. <ref>[http://www.elinformador.com.ve/noticias/venezuela/partidos/leopoldo-lopez-lanza-movimiento-voluntad-popular-carabobo/8395"El informador"]</ref>
== Acusaciones en su contra ==
===Líder Opositor: Objeto de violencia===


El Departamento de Estado de los [[Estados Unidos]], mencionó las medidas adoptadas en contra de Leopoldo López por el gobierno venezolano en 2005 en su informe anual de Países sobre las Prácticas de Derechos Humanos. López fue suspendido en noviembre de 2005 de la actividad política al finalizar su periodo como alcalde en el 2008 debido a acusaciones de malversación de fondos.De acuerdo al Departamento de Estado de EE.UU., los cargos fueron parte de "una estrategia del gobierno de [[Chávez]] para eliminar la oposición política" <ref>[http://www.state.gov/g/drl/rls/hrrpt/2005/61745.htm"Página Web del Departamento de Estado de los Estado Unidos"]</ref> Según el diario [[Los Angeles Times]], López dice que "su delito real es que él representa una amenaza electoral, que construye una alternativa socialdemócrata a la socialista, anti-estadounidense, "[[Revolución Bolivariana]] "." De acuerdo con un artículo del [[Times]], los críticos de Chávez dicen que todos los opositores del gobierno están en la mira, pero "López parece ser el objeto de una completa campaña ". <ref>[http://pqasb.pqarchiver.com/latimes/access/1079361831.html?dids=1079361831:1079361831&FMT=ABS&FMTS=ABS:FT&type=current&date=Jul+19%2C+2006&author=Chris+Kraul&pub=Los+Angeles+Times&edition=&startpage=A.4&desc=The+World"Los Angeles Times"]</ref> Su tía también fue víctima de la violencia en Venezuela,recibió un disparo durante una manifestación pacífica.<ref>[http://dartreview.com/archives/2005/11/22/new_organization_opens_fire_on_chavez.php"The Dartmouth Review"]</ref>
Leopoldo López participó activamente en las movilizaciones de calle de la oposición venezolana que dieron lugar al [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe de Estado]] de abril de 2002, que por 47 horas despojo del poder a [[Hugo Chávez]]. Durante el gobierno ''de facto'' de [[Pedro Carmona]], López estuvo implicado en el asedio al ministro de Interior y Justicia, [[Ramón Rodríguez Chacín]], a quien arrestó ilegalmente al sacarlo de su casa ubicada en el municipio Baruta, con lo que López adicionalmente violó la jurisdicción de dicho municipio.<ref>{{cita web
| url = http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/13828
| título = Director de PM mostró imágenes de "Maraco" y Leopoldo López en violencia de 2007 | Venezolana de Televisión
}}</ref>


Como líder de la oposición, López dice que ha sufrido varios ataques violentos: [[Los Angeles Times]] dice que López ha sido blanco de disparos y fue tomado como rehén en febrero del 2006 por sicarios armados en una universidad en la que estaba dando una charla y su guardaespaldas fue herido de muerte debido a que iba sentado en el asiento del pasajero del carro, donde normalmente se sienta López. Según [[Los Angeles Times]] "el asesinato de su guardaespaldas fue con la intención de enviar un mensaje". <ref>[http://pqasb.pqarchiver.com/latimes/access/1079361831.html?dids=1079361831:1079361831&FMT=ABS&FMTS=ABS:FT&type=current&date=Jul+19%2C+2006&author=Chris+Kraul&pub=Los+Angeles+Times&edition=&startpage=A.4&desc=The+World"Los Angeles Times"]</ref> Según Jackson Diehl, que escribe para el [[Washington Post]]; en junio del 2008 después de que López regresara de una visita a [[Washington, DC]], fue detenido y agredido por el servicio de inteligencia del Estado. <ref>[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/06/29/AR2008062901480.html"The Washington Post"]</ref> Un miembro de la [[Guardia Nacional de Venezuela]] denunció López como responsable de la agresión y presentó un video como prueba. <ref>[http://terranoticias.terra.es/articulo/fiscalia-investiga-alcalde-opositor-presuntas-2582149.htm" La Fiscalía investiga a un alcalde opositor por presuntas agresiones contra agentes del aeropuerto"]</ref>
De acuerdo con la [[Contraloría General de la República (Venezuela)|Contraloría General de la República]], cuando López se desempeñaba como Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de Petróleos de Venezuela, la ONG Primero Justicia obtuvo una donación a través de su madre, Antonieta Mendoza de López, que entonces ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de la División de Servicios de PDVSA Petróleo y Gas S.A. Según la Contraloría, esta donación contravino las Normas Sobre Conflicto de Interés ya que "existe un conflicto de interés de PDVSA y el de un empleado o grupo de sus trabajadores, cuando en una decisión, acto o contrato de la Empresa, el trabajador o los trabajadores que tomen parte o influyen en tal decisión, acto o contrato se benefician en lo personal o favorecen a sus familiares inmediatos (...)". Por este motivo, López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de tres años que comenzó a cumplir a partir de noviembre del 2008.<ref>{{cita web
===Objetivo Político===
| url = http://www.eluniversal.com/2006/06/12/pol_ava_12A721773.shtml

| título = Nacional y Política - eluniversal.com
López es uno de los 400 venezolanos excluidos por el gobierno venezolano para participar en las elecciones del 2008<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7471817.stm"BBC News"]</ref> debido a que es objeto de investigación por presunta corrupción; <ref>[http://online.wsj.com/article/SB121798058478615151.html?mod=googlenews_wsj"The Wall Street Journal"]</ref> El 80 % de los excluidos pertenecen a la oposición.<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7471817.stm"BBC News"]</ref> Las elecciones de noviembre son cruciales para el gobierno de Chávez para mantener el control; después de la derrota de Chávez en el referendum de diciembre del 2007, López dice que el gobierno les prohibió la participación porque sabe que pueden ganar. Como el político más conocido en la lista, López ha impugnado la sanción, argumentando que el derecho a ocupar cargos de elección popular sólo puede ser anulado a raíz de un juicio civil o penal. <ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7471817.stm"BBC News"]</ref> En junio del 2008, López hizo una demanda ante la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] (CIDH) en [[Washington, DC]];<ref>[http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2008/06/29/AR2008062901480.html"The Washington Post"]</ref> en julio, la Comisión acordó escuchar su caso<ref>[http://www.mcclatchydc.com/2008/08/07/46725/more-anger-protests-over-venezuelan.html"McClatchy"]</ref> y señaló que los dos años transcurridos desde que López presentó una moción solicitando la anulación de la prohibición constituyen una "demora indebida".<ref>[http://english.eluniversal.com/2008/07/31/en_pol_art_iachr-finds-unjustif_31A1858639.shtml"El Universal"]</ref> Una encuesta en abril del 2008 señaló que el 52% de los adultos se opuso a la prohibición, y el 51% pensaba que era por motivos políticos.<ref>[http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=aCVVWIpYmozQ&refer=latin_america"Venezuela Opposition Condemns Decrees, Court Decision"]</ref> El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que el intento de gobernar por decreto era "preocupante", Chávez respondió diciendo que las preocupaciones son "exageradas". <ref>[http://www1.voanews.com/english/news/a-13-2008-08-07-voa53-66680062.html"US Calls Chavez' Rule by Decree Effort Worrisome"]</ref>
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref><ref>{{cita web

| url = http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=76134
Aunque no todos los individuos han sido condenados por ningún delito y los cargos no han sido comprobados;<ref>[http://online.wsj.com/article/SB121798058478615151.html?mod=googlenews_wsj"The Wall Street Journal"]</ref> en agosto del 2008, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo - dominada por personas nombradas por Chávez<ref>[http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=aHU8sgEGjO4U&refer=latin_america"Venezuela Opposition Pleads Decree Case to Trade Bloc"]</ref> - Encontró que la sanción de la Contraloría General era constitucional. <ref>[http://www.eluniversal.com/2008/08/05/pol_ava_declaran-constitucio_05A1883441.shtml"El Universal"]</ref> Según el [[Wall Street Journal]], seis de los siete jueces de la Corte Suprema "simpatizan con el presidente". <ref>[http://online.wsj.com/article/SB121798058478615151.html?mod=googlenews_wsj"The Wall Street Journal"]</ref> [[BBC News]] nombró a la lista de las personas excluidas de la oficina como una "lista negra", señalando que "hay poco que el señor López y los otros puedan hacer que les permita participar en las encuestas de noviembre".<ref>[http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7546503.stm"BBC News"]</ref> [[The Economist]] señaló que López es el "principal objetivo aparente" de la " decisión por el auditor general de la prohibición de cientos de candidatos en las de estado y municipales por presunta corrupción, aunque ninguno ha sido condenado por los tribunales".<ref>[http://www.economist.com/node/11885670?story_id=11885670"The Economist"]</ref> [[The Wall Street Journal]] señaló que la prohibición "ha provocado comparaciones con los movimientos del gobierno de Irán que previene a los políticos de la oposición de participar en las elecciones en ese país" y a López como "un político de la oposición popular, con el que las encuestas dicen que habría una buena posibilidad de convertirse en el alcalde de Caracas, uno de los puestos más importantes en el país ".<ref>[http://online.wsj.com/article/SB121798058478615151.html?mod=googlenews_wsj"The Wall Street Journal"]</ref>
| título = El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>


==Nuevos Movimientos==
==Nuevos Movimientos==

Revisión del 16:07 29 jul 2010

Leopoldo López

Alcalde del Municipio Chacao
30 de julio de 2000-2008
Predecesor Cornelio Popesco
Sucesor Emilio Graterón

Vicepresidente Nacional de Participación Ciudadana
de Un Nuevo Tiempo
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de marzo de 2007

Ex-Presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo
en el Distrito Metropolitano de Caracas
3 de marzo de 2007-31 de Septiembre de 2009

Información personal
Nombre en español Leopoldo Eduardo López Mendoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de abril de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Leopoldo López Gil Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lilian Tintori (desde 2007) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político
Sitio web www.leopoldolopez.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Courage Award
  • Premio de la Plataforma de la Memoria y la Conciencia Europeas
  • Premio Libertad (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Leopoldo Eduardo López Mendoza, es un político y economista venezolano. El periódico El Nacional lo nombró como persona del año en el 2003, describiendolo como uno de los mas notables lideres de la oposición a Chavéz y el mejor alcalde del area metropolitano de Caracas.[1]

Educación, Vida Personal y Profesional

López nació en Caracas el 29 de abril de 1971, es el segundo de tres hermanos. Pasó sus primeros años estudiando en el Colegio Santiago de León de Caracas. Entre 1989 y 1993, estudió Economía en Kenyon College, en EE.UU. en el estado de Ohio. Posteriormente asistió a la Universidad de Harvard, Kennedy School of Government, donde obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en 1996.[2]​ En 2007, recibió el honorario título de Licenciatura en Doctor en Derecho de su Alma Mater, Kenyon College. [3]​ En mayo de 2007 contrajo matrimonio con Lilian Tintori,[4]​ con quien tuvo una hija eel 20 de septiembre del 2009 llamada Manuela López.[5]

Vida política

Leopoldo López fue Alcalde del Municipio Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).

En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de Primero Justicia y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido Un Nuevo Tiempo, como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",[6]​ por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.

El 9 de Diciembre del 2009 en el estado Carabobo, lanzó el partido Voluntad Popular. Según López, Voluntad Popular pretende superar la pobreza, sin que esta lucha implique más concentración de poder o eliminar el Estado de derecho. [7]

Líder Opositor: Objeto de violencia

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, mencionó las medidas adoptadas en contra de Leopoldo López por el gobierno venezolano en 2005 en su informe anual de Países sobre las Prácticas de Derechos Humanos. López fue suspendido en noviembre de 2005 de la actividad política al finalizar su periodo como alcalde en el 2008 debido a acusaciones de malversación de fondos.De acuerdo al Departamento de Estado de EE.UU., los cargos fueron parte de "una estrategia del gobierno de Chávez para eliminar la oposición política" [8]​ Según el diario Los Angeles Times, López dice que "su delito real es que él representa una amenaza electoral, que construye una alternativa socialdemócrata a la socialista, anti-estadounidense, "Revolución Bolivariana "." De acuerdo con un artículo del Times, los críticos de Chávez dicen que todos los opositores del gobierno están en la mira, pero "López parece ser el objeto de una completa campaña ". [9]​ Su tía también fue víctima de la violencia en Venezuela,recibió un disparo durante una manifestación pacífica.[10]

Como líder de la oposición, López dice que ha sufrido varios ataques violentos: Los Angeles Times dice que López ha sido blanco de disparos y fue tomado como rehén en febrero del 2006 por sicarios armados en una universidad en la que estaba dando una charla y su guardaespaldas fue herido de muerte debido a que iba sentado en el asiento del pasajero del carro, donde normalmente se sienta López. Según Los Angeles Times "el asesinato de su guardaespaldas fue con la intención de enviar un mensaje". [11]​ Según Jackson Diehl, que escribe para el Washington Post; en junio del 2008 después de que López regresara de una visita a Washington, DC, fue detenido y agredido por el servicio de inteligencia del Estado. [12]​ Un miembro de la Guardia Nacional de Venezuela denunció López como responsable de la agresión y presentó un video como prueba. [13]

Objetivo Político

López es uno de los 400 venezolanos excluidos por el gobierno venezolano para participar en las elecciones del 2008[14]​ debido a que es objeto de investigación por presunta corrupción; [15]​ El 80 % de los excluidos pertenecen a la oposición.[16]​ Las elecciones de noviembre son cruciales para el gobierno de Chávez para mantener el control; después de la derrota de Chávez en el referendum de diciembre del 2007, López dice que el gobierno les prohibió la participación porque sabe que pueden ganar. Como el político más conocido en la lista, López ha impugnado la sanción, argumentando que el derecho a ocupar cargos de elección popular sólo puede ser anulado a raíz de un juicio civil o penal. [17]​ En junio del 2008, López hizo una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, DC;[18]​ en julio, la Comisión acordó escuchar su caso[19]​ y señaló que los dos años transcurridos desde que López presentó una moción solicitando la anulación de la prohibición constituyen una "demora indebida".[20]​ Una encuesta en abril del 2008 señaló que el 52% de los adultos se opuso a la prohibición, y el 51% pensaba que era por motivos políticos.[21]​ El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que el intento de gobernar por decreto era "preocupante", Chávez respondió diciendo que las preocupaciones son "exageradas". [22]

Aunque no todos los individuos han sido condenados por ningún delito y los cargos no han sido comprobados;[23]​ en agosto del 2008, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo - dominada por personas nombradas por Chávez[24]​ - Encontró que la sanción de la Contraloría General era constitucional. [25]​ Según el Wall Street Journal, seis de los siete jueces de la Corte Suprema "simpatizan con el presidente". [26]BBC News nombró a la lista de las personas excluidas de la oficina como una "lista negra", señalando que "hay poco que el señor López y los otros puedan hacer que les permita participar en las encuestas de noviembre".[27]The Economist señaló que López es el "principal objetivo aparente" de la " decisión por el auditor general de la prohibición de cientos de candidatos en las de estado y municipales por presunta corrupción, aunque ninguno ha sido condenado por los tribunales".[28]The Wall Street Journal señaló que la prohibición "ha provocado comparaciones con los movimientos del gobierno de Irán que previene a los políticos de la oposición de participar en las elecciones en ese país" y a López como "un político de la oposición popular, con el que las encuestas dicen que habría una buena posibilidad de convertirse en el alcalde de Caracas, uno de los puestos más importantes en el país ".[29]

Nuevos Movimientos

En diciembre de 2009, López estuvo acompañado por miles de dirigentes políticos de todas las regiones del país en el lanzamiento de Voluntad Popular, un nuevo movimiento que busca unir a los venezolanos a una visión de la democracia y el cambio social. López dijo acerca del movimiento, "Lo que queremos es construir una nueva mayoría de abajo hacia arriba - no sólo a través de negociaciones y acuerdos entre las élites. Es un camino más largo, pero para nosotros, es el único camino que nos da posibilidades de ganar."[30]

Referencias


Predecesor:
Cornelio Popesco
Alcalde del Municipio Chacao
20002004
20042008
Sucesor:
Emilio Graterón

Enlaces externos