Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gerhard Schröder»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39015778 de 83.45.53.223 (disc.)
Línea 8: Línea 8:
| predecesor = [[Helmut Kohl]]
| predecesor = [[Helmut Kohl]]
| sucesor = [[Angela Merkel]]
| sucesor = [[Angela Merkel]]
| escudo2 = Flag of Europe.svg
| cargo2 = [[Presidente del Consejo Europeo|Presidente de turno del Consejo Europeo]]
| subtítulo2 =
| inicio2 = [[1 de enero]] de [[1999]]
| final2 = [[30 de junio]] de [[1999]]
| predecesor2 = [[Viktor Klima]]
| sucesor2 = Paavo Liponen
| fechanac = {{Fecha de inicio|7|4|1944|edad}}
| fechanac = {{Fecha de inicio|7|4|1944|edad}}
| lugarnac = {{bandera|GER}} Mossenberg-Wöhren, [[Renania del Norte-Westfalia]], [[Alemania]]
| lugarnac = {{bandera|GER}} Mossenberg-Wöhren, [[Renania del Norte-Westfalia]], [[Alemania]]

Revisión del 18:41 29 jul 2010

Plantilla:Infobox canciller

Gerhard Fritz Kurt Schröder (n. 7 de abril de 1944) es un político alemán y ex-canciller de Alemania (en alemán Bundeskanzler; canciller federal y jefe de gobierno).

Vida privada

De origen muy humilde, su padre murió combatiendo en la Segunda Guerra Mundial sin llegar a conocer a su hijo. Tenía dos hermanas mayores antes de que su madre se uniera a un segundo hombre, de quien tuvo otras dos hermanas y un hermano. La nueva familia continuó viviendo en la pobreza.

En su adolescencia tuvo que trabajar para colaborar con las necesidades de la casa y poder pagar sus propios estudios. Finalmente se convirtió en cabeza de familia al quedar recluido su padrastro en un sanatorio para tuberculosos.

Durante varios años trabajó como empleado de una ferretería o como ayudante de obrero de la construcción en Göttingen, donde también cursó sus estudios en la universidad de la ciudad.

En 1966 comienza su carrera de abogado y en 1978 empieza a ejercer en Hanóver.

El mes de agosto de 2004 es importante en su vida personal, ya que finalmente visita en Rumanía la tumba de su padre a quien nunca conoció por haber muerto en el frente oriental mientras su madre estaba embarazada durante la Segunda Guerra Mundial. Además, junto con su tercera esposa adoptan a una niña de tres años de edad llamada Victoria, nacida en San Petersburgo, ciudad natal de Vladímir Putin. Con este último, Schröder ha establecido una relación de amistad durante los últimos años.

Cuando no se encuentra en Berlín, reside en Hanóver.

Carrera política

Ya en 1963 había ingresado al SPD y se declaraba marxista. En la década del 70, Schröder admiraba a Willy Brandt, jefe del gobierno, cuya "Ostpolitik" ("política hacia el este) buscó el mejoramiento de las relaciones de Alemania Oriental y la Unión Soviética (URSS). Fue presidente de las Juventudes socialdemócratas.

En 1980 es electo por gran mayoría legislador por ese partido, por el circuito de Hanóver. En 1989 Schröder fue elegido miembro del Presidium del SPD. En coalición con Los Verdes gana las elecciones regionales de Baja Sajonia y se convierte en jefe de gobierno de ese estado federado. Schröder fue reelegido dos veces en en ese cargo, la última en 1998 por un amplio margen, aún cuando su partido pierde las elecciones legislativas de 1994.

Es nombrado candidato para la cancillería en las elecciones de 1998 y emprende una serie de cambios en su imagen pública, dejando a un lado sus modales bruscos y mostrando un carisma hasta ese momento desconocido. Formulando el concepto de Neue Mitte logró imponerse frente a Helmut Kohl. Inicia una vez más una coalición con los verdes y junto al líder de estos, Joschka Fischer, presenta el programa Salida y Renovación. Reforma el código de nacionalidad, el sistema de pensiones de retiro y el sistema de impuestos. Por influencia de los verdes, su gobierno asume posturas ecológicas, en el programa de energía nuclear y el apoya a nuevos tipos de energías renovables.

Schröder durante la campana por la reelección en septiembre de 2005.

Como canciller, Schröder ha mantenido en política internacional la estrecha colaboración con Francia, dando continuidad a la unión bipartita como motor de la Unión Europea (UE), junto a Jacques Chirac. Bajo su gobierno, Alemania envió tropas a Kosovo para una misión de estabilización en 1999. Frente a Estados Unidos ha concertado la tradicional postura transatlántica de Alemania, apoyando decididamente el derrocamiento del régimen talibán en Afganistán, siendo el de Alemania uno de los ejércitos con mayor presencia en la coalición.

En septiembre de 2002 la coalición con los verdes gana las elecciones legislativas con una estrecha mayoría, a pesar del elevado índice de desempleo. Su gobierno se lanza en un gran programa de reformas socio-económicas. Con el título de Agenda 2010 se reforman leyes concernientes al trabajo, la salud, las pensiones y la inmigración. En el plano internacional, se opuso abiertamente a la invasión de Iraq por parte del gobierno de George Walker Bush. A raíz de ello se produjo un distanciamiento diplomático entre los dos países que duró algo más de un año.

Esta postura ante Bush puede haber influido notablemente en su reelección en el 2002.

Ha impulsado la relaciones de su país con los países Árabes, realizando visitas oficiales para promover el comercio en el Golfo Pérsico y Libia.

En la misma línea de visitas de carácter comercial, Schröder ha implementado un viaje anual a China.

En las elecciones federales de septiembre de 2005, volvió a remontar unas encuestas desfavorables cuando todo el mundo le daba por perdedor. Sin embargo, tuvo que renunciar a la cancillería en favor de Angela Merkel, al conseguir cuatro escaños menos. Actualmente está retirado de la política y ha retomado su trabajo de abogado.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Helmut Kohl
Canciller de Alemania
1998 - 2005
Sucesor:
Angela Merkel