Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Derbi sevillano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.22.30.215 (disc.) a la última edición de TuHan-Bot
Línea 21: Línea 21:


Hasta la fecha el último encuentro del '''derbi''' ha sido el partido de la segunda vuelta del campeonato liguero 2008/09, celebrado el [[7 de febrero]] de [[2009]] en el Sánchez Pizjuán, que terminó con victoria bética por 1-2. Este encuentro supuso el retorno de [[Ricardo Oliveira|Oliveira]] a la disciplina del Betis, el cual marcó el segundo gol verdiblanco. No obstante, el Sevilla F.C. terminó la Liga en tercera posición, clasificándose para la Champions League, mientras que el Betis descendió a la Segunda División.
Hasta la fecha el último encuentro del '''derbi''' ha sido el partido de la segunda vuelta del campeonato liguero 2008/09, celebrado el [[7 de febrero]] de [[2009]] en el Sánchez Pizjuán, que terminó con victoria bética por 1-2. Este encuentro supuso el retorno de [[Ricardo Oliveira|Oliveira]] a la disciplina del Betis, el cual marcó el segundo gol verdiblanco. No obstante, el Sevilla F.C. terminó la Liga en tercera posición, clasificándose para la Champions League, mientras que el Betis descendió a la Segunda División.

En resumen dicha rivalidad en la practica es inexistente ya que el Sevilla F.C. con 10 titulos en sus vitrinas ( tres de ellos europeos ), y 92 partidos en competiciones europeas , 2142 partidos en primera division española , se puede considerar el mejor equipo de futbol andaluz de todos los tiempos

por contra el Real Betis con tres titulos en sus vitrinas, 1538 partidos en primera division, 48 partidos en competiciones europeas , puede considerarse el 2º mejor equipo andaluz.



Sevilla fc. Real Betis
campeones de copa 5 2
campeones de liga 1 1
campeones de Uefa 2 0
supercopa de Europa 1 0
supercopa de España 1 0
partidos en 1º division 2142 1535
pardidos en copeticion europea 92 48


== Cambios de Equipo ==
== Cambios de Equipo ==

Revisión del 02:36 19 ago 2010

Se conoce por derbi sevillano a los enfrentamientos entre los dos clubes de fútbol principales de la ciudad de Sevilla, España: el Sevilla Fútbol Club y el Real Betis Balompié.

Historia

El primer partido disputado entre Betis y Sevilla, con motivo de la disputa de la Copa del Duque de Santo Mauro, es el 8 de febrero de 1915 con victoria del Sevilla por 4 a 3. La tensión entre las aficiones llegó a tal extremo, ya en tan temprana fecha, que hubo agresiones e invasión de campo, lo que obligó al árbitro a dar por finalizado el partido. Los sevillistas solían llamar a los béticos pepinos (por su color verde); mientras que los béticos llamaban a los sevillistas rojos o merengues (por los dos colores de la entidad). En la actualidad, estos apodos se han quedado anticuados y se llaman lechugas y palanganas, respectivamente.

Al año siguiente, en la primera Copa Andalucía, el primer derbi con carácter oficial es para el Sevilla, que elimina al Betis en las semifinales tras un 2-2 y un 5-0. De las 17 ediciones de la Copa, el Sevilla venció en 14 y el Betis en 1. Se volvieron a enfrentar en multitud de ocasiones, con 10 victorias del Sevilla, 4 empates y 1 victoria bética. El 10 de marzo de 1918 se dio la mayor goleada en la historia de estos encuentros, el 22-0 que el Sevilla endosó al Betis tras que éste enviase a jugar a los juveniles por encontrarse dos de sus mejores jugadores, Canda y Artola, prestando servicio de guardia en el cuartel el día fijado para el partido. Curiosamente, los dos terminaron fichando por el Sevilla a final de temporada.

La primera vez que se enfrentaron en Liga estos equipos, lamentablemente en 2ª división, fue en la primera temporada de Liga (la 1928/29) y ambos equipos consiguieron la victoria en sus feudos, por 3-0 y 2-1.

En la temporada 34/35 se ven las caras por primera vez en la máxima categoría, y los resultados son de Sevilla FC 0-3 Real Betis Balompié y 2-2. El Betis ganaría la Liga ese año.

Tras la guerra, se da la mayor goleada en los derbis sevillanos: el Sevilla derrota por 5 a 0 al Betis el 17 de enero de 1943. También había vencido fuera, en la mayor goleada a domicilio, por 2 a 5, el 4 de octubre de 1942. Las mayores goleadas del Betis son el 4 a 0 producido el 20 de abril de 1980, y fuera el 0-3 del 22 de diciembre de 1996.

El primer partido oficial disputado en el nuevo estadio del Sevilla FC, el campo del Nervión, fue contra el Betis el 7 de octubre de 1928, y éste ganó por 1-2. También ocurrió lo mismo cuando se jugó el primer encuentro en competición oficial en el siguiente estadio, el Ramón Sánchez Pizjuán, el equipo verdiblanco se llevó la victoria por 2-4. Era la temporada 1958/59.

Recientemente el derbi se ha visto salpicado de anécdotas como los lamentables hechos ocurridos en los prolegómenos del partido Sevilla-Betis de la 02/03, en el que resultó agredido un guarda jurado por espectadores sevillistas con una muleta introducida por otro compañero implicado que no la necesitaba para caminar,[1]​ y se tuvo que interrumpir el encuentro tras abalanzarse un socio del Sevilla[2]​ sobre el portero del Betis, Prats,[3]​ o en la 04/05 la decisión del colegiado Teixeira Vitienes de exigir al Betis otras camisetas distintas de la verde y blanca tradicional por, según su criterio, confundirse con el blanco local, aun siendo algo que habían permitido los árbitros durante casi 75 años. Los encargados del equipo visitante tuvieron que ir a por las camisetas totalmente verdes al vecino estadio, comenzando el partido con 45 minutos de retraso.

Otro de los mayores escándalos en la historia de los Betis-Sevilla se produjo en una eliminatoria de la Copa del Rey en la temporada 1982-83 que acabó a tortas y con Santi (Sevilla), Canito y Diarte (Betis) expulsados. Al paraguayo le cayeron diecisiete partidos que acabaron con su carrera en el Betis.

Otro incidente tuvo lugar en el derbi copero de 2007 en el estadio bético. Tras unas semanas previas muy caldeadas se celebró sin que se permitiera, por evidentes motivos de seguridad, la entrada de los miembros más violentos de la afición sevillista que en ocasiones anteriores habían provocado destrozos en el mobiliario del benito villamarin. Aún así, durante el partido cayeron algunos objetos sobre el terreno de juego, hasta que en la segunda parte, una botella con agua de plástico de las vendidas en los bares del estadio alcanzó al entrenador sevillista, Juande Ramos. El partido fue suspendido y posteriormente se reanudó 3 semanas después, en Getafe y sin público. El Sevilla venció 0-1 y se clasificó para la semifinal de la Copa del Rey, donde eliminó al Deportivo de la Coruña por un global de 5 goles a 0. En la Final, el Sevilla F.C. venció al Getafe por 1-0, proclamándose Campeón de la Copa del Rey por cuarta vez en su historia.

Hasta la fecha el último encuentro del derbi ha sido el partido de la segunda vuelta del campeonato liguero 2008/09, celebrado el 7 de febrero de 2009 en el Sánchez Pizjuán, que terminó con victoria bética por 1-2. Este encuentro supuso el retorno de Oliveira a la disciplina del Betis, el cual marcó el segundo gol verdiblanco. No obstante, el Sevilla F.C. terminó la Liga en tercera posición, clasificándose para la Champions League, mientras que el Betis descendió a la Segunda División.

En resumen dicha rivalidad en la practica es inexistente ya que el Sevilla F.C. con 10 titulos en sus vitrinas ( tres de ellos europeos ), y 92 partidos en competiciones europeas , 2142 partidos en primera division española , se puede considerar el mejor equipo de futbol andaluz de todos los tiempos

por contra el Real Betis con tres titulos en sus vitrinas, 1538 partidos en primera division, 48 partidos en competiciones europeas , puede considerarse el 2º mejor equipo andaluz.



                             Sevilla fc.                     Real Betis
campeones de copa                 5                               2
campeones de liga                 1                               1
campeones de Uefa                 2                               0
supercopa de Europa               1                               0
supercopa de España               1                               0
partidos en 1º division           2142                            1535
pardidos en copeticion europea   92                               48

Cambios de Equipo

A los ya citados Canda y Artola, se les unen Ocaña, Rey, León, Iglesias, Ramos, Diego..., destacando por encima de todos el Caso Antúnez. El Betis, ante la crisis económica que sufría en 1946, decidió vender a su defensa al Sevilla, a lo que la afición se opuso de forma muy violenta. Ante el bochornoso espectáculo, el Betis anuló el traspaso, a lo que se negó el Sevilla. El caso llegó a los tribunales, que terminaron fallando a favor del Betis, si bien Antúnez terminó al final vistiendo la camiseta del Sevilla. En países como la URSS, el caso trascendió y se tomó como ejemplo (sin mucho acierto) de los abusos de un club privilegiado sobre otro modesto.

El caso más sonado en tiempos más recientes fue el de Diego, que dejó el Betis para jugar en el Sevilla desde la campaña 1988-89.

En los banquillos, el caso más llamativo fue el de Antonio Barrios en la temporada 1967-68. El técnico decidió fichar por el Sevilla tras haber logrado dos ascensos como preparador bético. Su paso por el equipo sevillista no le impidió volver al Betis en 1969 para conseguir un ascenso más en la campaña 1970-71. Tiempo después, Luis Aragonés y Juande Ramos tuvieron el privilegio de dirigir a los dos equipos sevillanos.

Reproches entre los clubes

Béticos y sevillistas ensalzan sus éxitos y los fracasos del vecino a la hora de discutir cuál de los dos clubes es el mejor. En el bando verdiblanco, tienen presente que su equipo llegó antes a Primera División que su eterno rival. Lo logró en la temporada 1931-32, mientras que el Sevilla tuvo que esperar hasta la 1933-34 después de desperdiciar una promoción de ascenso en la primera Liga ante el Racing de Santander. El primer título para la ciudad del Guadalquivir lo logró el sevilla en la temporada 1916/1917 y fue la copa de Andalucia. Empatados a trofeos ligueros, el conjunto sevillista supera por amplio margen al bético en número de temporadas en Primera División (63 del Sevilla por 44 del Betis).

El Real Betis es el único club de España, junto al Deportivo de la Coruña en poseer los títulos de Campeón de 1º, 2º y 3º División, si bien el Sevilla nunca militó en 3ª División

Si hablamos de la Copa del Rey en sus diferentes denominaciones, la balanza se decanta a favor del Sevilla con tres títulos más que el Betis (5-2). Lo mismo ocurre en el apartado de trofeos europeos, en donde gana el Sevilla (3-0) gracias a sus magníficas actuaciones las temporadas 2005/06, en la que consiguió la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa, y la 2006/2007, en donde los sevillistas se adjudicaron la Copa de la UEFA de aquella temporada.

Derbi en el agua, la regata Sevilla-Betis

La primera regata Sevilla-Betis fue organizada en 1960 por el Club Náutico de Sevilla. La regata se realiza en el río Guadalquivir, ambos equipos de remo intentan ser los más rápidos en 6.200 m de regata, el tiempo que emplean habitualmente, ronda los 20 minutos. El equipo de remo Betis, a pesar de su nombre y equipación, no tiene relación con el club de futbol, a diferencia de lo que ocurre con el equipo del Sevilla. Tras la última regata de 2009, el Betis volvió a revalidar su última victoria, llegando el conteo actual a 29-14 a favor de los rojiblancos.

Números

En Primera División

  • Jugados: 84
  • Victorias del Sevilla FC: 38, 26 en casa y 12 fuera.
  • Victorias del Real Betis: 28, 18 en casa y 10 fuera.
  • Empates: 18, 12 en casa del Real Betis y 6 en casa del Sevilla FC.
  • Los jugadores béticos han logrado 101 tantos ante su máximo rival y sus guardametas han encajado 118.

En Segunda División

  • Jugados: 14
  • Victorias del Real Betis: 4, 2 en casa y 2 fuera.
  • Empates: 4, 2 en casa del Sevilla FC y 2 en la del Real Betis.
  • Victorias del Sevilla FC: 6, 3 en casa y 3 fuera.

En Copa del Rey

  • Jugados: 16
  • Victorias del Real Betis: 4, todas en casa.
  • Empates: 5, 2 en campo bético y 3 en campo sevillista.
  • Victorias del Sevilla FC: 7, 5 en casa y 2 fuera.

Ambos clubes se han visto las caras en 8 eliminatorias diferentes, de las cuales en 6 pasó el Sevilla y en 2 el Betis.

En 1981 el Sevilla eliminó primero al Betis Deportivo (el filial) y después al Real Betis.

En 2007, ambos equipos se volvieron a ver las caras en Copa del Rey tras más de 20 años, el encuentro se suspendió en la segunda parte por la agresión al entrenador del club sevillista, Juande Ramos, y se decidió jugar los minutos restantes en el Colisseum Alfonso Pérez de Getafe, el 20 de marzo,partido que se jugó sin publico, el cual terminó igual que en el momento de la suspensión, 0-1 a favor del Sevilla.

Referencias

Fuentes

Enlaces