Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Mediación informal/Solicitudes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1081: Línea 1081:
:''Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso '''no será abierto'''.''
:''Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso '''no será abierto'''.''
* --[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 05:52 27 jul 2016 (UTC)
* --[[Usuario:Fixertool|Fixertool]] ([[Usuario Discusión:Fixertool|discusión]]) 05:52 27 jul 2016 (UTC)
* --·[[Usuario:XalD|×]][[Usuario Discusión:XalD|al'''d''']]· 07:58 27 jul 2016 (UTC)


=== Comentarios ===
=== Comentarios ===
Línea 1102: Línea 1103:
En todos los países existen instalaciones donde anualmente se programan eventos tanto o más importantes que el de este caso. Si damos pie a que se agreguen, vamos a abrir la puerta a que se incluyan masivamente en docenas y docenas de artículos eventos que no tuvieron lugar y que bien pueden terminar cancelados. O haber sido rumores de prensa o simplemente no haberse confirmado. Eso justamente es lo que se busca evitar con [[WP:CRISTAL]].
En todos los países existen instalaciones donde anualmente se programan eventos tanto o más importantes que el de este caso. Si damos pie a que se agreguen, vamos a abrir la puerta a que se incluyan masivamente en docenas y docenas de artículos eventos que no tuvieron lugar y que bien pueden terminar cancelados. O haber sido rumores de prensa o simplemente no haberse confirmado. Eso justamente es lo que se busca evitar con [[WP:CRISTAL]].


==== Comentario de Usuario 2 ====
==== Comentario de XalD ====

Antes que nada, aclarar que no acabo de entender bien cómo funciona esto de la mediación informal (de hecho, es mi primera), pues hay casos que siguen ''abiertos'' pese a que ha pasado más de un año, pero agradezco la diligencia que tiene Fixertool en traer el tema aquí y a los mediadores en poner su granito de arena. Además, mi postura es similar a la suya en cuanto a que [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n%3AXalD&type=revision&diff=92540384&oldid=92532035 no hay ningún problema entre nosotros], no nos hacemos ataques personales y ambos presumimos buena fe. Supongo que es un usuario con quien se pueden llevar discusiones civilizadas y que respetará, como yo, el resultado de la mediación.

Ya entrando en el tema, el artículo del estadio está en mi lista de seguimiento y he notado que recientemente varias IP han decidido añadir el concierto en cuestión ([https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Atanasio_Girardot&diff=next&oldid=92263095 ejemplo]), ediciones que Fixertool ha revertido argumentando que Wikipedia no es una bola de cristal. Para ambos es claro que el concierto está programado, por lo que [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Atanasio_Girardot&type=revision&diff=92531823&oldid=92531263 lo revertí] aclarando que explicaría en su discusión, lo cual hice [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n%3AFixertool&type=revision&diff=92531824&oldid=92512971 aquí], argumentando porqué lo hice: '''Tal vez la información haya sido añadida sin referencias, pero no por eso es menos legítima y añadí nuevamente el contenido, para que además, no se nos vaya la vida revirtiendo a todos los que pasen por la lista de conciertos y decidan añadirlo.'''

Luego de un par de reversiones de parte y parte, tomé en cuenta sus comentarios e hice [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Atanasio_Girardot&diff=prev&oldid=92533104 una modificación más grande], añadiendo la visita de Juan Pablo II y retirando lo de Nickelodeon y Madonna ya que no encontré referencias de eso, donde indico que '''Guns N' Roses incluyó al estadio como parte de su gira''', y que está agendado para noviembre, con su respectiva referencia, lo cual creo que no le hace daño a nadie cualquiera sea la interpretación de WP:CRISTAL, toda vez que siempre podemos utilizar la plantilla {{tl|Actualizar}} para este tipo de situaciones.

==== Comentario de Usuario N ====


=== Opiniones de los mediadores ===
=== Opiniones de los mediadores ===

Revisión del 07:58 27 jul 2016

Bienvenidos a Mediación informal

Casos: AbiertosCerrados


Otros enlaces
Cómo solicitar una mediaciónParticipantesPremio


Solicitudes

  • Añadir una solicitud
  • Recuerda rellenar la solicitud con la información correspondiente.
  • Recuerda avisar al resto de usuarios de que has solicitado una Mediación.
  • Coordinador: Recuerda avisar a los mediadores usando {{sust:MI/AS}}

Solicitado por David ¡Escríbeme! el 14:06 18 ago 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--David ¡Escríbeme! 14:06 18 ago 2014 (UTC) --Crescendo 20:33 18 ago 2014 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Davidgutierrezalvarez

  • En resumen: diferencia de criterios para la traducción del vocablo «Skyrim». En mi opinión es necesario traducirlo por lo expuesto aquí.

Comentario de Crescendo

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

En este caso debido a que la palabra Skyrim como dice David es un neologismo, la traducción pierde fuerza y tampoco es necesario incluirla. Entiendo que el trabajo es convertir el artículo en un posible candidato a AB (tal vez me equivoco) pero eso no es un requisito dar una traducción al texto principal. Se daría una traducción si la misma es completa, pero en este caso no procede y pierde fuerzas por estar incompleta. Así que es mejor retirar ese texto. Sobre lo demás, es algo sencillo y solo usar el sentido común en cuanto a traducciones, recuerden que debemos dar sentido al texto y las sugerencias por David han sido correctas. Si existe algún detalle por aclarar pueden decirme caso contrario creo que eso es todo. Saludos cordiales. Irwin 어윈 22:43 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Solicitado por Chamarasca (discusión) el 21:52 23 ago 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--Chamarasca (discusión) 21:52 23 ago 2014 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Chamarasca

  • En el artículo mencionado he creado la sección "Véase también" para incluir un enlace al artículo del partido político (PRRS) que fundó el personaje en cuestión. En dicho artículo se proporciona abundante información sobre Galarza que no aparece en su artículo. El otro usuario borra la sección con el enlace. En la discusión, intervino el usuario Zaryabak apoyando mi postura. Los argumentos se pueden leer en la página de discusión.--Chamarasca (discusión) 21:52 23 ago 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Manuchansu

Comentario de Usuario N

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Jmvkrecords, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Clásico Platense

Solicitado por elnegrojosé (discusión) el 21:20 13 sep 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--elnegrojosé (discusión) 21:30 13 sep 2014 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Buenas, mi argumento va a ser muy similar a lo expresado en este diff. Si el artículo en cuestión es sobre un partido de fútbol, hay un trecho larguísimo para trabajar y no traer información que no tiene relación como comparativa de goles en otro tipo de torneo o participación que no tiene relación a estos dos clubes, o campeonatos donde no participaron entre si ambos clubes o cantidad de asientos que tiene cada estadio. Esto lo convierte en un artículo de comparativa, que podría ser un anexo a diferencia de este que es un artículo que trata sobre un partido, llamado clásico platense. Es claramente a mi entender poco suficiente como argumento que "esté en otros artículo". Además la información utilizada para la creación libre y arbitraria de la tabla (a mi entender FP) ya está en los artículos en cuestión de cada club, ¿cuál es la asociación utilizada para realizar una comparativa solo con estos elementos? Esta es mi breve síntesis. Saludos. --elnegrojosé (discusión) 21:30 13 sep 2014 (UTC)[responder]

Pato, deberías firmar arriba aceptando la mediación. No es argumento para Wikipedia que esté en otros artículos, la mediación es por este, si querés una vez terminado lo planteamos como modelo a seguir (sea el resultado que sea). elnegrojosé (discusión) 14:38 27 ago 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

... hago público y resumo mi argumento, expresado largamente acá [2] No hay razón para querer evitar una tabla comparativa de rendimientos históricos de los clubes que disputan dicho clásico, cuando en otros artículos de similares características siempre estuvieron presentes: ¿por qué no debería estar en el derby platense la tabla? Está acá: [3]; acá: [4], acá: [5]. Y podría seguir. ¿Cómo se justifica la negativa? Saludos.--Pato Hap (discusión) 18:51 26 ago 2015 (UTC)[responder]

Debo aceptar la mediación, pero dije que lo haría si discutimos la inclusión o no de este tipo de anexos y apartados para la totalidad de los artículos de derbys que hay en Wikipedia.--Pato Hap (discusión) 13:06 22 sep 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 3

Coincido con Pato Hap. Simplemente me parece correcto que se expongan tablas comparativas en las páginas de todos los clásicos, ya que en un clásico entre 2 equipos rivales de toda la vida no solo se comparan los historiales y los partidos definitorios o recordados de cada parcialidad, sino que la cuestión "títulos" (sobre todo esto), "socios", "capacidad del estadio", "temporadas en primera", etc. hacen a la cuestión, y mucho. La gente de los dos clubes compara todo, y está bien que eso también se refleje en wikipedia, obviamente, de manera neutral y referenciada. Hablar de comparar el tamaño del césped de tal o cual, o de la cantidad de alumnos que van a los colegios de los clubes es una exageración y a nadie se le ocurriría poner eso. Podría hacerce por consenso los ítems a comparar, para que no sea "arbitrario" el asunto. Pero sí el tema títulos, socios, estadio, temporadas en primera, por ejemplo, no deberían faltar.

A su vez, creo innecesario crear anexos sobre "rivalidades" -además de los artículos de los clásicos existentes- para introducir esta información. En un solo artículo, el del clásico, debiera figurar todo. De lo contrario, sería tener 2 artículos solo por un "juego de palabras" innecesario. Dentro de todo clásico hay una rivalidad, sino no seria clásico. Saludos, --Tsoukalos tiene razón (discusión) 14:56 27 ago 2015 (UTC)[responder]

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Jmvkrecords, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Alta Comisaría de España en Marruecos

Solicitado por Chamarasca (discusión) el 12:09 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Mediante esta edición incluí una fotografía en la ficha del artículo. Anteriormente, no había ninguna. Mediante esta otra edición, Manuchansu borra la fotografía sin sustituirla por otra. He planteado la cuestión en la página de discusión del artículo y he obtenido respuesta. Los argumentos de cada uno figuran en la página de discusión del artículo y no creo necesario repetirlos.--Chamarasca (discusión) 12:09 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Pese a lo que ahora afirma más abajo Manuchansu, lo cierto y verdad es que él no reubicó la fotografía en otro lugar del artículo, sino que la eliminó por completo (como es fácil de comprobar mediante el diff que he ofrecido). Además, él mismo ha dificultado la colocación de la fotografía en otra sección al añadir posteriormente otra de otro personaje más de su gusto personal y dejar poco espacio. En cualquier caso, sigo pensando que la fotografía tiene cabida en la ficha. Así planteada la cuestión, y con los antecedentes en nuestras relaciones, considero conveniente y hasta necesaria la mediación. Si alguien se ha precipitado al actuar, no creo ser yo.--Chamarasca (discusión) 12:45 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

Como ya le he dicho al usuario, creo que se ha precipitado al pedir mediación y que ha sobredimensionado un asunto que podría haberse resuelto anoche sin siquiera tener que tirar de discusión, aunque a él le guste más la recurrir a la discusión. Ya le he indicado una posible solución, que recoloque la fotografía en otra parte (desde el primer momento manifesté mis dudas sobre que apareciera la foto en la ficha, simplemente eso, no que no pudiera figurar) y además me parece poco serio hacer perder el tiempo a usuarios mediadores con un asunto que no merece tal intervención.--Manuchansu (discusión) 12:36 21 sep 2014 (UTC)[responder]

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Jmvkrecords, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

José Palanco Romero

Solicitado por Chamarasca (discusión) el 20:17 28 sep 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

En su momento creé el artículo Grupo de Acción Republicana para distinguir el período en que Acción Republicana fue una mera agrupación política durante la dictadura de Primo de Rivera del período en que se constituyó como partido político durante la Segunda República Española. Al existir este nuevo artículo más específico, sustituí el enlace existente en el artículo sobre Palanco que llevaba al artículo sobre Acción Republicana por un enlace al artículo sobre el Grupo de Acción Republicana. Manuchansu se empeña en eliminar el enlace con el argumento nominalista de que las fuentes dicen que Palanco era miembro de "Acción Republicana". Parece imposible hacerle comprender que tanto la agrupación como el partido eran y son igualmente conocidos como "Acción Republicana". Basta con ver la fecha de transformación para saber cuándo se habla de uno y cuándo de otro.--Chamarasca (discusión) 20:17 28 sep 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Jmvkrecords, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Germán de Argumosa

Solicitado por --Pilar73 (discusión) 20:40 3 dic 2014 (UTC) el 20:40 3 dic 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas

Usuario Discusión: Fjsalguero

Confirmación de que existe una discusión previa al respecto

Discusión: Germán de Argumosa

Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso

Pilar73 (discusión) 20:40 3 dic 2014 (UTC)[responder]

Usuario discusión: Pilar73 Sección: Páginas de usuarioJavi (discusión)

Comentarios

Necesidad de redacción neutral, cuyo proceso ha sido bloqueado unilateralmente, antes de lograr acuerdo. Fjsalguero ha mostrado conocer apenas a Germán de Argumosa y, al mismo tiempo, impedir la aportación de datos con referencias por mi parte (Pilar73), contribuyente principal. No admito ni comprendo que Fjsalguero me suponga fines publicitarios para el libro Más allá de los fenómenos paranormales, edición póstuma de escritos de G. de Argumosa, que el propio Fjsalguero, sin embargo, acepta como referencia aportada por mi para un dato biográfico (que tuvo "cita requerida"). Agradecería orientación objetiva de criterios para proseguir sin desacuerdo la redacción de los varios puntos en conflicto, que pueden leerse acumulados como diferencias entre las últimas ediciones de ambas partes en el Historial del artículo.

Comentario de Usuario 1

La discusión sobre el artículo ha llegado a una situación que, desde mi percepción, resumo así: Fjsalguero bloquea repetidamente información objetiva y relevante. Solo ha añadido información anecdótica e inexacta (por ej.: enlace con Juan José Benítez, sin justificar; enlace con F. Jiménez del Oso, que se "justifica" sin exactitud, al servicio de un pre-juicio) y, por su desconocimiento del personaje biografiado, crea confusión en datos (por ej., el relativo a "fisiognomia"; el relativo a los intereses intelectuales varios del biografiado, que se desprenden de los escritos de este; la alusión a su larga trayectoria como conferenciante, en coherencia con el encabezamiento del apropio artículo...), insistiendo en suprimir mi corrección de los mismos. Deshace, además, sin advertir ni corregir las deficiencias de lógica y de redacción en las ediciones que restaura, alguna muy grave (en la sección "Madurez", líneas "Por otra parte...").

Fjsalguero insiste en el término "pseudocientífico" en el encabezamiento. En mi opinión, debería sustituirse por el término concreto, real y, por tanto, objetivo, "parapsicólogo" (cuyo enlace implícito informa al lector sobre "pseudociencia").

Incomprensiblemente, Fjsalguero no permite que aparezcan en el artículo datos importantes, con referencias, (por ej., la invitación de la UAM al biografiado, reflejada en prensa).

Ante nuestras mutuas acusaciones de falta de neutralidad, ¿es posible contar con la orientación de un bibliotecario, en lo que se refiere especialmente al encabezamiento y la sección "Madurez" del artículo? --Pilar73 (discusión) 12:23 26 feb 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Jmvkrecords, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.


Club Atlético Newell's Old Boys

Solicitado por Marito | Hable con él el 21:06 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--Marito | Hable con él 22:57 9 dic 2014 (UTC)[responder]

--LuchoCanalla (discusión) 23:23 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario Marito nico

El problema es incluir los títulos Apertura 1990 y Copa Rioplatense 1943.

La AFA órgano rector en su libro "Torneos y Certámenes Oficiales 1990-1991" en la página 24-25 ver: http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_35/#5 considera a Newell's ganador del "Campeonato Apertura 1990" que más fuentes hacen falta? Ustedes como consideran al ganador de un torneo? el El Diccionario de la lengua española (DRAE) define campeón http://lema.rae.es/drae/?val=campe%C3%B3n como:

1. m. y f. Persona que obtiene la primacía en el campeonato.

Sí es un campeonato OFICIAL y la afa establece que lo ganó, debe ser incluido.

El club lo incluye entre su palmarés ver: [1]

El diario el GRÁFICO, sacó una tapa catalogándolo como CAMPEÓN ver: [2]

El canal de transmición y su relator lo catalogaron CAMPEÓN. ver: [3]

El diario TEA de Argentina también reconoce el título. [4]

El sitio web El Area también lo destaca. Ver: http://www.el-area.com/sudamerica/subpaginas/copas-rioplatenses.html

El sitio web INFOBAE también. http://www.infobae.com/2013/05/28/712708-newells-martino-y-la-hazana-boca-1991

Voy a seguir agregando fuentes. --Marito | Hable con él 21:06 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario LuchoCanalla

1) La AFA, órgano rector OFICIAL del fútbol argentino NO reconoce como campeón a Newell´s, ya que el Torneo Apertura 90 era solo clasificatorio para jugar la final versus el campeón del Clausura 1991 (Boca Juniors), para dirimir al campeón único y definitivo de la temporada 1990/1991. Newell´s gana esa final a Boca y allí empiezan las mentiras: se anotan 2 estrellas, 1 de las cuales es incorrecta, porque AFA aclaraba antes de empezar la competencia que habría un solo campeon, que sería el de la final del ganador del Apertura 90 vs. el ganador del Clausura 91. Esa final, la ganó Newell´s, por ende es solo Campeon de la temporada 90/91, como lo reconoce la AFA y todas las páginas de fútbol, excepto las de los hinchas de Newell´s, que afirman ser campeones oficiales del Apertura 90 y de la temporada 90/91, cuando NO es asi. Son SOLO campeones oficiales de la Temporada 90/91, como está, estuvo y estará siempre escrito en AFA. Asi, como verán, en su página web AFA reconoce SOLO como campeon de la Temporada 90/91 a Newells (ganador de esa final): [6] Rsssf: [7] Clarin [8], Mundo digital [9] y cualquier página de fútbol seria y neutral así lo dicen. En todos lados se dice clarito: Campeonato 1990/1991, nada de Apertura 90. Ese, fue un torneo clasificatorio para disputar la final.

2) Las páginas oficiales de los clubes no son neutrales y no están permitidas como fuentes en Wikipedia. Una cosa es la "visión" de un club X y sus hinchas, y otra la visión oficial neutral. No pueden usarse como referencia las páginas de los clubes, ya que suelen agrandar hechos triviales o considerar torneos amistosos o no oficiales como oficiales. Eso mismo pasa en la página de Newell´s desde hace años... Wikipedia no debería ser el reflejo de lo que "los hinchas" ven como "trascendental"... Esta enciclopedia debe transmitir de forma neutral lo real, lo oficial, lo que realmente ES, NO lo que "los hinchas" de tal o cual club "consideran" como válido.

3) Hay que aclarar que la Copa de Oro Rioplatense era un campeonato amistoso de verano, el cual no tiene reconocimiento ni de AFA ni de AUF. De ninguna manera el Ap. 90 y la Copa de Oro Rioplatense deberían figurar en el palmarés oficial de la página de Wikipedia del club.

4) Lo de la "fuente" de "TEA", les aclaro que es una escuela de Periodismo. Ese articulo se trata que fue escrito por algun estudiante hincha de Nerwells sin dudas. 0 validez neutral. Y en la "fuente" planteada por Marito que habla de la Copa de Oro, en ningun lado dice que era un título OFICIAL...

5) Newell´s Fue GANADOR de un torneo que lo habilitó a disputar la FINAL con Boca, que a la postre ganó. El Grafico obviamente titula "Campeón" porque ganó ese Apertura... Es una jugarreta semántica lo que se plantea en esa fuente. Pero la que le dio el TITULO DE CAMPEON 1990/1991 es la final con Boca, como afirma la AFA y toooodaassssss las páginas y fuentes del fútbol argentino. Está bien decir "En el 90 el club ganó el Apertura que le posibilitó jugar la final con Boca, que luego le daría el titulo de campeón de la temporada 90/91" o algo asi. ESO es lo REAL y lo neutral. La AFA es quien dice que es OFICIAL SOLO el Campeonato 90/91. Ahora incluirse 2 campeonatos (Ap. 90 y torneo 90/91) solo entra en la cabeza de muchos (no todos) hinchas de Newell´s. Lo demás es palabrerío y pura semántica...

5) Acá hablamos de hechos fácticos, no son subjetivos: un torneo ES oficial O NO LO ES... Una Copa ES OFCIAL o NO LO ES... No hablamos de inventos, de luchas por el territorio (que tienen mucho que ver con cuestiones geográficas-históricas), sino de campeonatos OFICIALES reconocidos y de "logros" que NO son oficiales, y claramente SOLO lo son en las páginas de los hinchas de Newell´s. El campeonato es de la "AFA", es esta asociación quien otorga los títulos y que debe ser la mayor fuente. Todo lo que digan las páginas de Newell´s (para agregarse títulos que NO SON) corre solo por cuenta de ellos. Y para AFA, hay un solo campeon en la TEMPORADA 90/91, NO 2, como algunos le quieren hacer creer a la gente [10]. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 21:37 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario Albertojuanse

Estaba también en el café, así que no creo que les importe a los mediadores que dé mi opinión. Si no es así, borradme.

Pregunta: Vale, ya veo cual es el problema: exactamente, ¿de dónde habeís sacado la idea de que las fuentes han de ser neutrales? Esa es la mayor... bueno, que no es cierto. Lo que debe ser neutral es la redacción del artículo, no las fuentes. ¿Existen las fuentes neutrales? Seguramente no. Seguro que hay libros y tesis doctorales que indaguen la cuestión, seguro.

Además, la afirmación

«Esta enciclopedia debe transmitir de forma neutral lo real, lo que realmente ES, NO lo que "los hinchas" de tal o cual club "consideran" como válido» LuchoCanalla 19:29 9 dic 2014 (UTC)[responder]

es completamente falsa. En Wikipedia no existe la verdad, ni la realidad, ni lo fáctico, sino los autores dicen que es verdad. Como os indican arriba,

«cuando hay discrepancias en las fuentes lo que hay que hacer es redactar la frase de una forma similar a ésta: «para XXX los hechos son de esta forma,[5]​ pero para YYY son de esta otra[6]​».» Metrónomo 19:46 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Una recomendación a todos: volver a leer las políticas con detenimiento. Gracias. Albertojuanse (discusión) 21:42 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Repito lo que dije en otra oportunidad: acá, en el caso del Campeonato 90/91 hablamos de HECHOS FACTICOS, de 2+2 = 4. Si la AFA (que seria "la Constitución" de un país trasladado al fútbol argentino, que valga la comparación) dice una cosa, no podemos poner que a un club X se le "canta" incluirse títulos que NO SON... 2+2=4 en todas partes. Recomiendo a todos los que no son argentinos (o no amantes del fútbol argentino) y desconocen cómo fueron los hechos historicos que se informen bien antes de opinar. [11] --LuchoCanalla (discusión) 21:47 9 dic 2014 (UTC)[responder]
Como bien dice Usuario:Metrónomo y Usuario:Albertojuanse las fuentes no deben ser neutrales sino la redacción del artículo. El club en su sitio web afirma que obtuvo 28 campeonatos oficiales. Ver: http://www.newellsoldboys.com.ar/page/new_club/id/3/title/Historia-%3E-Palmar%C3%A9s
En el artículo de Newell's Old Boys solo figuran 26. Faltan 2 campeonatos para que sean 28 los campeonatos que faltan son los siguientes:
  • Torneo Apertura 1990
  • Copa de Oro Rioplatense.
Yo solamente deseo incluir estos campeonatos en la sección palmarés del club del artículo.
Si es necesario incluir más fuentes que digan lo mismo no duden en preguntarme. --Marito | Hable con él 22:48 9 dic 2014 (UTC)[responder]
La página de un club JAMAS puede sobrepasar lo que dice la fuente oficial de AFA. Agregar esos títulos no oficiales (y uno de ellos amistoso) sería un GRAVE error ya que se estaría faltando a la verdad. 2+2 es 4 en este caso, no hay vueltas que darle. Y sobre la Copa de Oro, fue un torneo amistoso de verano y no es reconocido ni por la AFA ni por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Esto dijo Usuario:Ganímedes al respecto aquí [12]: "Es imposible que una página oficial sea neutral, ya que siempre dará su propia versión de los hechos."
Esto dijo Usuario:Jmmuguerza al respecto aquí [13]: "Nunca las paginas oficiales van a ser independientes ni neutrales. Igualmente hay algunos casos en que pueden utilizarse para validar algunos datos, como instalaciones, presidente actual, director técnico, plantel, siempre que no se consigan fuentes independientes actualizadas. Pero no pueden usarse como referencia en la historia o el palmarés del propio club ya que suelen agrandar hechos triviales o considerar torneos amistosos como oficiales"
Esto dijo Usuario:Alejandro232 al respecto aquí [14]: "para los únicos que cuentan esos títulos son para el club o sus hinchas (influidos por el club), como es el caso de Marito, oficialmente los mismos no existen, no hay discrepancia de fuentes. Y de paso a Marito le voy a poner un ejemplo. Si mañana la página oficial de Vélez (mi club) pone en su palmarés que el club ganó los campeonatos anuales 92/93, 95/96, 97/98, 04/05, 10/11 y 13/14, cuando efectivamente salió primero en dichas tablas anuales, pero los reglamentos de AFA dicen que dichos logros no cuentan, dado que ser el mejor de la temporada no da título alguno ¿está bién que lo ponga en el palmarés de la wiki, o cuenta solamente lo que reglamentariamente dice AFA?"
Esto dijo Usuario:JuanCalamidad al respecto aquí [15]: "Creo que, leído el problema, hemos de considerar que si el campeonato es de la "AFA", es esta asociación quien otorga los títulos y que debe ser la mayor fuente. Pongo un ejemplo, las estadísticas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas serían las pertinentes para decir si tal o cual película tiene tal o cual Óscar, diga lo que diga su productor o los aficionados al cine"
Esto dijo Usuario:IrwinSantos al respecto aquí [16]: "No creo que pueda hacer mucho porque como leía en el hilo, el problema radica en su independencia y uno mismo no es fuente fiable, la AFA es la que regula como ente en el fútbol de Argentina y no lo reconoce, no hay nada que se pueda hacer. Otro detalle es el artículo, que como te comente no se encuentra en un buen estado para ser destacado. Que esto no te desanime. Saludos."
Como ven, TODAS opiniones con total neutralidad y sentido común. 2+2 es 4 en todo el universo. No se puede falsear la realidad agregando cosas que NO SON. O se es oficial o no se es... Una mujer no puede estar "un poquito" embarazada... --LuchoCanalla (discusión) 23:44 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Las fuentes no tienen que ser neutrales. La redacción del artículo sí. Ya te respondieron acá https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3AMediaci%C3%B3n_informal%2FSolicitudes&diff=78658150&oldid=78658001 --Marito | Hable con él 23:53 9 dic 2014 (UTC)[responder]

Las fuentes deben tratar de serlo. Y si hay 10000000000 de fuentes que dicen una cosa y 5 que dicen otra, y dentro de esas 10000000000 de fuentes está cómo número 1 la del órgano oficial y ente rector del fútbol argentino, sería un grosero error considerar a las 5 o 6 que son de Newell´s por sobre las otras... Sino, entraríamos en un "Reino del revés" muy peligroso... Si es por eso, cualquiera podría crearse una página web y en la misma decir que fue visitado por alienígenas que lo llevaron al planeta "Choturus" de la Constelación de Orión, y pone en esa pagina fotos de playas y parques diciendo que son las de "Choturus", entonces con esa "fuente" estaríamos dándole validez a la existencia del planeta "Choturus" el cual tendría habitantes viviendo allí... Cualquiera podría poner cualquier cosa... Listo, que opinen los mediadores. Las cartas están recontra echadas. Cada cual expuso sus argumentos con amplitud. Veamos qué dicen los mediadores y otros usuarios interesados. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 00:02 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Estamos hablando de sitios oficiales no de web personales. Saludos --Marito | Hable con él 00:05 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Todo bien, pero el sitio oficial de Newell´s miente. Asi de clarito... Tan clarito como desde hace años se pintan o agregan una estrella en el escudo que NO es. Y si la página web oficial de NOB incluye esa copa amistosa de 1943 y el Apertura 90 como títulos oficiales en el palmarés está mintiendo: lisa, clara y llanamente... De ninguna manera pueden figurar en la pagina de wikipedia como palmarés del club. Sí mencionar que el hecho de ganar el Apertura 90 le posibilitó jugar la final y que al ganarla, fue campeón de la temporada 90/91. Pero siempre aclarando que el organo rector no los considera oficiales a esos títulos, y que la Copa de Oro era un torneo amistoso de verano. Lo que diga el club, sus hinchas y la marencoche a Wikipedia no le tiene que importar. Eso, dejémoslo para pasionrojinegra.com, leprososfanas.com, etc. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 00:12 10 dic 2014 (UTC)[responder]

La historia y estadística de AFA es tan subjetiva como los sujetos que la construyen, nada es neutral, sino serian todos robots, cada uno tiene su punto de vista. Insisto la fuente no tiene que ser neutral. Ya te respondieron acá https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3AMediaci%C3%B3n_informal%2FSolicitudes&diff=78658150&oldid=78658001 --186.153.82.111 (discusión) 00:19 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Registrate por favor, no uses una IP, Marito... Y sobre lo que decís, si la AFA es "subjetiva" qué queda para la página de Newell´s... Mamma mia... En todo caso, la AFA es el órgano rector que regula y dirige el fútbol argentino. Sus reglamentos son los oficiales NO lo que digan o dejen de decir los clubes. Los clubes se ajustan al reglamento de AFA, y les guste o no lo tienen que cumplir. 90/91 solo 1 campeón, nada de 2... Y de la copa de oro, qué decir: torneo amistoso de verano no reconocido por nadie. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 00:24 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Cada corriente historiografica narrará los hechos de acuerdo a su visión y haciendo valer sus argumentos. La fuente no tiene porque ser neutral Ya te respondieron acá https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia%3AMediaci%C3%B3n_informal%2FSolicitudes&diff=78658150&oldid=78658001 Acá hay discrepancias y se tiene que mencionar, no como vos decir que no se puede ni agregar... --Marito | Hable con él 00:30 10 dic 2014 (UTC)[responder]

"Narren" el RELATO que quieran. Pero de ninguna manera van a poder sobrepasar los REGLAMENTOS y NORMAS de AFA, que son únicas e inviolables. Por ende, un artículo serio no debería incluir información falsa. Como dijo Alejandro: "esto fue discutido en la página de discusión de NOB, luego lo planteaste en el TAB y ahora acá, y en todos lados te contestaron lo mismo"... Que NO... Me voy a comer. Que opinen los demás... --LuchoCanalla (discusión) 00:34 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Alejandro232

Que un relato o una tapa hagan oficial un título es una aberración, sobre todo teniendo en cuenta que los mismos fueron hechos con el acontecimiento recién ocurrido. Ahora bién, acá en su página web la AFA es clara, y por si fuera poco en sus libros de actas también: Torneos y Certámenes Oficiales 1990-1991 en la página 5 lista a todos los campeones de todas las categorías y divisiones de dicha temporada y nada habla del Apertura 90 o Clausura 91 (ver); en la página 25 al hablar del Apertura 90 utiliza la palabra ganador y no la palabra campeón (ver); lo mismo ocurre con el Clausura 91 en la página 27 (ver); en la página 45 lista los clasificados para las finales del campeonato (ver) y por último en la página 47 utilizá la palabra campeón para nombrar al triunfador del campeonato (ver), que reitero para el lenguaje de la AFA y del fútbol en general, no es lo mismo que ganador en sentido estricto, saludos--Ale (Discusión) 01:52 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Si en la AFA hay una memoria que dice que Newell's fue GANADOR del Campeonato Apertura 1990 (ver: http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_35/#5 p. 24-25) que más fuentes hacen falta? --Marito | Hable con él 16:24 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Amigo evidentemente estás cegado y errado al igual que la página oficial de NOB, dice ganador (no campeón) es clarito, pero además lo dice para remarcar que justmente tiene derecho a jugar una final, fijate que en el página donde lista los campeonatos, incluye a los ganadores de los octogonales de todas las categorías, a los campeones de divisiones inferiores de todas las categorías, ect., pero nada dice del Apertura o Clausura, después si tirando de los pelos llegás a esa conclusión, o te cuesta entender o el fin justifica los medios, para mas explicación: Cancha Llena (web del diario La Nación) en Adiós a los torneos cortos, una modalidad a contramano de las ligas más importantes del mundo dice: Lo concreto es que este certamen que comenzará dentro de siete días será el último de los torneos cortos, esta particular modalidad que nació en la Argentina durante la temporada 1990-1991, aunque en realidad desde el año siguiente comenzaron a haber dos campeones, y por si fuera poco la FIFA dice: Campeonatos profesionales: (6) Torneo Metropolitano 1974, Campeonato de Primera División 1988, Torneo Integración 1991, Torneo Clausura 1992, Torneo Apertura 2004 y Torneo Final 2013. (y aclaro de movida que al poner Los títulos mencionados no pretenden ser una lista exhaustiva del palmarés del club sino un resumen de sus principales conquistas, claramente se refiere a no incluir títulos amistosos o de divisiones menores, etc.) basta de pavadas y de auto engañarse, si porque a esta altura es indudable que los hinchas de NOB se auto engañan, saludos--Ale (Discusión) 16:55 10 dic 2014 (UTC)[responder]
Más claro, imposible. Es ya muy cansador y desgastante tener que discutir una y otra y otra y otra vez lo mismo... Si alguno cree que va a transformar Wikipedia en Pasionrojinegra.com está recontra equivocado. Acá se dicen las cosas como son, sin rodeos semánticos ni interpretaciones tiradas de los pelos... Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 17:27 10 dic 2014 (UTC)[responder]
Sí es necesario incluirlo con una referencia, que diga que es ganador y no campeón, lo cual considero lo mismo. Asunto arreglado, el problema es que no quieren incluirlo. De última si esa es una sección de títulos y no "campeonatos ganados" como se refiere la página oficial de Newell'sm habrá que modificar esa sección o crear una nueva. --Marito | Hable con él 17:42 10 dic 2014 (UTC)[responder]
Mirá, en el artículo estaba así, y así me parecía ok. Dice que fue ganador del Ap. 90 que le posibilitó jugar con Boca la final y ganarla, por ende, fue campeón de la temporada 90/91. Se aclara también que la AFA no reconoce al Ap. 90 como campeón y sí como un torneo clasificatorio (como es, fue, Y será) Lo mismo con la Copa de Oro: hay que aclarar que es un torneo amistoso SIN reconocimiento ni de AFA ni de AUF. Lo que no tengo claro, y pido ayuda de los demás, es si está bien o no decir en el artículo "aunque el club los considera oficiales"... Es decir, si esta bien o no darle entidad (o no) a lo que "opine" el club y sus hinchas. YO, particularmente no le veo sentido, porque confunde y es una error darle oficialidad a algo tan pero tan claro y sin lugar a dudas.
Si se solucionan esos puntos, el artículo creo que estaba más o menos bien redactado en esos párrafos. El tema es, Marito, que vos lo planteaste porque los querés incluír a esos 2 "títulos" en la sección del Palmarés y eso no es admisible. Tampoco me parece correcto ponerlo en la sección "Resúmen de Palmarés", junto a los logos de las Ligas y Copas ganadas. Lo que no es oficial y/o no reconocido debe quitarse de allí porque estaríamos en la misma situación: allí debe ir solo lo oficial. Igual que en la sección de los "Títulos" del artículo del Clásico rosarino. Yo creo que no vale la pena aclarar nada, porque lo que no es, no es y lo que es, es... ¿Se entiende? YO, soy partidario de que agregar información en los artículos que solo los hinchas de Newell´s ven como "real" solo confunde y no debería darse. Porque en caso de darse, habría que agregarla en muchos artículos del fútbol argentino en donde se habla del palmarés, y eso no sería correcto. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 18:34 10 dic 2014 (UTC)[responder]

En el artículo actualmente todo está aclarado, no afirma nada del club, y con respecto al resumen del palmarés si veras también hay una referencia para aclarar que no son títulos oficiales. --181.14.216.68 (discusión) 19:41 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Sí dice que es oficial para el club, mirá: " Además, ganó el Torneo Apertura 1990, torneo clasificatorio a la final del Campeonato de Primera División 1990/91, oficial para el club , pero sin reconocimiento por parte de la AFA.". Sobre la Copa de Oro dice: "Además, fue ganador de la Copa de Oro Rioplatense 1943, antiguo trofeo jugado entre conjuntos representativos de la AFA y de la AUF, oficial para el club , pero sin reconocimiento por parte de éstas." En ningún momento dice que era una copa amistosa de verano... Y también, existe una manía de sumar por sumar (para hacer bulto?) lo oficial con lo no oficial y/o amistoso: "Tomando en cuenta torneos oficiales por parte de la AFA/ARF y torneos no oficiales, el club contabiliza 28 títulos (26 oficiales y 2 no oficiales)" ¿?...
Por último, no me parece correcto que se incluyan en el Resúmen del Palmarés como "estrellita", "copita", o lo que fuera ni al Apertura 90 (por toooooodo lo dicho no solo por mi sino por todos los usuarios, ya que era un torneo clasificatorio que NO da título alguno) ni mucho menos la Copa de Oro Rioplatense, un torneo amistoso de verano.
Solucionado esto, creo que se puede arribar a un consenso. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 20:25 10 dic 2014 (UTC)[responder]

A la pregunta de Lucho, si no queda mas remedio que ponerlo (que no estoy del todo de acuerdo) yo pondría, "...aunque la página del club los lista como si fueran oficiales". Respecto a la info de la ficha (palmarés resumido) claramente hay que quitarlos, al igual que los sub campeonatos de américa, pues allí se deben poner los campeonatos (sin segundos puestos) oficiales nada más, ojo es un mérito enorme haber llegado a 2 finales de la libertadores y debe estar en la introducción, pero no en el palmarés resumido, que además se debería hacer con un tamaño de las copas mas pequeños, pues es un resumen y no una vitrina. Y el palmarés del final del artículo dejarlo como está, es decir que quede la aclaración del apertura 1990 y que el torneo nocturno quede como amistoso, saludos--Ale (Discusión) 21:36 10 dic 2014 (UTC)[responder]

200% de acuerdo con vos, Ale. Si se cumple con todo eso, creo que hay un acuerdo. Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 22:45 10 dic 2014 (UTC)[responder]

No estoy de acuerdo, estoy seguro que hay una forma de redacción que convenza a todos, es cuestión de redactarlo. Tal vez se podría quitar la copa de oro del resumen palmarés, lo cual no estoy de acuerdo, pero de ninguna manera se puede sacar las medallas de subcampeón ya que estás son 100% oficiales y son el mayor logro internacional del club. Espero la opinión de los mediadores --Marito | Hable con él 23:53 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Permiso: recién entiendo la mediación y la leí, sinceramente, por arriba... pero entiendo de qué viene y estoy al tanto de la "polémica" en el encabezado del artículo de NOB y en otros párrafos redactados. Esto pasó, ojo, tanto en NOB como en el artículo de Central, no ahora, en otros tiempos... y se repite siempre. Pero estamos con NOB. Sólo diré que el encabezado, aclarando "cuantos títulos oficiales" tiene el club según su página, es más que poco serio. No veo otra solución, y subo una ironía y no tanto, que crear una Wikipedia Rosario. En serio. ¿Cómo se va a redactar, por citar una caso, que la copa amistosa internacional del 43' es considerada oficial por el club? Naaa. Y encima se suman las copas en el recuadro de palmarés con el trofeo incorporado. Al menos, votemos para que deje de ser un AD. No puede ser Destacado este artículo. ¿Y las medallas de los subcampeonatos? Si es una "guerra" con Central, que quede para el barrio, no para Wikipedia... Así es imposible. Y felicito a los mediadores por tanta paciencia. pd: la Copa Nocturna del 43' es un torneo internacional amistoso. Y punto. No necesita aclararse nada. Es como redactar, "San Lorenzo obtuvo el Pentagonal de Verano de los Grandes, oficial para el club, pero sin reconocimiento por parte de la AFA..." Y, no, claro, cómo va a tener reconocimiento si era amistoso.--Pato Hap (discusión) 20:31 11 dic 2014 (UTC)[responder]
Hola Cazadoroculto!: Gracias por participar y ser claro. Solo una aclaración: en el artículo de Rosario Central jamás hubo demasiadas polémicas, ni cosas tan cansadoras y obvias por discutir, porque siempre fue redactado de manera neutral y sin mentir en absolutamente nada. Lo que fue, fue, y lo que es, es... Si hubo guerras de ediciones fue porque otros usuarios (no hinchas de Central precisamente) pudieron querer deformar algunas cuestiones, que no se les permitió, lógicamente, porque ante todo está la objetividad. En ese artículo se puede charlar y debatir todo lo que se quiera. De hecho, marcaste algunas cosas a corregir y fueron hechas porque eran así, tal cual como lo planteabas.
Como bien decís, el artículo de Newell´s está LLENO de mentiras (aunque suene fuerte la palabra), subjetividades, e interpretaciones "alegres" de una historia, que se QUIERE REINVENTAR o REESCRIBIR, mágicamente... Lamentablemente, desde hace AÑOS la cúpula del Club, entró en esa MENTIRA "oficial" y le quieren hacer creer al resto del mundo del fútbol que la "historia" que ellos reescribieron es la "real"... En fin, yo no sé cómo hacer para neutralizar ese artículo. Cada vez que se lo "toca" se genera una guerra de ediciones, porque quienes allí editan no entienden o no quieren entender las cosas... No sé cómo se sigue con el asunto, si vamos a votación, si directamente borramos todas esas mentiras, esas "copas" y "estrellas" puestas en el resúmen del palmarés, si votamos también para quitar como artículo destacado al de Newell´s, no sé. Díganme cómo nos organizamos. Yo no quiero editar el artículo, porque pueden pensar que sería "tendencioso", pero créanme que no me corro ni un ápice de la verdad... Abrazos, --LuchoCanalla (discusión) 22:01 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Insisto: el cuadro de palmarés, así como está, no resiste análisis. Habría que editarlo sin ningún tipo de mediación. Un ARTICULO DESTACADO jamás puede tener esa información, de esa manera.--Pato Hap (discusión) 16:51 12 dic 2014 (UTC)[responder]

La verdad, han logrado su objetivo, luego de tanto manoseo y como me han tratado, han logrado agotarme. Me he sorprendido la organización que ha tenido este individuo con el fin de crear algo de su propio interés. No cuenten conmigo, editen a su forma de ver, me iré pensando bien que lo que harán lo haran sin ningún tipo fin más que contruibuir. Yo siempre he intentado contribuir y me encontré con un desprecio tremendo. A los mediadiores, no pienso intervenir más asi que no se como continuara la causa, ya exprese mi postura lo demás encarguense ustedes. Saludos --Marito | Hable con él 21:27 12 dic 2014 (UTC)[responder]

El que ha querido crear algo para su propio interés has sido vos, Marito, queriendo imponer fuentes totalmente tendenciosas e irreales, queriendo interpretar las cosas (que son muy claras) y que has querido que eso sobrepasen a los hechos reales históricos... --LuchoCanalla (discusión) 22:26 12 dic 2014 (UTC)[responder]

Mario: con los matices lógicos de toda discusión, el punto importante es el que marca aquí debajo, Butoro: no se puede ir por encima de las entidades que organizaron las competencias. Lo oficial es el ente rector. Saludos.--Pato Hap (discusión) 15:09 15 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentario de Butoro

Ninguna publicación, ni partidaria ni no partidaria, puede sobrepasar lo que el ente rector (el que otorga los títulos) establece. Ni el Torneo Apertura 1990 tiene su propio campeón, ni la Copa de Oro Rioplatense fue un torneo oficial, porque ninguna Memoria y Balance de la AFA los considera así. No hay demasiado que hurgar en el tema. Considerarlos en el palmarés del club sería un verdadero despropósito. Saludos. --Osvaldo (discusión) 04:14 10 dic 2014 (UTC)[responder]

Comentario de LuchoCanalla

Según la opinión casi unánime, en donde el 99% de los que aquí participamos de esta discusión estamos de acuerdo en todo, recién edité un poco el artículo de NOB. Lo neutralicé un poco, y quité del Resúmen del Palmarés los 2 SUB campeonatos de América, la estrella del Ap. 90 no oficial, y la copa amistosa de verano del 43, según se discutió aquí. Fíjense si le faltan limar más cosas y lo vamos corrigiendo.

Saludos, --LuchoCanalla (discusión) 22:59 12 dic 2014 (UTC)[responder]

Opiniones de los mediadores

Opinión breve y rápida. Voy a decir lo que debería hacerse en este caso, y es sencillo, pedir el retiro de todo título que el ente rector máximo del fútbol en Argentina (la AFA) no reconoce. Y es que mientras la AFA no aprueba o reconoce un campeonato, no podemos dar información falsa a pesar de que el club diga lo contrario es la AFA el que regula el fútbol en Argentina. Lo que si me preocupa es el actual estado del artículo en discusión. Es un AD y actualmente tiene muchos errores y deben ser corregidos, obviamente este no es el lugar para hacer una revisión por pares pero si pediría a los miembros del Wikiproyecto:Fútbol Argentino que puedan mantener esa estrella en el artículo. Saludo y Feliz Año Nuevo. Irwin Xmas 20:29 30 dic 2014 (UTC)[responder]

Pagina Eliminada Schucry Kafie

Solicitado por Oscarnav (discusión) el 15:09 30 ene 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas


Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
oscarnav Acepto participar.


Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Muy buenos días Tarawa1943, te escribo en esta oportunidad para solicitar tu ayuda y orientación, soy nuevo en Wikipedia y por lo visto no he empezado bien, he intentado ingresar el perfil de una persona (Schucry Kafie) y ha sido eliminado y he recibido este mensaje: 13:50 30 ene 2015 Tarawa1943 (discusión · contribuciones) borró la página «Schucry Kafie» (Recreación de material borrado: el contenido era «Puedes alternar la ficha (usado de facto en biografías reales) para usar con gobernadores o diputados Ve la documentación en https://es.wikipedia.org/wiki/Plantill...» (único aut...)

Por favor te pido me ayudes a entender la razon de la eliminación para poder corregirlo y hacerlo de manera apropiada.

muchas gracias de antemano

Comentario de Usuario 2

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Eusebi Arnau

Solicitado por Canaan (discusión) el 16:42 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.
  1. --Canaan (discusión) 16:30 17 mar 2015 (UTC)[responder]
  2. --Foundling (discusión) 17:30 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Se debate la conveniencia de nombrar al artículo como Eusebi Arnau o Eusebio Arnau; para los argumentos, véase la página de discusión. Gracias.--Canaan (discusión) 16:30 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

También conviene recordar que esta discusión pasó previamente por el TAB (puede verse aquí). --Foundling (discusión) 17:30 17 mar 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Unión Progreso y Democracia

Solicitado por Javier93h (discusión) el 07:56 1 jun 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Javier93h (discusión) 08:04 1 jun 2015 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Javier93h

La oficialidad o la legalidad de un nombre nunca debe ser un argumento en Wikipedia, por consecuencia directa de aplicar el punto de vista neutral. Sfs90 siempre me acusa de hacer comparaciones para desviar el tema, pero la realidad es que se ha contradicho la legalidad/oficialidad en varias ocasiones en beneficio de la corrección gramatical. La esencia de las convenciones de estilo de las marcas comerciales siempre es la corrección gramatical y, por ejemplo, en los siguientes casos se contradice lo oficial/legal: La Sexta (cuya marca registrada es LASEXTA[1]​ y el nombre oficial/legal sería laSexta), Equo (y no EQUO), Vox (y no VOX), Güija (y no Ouija), etc. Además, en este caso hay muchas fuentes primarias, del propio partido, y secundarias que utilizan el nombre gramaticalmente correcto.Javier93h (discusión) 08:46 1 jun 2015 (UTC)[responder]

Referencias

Comentario de Sfs90

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Joel González

Solicitado por, Leonprimer (discusión) el 01:08 9 jul 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto

El problema descrito abajo afecta al artículo mencionado y a más de 100 biografías de deportistas. Por lo que la discusión se ha venido haciendo en nuestras respectivas páginas de discusión. Para mayor facilidad de la lectura de esta, la agrego íntegramente más abajo, al final de mi comentario.

Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Leonprimer

El usuario Esp1986 y yo nos dedicamos a editar biografías de deportistas con un cuadro que muestra el número de medallas por tipo de evento deportivo. Llevamos haciendo esto ya más de un año y únicamente hemos tenido diferencias en pequeños aspectos como el tamaño de las fotos o las nacionalidades de antiguos deportistas. Pero ahora, a raíz de los Juegos Europeos, me puse a actualizar las biografías (editadas por mí en su casi total mayoría) de los piragüistas, triatletas, yudocas y practicantes de taekwondo. Decidí usar un orden en las tablas, agrupando los eventos por tipo (Juegos internacionales multideportivos, campeonatos internacionales, copas internacionales y camponatos nacionales), mis razones las expongo detallada y concisamente en la discusión que hemos mantenido y que reproduzco íntegramente más abajo.

Esp1986 no está de acuerdo con este orden, menciona otro (por importancia de evento) y, por lo que veo, quiere hacer todo lo posible por imponerlo, primero modificando el artículo en cuestión sin más y después abriendo una consulta en el Café. Consulta a la que se presentaron solamente dos usuarios, uno se decantó por un orden diferente al mío y al suyo, y el segundo no dejó realmente claro qué es lo que quería, ya que si bien parece que se inclina por el orden de importancia, se plantea más adelante que en determinados deportes la importancia de los eventos puede ser diferente. Y es uno de los incovenientes que yo le veo a ordenar los eventos por importancia: puede resultar subjetivo y variar de deporte a deporte, lo que sería algo complejo de manejar. Le he pedido al usuario que me argumente su punto de vista para poder llegar a un posible acuerdo, pero en vez de esto me echa en cara cosas pasadas que no tienen que ver con lo que se trata aquí. Ahora, ha advertido que pretende abrir otra consulta y tomará en cuenta lo que salga de esta aunque sea una sola persona la que participe (y si se presenta un amigo y vota a favor?). Me da la impresión que quiere que alguien, aunque sea una sola persona, le dé la razón (que quizá no sea ni neutral ni sepa realemente de qué va esto) para modificar todo lo hecho por mí. Ya le he escrito un par de veces que yo no estoy cerrado al cambio a ese orden o a otro (total estamos hablando de poner las medallas de los Juegos Europeos más arriba o más abajo de las tablas), pero de la forma como ha actuado hasta ahora y su actitud poco cooperativa, así no veo razón alguna por cambiar más de 100 biografías, y repito, no por un error, sino por un simple orden que a él no le gusta. Por eso pido la intervención de un mediador para aclarar este embrollo, de preferencia agradecería alguien con conocimientos o inclinación deportivos.

He aquí el desarrollo completo de nuestra discusión mantenida hasta ahora:

__________________________________________________________________________________________

Hola Leonprimer. Los campeonatos mundiales son mucho más importante que los Juegos Europeos, me resulta extraño que usted antepone los resultados de los Juegos Europeos (evento continental) a los campeonatos mundiales (evento mundial) en la tabla de medallas, ejemplos: Nicola Spirig y Lisa Nordén. Entiendo que los Juegos Europeos son una versión reducida de los Juegos Olímpicos, pero no deja de ser un campeonato a nivel europeo. Saludos.--Esp1986 (discusión) 11:22 14 jun 2015 (UTC)[responder]

Hola, la lista de las medallas y el palmarés se pueden poner bajo diversos criterios, uno es el que mencionas sobre la impotartancia de los eventos. Yo me he decantado por ordenar los eventos por tipo: primero los JJ. OO. y los continentales multideportivos, tras estos los campeonatos internacionales (mundiales y continentales) y después, en el caso de mencionarlos y en este orden, las copas internacionales, los campeonatos regionales y los campeonatos nacionales. Ambos son completamente válidos.

En el criterio de la importancia, a veces no queda tan claro qué es más importante, por ejemplo entre una Copa del Mundo o un Campeonato Mundial, o entre los Juegos de la Mancomunidad o los Juegos Europeos (en el caso de los deportistas británicos). Por lo cual, opto por ordenarlos por tipo. Saludos. Leonprimer (discusión) 08:19 15 jun 2015 (UTC)[responder]

Por qué has hecho estos cambios [18] [19]? Me hiciste un comentario sobre esto, te respondí por qué he puesto este orden en los eventos y tú, sin contestar mi mensaje, cambias los artículos. Esto no es una forma correcta de proceder. No se está hablando de corregir o mejorar el artículo, sino simplemente de un orden subjetivo, sí resalto esta palabra, de los eventos. En este caso se debe respetar la edición original. Es lo que he hecho. Leonprimer (discusión) 21:07 20 jun 2015 (UTC)[responder]
Hola. Usted me comentó que la lista de las medallas y el palmarés se pueden poner bajo diversos criterios, y por lo visto mis criterios son diferentes a los suyos. Por otra parte, no hace falta recordarle que nadie es duaño de los artículos y por lo tanto que cada usuario introduzca las mejoras que vean conviniente. Lo siento pero en este caso en especial no puedo estar de acuerdo con este orden.
Por cierto, hay un punto muy importante que me gustaría resaltar. Hasta octubre de 2013, a usted nunca le interesó como wikipedista deportivo crear artículos sobre biografías de deportistas. Si analizamos los artículos creados por usted observamos que hasta aquella fecha (octubre de 2013) usted creó unos 100 artículos sobre deportistas españoles ganadores de medallas olímpicas, nada más. Fuí yo quien mostró interés en crear artículos sobre deportistas de todas las nacionalidades sin excepción ganadores de medallas olímpicas, mundiales y/o europeas. Por lo tanto creo que me corresponde a mí determinar el orden a seguir en el palmarés deportivo, del mismo modo que le corresponde a usted determinar el formato que debemos seguir todos en la elaboración de los artículos de los países en los Juegos Olímpicos, o también de las distintas ediciones de los Juagos Olímpicos, campeonatos mundiales y europeos.
Espero que no se tome este mensaje como un desafío o provocación, ni nada por el estilo. Un saludo.--Esp1986 (discusión) 09:47 21 jun 2015 (UTC)[responder]

Primero, dialogando se arreglan las cosas y no revirtiendo. A los dos artículos en cuestión los he actualizado con los resultados de los Juegos Europeos, como lo he hecho con los de otros deportes. Tú no estás de acuerdo con el orden, me escribes un mensaje, te respondo dando mi punto de vista y tú no respondes. En cambio, los has cambiado a lo valiente, he vuelto a poner la última actualización, los has revertido, ahora mismo he vuelto a instaurar la edición original. Te pido por favor que no los reviertas, que podrías caer en las tres reversiones que son causa de sanción (lo que menos necesita este proyecto, ya que eres un editor trabajador).

La segunda parte de tu mensaje la encuetro fuera de contexto, pero te contesto: llevo varios años haciendo los artículos sobre las competiciones deportivas internacionales. También, mucho antes de que tú editaras en la wikipedia, tenía pensado hacer las biografías de los deportistas. Si ahora me estoy dedicando a esto, es porque la primera tarea la tengo ya bastante avanzada. He de reconocer que la tabla del palmarés y la ficha que has ideado es muy buena, por eso la uso yo también, aunque con un par de arreglos. Pero esto no te da derecho a pensar que tú eres el único que decide cómo tiene que ser el orden de las diferentes competiciones. Hay más de un par de criterios para establecer el orden: por importancia (lo que tú apoyas), por tipo de competición (lo que yo he hecho con las biografías que he actualizado hasta ahora), por mayor cantidad de medallas, por orden alfabético, por orden cronológico, etc.

Así que tenemos dos soluciones, cada uno actualiza los artículos con su orden, pero sin revertir las ediciones del otro, o se busca un par de intermediarios conocedores del tema que analicen el caso y que nos aconsejen qué es lo más indicado (no soy partidario de votaciones, primero porque normalmente a casi nadie le interesan este tipo de situaciones, y en el caso de que se presente alguien, no se sabe si realmente tiene idea de lo que va la cosa o solamente vota por votar o por simpatía).

Leonprimer (discusión) 21:30 21 jun 2015 (UTC)[responder]

Vamos por partes. Primero, cuando te mandé el primer mensaje sobre este tema en concreto no le estaba preguntando, sino mostraba mi disconformidad sobre el orden que usted propone. Por lo tanto, no me sentía obligado a responderle puesto que no le estaba preguntando nada.
Segundo, en octubre de 2013 decidí abandonar temporalmente el proyecto de los Juegos Olímpicos por las diferencias entre usted y yo sobre el formato a seguir en la elaboración de los artículos, aunque hemos acercado posturas en muchas puntos, aún quedaban algunos cuestiones a resolver. Intenté participar en un proyecto donde usted no mostraba mucho interés, y este proyecto fue crear artículos sobre deportistas de todas las nacionalidades que hayan ganado medallas tanto a nivel olímpico, como a nivel mundial y/o europeo. Ahora resulta que fue idea suya, y no mía, de dedicarse a crear artículos sobre deportistas.
Por último, creo que a partir de ahora voy a preguntar en «Wikipedia:Café» a la comunidad sobre este tema, asimismo como cualquier otro problema de estas dimensiones que puede surgir en el futuro. Saludos.--Esp1986 (discusión) 09:15 22 jun 2015 (UTC)[responder]
Hola. Le informo que ya he consultado a la comunidad sobre el orden a seguir en un palmarés deportivo. En los próximos días iré actualizando el orden, amparándome en el resultado de la consulta. Saludos.--Esp1986 (discusión) 15:30 4 jul 2015 (UTC)[responder]

Lo siento, pero ¿en qué resultado te quieres amparar para hacer lo que desde un principio has deseado hacer? Y que ya te he explicado claramente el porqué las biografías de deportistas que actualicé lo hice siguiendo ese orden. Si a ti no te gusta, no lo sigas en las biografías que tú hagas, pero no intentes cambiarlo en las que ya están hechas. Y en lo referente a que la wikipedia es libre y los artículos no les peretenecen a nadie; sí señor, es libre para que cada usuario decida qué artículos de su interés editar, ampliar, corregir errores, como tú y yo nos dedicamos a hacer biografías de deportistas y tú a corregir los errores que hay en las mías, hasta ahí perfecto (es más, te agradezco que vayas corrigiendo los errores en las biografías que voy haciendo), pero querer cambiar un orden porque no te gusta, aunque es perfectamente válido, no. Y mucho menos de la forma que lo has venido haciendo, primero a lo valiente, después saltándote mis argumentos sin contestarlos, y ahora amparándote en una pregunta del café a la que respondieron solo dos personas, y ninguna se decantó exactamente por lo que tú sugerías: opción A u opción B. El primer usuario sugirió un orden diferente al tuyo y al mío (orden tan respetable como cualquier otro, pero no por eso creo que quiera empezar a cambiar los miles de artículos que se han hecho hasta ahora, poniendo los Mundiales arriba de los JJ. OO.), y el segundo no deja realmente claro qué es lo que prefiere.

Y te lo repito, no estoy cerrado a otros órdenes, yo en un principio usaba en el palmarés el orden cronológico, pero me convenció más el que tú hiciste por tipo de evento. Ahora el problema ha venido con los Juegos Europeos. Y sí, pensé ponerlo entre los campeonatos mundiales y los europeos, pero me decidí por ordenar por tipo de evento (Juegos Olímpicos y Juegos continentales; campeonatos internacionales; copas internacionales y campeonatos nacionales). Me parece más fácil y coherente. Pongo este ejemplo: si ponemos la medalla obtenida en los Juegos Europeos abajo de las 23(!) de los Mundiales, queda la tabla como mal equilibrada. Inténtalo tú mismo.

Lo que tú planteas, ordenar por importancia de evento, conlleva el hecho de decidir qué es más importante para cada deporte, lo que no es tan fácil. Poniendo un ejemplo un poco subjetivo pero realista, en balonmano he escuchado más de una vez a los comentadores de la tele decir que el Campeonato Europeo es el torneo más difícil, y por ende el de más valía, al ser los equipos europeos en su casi exclusiva mayoría los dominadores en este deporte: en el Mundial participan selecciones de otros continentes de medias a flojísimas y en los Olímpicos, al ser solamente 12 los equipos participantes, con al menos uno de cada continente, se quedan fuera selecciones europeas fuertes. También he escuchado en la tele que en el Campeonato Chino de Halterofilia los pesos levantados por el primero y los siguientes halterófilos de cada categoría superan a los pesos levantados en los Mundiales por el resto de naciones. Según el orden que tú planteas, por importancia, si se escribe el palmarés completo de un halterófilo chino, arriba de todo tendrían que ir las medallas obtenidas en los Nacionales. ¿Es esto lo que deseas? Yo lo encuentro complejo y muy subjetivo.

Si tú (o cualquier otro usuario) me dieras razones lógicas y de peso para cambiar el orden (yo ya he expuesto las mías), o si viera que son bastantes los usuarios que se pronuncian por el cambio, créeme, sería yo mismo el que hiciera los cambios. Pero si solo se trata por no estar de acuerdo, pues así no tiene sentido cambiar lo ya hecho, y repito, bien hecho.

Y por último, y no es para ampararme, en la wikipedia rusa han seguido el mismo orden que el usado aquí: por ejemplo en los piragüistas. O sea, que hay alguien aparte de mí que piensa igual. Un saludo. Leonprimer (discusión) 04:48 5 jul 2015 (UTC)[responder]

Ahora resulta que la consulta no tiene ningún valor, aunque los dos usuarios dejaron claro que los campeonatos mundiales estan por encima de los Juegos Continentales. Vale, volveré a abrir en los próximos días otro hilo e invitaré a 10 usuarios interesados en el deporte para que opinen sobre este tema. De este modo no habrá ningún tipo de duda. Por cierto, no sé si te acuerdas de esta otra consulta, en ella tres de los cuatro usuarios se decantaron claramente por mi opción. ¿También se trataba de una consulta sin valor?
Otro detalle, me acabo de dar cuanta que usted se contradice cuando me exige respeto a sus ediciones. Usted revertió varias ediciones mías cuando se trataba de añadir referencias, aquí te dejo unos cuantos ejemplos: [20], [21], [22], [23]. Te puedo poner muchos más de este tipo. También deberías explicame la razón por el cual usted usaba este enlace: «Lista de medallistas olímpicos y mundiales en piragüismo (1936-2007): parte 1, parte 2. Federación Internacional de Piragüismo (en inglés)» como enlace extreno a pesar de que yo, en principio, lo usaba como referencia, te pongo ejemplos: [24], [25], [26], [27]. Estas ediciones deberían considerarse como cambios a lo valiente.
Sin más, un saludo.--Esp1986 (discusión) 15:32 5 jul 2015 (UTC)[responder]

Mira, estás tomando una actitud poco constructiva. He expuesto detalladamente mis razones para el orden puesto en las biografías que actualicé y te he pedido que expongas minuciosamente las tuyas, pero en cambio has hecho caso omiso de mi invitación a comprobar que en la tabla del palmarés de un deportista con muchas medallas en los Mundiales, el orden que tú propones desequilibra la tabla, o sobre lo problemático que puede ser el decidir qué tipo de competiciones son más importantes en determinados deportes. Y además te dedicas a recriminarme cosas pasadas que a mí ya se me habían olvidado y que en su momento fueron tratadas o tuvieron que haber sido resueltas, y no un año después. Eso indica que eres una persona que se guarda las cosas y las echa tiempo después en cara. Eso no me gusta nada.

En cuanto al tema que nos corresponde, las medallas de los Juegos Europeos, creo que quieres emprender una cruzada por algo muy nimio: si se ponen más arriba o más abajo en las tablas. Nada más, un simple orden. He actualizado unas 50 biografías y resulta que como a ti no te complace el orden que pongo, tratas de hacer todo lo posible por cambiarlo. Pero no dando razones lógicas y objetivas. Abres un hilo en el Café; yo te había mencionado lo impráctico que suele ser esto en determinadas cuestiones: a pocos les interesa y los que opinan algo, aunque lo hacen de la manera más diligente, no necesariamente resuelven la cuestión. Justo lo que ha pasado: solo dos personas escribieron algo, y lo que saco en claro de esto ya te lo he escrito. Ahora quieres abrir otra consulta e invitar a 10 usuarios. Eres libre de abrir todas las consultas que tú quieras (aunque si ya viste el resultado de la primera…), pero no de «invitar» a otros usuarios, eso se llama proselitismo y está prohibido en la Wikipedia. Yo veo tres caminos: el más simple, que tú sigas el orden que tú quieres en los artículos que tú editas y yo el mío en los míos. Que expongas de manera concisa y objetiva tus razones para discutirlas y quizá llegar a un acuerdo. O se declara abiertamente un conflicto y se pide un par de intermediarios que sepan del tema y que resuelvan la cuestión.

Las dos últimas opciones nos quitarán tiempo y esfuerzo. A mí hay cosas de algunos artículos que editas que no me gustan, por ejemplo, las biografías de los coreanos, en los que pones después del nombre: «en hangul, ...», yo preferiría «en coreano, ...», pero ambas opciones son válidas, no es un error lo que haces, simplemente que a mí me gusta la segunda opción. Pero respeto la decisión del editor original. Ojo, no hay que mezclar esto a un error claro. Es lo que pasó en los ocho casos que me has escrito: en los primeros tratas de referenciar cada oración o cada renglón de una tabla con una o dos referencias que valen prácticamente para todo el conjunto o que existe una que engloba el resto. Simplemente puse este enlace en el apartado «Enlaces externos». En el segundo caso hay un problema de significado, una referencia tiene que contener directamente la información de la que se habla, ya sea en el título o en el cuerpo del artículo. Quien quiera comprobarlo, solo tiene que hacer clic y leer el artículo, pero no buscarla en un documento de más de 100 págs.; o se indica la o las páginas donde aparece la información, lo que en esos casos era realmente impráctico. Por eso, lo más indicado es ponerlo como enlace externo. Saludos. Leonprimer (discusión) 23:08 6 jul 2015 (UTC)[responder]

Te invito a presumir buena fe y recordar que aquí estamos todos para ayudar y construir. Que usted me considera un usuario problemático, pues me denuncias ante los biliotecarios y punto. Le recuerdo que es usted quien arrastra quejas de parte de varios usuarios por revertir ediciones durante años, no yo.
Por otra parte, la nueva consulta que pretendo abrir en los próximos días no debe considerarse como proselitismo, puesto que pensaba invitar a los usuarios interesados en el deporte a opinar sobre el tema, no para apoyar mi postura. Ahora bien, si usted insiste que es proselitismo pues simplemente no invito a nadie, eso sí, tendré en cuanta el resultado de la próxima consulta aunque haya opinado una única persona. Si a este punto hemos llegado pues que así sea. Saludos.--Esp1986 (discusión) 13:31 7 jul 2015 (UTC)[responder]

Hola, como veo que no llegamos a un acuerdo al respecto, he pedido la intervención de un mediador aquí. He indicado mi postura y reproducido íntegramente nuestra discusión. Te invito a dar tu comentario. Y dejar aconsejarnos por la opinión neutral de terceros.

Y una pequeña aclaración, sobre lo de las múltiples quejas sobre revertir modificaciones de otros usuarios, si te interesa tanto mi historial y te has puesto a seguirlo, analízalo bien, la mayoría de reversiones que he hecho a modificaciones de articulos que vigilo lo he hecho por tratarse de vandalismos, cambios subjetivos en el formato o colores que utilizo o por tratarse de usuarios nuevos con muchas ganas pero poca experiencia.

Sin más, un saludo. Leonprimer (discusión) 01:15 9 jul 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Esp1986

Hola. El usuario Leonprimer ha vertido dos acusaciones que son totalmente falsas:

Primero

El usuario me acusa de imponer mi punto de vista, esto no es verdad, ya que siempre acudo a la comunidad para resolver cualquier problema prolongado entre ambos. En mi primer contacto en el café el usuario Leonprimer ha rechazado el resultado de la consulta, alegando que únicamente dos personas respodieron a mi pregunta y que ninguno de los dos se decantan por cualquiera de los dos opciones que defendemos. Es aquí cuando sugerí al usuario Leonprimer invitar a 10 wikipedistas interesados en el deporte a opinar sobre el conflicto entre ambos, de esta forma la consulta tendría más legitimidad, pero el usuario Leonprimer también rechaza esta opción afirmando que estaría entrando en un proceso de proselitismo. Le dejé muy claro que les invitaría a opinar, no a apoyar a nadie, pero parece que el usuario Leonprimer hace caso omiso a mi propuesta. Si el Leonprimer no acepta invitar a los usuarios a que expresen su opinión, no me deja otra que aceptar la opinión de una o dos personas. En resumen, el usuario Leonprimer es reacio a consultar la comunidad ya que rechaza el resultado de la misma por una razón o por otra.


Segundo

El usuario Leonprimer no presume buena fe, al afirmar que cualquier usuario que esté de acuerdo con mis propuestas pasa a ser amigo mío. Esto es acusar directamente a los usuarios de falta de neutralidad. Lo más curioso es que el usuario sólo agrega la parte de la conversación que más le interesa, os invito que reviséis mi archivo de discusión de 2013 y 2014 y que observaís el tipo de lenguaje que el usuario usa contra mía.

Yo no desprecio en absoluto el esfuerzo del usuario Leonprimer como wikipedista, pero basta ya de imponer argumentos incoherentes por su parte que sólo él defiende. Pido encarecidamente que echéis un vistazo al archivo de discusión del usuario Leonprimer y sus conflictos con otros usuarios, os daréis cuenta que es él quien muestra poca colaboración con los demás, no yo.

Por último, creo que cualquier usuario tiene el derecho a consultar a la comunidad sobre un tema en concreto, y nadie tiene el derecho a presumir mala fe por el simple hecho de no gustarle el resultado final de la misma. Por mi parte pienso preguntar a la comunidad en el café sobre el tema que nos concierne.

Sin más, un saludo.--Esp1986 (discusión) 15:16 9 jul 2015 (UTC)[responder]

Notas aclaratorias: primero, no he agregado solo parte de la discusión que me interesa, he agregado íntegramente el texto de la discusión referente a este conflicto. Las conversaciones anteriores que hemos mantenido han sido relacionadas a otras cosas, no relacionadas con lo que se discute aquí.
Segundo, el usuario Esp1986 es libre de hacer las consultas en el Café que quiera, pero dejo claro lo que dice WP:CO:
«Las decisiones de Wikipedia no se basan en el número de personas que demostraron su concordancia y votaron de una manera particular; se basa en un sistema de buenas razones. ...no simplemente en el hecho de que hoy más gente haya manifestado su apoyo a la posición A que a la posición B...»,
lo que significa que aunque muchas personas se decanten simplemente por una opción, el consenso no es autoritario, falta debatir argumentos y razonamientos, que es lo que hasta ahora no ha hecho el usuario mencionado. Y es lo que le pido que haga aquí para que un mediador valore nuestros argumentos y nos asesore. No sé cuál es su motivación de llevar esta discusión hasta el extremo de gritar: leyendo su comentario anterior, sus subrayados, lo que me recrimina y las invitaciones a que veáis mis «conflictos» con otros usuarios, es lo que parece que está haciendo, gritando.
Las instrucciones para pedir una mediación dicen que se tiene que esperar a que un instructor lea esto y proceda a mediar. Como no sé cuánto tiempo tarde el próximo instructor en pasarse por aquí, voy a consultar a dos que siguen activos. Espero una respuesta pronta, antes de que esto escale a más. Leonprimer (discusión) 03:40 10 jul 2015 (UTC)[responder]
Tanto yo como el usuario Leonprimer conocemos perfectamente los argumentos del otro y ambos rechazamos los razonamientos del contrario, por esta razón acudo a la comunidad para conocer qué opinan sobre este tema. Lo que estoy denunciando aquí es la actitud poco constructiva del usuario a veces cuando tratamos algún tema en concreto. Esta actitud del usuario no es nueva, ya que los desacuerdos entre ambos surgieron hace más de dos años. Por este motivo insisto en invitar a los mediadores a revisar los archivos de discusión mías y del usuario Leonprimer para verificar mis palabras.
Por otra parte, que el usuario califica mi mensaje anterior como «grito» es su opinión, yo me limité a defenderme de las acusaciones vertidas por él. Que yo sepa, no existe una política en esta wikipedia que prohibe que un usuario se defiende de las acusaciones de otro.
Sin más, un saludo.--Esp1986 (discusión) 15:00 10 jul 2015 (UTC)[responder]

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

  • Comentario de Jmvkrecords: Hola, el usuario Leonprimer se confundió y me envió un mensaje pensando que yo era mediador. Hace un tiempo me retire de esta lista por falta de tiempo, pero a pesar de ello acepto venir y dar mi opinión con respecto al tema que se discute aquí. Al mismo tiempo entiendo que al comentar acá, lo hago como un usuario más y no como bibliotecario. De hecho, como es debido, me abstendré de participar en cualquier tema que necesite la intervención de un bibliotecario.

    Dicho esto, me parece que este caso es similar al que ha opuesto a varios usuarios en otros artículos sobre qué escribir: «castellano» o «español». Ambas formas son correctas y ambas formas son usadas en nuestra lengua con similar resultado. Sobre el tema se han elaborado innombrables debates en el café y hasta alguna votación y no se ha logrado imponer un término sobre el otro. Lo que si he visto es un consenso a respetar el criterio del editor original, no porque sea el autor original, sino porque no tiene sentido corregir lo correcto.

    No veo de muy buenos ojos llegar a un debate y decir, yo llegué primero a la temática, ni yo llegué primero al artículo. Lo que debería hacerse es decir, corrijo lo que está mal, poco importa quien lo hizo y si no hay nada mal, no hay nada que corregir. Estandarizar no debería hacerse, a menos que haya consenso para ello y no parece ser el caso. Yo sé que los artículos no se firman, pero es imposible y hasta inapropiado pedir a nuestros editores que no usen un estilo propio en sus ediciones. Por ello, quizás lo mejor sea que los artículos que son creados por Esp1986 sigan el estilo de Esp1986 y los de Leonprimer, el estilo de él. Un saludo, Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:23 12 jul 2015 (UTC).[responder]
Estimado Jmvkrecords, gracias por tu aportación. Sí, es la primera solución que yo le he visto a este problema, la más fácil y equitativa. Y la que prácticamente no modifica en nada sus biografías de las mías: se respeta el mismo tipo y el mismo formato de las tablas, solo que yo agrego los Juegos continentales después de los Juegos olímpicos y él después de los Mundiales. Falta escuchar su opinión. De todas formas, me gustaría contar con la asesoría de uno o dos mediadores más. Leonprimer (discusión) 07:55 14 jul 2015 (UTC)[responder]

Unión Progreso y Democracia

Solicitado por Ogreyollyz (discusión) 19:47 25 ago 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Ogreyollyz (discusión) 19:47 25 ago 2015 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Ogreyollyz

Comentario de Sfs90

Ya se ha señalado en la discusión del artículo todo lo relativo al correcto nombre del partido. En TODAS las instancias oficiales, incluido el partido mismo, el nombre que lleva es "Unión Progreso y Democracia" (sin coma), así es como está registrado en todas las instancias oficiales, e incluso en documentos y la web de UPyD está así. Incluso propuse que, si nos guiásemos por una directriz señalada por Javier93h en su momento, que entonces el artículo se debería llamar simplemente UPyD, ya que es como se conoce masivamente al partido, tanto en prensa como en la población en general (es simplemente cosa de ver cuántos resultados arroja en Google "UPyD" versus "Unión Progreso y Democracia"). Lo que no me parece correcto es colocarle una coma a un nombre que jamás lo ha llevado, y el hecho de que "se preste para confusiones" no me parece un argumento de peso, ya que también en el artículo se explica in extenso el porqué del nombre del partido. Saludos. --Sfs90 (discusión) 19:56 25 ago 2015 (UTC)[responder]

Actualización: Se verificó que Ogrevollyz es un títere de Javier93h, usuario que ha sido bloqueado varias veces por su actuar disruptivo en Wikipedia, así como también otras cuentas títere que creó. Esta solicitud de mediación ya no tiene sentido puesto que Edmenb ya tomó cartas en el asunto. --Sfs90 (discusión) 01:41 26 ago 2015 (UTC)[responder]

Comentario de Javier93h

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

IBEROFONÍA

Solicitado por Nagihuin (discusión) el 17:40 1 sep 2015 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Asqueladd

Confirmación de que existe una discusión previa al respecto

https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Iberofon%C3%ADa

Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.
yo acepto mediar: --Davius (discusión) 23:24 1 sep 2015 (UTC)[responder]


Firmo aquí. Asqueladd ya ha sido informado ayer a las 17:42 como puede verse en su página de discusión https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Asqueladd , y se ha conectado y contribuido hoy en otras partes de la Wikipedia. Nagihuin (discusión) 11:32 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Asqueladd me escribió esto en mi tablón de Discusión: https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Nagihuin

El usuario Nagihuin y sus IP's asociadas están usando fuentes que no tratan de la "Iberofonía" para justificar la adición y síntesis de conceptos que alteran la presentación del estado de la cuestión de un concepto vago de reciente acuñación, convirtiendo Wikipedia en una fuente con investigación original (además de no justificándose la relevancia del contenido tabulado) y por ende haciendo de parte de la entrada una suerte de ensayo.--Asqueladd (discusión) 12:44 2 sep 2015 (UTC)

IMPORTANTE: Asqueladd prefiere llevar el tema en el tablón de miscelánea, como puede verse aquí. Por tanto he abierto esta petición en [28] Nagihuin (discusión) 13:10 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Nagihuin

Pido mediación para dos partes de un artículo marcado como "no neutral" y "investigación original". En el artículo Iberofonía, el usuario Asqueladd ha marcado dos partes del mismo como "información no neutral" o "que necesita una fuente primaria". Se trata de unas tablas resumen de la superficie, población y PIB de los países de habla castellana y portuguesa. Considero lo primero como una opinión personal que no puede extraerse de la lectura de dichos datos. Sobre lo segundo, he añadido fuentes fiables al artículo que lo respaldan. Entender dichas fuentes de la manera en la que se propone es realizar una lectura política del mismo, en mi opinión, y por tanto resta validez al argumento.

Un saludo y gracias. Nagihuin (discusión) 17:40 1 sep 2015 (UTC)[responder]

He añadido el resumen de mis argumentos en la Discusión de Iberofonía, para que se pueda estudiar el caso. Nagihuin (discusión) 12:27 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Problema de informacion en el articulo Francmasonería en Ecuador

ARTÍCULO

Solicitado por Garciamoreno2 (discusión) el 23:03 3 feb 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Comentario de Usuario 2

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Conflicto del Falso Paquisha

Solicitado por Andres C. (discusión) el 02:43 1 mar 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Andres C.

Saludos. Estoy colaborando en la ampliación del artículo Conflicto del Falso Paquisha y he puesto a consideración el cambio de nombre de la página. Se trata de un incidente armado que ocurrió entre el Perú y el Ecuador en 1981, y que se lo conoce con diferentes nombres en los países involucrados y en la literatura especializada. En el Perú se lo denomina usualmente "conflicto del Falso Paquisha", mientras que en el Ecuador se lo conoce con el nombre de "guerra de Paquisha". El nombre peruano es prácticamente desconocido o evitado en el Ecuador, y viceversa. Con el fin de darle a la página un nombre que no esté tan estrechamente asociado con una de las partes del conflicto, estoy proponiendo que utilice alguno de los otros dos nombres con que se conoce a este conflicto, que son: (1) conflicto de la cordillera del Cóndor y (2) conflicto del Alto Comaina. Son denominaciones geográficas que, aunque menos conocidas que "Falso Paquisha" (en Perú) o "Paquisha" (en Ecuador), mantienen a mi modo de ver un enfoque más enciclopédico y un punto de vista más neutral. Yo soy de la opinión de que se utilice "Conflicto de la cordillera del Cóndor", por cuanto las referencias para "Alto Comaina" son más escasas. Adicionalmente, "Alto Comaina" es tan desconocido como "Falso Paquisha" en el Ecuador. Se ha mencionado que el nombre que propongo puede causar confusión con otro conflicto peruano-ecuatoriano, la Guerra del Cenepa de 1995, a la que algunas fuentes (escasas hasta donde entiendo) denominan conflicto de la cordillera del Cóndor. Ante ello, he propuesto "Conflicto de la cordillera del Cóndor (1981)" o en su defecto "Conflicto de la cordillera del Cóndor de 1981". En la página del artículo he aportado con algunos detalles de la historia detrás de las denominaciones "Paquisha" y "Falso Paquisha". Hemos conversado bastante y hemos aportado con abundantes referencias, pero no hemos llegado a un acuerdo. El creador de la página, el usuario Lector d Wiki intervino inicialmente en la discusión, pero luego no siguió tomando parte en ella, e ignoro si conoce de nuestra decisión de someter el tema a mediación. Por tal razón no lo incluyo en este momento en la lista de partes involucradas. En la página de discusión veo que han habido solicitudes anteriores de cambio de nombre a la página, pero entiendo que esta sería la primera vez que se debate más a fondo el tema y se propone una mediación. Muchas gracias.

Comentario de Jr JL

Recurrimos a una mediación ya que después de mucho discutir aún no llegamos a un consenso que satisfaga a todas las partes involucradas. El principal problema es que en Ecuador es usado comunalmente hecho el nombre de Paquisha sin embargo en Perú el nombre más común es Falso Paquisha. Considero que ninguna de las dos opciones es apropiada por expresar un único punto de vista. En la literatura internacional es usado indistintavemente ambos nombres, además de conflicto de Cóndor y Alto Comaina. Sin embargo y como ya mencionó Andres C., este último es tan poco usado en el país del norte como lo es Falso Paquisha y respecto a Guerra del Cóndor, la Guerra del Cenepa recibe en algunas ocasiones el mismo nombre. Si se ve la discusión, al inicio me mostré partidario de conservar el nombre Falso Paquisha pero ahora mi opinión es distinta y no la considero una opción viable. Como último punto, en caso de concretarse esta mediación, agradecería que él que la llevase a cabo no sea ni peruano ni ecuatoriano para evitar suspicacias y problemas futuros. Sin más que agregar, gracias de antemano.

Como dato adicional, creo necesario definir el porqué de mi cambio de postura ante el hecho de conservar el nombre Falso Paquisha. Inicialmente me mostré a favor de conservarlo por el hecho de ser el nombre usado en las fuentes citadas y porque, aunque creo no haberlo mencionado, el conflicto ocurrió por la colocación de puestos de vigilancia ecuatorianos en territorio peruano bautizados como Paquisha, mismo nombre usado en verdaderos puestos ecuatorianos. Si no lo mencioné fue por una sencilla razón: discutíamos el nombre, no la naturaleza del conflicto. Mi cambio de opinión responde a una posición salomónica de llegar al consenso con usuarios ecuatorianos (no sólo Andres C. sino, y principalmente, por posibles usuarios que «resuciten» la discusión en un futuro bajo los mismos argumentos). Ante sucesos ocurridos recientemente en el cuerpo del artículo (guerra de ediciones entre Andres C. y Marcomogollon), creo es importante explicar mi cambio de opinión.

Comentario de Luisedwin2105

Lamento la demora por la siguiente respuesta. El principal argumento defendido por mi persona es que, según la convención de títulos, se debe usar el nombre más conocido para titular un artículo. En la discusión de Conflicto del Falso Paquisha, varios usuarios enumeran fuentes no peruanas que siguen esa denominación para el conflicto. Sobre alegaciones de que la denominación «Falso Paquisha» no puede ser utilizada porque es evitado en Ecuador, existen precedentes: por ejemplo, la guerra de los Seis Días es conocida por el mundo árabe como «Guerra de Junio de 1967», pero aún así la primera denominación es utilizada por su mayor difusión (si bien no faltan algunos autores que utilizan el segundo nombre); de igual modo la guerra de Yom Kipur, en otras historiografías denominada «guerra del Ramadán» o «guerra de Octubre. Inclusive hay un caso más cercano, como el nombre guerra del Cenepa, cuando en el Perú no se le concede el título de «guerra», sino de «conflicto» (diferencias legales entre ambos términos); sin embargo, se reconoce como título el nombre que es usado en Ecuador, principalmente por su mayor difusión. Por ello, en mi opinión, la alegación de que “se usa en un país y en otro no” (inclusive omitiendo el hecho de que el nombre no es exclusivo de una sola de las partes), es irrelevante.

Por otra parte, y para ser breve, critico la posible “alternativa”, pues trata de forzar el significado de «Conflicto de la cordillera del Cóndor» a otro contexto. El agregado del año puede que ayude ligeramente a la posición del cambio de nombre, pero no cambia el hecho que es un nombre que, por decir lo menos, es prácticamente inaplicado a ese conflico. Para una mayor explicación, ruego nuevamente leer la discusión del artículo. Por ello, mantengo la posición de que se mantenga el nombre hasta el momento. También solicito que se conceda tiempo para que todos los interesados en la discusión y en el artículo escriban sus comentarios. Muchas gracias por actuar como mediador en la discusión.

Comentario de XanaG

Comentario de Marcomogollon

El Conflicto del Falso Paquisha debe esta denominación precisamente a un curioso ardid del Ejército del Ecuador de entonces: crear puestos de vigilancia (PV) con nombres homónimos en ambos lados de la frontera, como fue el caso del puesto «Paquisha» en territorio indudablemente ecuatoriano y otro puesto «Paquisha» en pleno espacio geográfico peruano según el Protocolo de Río de Janeiro, que luego el presidente Belaúnde «Falso Paquisha» (ver mapa [29]). Esto se realizó con el fin de sorprender a los medios de comunicación internacionales diciéndoles que dicho PV se encontraba situado en suelo ecuatoriano y que más bien eran los peruanos los invasores.

Independientemente de como sea nombrado este conflicto en uno u otro lado de la frontera, el artículo debería mantenerse como Falso Paquisha pues fue esta duplicidad o "clonación" de los nombres en los puestos militares ecuatorianos, la que casi llevó a dos naciones hermanas a la guerra total, con la consiguiente pérdida de valiosas vidas.

Comentario de Alvaro Arditi

Mi posición al respecto es que se mantenga el título actual, ya que se ajusta a los hechos fácticos: que hubo una creación de puestos falsos ecuatorianos en territorio peruano es algo que está comprobado; uno de ellos fue el llamado Falso Paquisha, nombre que fue acuñado por el presidente Belaúnde. Así se le conoce mayoritariamente en el Perú y también lo mencionan muchos autores foráneos. El calificativo de “conflicto” es también el adecuado, ya que no se trató de una guerra declarada. Según el usuario Andrés, en Ecuador se usa mayormente “Guerra de Paquisha”, pero queda evidente por lo que he dicho que es una definición incorrecta (la Paquisha verdadera está en suelo ecuatoriano, mientras que la Falsa fue creada en suelo peruano y esta fue el escenario del principal hecho bélico, de la que deriva el nombre del conflicto). La propuesta de cambiarlo a la Cordillera del Cóndor o del Alto Comaina, no es viable pues no son nombres de uso masivo; lo del Cóndor acarrearía mayores problemas pues había que precisar que se trata del conflicto de 1981 y no del 1995 (habría entonces que definir a la Guerra del Cenepa como Conflicto del Cóndor de 1995 y eso a más de uno no le gustaría). Respaldo lo dicho por Luisedwin, que es irrelevante para el caso que si en un país se use más que en otro o viceversa: los criterios para los títulos van más allá de eso. Y finalmente, advierto que no existe un reclamo masivo en la discusión para hacer el cambio: solo Andrés (que quiere imponer un solo título, lo del Cóndor) y Jr JL (que dice que debe haber un cambio pero no precisa cuál es su propuesta). Solo en caso de que hubiera un reclamo más nutrido, mi propuesta ya la expuse en la pág. de dicusión.

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Taichi, Tokvo, Handradec.

Estatus político del Sahara Occidental

Solicitado por 83.58.21.27 (discusión) el 19:23 8 mar 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Trasamundo#Mediacion_informal https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:Sejuzu#Mediacion_informal

Confirmación de que existe una discusión previa al respecto

https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Estatus_pol%C3%ADtico_del_Sahara_Occidental#Reorganizacion_del_articulo


Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--83.58.21.27 (discusión) 19:23 8 mar 2016 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

83.58.21.27

La polemica va como sigue; primero yo hice una edicion del articulo en la que reorganizaba las secciones y ordenaba como buenamente podia los distintos puntos de vista existentes, añadiendo algunos enlaces nuevos y abri una discusion para discutir, si se queria, los cambios. Posteriormente Trasamundo hizo una nueva version del articulo sin participar en la discusion y empezo la guerra de ediciones y las acusaciones de todo tipo en la misma:

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estatus_pol%C3%ADtico_del_Sahara_Occidental&diff=next&oldid=89281509

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estatus_pol%C3%ADtico_del_Sahara_Occidental&action=history

Despues se involucraron bibliotecarios que procedieron a bloquearme y borrar mis mensajes de la pagina de discusion del articulo, pero no solo eso, sino que, y fue lo que me dejo mas sorprendido, se dedicaron tambien a revertir y borrar mensajes en mi propia pagina de discusion

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_discusi%C3%B3n:79.155.159.45&action=history

acusandome, a mi juicio absurdamente, de foreo en mi propia pagina(¿?) y argumentando su bloqueo en base a un mensaje de la pagina de discusion del articulo que fue borrado definitivamente por un bibliotecario y no se puede consultar, en una especie de ocultamiento de pruebas, si se me permite la expresion, para yo no poder denunciar posteriormente sus actuaciones, a mi juicio, arbitrarias

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Estatus_pol%C3%ADtico_del_Sahara_Occidental&diff=prev&oldid=89608069

Por otra parte, la version actual del articulo, que esta protegido, es la de Trasamundo, cuando en estos casos lo normal es que se deje la version anterior a la guerra de ediciones como yo propuse. La clave de la cuestion es que no se permite desarrollar la discusion en el articulo, y del favoritismo, intencionado o no, de los bibliotecarios hacia Trasamundo.

Por ultimo me gustaria que el mediador no tenga nada que ver y no haya participado nunca en articulos relacionados con el Sahara ni trabajado con nadie de los implicados, para mayor imparcialidad.

PD: no me ha sido posible editar la pagina de discusion del usuario ~Expresses life para dar aviso de la mediacion. --83.58.21.27 (discusión) 19:23 8 mar 2016 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

  • Como bibliotecario debo exponer lo siguiente: hoy me dio por pedir una verificación con Tomatina xpress, 83.58.21.27 y 79.155.159.45 (disc. · contr. · bloq.), dando resultado positivo vía checkuser. Dado que el susodicho estaba usando IPs haciéndose pasar por varios usuarios, buscaba dar un falso consenso dando su opinión, lo que es claro sabotaje. Como el mismo proceso que dio origen a este pedido de mediación está viciado y manipulado, procedo a cerrar de manera exprés este hilo, declarando inválido. Taichi 17:51 9 mar 2016 (UTC)[responder]

Solicitado por Cambalachero (discusión) el 18:07 18 mar 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Cambalachero

El "golpe de estado blando" es la idea de que cuando un gobierno atraviesa crisis económicas, manifestaciones opositoras, o la prensa se ofende por algún escándalo político, es porque existe una conspiración oculta que busca forzar la renuncia de dicho gobierno. Comencé a añadir las críticas al concepto: básicamente, que son teorías conspirativas de gobiernos que buscan victimizarse y eludir sus responsabilidades en las crisis o escándalos (ver aquí una versión del artículo con dichas críticas). Roblespepe y GMoyano retiran sistemáticamente todas las críticas, apelando a argumentos bastante discutibles (tales como usar definiciones inventadas por ellos mismos, pedir referencias luego de borrarlas, citar fuentes en otro idioma sin ninguna relación con el tema, o incluso negar que las fuentes digan lo que dicen en forma explícita). Aquí Roblespepe se niega a seguir discutiendo, amparándose en la mayoría de 2 a 1. Siendo inútil intentar continuar así, solicito una mediación para resolver esto.

Comentario de Usuario 2

Difícil aceptar una mediación de un usuario que ha abandonado la discusión en 2 ocasiones (en 2015, nunca respondió el mensaje de Roblespepe (disc. · contr. · bloq.), y ahora nunca contestó mi último mensaje en la discusión del artículo).

Por otro lado, la falta de buena fe por parte del usuario al comentar en esta página con respecto a las acciones de otros usuarios, suma en hacerme pensar que no parecería servir una mediación informal.

Sin aun opinar sobre el fondo del asunto, ni siquiera sobre la discusión, dejo supeditado mi participación en la mediación a la aceptación del otro usuario aquí nombrado.

Saludos. G M En los barrios guapos no se vive tranquilo 13:06 20 mar 2016 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Edición: Roberto Trotta

ARTÍCULO

Solicitado por Baltasar Usuario Discusión:Balta97 el 22:01 28 mar 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Usuario Discusión:Balta97 22:01 28 mar 2016 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

Re-edita o deshace edición sin respetar las reglas y sin fundamentar los cambios, es por eso que me remito a pedir una sanción al usuario. Cabe destacar también que he cometido los mismos errores, sin embargo, ahora, cuando me decido a editar un artículo, justifico cualquier cambio realizado, el otro usuario, en contraparte sigue deshaciendo el contenido puesto por mí sin dar ningún fundamento del por qué lo hace.

Comentario de Usuario 2

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Solicitado por Keysanger (discusión) el 11:34 14 jun 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

--Keysanger (discusión) 11:34 14 jun 2016 (UTC)[responder]

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Usuario 1

He creado (2 veces) la página Anexo:Artículos relacionados con la Guerra del Pacífico, las dos veces ha sido borrada por el usuario Tarawa usando borrado rápido, primero por G4 ("Página de pruebas, no contiene un contexto claro, ni un formato enciclopédico legible") luego por G9 ("La página fue revisada y borrada con anterioridad y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia.") Luego me amenaza con acusarme de vandalismo.

He hecho la solicitud de restauración en Tablón de solicitudes de restauración

La usuaria Yeza ha confirmado las razones dadas por Tarawa: diff

Obviamente, no se necesita mucha perspicacia ni inteligencia para darse cuenta que la página no es una página de pruebas como afirman con arrogancia y desprecio repetidas veces Tarawa y Yeza. Es una razón fingida, sin sentido, dada al vuelo, una ofensa hacia la persona que con esfuerzo y conocimientos ha contribuído con la nueva página para ofrecer al lector interesado una visión más completa de los antecedentes, causas, litigios, transcurso, consequencias, protagonistas, lugares, batallas, tratados, etc asociados con la hecatombe. Mi intención era, y es aún, agregar algunos de las obras de literatura referidos a la tragedia, pero son tantos que colocados en el artículo principal, romperían la ya complicada diagramación del artículo. Afirmar que una página llammada "Anexo:Artículos relacionados con la Guerra del Pacífico" no tiene contexto es una burla a Wikipedia.

En el segundo borrado, Tarawa y Yeza dan (además de las genéricas G4 y G9) una razón contradictoria al decir que la página es innecesaria, esto es, tiene el contexto correcto, la página es legible, etc, pero no le ven utilidad porque según ellos todo estaría en Categoría:Guerra del Pacífico. Esa razón también es falsa porque la lista de las armas usadas, la lista de historiadores y otros temas no estan en la categoría mencionada, como así otros artículos.

En artículos sobre temas centrales que conllevan e influyen otros temas (leáse artículos) es imposible visualizarlos correctamente en una categoría. Por ejemplo, como ha de enterarse un lector de Huancavelica que hubo un Combate de Izcuchaca? Si no lo sabe, es muy difícil que se fije exactamente en la línea del artículo de la Campaña de la Breña en que se menciona el suceso. Como ha de comparar un lector las diferentes armas usadas durante la guerra?. Agregar el Fusil Gras a todas categorías de las guerras en que fue utilizado no es posible.

Quiero hacer notar que este método se utiliza en la Guerra Civil Española y ni Tarawa ni Yeza han actuado de oficio. --Keysanger (discusión) 11:34 14 jun 2016 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 2

Comentario de Usuario 3

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Aviso Wikipedia:Consultas de borrado/Anexo:Artículos relacionados con la Guerra del Pacífico --Esteban (discusión) 17:58 14 jun 2016 (UTC)[responder]

FUERZA POPULAR

Solicitado por 95.22.64.178 (discusión) el 09:49 4 jul 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_discusi%C3%B3n:95.22.64.178

Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentarios de Usuario 1

Yo la afirmacion de que Fuerza Popular es de ultraderecha la sustento en 3 enlazes, por el contrario Fixertool la afirmacion de que es de derechas la sustenta unicamente en 1
Fixertool MENOS MAL al fin te dignas a dialogar como las personas, y no a realizar cambios arbitrarios y a tu antojo (vandalismo) Pues si te fijas en el primer enlaze es cierto que la calificacion de ser un partido ultraderechista esta fundamentado en una opinion de una diputada PERO no es asi en las otras 2. Sinceramente creo que eres Argentino y me sorprende que defiendas al fujimorismo (deberias defender a PPK=derecha tecnocrata). Como bien indico tus comentarios en tus discusiones esta llenos de cambiar opiniones que lejos de buscar la neutralidad en la wikipedia la modificas a tu antojo. Sumo en la discusion 2 enlazes mas: 1.-Donde indica que de ser elegida abrira prisiones a 5.000 metros de altura y otra donde reclama la pena de muerte. Pareciese que eres defensor de Donald Trump. Te recomiendo te moderes y busques la neutralidad para la wikipedia.

Comentario de Usuario 2

El artículo fue protegido porque esta ip insistía en calificar a este grupo político en base a una simple opinión de una diputada de tantas. Lo único que hizo esta ip fue en abierta guerra de ediciones retirar una referencia válida y agregar una notilla de opinión: Véase un ejemplo de lo que hizo. No hay nada sobre que estaría sustentando en tres enlaces nada, y así y todo habría que ver la calidad de los mismos. La ip insiste en convertir a este grupo de derechista en ultraderechista, sin cobertura significativa que lo sustente. Recuérdese que hace muy poco hubo elecciones en Perú y este episodio es solo un resabio de lo que sucede en este tipo de casos. Hubo que proteger decenas de artículos por dichas elecciones. Véase también este mensaje a Aleposta, quien protegió el artículo al ver la solicitud en tab.
Esta es solo una situación trivial con una ip que abusa del sistema después de provocar una guerra de ediciones. Por mi parte no hay nada que mediar acá.
Es más, sería bueno que otros usuarios agregaran este artículo a su lista de seguimiento pues luego de que venza la protección es seguro que esta ip vuelve a actuar arbitrariamente.--Fixertool (discusión) 13:33 4 jul 2016 (UTC)[responder]

Comentario de Usuario 3

Comentario de Usuario 4

Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

95.22.64.178 (discusión) 14:04 4 jul 2016 (UTC). Saludos. --[responder]

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.

Solicitado por Fixertool (discusión) el 05:52 27 jul 2016 (UTC)[responder]

Partes involucradas

Confirmación de que todas las partes han sido informadas
Confirmación de que existe una discusión previa al respecto
Confirmación de que las partes aceptan participar en el caso
Las partes mencionadas deberán firmar acá indicando que aceptan participar. Al menos dos partes deben aceptar; de lo contrario, el caso no será abierto.

Comentarios

En este espacio, cada parte involucrada ofrecerá su punto de vista. Recuerda editar solamente tu sección y hacer tus comentarios breves y sencillos, de tal manera que no superen las 500 palabras. El coordinador se reservará el derecho de mover comentarios adicionales a la página de discusión.

Comentario de Fixertool

Se trata de agregar un concierto no realizado de Guns N' Roses en un estadio y ver cómo aplicar WP:CRISTAL. Si tomamos el tema en forma aislada, este es muy menor. Es más, las probabilidades de que el evento tenga lugar son altas. Pero el hecho aún no ocurrió y ese es el punto ¿dejamos como precedente que un evento a realizarse debe incluirse en un artículo como si este tuviera una agenda de eventos?

La posición de XalD, usuario con quien no tenemos ningún problema, se lee en este resumen de edición que cita WP:CRISTAL: «Los acontecimientos futuros previstos o programados deben incluirse si el evento es relevante y tiene una alta probabilidad de ocurrir. Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 o la Copa Mundial de Fútbol de 2018 sería un tema apropiado, pero los Juegos Olímpicos de 2036 o la Copa Mundial de Fútbol de 2038, no, pues todavía no hay fuentes verificables.»

Un evento como una copa mundial o una olimpíada es un acontecimiento de un calibre tal que es prácticamente imposible que se cancelen o aún posterguen, salvo catástrofes como la Segunda Guerra Mundial. Pero en el caso de recitales la cosa cambia. No es raro que un recital programado con anticipación, incluso con todas las entradas vendidas, sea cancelado.

Van algunos enlaces y pueden encontrarse muchísimos más sin esfuerzo: Kanye West, Foo Fighters, Red Hot Chili Peppers, Justin Bieber, Beyonce, Lana del Rey...

No solo recitales se cancelan. Se cancelan giras enteras: Una gira de este año en el Reino Unido Rolling Stones cancelaron una en Australia en 2014, cancelada por Rihanna, otra de 2009 cancelada por Kanye West y Lady Gaga, parte de una gira de Van Halen en 2012, al igual que Black Sabbath este año...

Y por supuesto varios casos de Guns N' Roses: Bolivia 2011, St. Louis en este mismo año, una gira por Europa cancelada en 2001, Vancouver 2002 y véase el título de esta nota también este mismo año, etc.

¿Qué hacemos? ¿Agregamos y después actualizamos la información cuando el recital se concrete para escribirlo en tiempo pasado? ¿Si se cancela simplemente lo borramos y durante meses se mantuvo ese texto cuando para algo tenemos WP:CRISTAL? ¿Cuántos problemas se generan si damos pie a esta costumbre de agendar eventos aún no realizados?

En todos los países existen instalaciones donde anualmente se programan eventos tanto o más importantes que el de este caso. Si damos pie a que se agreguen, vamos a abrir la puerta a que se incluyan masivamente en docenas y docenas de artículos eventos que no tuvieron lugar y que bien pueden terminar cancelados. O haber sido rumores de prensa o simplemente no haberse confirmado. Eso justamente es lo que se busca evitar con WP:CRISTAL.

Comentario de XalD

Antes que nada, aclarar que no acabo de entender bien cómo funciona esto de la mediación informal (de hecho, es mi primera), pues hay casos que siguen abiertos pese a que ha pasado más de un año, pero agradezco la diligencia que tiene Fixertool en traer el tema aquí y a los mediadores en poner su granito de arena. Además, mi postura es similar a la suya en cuanto a que no hay ningún problema entre nosotros, no nos hacemos ataques personales y ambos presumimos buena fe. Supongo que es un usuario con quien se pueden llevar discusiones civilizadas y que respetará, como yo, el resultado de la mediación.

Ya entrando en el tema, el artículo del estadio está en mi lista de seguimiento y he notado que recientemente varias IP han decidido añadir el concierto en cuestión (ejemplo), ediciones que Fixertool ha revertido argumentando que Wikipedia no es una bola de cristal. Para ambos es claro que el concierto está programado, por lo que lo revertí aclarando que explicaría en su discusión, lo cual hice aquí, argumentando porqué lo hice: Tal vez la información haya sido añadida sin referencias, pero no por eso es menos legítima y añadí nuevamente el contenido, para que además, no se nos vaya la vida revirtiendo a todos los que pasen por la lista de conciertos y decidan añadirlo.

Luego de un par de reversiones de parte y parte, tomé en cuenta sus comentarios e hice una modificación más grande, añadiendo la visita de Juan Pablo II y retirando lo de Nickelodeon y Madonna ya que no encontré referencias de eso, donde indico que Guns N' Roses incluyó al estadio como parte de su gira, y que está agendado para noviembre, con su respectiva referencia, lo cual creo que no le hace daño a nadie cualquiera sea la interpretación de WP:CRISTAL, toda vez que siempre podemos utilizar la plantilla {{Actualizar}} para este tipo de situaciones.

Comentario de Usuario N

Opiniones de los mediadores

Alerta a mediadores: B1mbo, BlackBeast, Davius, Diegogaete, Ginés90, Hahc21, Hendrix, Laranablanca, LlamaAl, Lucien leGrey, Mr.Ajedrez, Raystorm, Soyescritor, Tokvo, Handradec.