Oboe

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:55 3 oct 2007 por Netito777 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Oboe moderno

El oboe (del francés hautbois, "madera alta, aguda") es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de viento madera. Afinado en do, no es un instrumento transpositor, y por tanto cuando toca do suena do. El oboe se sirve de una lengüeta doble o caña para emitir el sonido que se forra con los labios, y se sujeta con las dos manos describiendo un ángulo de 45º con respecto al cuerpo del intérprete. A la hora de afinar, el oboe da el tono de referencia al resto de instrumentistas de la orquesta, siendo por lo general un la a 440 Hz.

Según la Real Academia Española el ejecutante de oboe se llama oboísta.

Su evolución ha permitido llegar a niveles de virtuosismo elevados, aunque su complejo sistema de llaves requiere una gran habilidad para realizar algunas posiciones, como los trinos. Junto con la trompa, el oboe está considerado como uno de los más difíciles de interpretar.

A lo largo de la historia de la música se han compuesto muchas obras para oboe debido a su gran importancia dentro del panorama musical al ser éste un instrumento esencial en las formaciones instrumentales.

Partes del oboe

Su cuerpo es un tubo cónico que consta de 3 secciones: la superior, la inferior y la parte del pabellón o campana. El diámetro de la abertura mide 0,47 cm en la parte más alta y 1,58 cm al comienzo de la campana. La campana se abocina un poco y termina, generalmente, con un anillo de metal, similar al del clarinete, que es simplemente decorativo. Por el otro extremo es por donde se inserta la lengüeta, llamada caña. La lengüeta es doble y de 0,63 cm de ancho y está atada al tubo mediante un hilo enrollado, que suele ser de nylon. La longitud del instrumento, incluida la caña es aproximadamente de 64,77 cm; la caña sobresale unos 6,35 cm. Archivo:Partes oboe.jpg

Afinación

La afinación del oboe puede variarse según la posición y embocadura del instrumentista, o metiendo o sacando la lengüeta. Las orquestas suelen afinar escuchando el La antes del concierto (normalmente a 440 Hz, pero a veces más o menos en función de los requerimentos de la orquesta o agrupación musical). Véase afinación.

Construcción

Los oboes están hechos habitualmente de madera. Las más apropiadas son granadillo, palo rosa y ébano. También se fabrican de ebonita, polímero semejante al ébano.

  • Normalmente se utiliza la llamada caña castilla (Arundo donax), pero se han efectuado pruebas con otras cañas (como la tacuara) con buenos resultados.

Timbre

Su sonido ha sido descrito como acre, nasal, penetrante, áspero, cortante, ronco y aterciopelado. Estos adjetivos representan las cualidades más obvias de la doble lengüeta que lo distinguen de otros instrumentos. Los principiantes generalmente producen un timbre nasal y estridente, casi siempre desafinado, que es difícil de mezclar con el timbre de otros instrumentos. Pero un oboísta avanzado puede producir un timbre rico, cálido y hermoso.

Historia

A principios del siglo XIX, el oboe de dos llaves podía enorgullecerse de ser, desde cien años atrás, el primer instrumento profesional de viento dentro de la categoría de la madera. En aquella época no se le reconocían más que unos pocos defectos, en 1810 se generalizó la adopción de llaves suplementarias. El resto de su construcción cambió muy poco : ancha perforación en la parte superior del cuerpo, bruscos ensanchamientos en la perforación al nivel de las junturas, y reborde tradicional en el extremo interno del pabellón. El Oboe vienés actual, de Zuleger, es el último representante del oboe "clásico" . El oboe moderno es obra de constructores parisienses, y más especialmente de la familia Triébert: en esta época se había racionalizado la perforación, introduciendo un forma enteramente cónica, y había creado, con el "sistema 4", un oboe llamado "modelo simple" que todavía se construye para los principiantes. El "sistema 5" de los Triébert (1849) permitió introducir el do y el si bemol mediante una tecla para el pulgar. El "sistema 6", llamado "modelo de Conservatorio", apareció poco después de la muerte de Fréderic Triébert, en este modelo el do y el si bemol se obtenían por medio de un anillo movido por la mano derecha. La última etapa en la evolución del oboe francés data de 1906, cuando Lorée, siguiendo los consejos de G. Guillet, reemplaza todos los anillos por discos.La digitación del Oboe d'amore y la del Oboe son idénticas. El oboe d'amore tiene un timbre más suave que el de oboe y el corno inglés. Ver Aulos.

Tipos de oboe - Familia

Archivo:MusetteToHeckel.jpg
De menor a mayor podemos observar: el oboe pícolo, oboe, oboe d'amore, corno inglés, oboe bajo y heckelfono
  • Oboe pícolo (oboe musette): es el miembro más agudo de la familia de los oboes. Afinado en Mi o Fa por encima del oboe normal (afinado en Do), el oboe piccolo es una versión sopranino del oboe, comparable al clarinete requinto en Mi bemol.
  • Oboe de amor (oboe d’amore): más grande que el oboe, está afinado en la, una tercera por debajo del oboe.
  • Corno inglés (del francés cor anglais): Se diferencia con el oboe por el tamaño, la campana, y de una pieza de metal saliente en el extremo (llamada bocal) para sujetar la lengüeta. Está afinado en fa, una quinta más grave que el oboe.
  • Oboe de caza (del italiano oboe da caccia): está afinado una quinta por debajo del oboe. Su cuerpo tiene la forma a la de la trompa, pero el cuerpo está recubierto de cuero y termina en una campana de metal. Se utilizó en el Barroco.
  • Oboe bajo o barítono: duplica en tamaño al oboe y suena una octava más grave. Su notación es la misma que la del oboe en clave de Sol, pero su sonido real es una octava por debajo de lo escrito.
  • Heckelfono: instrumento que fue inventado por Wilhelm Heckel y sus hijos, introducido en 1904. Utilizado por Richard Strauss en óperas como Salomé y Elektra o en sinfonías como la Sinfonía Alpina. Se discute si este oboe pertenece a la familia, dado que se suele confundir con el oboe bajo. También existe un heckelfono pícolo.
  • Oboe contrabajo: inventado en el Siglo XVIII, este miembro de la familia está afinado dos octavas por debajo del oboe. Tiene un registro similar al del fagot, pero su calidad tímbrica es inferior, por lo que fue poco conocido, y apenas utilizado. Apenas quedan datos de su fabricación.

Extensión

Su registro va desde el si bemol3 hasta al sol6, aunque en algunos casos es posible alcanzar hasta el do7 (dos octavas y media o tres).

Cañas

Las cañas o lengüetas con que se toca son de diferentes tamaños y en la mayoría de los casos son hechas (o reformadas a partir de lengüetas compradas en casas especializadas de música) por los propios instrumentistas, cuya elaboración suele requerir mucho tiempo y costoso material. Están formadas por las dos lengüetas y el tudel, que se unen con hilo de nylon, para luego ser raspadas.

Utensilios para hacer cañas

  • Tudelero. Su función es sujetar la caña mientras se efectúa el raspado.
  • Navaja especial. Sirve para afilar y pulir la caña para conseguir un determinado tipo de sonido, más abierto o nasal.
  • Guillotina. Es como una guillotina para cortar papel pero de reducidas dimensiones. Tiene un tornillo regulable para calcular la situación de la caña. Se usa cuando la punta de la caña se estropea. Para solucionar esto se pueden cortar un par de milímetros para seguir tocando.

Escuelas de oboe (sonido)

En cuanto a las diferentes escuelas respecto al sonido, ha existido siempre una notable tradición francesa que favorece todas aquellas potencialidades más poéticas y exquisitas del oboe. La expresividad se ha visto beneficiada, mientras que el poderío sonoro se ha resentido. Podría decirse que estamos ante un sonido relativamente pellizcado o nasal.

La tradición alemana y, sobre todo, la vienesa han permanecido más fieles a las cualidades originales: un sonido más cálido, menos afilado, incluso un poco velado en comparación con el sonido francés.

Estas distinciones parecen haberse ido suavizando con el tiempo, y los franceses han vuelto de nuevo a utilizar un taladro algo mayor, con lo que el sonido adquiere más peso: un cambio quizás deseable ya que, en su punto más extremo, el refinamiento francés se había alejado un poco de la característica riqueza tímbrica del oboe, que es consustancial a este instrumento desde su aparición. Esto en lo que respecta siempre a la sensibilidad, pues no por ello deja de ser necesario un cierto timbre “viril”, que puede ser difícil de obtener a partir de un taladro demasiado estrecho y una lengüeta muy delicada.

Siempre existirán las predilecciones de cada intérprete particular, así como la adecuación junto con el estilo del timbre a obras de distintas épocas. Respecto a lo de las “escuelas”, actualmente se pueden encontrar tanto sonidos oscuros como sonidos brillantes o claros dentro de un mismo país, pongamos por ejemplo Francia o Alemania, por lo que, según mi punto de vista la separación de tipos de sonido por escuelas y países, si bien puede ser algo orientativa (el sonido americano tiene por ejemplo sus rasgos característicos en diferencia con el europeo general) se ha quedado un tanto anticuada.

En cuanto al tipo de cañas o lengüetas utilizadas, los alemanes utilizan unos raspados más cortos y cañas más resistentes en función de conseguir su ideal sonoro. Ello implica gran trabajo de columna de aire y sobre todo, de control de embocadura.

Los franceses por el contrario con cañas más flexibles y raspados de mayor longitud consiguen moldear diferentes colores tímbricos con mayor facilidad, aun a expensas de perder cierta densidad de sonido.

La escuela americana, pese a ser influenciada directamente en sus comienzos por oboes y oboístas franceses, ha dedicado de forma relevante su trabajo al campo orquestal. En su intención de lograr un sonido cálido pero estable, trabaja sobre raspados muy largos con los que si bien no logran efectos expresivos destacados, si consiguen precisión de emisiones y afinación. Con todo, estos serían conceptos generales que, como ya se dijo anteriormente, cada vez están menos definidos y más entremezclados.[1]

Oboes populares

En el folclore de algunas zonas de Europa se utilizan tipos rudimentarios de oboe en fiestas aldeanas que, por su sonoridad chillona, destacan por encima del resto del grupo en el que estén. La Bombarda bretona por ejemplo en Francia es fácil encontrarla en grupo junto con la cornamusa biniou-kozh. Este instrumento difiere un tanto de la bombarda originaria antes expuesta. Tiene un cuerpo de ébano con siete agujeros y, a veces, una llave adicional. También tiene lengüeta doble que ahora es de caña pero anteriormente era de cuerno, y unos 30 cm de altura. Está afinada en Si , Do o La.

Por otra parte la Tontarde vendeana, está construida por una tira de corteza de fresno enrollada en forma de embudo sobre sí misma (unas veinte vueltas). La lengüeta está introducida directamente en la parte estrecha del embudo. Homólogos de este instrumento son la Gralla del Rosellón y de las Landas, y el Whit-Horn inglés, solo que éste es de corteza de sauce.

La Tenora catalana es un oboe de construcción más elaborada por su sistema complejo de llaves, y su origen parece provenir de la primera mitad del S.XIX. Está afinada en Si . Es el instrumento solista en el acompañamiento de sardanas; es el tenor de la formación. Su timbre es vivo, como el de la mayoría de los oboes populares. Junto con ella se encuentra el Tiple afinado en Fa, con sonoridad más aguda y penetrante. Otros son el Piffarro de los Abruzos y Sicilia, el Soepele' de Croacia o el Surla de Macedonia, todos ellos oboes de países mediterráneos descendientes del Zorna árabe.

El Roshok ruso sin embargo tiene procedencia propia. Consta de cinco o seis agujeros, termina en pabellón cónico y lleva una embocadura en forma de copa achatada la cual se introduce por un lado de la boca para tocar. Adquirió fama mundial hacia 1880 gracias a un conjunto de varios roshoks dirigido por N. Kondratiev. Hoy en día se puede todavía encontrar en algunas regiones soviéticas formando parte de su música popular.[2]

En la orquesta

Dentro de la orquesta sinfónica o filarmónica, suele haber dos oboes, aunque puede haber variaciones en función de la obra. El segundo (o tercer oboísta) suele tocar tanto el corno inglés como el oboe si se requiere. Ver orquestación.

Obras más importantes para oboe

Oboístas famosos

Fabricantes de oboes

Bibliografía

  • V.V.A.A., The New GROVE, Diccionario de instrumentos musicales, ed. Macmillan Publishers, London, 1980. ISBN 0-333-23111-2
  • Tranchefort, François-René, Los instrumentos musicales en el mundo, ed. Alianza Música, Madrid, 1985. ISBN 9788420685205
  • Bainés, Anthony, Historia de los instrumentos musicales, 388p., ed. Taurus, Barcelona, 1985. ISBN 8430656146
  • Donington, Robert, La música y sus instrumentos, ed. Alianza Editorial, 376 p., Madrid, 1986. ISBN 8420601926
  • Russell, Myron E., Oboe Reed Making and problems of the Oboe Player, 56 p., ed. Spratt Music Pubishers, 1971.
  • Artley, Joe, How to make double-reeds, ed. Jack Spratt, 1968. ISBN 1005727
  • Fubini, Enrico, La estética musical desde la antigüedad hasta el S.XX, ed. Alianza Música. Madrid, 1988. ISBN 9788420690711
  • Bate, Philip, The Oboe: An Outline of its History, Development and Construction, ed. W.W. Norton, Nueva York, 1975.
  • Eriksson, Bo, The adventure of cor angle, ed. Alta Music, Suecia.
  • Goosens, Leon y Roxburgh, Edwin, Oboe, ed. Y. Menhujin, 1977. ISBN 3596229901
  • Sprenkle, Robert y Ledet, David, The Art of oboe playing ed. Summy-Birchard Music, 1961. ISBN 0-87487-040-2
  • Rothwell, Evelyn (Lady Barbirolli), Oboe technique, ed. Oxford University Press, 112 p., EEUU; 3ª edición (16 Junio, 1983) ISBN 0193223333
  • Whittow, Marion, Oboe. A reed blowing in the wind, 240 p., 23cm., 380 ill., ed. Puffit Publications, 1991. ISBN 0-9518072-0-X
  • Whittow, Marion, Oboe Pocket-Sized Problem Solver No.1, 32 p., 15cm., 42 ill., ed. Puffit Publications, 1997. ISBN 0-9518072-1-8
  • Burgess, Geoffrey, Haynes, Bruce, The Oboe (Yale Musical Instrument Series), 432 p., ed. Yale University Press (11 Marzo , 2004). ISBN 0300093179
  • Haynes, Bruce, The Eloquent Oboe: A History of the Hautboy from 1640-1760, ed. Oxford University Press, USA (18 Septiembre, 2001), ISBN 019816646X

Referencias

Véase también