Ir al contenido

Herada

(Redirigido desde «Herada (Cantabria)»)
Herada
localidad
Herada ubicada en España
Herada
Herada
Ubicación de Herada en España
Herada ubicada en Cantabria
Herada
Herada
Ubicación de Herada en Cantabria
Mapa
País  España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Soba
Ubicación 43°11′31″N 3°27′00″O / 43.191944444444, -3.45
• Altitud 599 metros
Población 75 hab. (2023)
Código postal 39805

Herada es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.

Toponimia[editar]

El lugar puede aparecer referido con las grafías «Herada»[1][2]​ y «Erada».[2]

Geografía[editar]

La localidad se encuentra a 599 m s. n. m. y a 9,7 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.[3]

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Soba, tenía contabilizada una población de 165 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

ERADA ó HERADA, segun algunos: l. en la prov. y dióc. de Santander, part. jud. de Ramales, aud. terr. y c. g. de Burgos, ayunt. del valle de Soba. sit. en la parte E. de dicho valle, se compone de 3 barrios, llamados Erada, Cagiguera y Valuera; el primero está colocado sobre el lomo de la elevada sierra que corre de S. á O., y forma por aquella parte el antemural del valle, con dos profundos barrancos en iguales direcciones: tiene 15 casas, y es muy frio por lo mucho que le combaten todos los vientos; el segundo se halla en la vertiente O. de la sierra, con 7 casas y temperatura mas benigna que aquel, del que dista medio cuarto de leg.; y el último puesto en la falda oriental de dicha montaña junto al camino real de Castilla á Laredo, consta de 8 casas, y goza de una temperatura buena, aunque algun tanto húmeda. Hay escuela de primeras letras, frecuentada por 30 niños que satisfacen al maestro media fan. de trigo ó maiz cada uno: una casa que sirvió de fuerte durante la última guerra civil; es un edificio cuadrilátero de fuerte construccion, fortificado con aspilleras y unos pequeños espaldones levantados cuando la bajada del ejército constitucional á Ramales: 2 fuentes de buenas aguas, aunque no muy abundantes, y 2 igl., una parr. (San Martin, obispo), sevida por un cura de ingreso y presentacion del diocesano, y otra en el barrio de la Cagiguera, anejo de aquella, con un beneficiado. Confina N. La Nestosa; E. Carranza; S. Prado, y O. Fresnedo. En la carretera de que se hizo mérito, se encuentran 3 ventas, tituladas de Landias, La Mogoza y Valuera; la primera pertenece al pueblo, y las dos últimas á particulares que tienen el privilegio esclusivo de vender vino sin pagar derecho alguno. El terreno es de mediana calidad la mayor parte montuoso, y le fertilizan las aguas del r. La Calera y el arroyo Rio-picote. prod. trigo, maiz y pastos: cria ganado lanar, cabrio, vacuno y yeguar y alguna caza y pesca. ind.: un molino harinero. pobl.: 39 vec. y 165 almas. contr.: con el ayunt.
(Madoz, 1847, p. 496)

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 75 habitantes[1]​ y el núcleo de población, también 75.[4]

Referencias[editar]

  1. a b «Nomenclátor Herada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. a b c d Madoz, 1847, p. 496.
  3. Pindado Uslé, Jesús (2002). Gran Enciclopedia de Cantabria. Cantabria. ISBN 8486420296. 
  4. «Nomenclátor Herada». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 5 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]