Diferencia entre revisiones de «Discusión:Pandemia de COVID-19»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Archivando 3 hilos con más de 15 días de antigüedad.
Oscar Coello (discusión · contribs.)
Línea 1996: Línea 1996:
Tomando en cuenta los datos de la página "[[Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Honduras]]".
Tomando en cuenta los datos de la página "[[Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Honduras]]".


En Honduras hay 110 casos confirmados, 3 recuperados y 3 víctima mortalespor [[COVID-19]].
En Honduras hay 141 casos confirmados, 3 recuperados y 9 víctima mortales por [[COVID-19]].


Agradecería que se actualizarán los datos.
Agradecería que se actualizarán los datos.
Línea 2004: Línea 2004:
Gracias.
Gracias.


[[Usuario:Oscar Coello|Oscar Coello]] ([[Usuario Discusión:Oscar Coello|discusión]]) 20:11 28 mar 2020 (UTC)Oscar Coello.
[[Usuario:Oscar Coello|guitarrin13k ]] ([[Usuario Discusión:Oscar Coello|discusión]]) 00:53 1 abr 2020 (UTC)


== Encabezamientos en la tabla Número de casos ==
== Encabezamientos en la tabla Número de casos ==

Revisión del 00:53 1 abr 2020

Esta página le interesa al Wikiproyecto Medicina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto China.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Italia.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Estados Unidos.
Esta página le interesa al Wikiproyecto España.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Alemania.
Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Discusión:Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020/Archivo MMMM-AAAA
Días a mantener: 15
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: Sí


La fecha del primer caso reportado es errónea

Aparece que el primer caso reportado fue el 1 de diciembre de 2019 y en realidad fue el 31 de diciembre de 2019. Eso es desinformación.

Buenos días, en este informe médico, que es una fuente oficial (revista Lancet) [1], se comenta que aunque fue el 31 de diciembre cuando se identificó al primer paciente con el virus, los estudios han demostrado que el primer caso no fue ese sino que es el 1 de diciembre. Varios enlaces que se pueden encontrar en la wiki inglesa afirman que realmente, el brote no comenzó ni el 31 de diciembre, ni siquiera el 8 de diciembre, fue el 1 de diciembre.
Espero haber contestado su pregunta. Un saludo. --Jarl93 | 12:42 28 mar 2020 (UTC)[responder]


Coronavirus: China’s first confirmed Covid-19 case traced back to November 17

https://www.scmp.com/news/china/society/article/3074991/coronavirus-chinas-first-confirmed-covid-19-case-traced-back — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.49.242.90 (disc.contribsbloq). 02:04 29 mar 2020

Contagiados por capita

Para demonstrar el impacto (o posible impacto) del virus a niveles nacionales, es importante agregar cuántos contagiados hay por capita en cada pais. Eso muestra la presión que hay sobre los sistemas de salud, lo cual sin duda es la mayor fuente de preocupación de esta crisis de salud.

Los paises con más casos registrados por capita (casos totales por 1 millón habitantes):

  • Italia: (17660) = 292.1
  • Noruega: (1002) = 184.8
  • Dinamarca: (927) = 178.3
  • Corea del Sur: (8086) = 157.7
  • Iran: (11364) = 135.3
  • Suiza: (1359) = 157.0
  • España: (5232) = 111.9

Otros paises:

  • Alemania:(3675) = 43.9
  • China: (80824) = 56.2
  • Francia: (3661) = 56.1
  • EEUU: (2329) = 7.0
  • UK: (798) = 11.8
  • Chile (43) = 2.2

Fuente: https://www.worldometers.info/coronavirus/

--Ednotis (discusión) 23:20 13 mar 2020 (UTC)[responder]

✓ Hecho Estupenda propuesta. He añadido una tabla con estos datos. Ahora habrá que irla actualizando regularmente, al menos cada dos días. --Hispalois (buzón) 15:55 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Buen trabajo! Tal vez deberían hacer que la lista se ordene automáticamente según casos por habitantes, ej. Italia primero, luego Noruega, etc. (sé que se puede hacerlo de forma manual, pero aun asi). No sé si es posible? --Ednotis (discusión) 20:55 14 mar 2020 (UTC)[responder]
Yo prefiero que se fusione con la tabla principal, como tiene el artículo en inglés. Me parece que colocarla sobresatura el artículo.--MusicologoVzla (discusión) 04:21 15 mar 2020 (UTC)[responder]
De acuerdo --Ednotis (discusión) 08:35 15 mar 2020 (UTC)[responder]
No estoy de acuerdo con esta tabla per capita, pues me parece innecesario ya que no incluye a todos los países. Bien se puede insertar una columna a la ya tabla de casos confirmados, recuperados y fallecidos.--Eltetelar12 (discusión) 22:07 15 mar 2020 (UTC)[responder]
Que se fusione con la tabla principal. Por cierto, alguien eliminó 20 países y regiones de la tabla principal. Debemos estar atentas y atentos a este hecho, porque como se está actualizando a cada rato, suele pasar que venga actos de vandalismo.--MusicologoVzla (discusión) 22:21 15 mar 2020 (UTC)[responder]
Sí, que se fusione con la tabla principal para que salgan todos los paises. Si por alguna razón no es posible, que se limite a demostrar los 20 países (con mínimo 1 millon de habitantes)con más contagiados por capita. Sea como sea el diseño, no pienso que debe faltar la información. No veo para qué sirven los números totales de contagiados, si la tabla no nos da una idea de la presión que esos números representan sobre el sistema de salud de cada pais. Un país tiene cierta capacidad per capita disponible en su sistema de salud. Hay cierta cantidad de camas en los hospitales, equipo médico, medicina, mascarillas, respiradores, médicos, enfermeras y examenes disponibles per capita. La cantidad de contagiados y hospitalizados que puede ser fatal para Noruega con tan solo 5 millones de habitantes, probablemente no afectaría un pais como China con 1.100 millones de habitantes. El número per capita nos ayuda a entender el impacto que representa la cantidad de casos--Ednotis (discusión) 14:50 16 mar 2020 (UTC)[responder]

comentario ComentarioPropongo el siguiente formato de tabla fusionando las que están actualmente. Además en un formato un poco más compacto. --JTequida (discusión) 09:04 19 mar 2020 (UTC)[responder]

Casos registrados mundialmente al 31 de mayo de 2024
País, Estado o territorio Casos Fallecidos Recuperados Ref.
Totales CxMhab. Totales % FxMhab. Totales %
179 214 896 n/a 8732 4.1 % n/a 83 313 38.8 %
Bandera de la República Popular China China 81 101 56 3 241 4.0 % 2.2 69 755 86.0 %
Bandera de Italia Italia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Irán Irán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de España España 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Alemania Alemania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Francia Francia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Suiza Suiza 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera del Reino Unido Reino Unido 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Austria Austria 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bélgica Bélgica 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Noruega Noruega 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Suecia Suecia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Dinamarca Dinamarca 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Japón Japón 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Malasia Malasia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Canadá Canadá 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Australia Australia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Portugal Portugal 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Diamond Princess (crucero) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de República Checa República Checa 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Israel Israel 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Brasil Brasil 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Irlanda Irlanda 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Grecia Grecia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Catar Catar 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Pakistán Pakistán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Finlandia Finlandia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Turquía Turquía 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Polonia Polonia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Chile Chile 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Singapur Singapur 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Islandia Islandia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Tailandia Tailandia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Eslovenia Eslovenia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Indonesia Indonesia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Baréin Baréin 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Rumania Rumania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Estonia Estonia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Ecuador Ecuador 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Egipto Egipto 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Perú Perú 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Filipinas Filipinas 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Hong Kong Hong Kong 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de la India India 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Rusia Rusia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Irak Irak 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de México México 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Líbano Líbano 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Kuwait Kuwait 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de San Marino San Marino 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Panamá Panamá 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Argentina Argentina 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Colombia Colombia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Armenia Armenia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Croacia Croacia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Taiwán Taiwán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bulgaria Bulgaria 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Serbia Serbia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Uruguay Uruguay 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Argelia Argelia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Costa Rica Costa Rica 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Letonia Letonia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Hungría Hungría 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Vietnam Vietnam 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Andorra Andorra 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Brunéi Brunéi 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Jordania Jordania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Chipre Chipre 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Albania Albania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Marruecos Marruecos 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Malta Malta 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Moldavia Moldavia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Kazajistán Kazajistán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Lituania Lituania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Omán Omán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Palestina Palestina 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
MS River Anuket 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Venezuela Venezuela 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Georgia Georgia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Túnez Túnez 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Camboya Camboya 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Senegal Senegal 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Honduras Honduras 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Afganistán Afganistán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Grand Princess 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Martinica Martinica(ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Cuba Cuba 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bangladés Bangladés 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Ucrania Ucrania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Jamaica Jamaica 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Macao Macao(territorio dependiente) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de las Maldivas Maldivas 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Kosovo Kosovo 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Paraguay Paraguay 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bolivia Bolivia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Reunión Reunión(ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa(ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Camerún Camerún 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Mónaco Mónaco 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guatemala Guatemala 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Gibraltar Gibraltar(ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Ruanda Ruanda 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Nigeria Nigeria 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guyana Guyana 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
 Chipre del Norte 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Ghana Ghana 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Kenia Kenia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Islas del Canal (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Etiopía Etiopía 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Mongolia Mongolia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guam Guam 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Seychelles Seychelles 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Aruba Aruba (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Gabón Gabón 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de San Bartolomé San Bartolomé (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Tanzania Tanzania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Kirguistán Kirguistán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Mayotte Mayotte (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Curazao Curazao (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Liberia Liberia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Barbados Barbados 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Zambia Zambia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Montenegro Montenegro 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de San Martín San Martín (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Jersey Jersey (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Namibia Namibia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Sudán Sudán 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Benín Benín 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Haití Haití 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de República del Congo República del Congo 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Nepal Nepal 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bután Bután 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Togo Togo 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Groenlandia Groenlandia (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Islas Caimán Islas Caimán (ultramar) 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Guinea Guinea 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Suazilandia Suazilandia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Yibuti Yibuti 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Bahamas Bahamas 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de El Salvador El Salvador 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Mauritania Mauritania 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Nicaragua Nicaragua 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Gambia Gambia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Somalia Somalia 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Fiyi Fiyi 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Bandera de Chad Chad 35 713 591 2 978 8.0 % 49.3 4 025 11.3 %
Fuente: Mapa del Centro de Ciencias e Ingeniería en Sistemas de la Universidad John Hopkins(2020).[2]
Notas:
Me parece muy acertado incluir la relación entre casos y la población del país, ya que por ejemplo muestra que Italia ya ha superado a China en el grado de penetración de la enfermedad en el país. La relación, en medicina, se llama prevalencia. Estoy de acuerdo con unificar las tablas. Es claro que los cálculos los estamos haciendo los redactores. El dato de población de cada país, ¿los extraemos de Anexo:Países y territorios dependientes por población? ¿será necesario incluir el dato de población? ¿tomamos el dato "proyección exponencial al 01/01/2020? en el caso de los fallecidos, el parámetro usual en medicina es la Tasa de letalidad y no se calcula sobre la población total sino sobre la cantidad de afectados por la enfermedad. Así como la prevalencia nos indica el grado de penetración de la enfermedad, la letalidad nos indica cuanto está haciendo cada país para evitar las muertes por esta causa.--JPLema (discusión) 12:46 19 mar 2020 (UTC) [responder]
A favor A favor con la propuesta de tabla. En cuanto a las dudas: yo opino que sí, las poblaciones deberían salir de "Anexo:Países y territorios dependientes por población"; y no me parece necesario incluir el dato de la población. Hay que quedar de acuerdo en esos dos puntos antes de cualquier edición. -Honduras Kes47 (speak up) 06:50 20 mar 2020 (UTC)[responder]

Buenas, ¿podría mostrarse la tabla con datos por miles en vez de por millones? Debido a esa escala, las cifras aparecen aumentadas psicológicamente, dando una sensación mayor a la magnitud del problema. Propongo usar la escala en casos por cada 1.000 habitantes a cambio. Gracias por estimar la sugerencia. — El comentario anterior sin firmar es obra de 83.39.214.62 (disc.contribsbloq). 15:36 23 mar 2020

Hay 34 casos positivos en República Dominicana

Se confirmaron 6 casos ayer en la República Dominicana Adonis Mercado (discusión) 12:51 14 mar 2020 (UTC)[responder]

El Ministerio de Salud Pública confirmo 13 casos nuevos el 18 de marzo del 2020 en la República Dominicana, que sumados a los 21 anteriores conforman los 34 casos registrados hasta la fecha, de igual modo se informo que existen 61 posibles casos en aislamiento y 55 a la espera de resultados de las muestras, lo que suma un total de posibles 106 casos. Estas estadísticas también agregan a otro muerto, siendo ya un total de 2 muertos en República Dominicana. — El comentario anterior sin firmar es obra de Shepin17 (disc.contribsbloq). 15:38 19 mar 2020

Número de Infectados en México es Erroneo

En la descripción de la imagen de el país de México y los contagios por estado, dice que son 5060, y en realidad son 53, esto podría causar desinformación y temor, al ser un número bastante grande teniendo en cuenta el número real. DaMatt08 (discusión) 17:56 16 mar 2020 (UTC)[responder]

Esto parece ya haber sido resuelto. Sophivorus (discusión) 22:56 16 mar 2020 (UTC)[responder]
Estuvimos enfrentando algunos actos de vandalismo en el artículo de la pandemia en México. Esa sección es un extracto de aquel artículo, por lo que en algunos momentos puede volver a aparecer con datos incorrectos. Estaremos trabajando para corregir esos actos lo más pronto posible. Saludos--JTequida (discusión) 07:45 18 mar 2020 (UTC)[responder]

El Salvador

Que se anexe al artículo: Que el Miércoles 11 de Marzo del 2020, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró una cuarentena nacional en todo el país y que las clases se suspendían por 21 días. Además, el día Viernes 13 de Marzo, se declara alerta roja por la enfermedad; el día Sábado 14 de marzo del 2020, la Asamblea Legislativa del país adoptó un Estado de Excepción; y el día Lunes 16 de Marzo del 2020, se dictó que las mujeres embarazadas y personas mayores a 60 años, no debían presentarse a trabajar y la limitación de reuniones a un número de 50 personas. Todo esto con respecto a la Pandemia del Covid-19. --ProasantXD321 (discusión) 20:01 17 mar 2020 (UTC)Pido el favor que se agregue al artículo de: "Pandemia de Enfermedad por Coronavirus 2019-2020" en la Parte de América--ProasantXD321 (discusión) 20:01 17 mar 2020 (UTC)[responder]

¿Epidemia de enfermedad?

Simplemente queria preguntar porque se hizó el traslado en su momento, porque la combinación "Pandemia de enfermedad" no tiene mucho sentido, ya que la palabra Pandemia es bastante autoexplicatoria por si misma. --Fr2002 Un bon croquis vaut mieux qu'un long discours 23:07 17 mar 2020 (UTC)[responder]

@Fr2002: el título no es Pandemia de enfermedad, el título es Pandemia de enfermedad por coronavirus, y el nombre de la enfermedad (valga la redundancia) es Enfermedad por coronavirus (traducción de Coronavirus disease), además las palabras pandemia y enfermedad tienen significados muy distintos. Saludos Valdemar2018 (discusión) 23:12 17 mar 2020 (UTC)[responder]
@Valdemar2018:, gracias, revisando bien el sitio de la Organización Mundial de la Salud así esta, sin embargo, no soy muy fanatico de esa traducción algo burda, por lo que soy de la opinión de que quedaria mucho mejor y conciso cómo "Pandemia de Covid-19 de 2019-2020", incluso podría pensar en quitarse el "2019-2020" porque sólo ha habido (por el momento) una pandemia por Covid-19. Saludos igualmente.--Fr2002 Un bon croquis vaut mieux qu'un long discours 23:23 17 mar 2020 (UTC)[responder]
@Fr2002: Uno de los títulos propuestos fue justamente Epidemia(Pandemia) de COVID-19 y hubieron wikipedistas que abogaron por ese título, sin embargo el consenso al final determinó que era mejor un título traducido al español (COVID-19 es el acrónimo en inglés para Coronavirus disease) y que el término Coronavirus es más popular que COVID-19, aunque de todos modos existe la correspondiente redirección con este acrónimo. Saludos Valdemar2018 (discusión) 23:43 17 mar 2020 (UTC)[responder]
Puedes leer las motivaciones en el archivo de marzo de esta PD [3].—Maximo88 (discusión) 05:04 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Pensando en términos históricos y de futuro, cuando esta pandemia haya pasado, yo creo que lo lógico es titularla con su última denominación, o sea, PANDEMIA DE COVID-19, con independencia de que no fuese declarada pandemia hasta el 11-03-2020 por la OMS. Dentro de 10 años, si alguien lee este artículo, la verá como lo que es, una pandemia que surgió como epidemia a finales de 2019 y se extendió mundialmente a lo largo de varios meses de 2020. --83.38.195.97 (discusión) 16:19 21 mar 2020 (UTC)[responder]

El artículo ya está titulado como pandemia; el título de este hilo solo fue un lapsus del colaborador. Saludos Valdemar2018 (discusión) 16:44 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Creo que ya son demasiados países

Poco a poco la lista de países afectados, y sus correspondientes secciones, se va haciendo inmanejable. ¿Vamos a tener una sección por cada uno de los 200+ países? Creo que eventualmente será necesario mover todo a un artículo dedicado (Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 por país), o quizás artículos por continente (que ya hay algunos), o quizás ambos. En los próximos días voy a estar ocupándome del asunto. ¿Opiniones? ¿Objeciones? ¡Saludos! Sophivorus (discusión) 23:21 17 mar 2020 (UTC)[responder]

Ya existen artículos de esta pandemia por países e incluso hay uno por continente (América), mi opinión es que solo se deben dejar en unas pocas subsecciones a los países más relevantes dentro de la evolución de esta pandemia (China, Italia, Irán, quizá España, quizá Francia, etc.) y el resto solo debe tener un enlace al artículo principal, ya sea a través de una plantilla AP o de enlaces en la sección Véase también. Valdemar2018 (discusión) 23:36 17 mar 2020 (UTC)[responder]
Considero que las listas son importantes. Aunque existan articulos escritos sobre cada país, se necesita la tabla para poder seguir el desarrollo a nivel mundial. Pero quizas se debe limitar la lista para sólo demostrar los 100 paises con más casos regsistrados (ahora muestra 168 paises) y que la tabla de per capita se fusione con la tabla principal. Ednotis (discusión) 10:19 18 mar 2020 (UTC)[responder]
Según tengo entendido no se está cuestionando la permanencia íntegra de las tablas sino la gran cantidad de subsecciones por país de la sección Propagación por países y medidas tomadas, mantengo mi opinión de que deben permanecer como subsecciones solo los países más relevantes dentro de esta crisis. Valdemar2018 (discusión) 14:34 18 mar 2020 (UTC)[responder]
Tienes razón, leí mal! Estoy totalmente de acuerdo. De nada sirve leer sobre 42(!) paises de los cuales el 90% son casos idénticos. Unas subsecciones con los paises más relevantes es una buena idea y aparte se podría describir la evolución general de los contientes, ej. Europa, Latinoamérica, Asia, Africa, etc. Ednotis (discusión) 16:09 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Bueno, moví el contenido de todos los países a las respectivas secciones en los artículos por continente (o a los artículos de los países respectivos, cuando los había) y dejé aquí solo los países más afectados. Sin embargo, creo que sería mejor crear Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 por país y dejar aquí solo un enlace (o un extracto) al mismo. ¿Qué opinan? Sophivorus (discusión) 18:46 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Algo asi! Pero considero que "Principales paises afectados" no suena muy preciso. Tal vez se podría poner "Continentes afectados"? Luego salen todos los continentes y los eventuales paises específicos que por una u otra razón son casos relevantes de mencionar. Opino que es difícil definir qué paises son los principales afectados. Primero, la situación cambia cada semana, también según cuántos examenes están tomando las autoridades. Muchos paises europeos están tan afectados ahora, que cambiaron estratégia y dejaron de examinar a todos con síntomas de COVID-19. Sólo examinan los casos graves que requieren hospitalización. Da la impresión que lo están teniendo bajo control con menos casos diarios, pero puede ser lo contrario. Por eso los números pueden engañar y cuesta concluir. Segundo, una cosa es la cantidad de casos en total que se ha registrado, pero tener una alta cantidad de casos por capita también podría definir a un país como "principal pais afectado". Suiza tiene 360 personas contagados por capita (por cada millon), mientras EEUU tiene 26 personas contagiados por capita. Por lo tanto, Suiza parece ser más afectado en cuanto a recursos disponibles y el impacto sobre el sistema de salud. Ejemplo:
2 Continentes afectados 2.1 Asia 2.1.1. China etc. 2.2 Europa 2.2.1 Alemania etc. 2.3 América 2.3.1 EEUU etc. 2.4 Latinoamérica 2.5 Australia y Nueva Z. 2.6 África Ednotis (discusión) 23:09 19 mar 2020 (UTC)[responder]
La plantilla Extracto: "Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en América" genera un texto con repetición del texto de la plantilla. Ahora bien en el artículo "Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en América, la entradilla enlaza a "Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Estados Unidos", aunque el resto del artículo se extiende razonablemente a los países del Continente americano. Si se va a reducir a un solo país, el texto de la Sección: América debe ser corregido. Sanador2.0 (discusión) 23:48 18 mar 2020 (UTC)[responder]
@Ednotis y Sanador2.0: Me parecen perfectos sus razonamientos. Por favor, adelante, hagan todo lo necesario para subsanar los problemas en el artículo. Sophivorus (discusión) 23:59 18 mar 2020 (UTC)[responder]
Opino que no solo se debe colocar EEUU, también puede estar anexado Chile o Brasil, que son los países más afectados de Latinoamérica. Otra cosa, se ha olvidado la línea temporal que fue trasladada a un anexo del artículo.--MusicologoVzla (discusión) 00:47 19 mar 2020 (UTC)[responder]
@MusicologoVzla: Es atendible la idea agregar otro país. Es probable por la experiencia anterior, que Brasil y Argentina tengan subregistro, y es evidente si se ven las cifras al día de hoy, que el número de test realizados es pequeño. Tal vez Chile. Sanador2.0 (discusión) 14:59 19 mar 2020 (UTC)[responder]
@Sanador2.0:Opino lo mismo, Chile es el indicado.--MusicologoVzla (discusión) 15:01 19 mar 2020 (UTC)[responder]

Creo que se debería dejar la información a nivel de región, no es correcto discriminar al resto de países y poner a los que a criterio individual se considere países mas significantes, veo bien que se quiera cuidar el tamaño de la wiki y separar individualmente la información de los países paro discriminar el resto de países no es muy neutral que digamos, es mi opinión --Saljos (discusión) 08:25 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Suazilandia aparece repetido en el listado de los 179 territorios. — El comentario anterior sin firmar es obra de 170.253.47.229 (disc.contribsbloq). 12:23 19 mar 2020

yo creo que son muchos paises infectados por el descuido de muchos al hacer caso omiso a lo que recomiendan las autoridades muchas personas salia de sus casas andaban de aqui para alla sin tomar medidas de seguridad esto nos afecto a todos por no haber tenido medidas que teniamos que tener antes de que el virus se expandiera por todo el mundo. ¿como cuales se preguntan? como lavarnos las manos a la hora de estornudar o toser taparnos con un pañito desechable o con nuestro ante brazo con la parte interna de nuestra camisa lavarce las manos antes de comer, lavarnos las manos de forma adecuada y el tiempo adecuado, no tocarnos la cara con las manos sucias limpiar los lugares de uso constante en la casa todos los lugares como baños en las empresas,colegios,etc. deberian tener alcohol en gel y jabon lava manos en los baños tratar de no saludar con la mano a todo el mundo, tener una alimentacion saludable, hacer actividad fisica,no comer frutas y verduras sin lavarlas primero,no comer alimentos de procedencia dudosa, si todo el mundo estuviera siguendo estos pasos antes que el coronavirus existiera esto fijo no hubiera afectado tanto talvez muchas personas que estan muertas talvez estarian hoy disfrutando con sus famiias talvez no habria tantas personas sufriendo y lloran pienselo.— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.191.199.4 (disc.contribsbloq). 13:43 25 mar 2020

Francia

Francia es uno de los países más afectados y sin embargo lo único que tenemos al respecto es una sección de dos líneas en Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Europa#Francia. ¿Alguien se anima a encarar una traducción? Sophivorus (discusión) 18:49 18 mar 2020 (UTC)[responder]

✓ Hecho por el usuario Apesiof.--Malvinero1 (discusión) 21:40 19 mar 2020 (UTC)[responder]

Actualización de infectados y/o muertes

Costa Rica al 18 de marzo cuenta con 69 infectados según el ministerio de salud de Costa Rica. CondeScrim (discusión) 19:16 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Costa Rica reporta la primer muerte por COVID-19 hombre de 87 años el cual permanecía en cuidados intensivos en el hospital de Alajuela fuente: https://www.nacion.com/el-pais/salud/primer-fallecido-por-covid-19-alajuelense-de-8/CRFKEEBCWVB2XBEJP4OB3WFTV4/story/?utm_source=socialflow&utm_medium=social&utm_campaign=socialflow&fbclid=IwAR3tAY_GdonN8BrJxQkTj8BWcvwRiVnW5OEquWUwTOUkfV0F-NVzE-fvW34 — El comentario anterior sin firmar es obra de CondeScrim (disc.contribsbloq). 19:52 18 mar 2020

Actualizar Argentina

Argentina tiene 3 fallecidos (3,09%) y 16 recuperados(16,5%)

Fuente recuperados: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/coronavirus-hoy-en-argentina-cuantos-casos-se-registran-al-18-de-marzo-nid2344704/amp

Fuente fallecidos:

https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/19/fallecio-un-hombre-de-64-anos-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-ya-son-tres-los-muertos-por-coronavirus/?outputType=amp-type — El comentario anterior sin firmar es obra de Javitoxjavier2 (disc.contribsbloq). 00:49 19 mar 2020

Pedido

En el apartado "Casos por número de habitantes" se podrían incluir los países sudaméricanos, por lo menos. Lo ideal sería incluir a todos los países que figuran en la tabla antterior.

comentario Comentario Actualmente me encuentro trabajando en la actualización de los datos, pasándolos al formato que está propuesto arriba que unifica ambas tablas. En ese formato pienso insertarle una fórmula automática que incluya los millones de habitantes por región, para que en cada actualización no sea necesario tener que hacerlo a través de calculadora, o un excel. Solo que eso llevaría el compromiso de que todas las ediciones de esa columna e llevaran a cabo desde la edición del código y no la visual.--JTequida (discusión) 03:19 20 mar 2020 (UTC)[responder]
Eso sería estupendo. No sabía que teníamos esa posibilidad con el código wiki.--Hispalois (buzón) 09:35 20 mar 2020 (UTC)[responder]

Actualización de formato de tabla

¡Que tal, compañeros wikipedistas! Ante la solicitud de unificar las tablas que se encuentran en el artículo, me tome la libertad de crear este formato. Antes de hacer cualquier cambio final al artículo es necesario llegar a un consenso que la apruebe y en su caso modifique para presentar la información de la mejor manera posible. Asimismo invito a cualquier interesado a ayudarme llenando los datos del resto de países, para en caso de llegar a un consenso favorable poder mudarla de una manera más rápida desde esta discusión al

El formato es el siguiente:

! style="text-align:left" | Plantilla:Bandera 2 <<--País

|| 3 || { {#expr:(3)/4 round 2} } <<--Casos

|| 2 || { {#expr:100*(2)/(3) round 2} } % || { {#expr:(2)/4 round 2} } <<--Fallecidos

|| 1 || { {#expr:100*(1)/(3) round 2} } % <<--Recuperados

| <<--Referencias

Donde:

3. Número de Casos confirmados

2. Número de Fallecidos

1. Número de Recuperados

4. Población del país expresado en millones. Si un país tiene más de 100,000 habitantes solo incluir dos decimales (0.10). Si un país tiene menos de 99,999 incluir los decimales necesarios. Por ejemplo: 35,045 sería (0.035) 9,350 sería (0.0093). Tomar población de cada país desde Anexo:Países y territorios dependientes por población

P.D. La tabla no necesariamente sería oculta por defecto, solamente la pongo así para que no ocupe mucho espacio en la discusión.

Espero sus comentarios, sugerencias y críticas. Saludos! --JTequida (discusión) 00:56 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Casos registrados mundialmente al 31 de mayo de 2024
País, Estado o territorio Casos Fallecidos Recuperados Ref.
Totales CxMhab. Totales % FxMhab. Totales %
179 274 600 n/a 11 365 4.14% n/a 90 942 33.12%
Bandera de la República Popular China China 80 967 57.63 3 248 4.01 % 2.31 71 150 87.88 %
Bandera de Italia Italia 47 021 782.51 4 032 8.57 % 67.1 5 129 10.91 %
Bandera de Irán Irán 19 644 235.62 1 433 7.29 % 17.19 6 745 34.34 %
Bandera de España España 21 510 455.82 1 093 5.08 % 23.16 1 588 31.36 %
Bandera de Alemania Alemania 19 848 238.44 68 0.34 % 0.82 180 0.91 %
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 19 063 57.65 245 1.29 % 0.74 147 0.77 %
Bandera de Francia Francia 12 612 194.39 450 3.57 % 6.94 1 587 12.58 %
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 8 652 167.29 94 1.09 % 1.82 2 233 25.81 %
Bandera de Suiza Suiza 5 407 628.72 56 1.04 % 6.51 15 0.28 %
Bandera del Reino Unido Reino Unido 3 983 59.42 177 4.44 % 2.64 65 1.63 %
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2 994 172.27 106 3.54 % 6.1 2 0.07 %
Bandera de Austria Austria 2 649 297.64 6 0.23 % 0.67 9 0.34 %
Bandera de Bélgica Bélgica 2 257 195.92 37 1.64 % 3.21 204 9.04 %
Bandera de Noruega Noruega 1 950 169.27 7 0.36 % 0.61 1 0.05 %
Bandera de Suecia Suecia 1 639 158.82 16 0.98 % 1.55 16 0.98 %
Bandera de Dinamarca Dinamarca 1 255 215.64 9 0.72 % 1.55 1 0.08 %
Bandera de Japón Japón 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Malasia Malasia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Canadá Canadá 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Australia Australia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Portugal Portugal 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Diamond Princess (crucero) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de República Checa República Checa 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Israel Israel 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Brasil Brasil 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Irlanda Irlanda 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Grecia Grecia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Catar Catar 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Pakistán Pakistán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Finlandia Finlandia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Turquía Turquía 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Polonia Polonia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Chile Chile 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Singapur Singapur 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Islandia Islandia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Tailandia Tailandia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Eslovenia Eslovenia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Indonesia Indonesia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Baréin Baréin 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Rumania Rumania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Estonia Estonia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Ecuador Ecuador 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Egipto Egipto 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Perú Perú 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Filipinas Filipinas 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Hong Kong Hong Kong 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de la India India 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Rusia Rusia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Irak Irak 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de México México 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Líbano Líbano 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Kuwait Kuwait 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de San Marino San Marino 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Panamá Panamá 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Argentina Argentina 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Colombia Colombia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Armenia Armenia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Croacia Croacia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Taiwán Taiwán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bulgaria Bulgaria 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Serbia Serbia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Uruguay Uruguay 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Argelia Argelia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Costa Rica Costa Rica 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Letonia Letonia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Hungría Hungría 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Vietnam Vietnam 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Andorra Andorra 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Brunéi Brunéi 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Islas Feroe Islas Feroe 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Jordania Jordania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Chipre Chipre 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Albania Albania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Marruecos Marruecos 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Sri Lanka Sri Lanka 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Malta Malta 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Moldavia Moldavia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Kazajistán Kazajistán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Lituania Lituania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Omán Omán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Palestina Palestina 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
MS River Anuket 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Venezuela Venezuela 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Georgia Georgia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Túnez Túnez 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Camboya Camboya 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Senegal Senegal 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Burkina Faso Burkina Faso 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Honduras Honduras 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Afganistán Afganistán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Grand Princess 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Martinica Martinica(ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Cuba Cuba 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bangladés Bangladés 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Ucrania Ucrania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Jamaica Jamaica 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Macao Macao(territorio dependiente) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de las Maldivas Maldivas 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Kosovo Kosovo 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Paraguay Paraguay 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bolivia Bolivia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Reunión Reunión(ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa(ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Camerún Camerún 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Mónaco Mónaco 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guatemala Guatemala 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Gibraltar Gibraltar(ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Ruanda Ruanda 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Nigeria Nigeria 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guyana Guyana 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
 Chipre del Norte 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Ghana Ghana 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Kenia Kenia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Islas del Canal (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Etiopía Etiopía 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Mongolia Mongolia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guam Guam 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Seychelles Seychelles 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Aruba Aruba (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Gabón Gabón 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de San Bartolomé San Bartolomé (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Tanzania Tanzania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Kirguistán Kirguistán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Mayotte Mayotte (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Curazao Curazao (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Liberia Liberia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Barbados Barbados 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Zambia Zambia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Montenegro Montenegro 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de San Martín San Martín (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Jersey Jersey (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Namibia Namibia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Santa Lucía Santa Lucía 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Sudán Sudán 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Benín Benín 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Nueva Caledonia Nueva Caledonia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Haití Haití 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de República del Congo República del Congo 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Nepal Nepal 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bután Bután 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Togo Togo 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Groenlandia Groenlandia (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Islas Caimán Islas Caimán (ultramar) 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Guinea Guinea 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Suazilandia Suazilandia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Yibuti Yibuti 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Bahamas Bahamas 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de El Salvador El Salvador 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Mauritania Mauritania 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Nicaragua Nicaragua 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Gambia Gambia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Somalia Somalia 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Fiyi Fiyi 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Bandera de Chad Chad 3 0.75 2 66.67 % 0.5 1 33.33 %
Fuente: Mapa del Centro de Ciencias e Ingeniería en Sistemas de la Universidad John Hopkins(2020).[4]
Notas:
Yo no le veo problemas a la propuesta, solo le añadiría un par de cambios técnicos. Primero, en todas las columnas de cifras totales hay que reemplazar la separación de los números, de un espacio en blanco cada tres dígitos a un espacio duro. Este se hace colocando &nbsp; en lugar del espacio en blanco y sirve para que al momento de pedirle a la tabla que organice las cifras de mayor a menor pueda entenderlas adecuadamente. En el estado actual los espacios le hacen creer que el número ha terminado, interpretando 2 000 000 como solo 2. Y en segundo lugar también hay que quitar el <center> del inicio y final de la tabla y en su lugar colocar style="margin:auto" en los parámetros de inicio de la tabla para que esta se centre por sí sola. Son solo un par de detalles técnicos pero que creo que le darían una mejor presentación a la tabla.  —AntoFran— (→Deja tu opinión aquí←) 02:04 21 mar 2020 (UTC)[responder]
Está muy bien la tabla, pero yo pondría los totales al final: se entiende mejor. -Honduras Kes47 (speak up) 23:40 21 mar 2020 (UTC)[responder]
Buenas observaciones. Estaré haciendo esas modificaciones. Gracias. Con respecto a los totales, si bien es normal que vayan abajo para fines estadísticos, consideré que gráficamente es más cómodo ver los totales hasta arriba junto a las nomenclaturas de cada columna debido a la longitud que presenta actualmente la tabla. De igual modo, veré como mejorarla en ese sentido. Saludos! --JTequida (discusión) 01:04 22 mar 2020 (UTC)[responder]
Gracias por la propuesta, JTequida, ahí van mis comentarios:
  • Los porcentajes yo los redondearía a solo una cifra decimal y los ratios por millón de habitantes a cero cifras decimales. Aparte de ser más correcto estadísticamente, este cambio aligeraría el aspecto visual de la tabla.
  • La primera columna la ordenaría alfabéticamente, así no habrá que cambiarla en el futuro. Cada usuario que ordene luego la tabla como quiera, por número de fallecidos, por porcentaje de recuperados o lo que sea.
  • ¿Por qué no añadir el ratio de casos por millón para los recuperados?

--Hispalois (buzón) 06:32 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Yo lo único que modificaría de la tabla es la utilización de la expresión para calcular porcentajes. Ya que se desactualiza constantemente. En cuanto al formato de la tabla en si cuanto mas sencilla mejor. Sin tantas vueltas para que cualquiera la pueda comprender.--Claudieg (discusión) 18:01 24 mar 2020 (UTC)[responder]
El % de recuperados está errado, añadenle a la tabla los campos de hospitalizados, mostrando cifras y porcentajes. Se observará más coherencia Los cálculos y la tabla. Jadaless2020 (discusión) 17:10 26 mar 2020 (UTC)[responder]

┌────────────────┘
Comenzaré a utilizar la expresión para el calculo de porcentajes ya que nadie los actualiza. De esa forma será más fácil ver cuales están desactualizados y poder corregirlos. No se si alguien tiene inconvenientes de esto así no lo aplico. Saludos. --Claudieg (discusión) 21:54 26 mar 2020 (UTC)[responder]

Hola a todos. ¿En qué estado está este desarrollo? --Hispalois (buzón) 13:47 28 mar 2020 (UTC)[responder]

Me alegra ver que la tabla ya ha sido incorporada al artículo. ¡Muchas gracias al que haya sido! --Hispalois (buzón) 20:03 30 mar 2020 (UTC)[responder]
Hola: Al visualizar la tabla en mi dispositivo móvil, ésta no se ve correctamente. La primera columna, que corresponde al nombre de los países, ocupa la pantalla al completo. No sé si debe al formato establecido en una de las celdas.
Gracias. Sargarse (discusión) 18:43 31 mar 2020 (UTC)[responder]
Buenas Sargarse, sí, la primera columna está ajustada al ancho del nombre del país mas largo, y lamentablemente no hay una versión móvil, por lo que no sé si tiene una solución. No sé si contesto con esto tu otra pregunta. --Claudieg (discusión) 19:20 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Porque No Sale Casos Del Resto Del subontinente de Norteamérica

Ya Pasado De Sección América Solo Sale Estados Unidos No Incluye El Resto de Norteamérica (México y Canadá) No2019 (discusión) 01:30 22 mar 2020 (UTC)[responder]

Si te fijas, en América, hay un enlace para el continente americano en el que se desarrollan más. E incluso tienen sus propios artículos. David Aller (discusión) 01:36 22 mar 2020 (UTC)[responder]

The Calculation at "Mapa de casos confirmados por cada millón de habitantes a fecha 21 de marzo de 2020" is wrong

As I cant speak spanish, I try it in english (I hope this works aswell)...Someone took the "Mapa de casos confirmados por cada millón de habitantes a fecha 21 de marzo de 2020" from the english "Map of confirmed cases per capita as of 22 March 2020" but translated/calculated it wrong. Please compare the data and you'll realize that the numbers are too high calculated. Best regards, --LennBr (discusión) 15:09 22 mar 2020 (UTC)[responder]

I took a look at both maps and unfortunately I could not find the mistake. Isn't 1 case per 1,000 inhabitants (english version) the same as 1,000 cases per 1,000,000 inhabitants (spanish version)? Or am I overlooking something? --Margo1724 (discusión) 13:18 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Abremos Debate

Actualmente Hay 313 Caso En México Y Más De 300 Mil Casos En El Mundo Para Eso Abremos Un Debate Especial Tipo Discusión Sobre Lo Que Pasa De La Pandemia 2019-nCoV Mejor Conocido Como COVID-19. Por Ejemplo Que Medidas Toman En Las Ciudades De Latinoamérica Y Del Mundo Si Te Interesa Responda. No2019 (discusión) 02:11 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Lo siento, Wikipedia no es un foro. --Hispalois (buzón) 06:33 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Estructura

Hola, me gustaría sugerir un cambio en la estructura actual del artículo: pasar la sección 3 ("Enfermedad") a la sección 1. Es decir, ponerla al principio de todo. No necesariamente de forma definitiva, pero atendiendo a un criterio de utilidad para la gente que nos esté leyendo mientras dure la pandemia: creo que es importante tener al principio de todo cómo se transmite y se puede prevenir la enfermedad. Una vez se de por finalizada la pandemia, esta información puede ponerse en otra parte del artículo, pero a día de hoy me parece fundamental que esté lo más accesible posible. ¿Os parece bien? Raystorm is here 12:08 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Me parece una buena idea. --Margo1724 (discusión) 12:53 23 mar 2020 (UTC)[responder]
A favor A favor--Malvinero1 (discusión) 20:45 23 mar 2020 (UTC)[responder]
A favor A favor  —AntoFran— (→Deja tu opinión aquí←) 21:30 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Muchas gracias, acabo de realizar el cambio. Un saludo Raystorm is here 09:12 24 mar 2020 (UTC)[responder]

Vaya, llego tarde a esta discusión. Raystorm, no me parece buena idea porque ya hay un artículo que describe la enfermedad. Lo que tenemos aquí es un mal resumen, un extracto, seguido por un texto francamente mejorable. Yo propondría borrar toda esa sección y mejorar el artículo donde debe aparecer esa información. --Hispalois (buzón) 18:01 24 mar 2020 (UTC)[responder]
Concuerdo con Hispalois. Ante la crisis actual, pues hacer un excelente artículo sobre la enfermedad, no trasladar el contenido que debería estar allí a este artículo. Para mí está bien que se haya puesto la sección "Enfermedad" de primero, pero debe ser un pequeño extracto; el resto de la información estará a un click de distancia, nadie se va a perder. -Honduras Kes47 (speak up) 03:30 25 mar 2020 (UTC)[responder]
En contra En contra pero no del todo. Han bajado por completo los casos registrados de coronavirus en los países y demás y por ahora la atención aparte de la enfermedad, la tiene esta sección. Sugiero que se coloque después de la sección de "enfermedad".--MusicologoVzla (discusión) 03:40 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Hola Hispalois. Estoy de acuerdo en que el contenido de esa sección es manifiestamente mejorable y no debería ser un extracto (malo) de otro artículo. Creo que sí corresponde tener algo breve sobre la enfermedad en este artículo, que no dependa de lo que pase en otro, pero mi propuesta de cambio iba más por el lado de la estructura del artículo; es decir, si se ha acordado que esa sección exista, por utilidad a quien nos lee debería estar al principio del todo en estos momentos, y luego entrar a desarrollar el tema por países etc. Un saludo Raystorm is here 10:16 25 mar 2020 (UTC)[responder]
En mi opinión, se debería fusionar el contenido acerca de la enfermedad en este artículo con el de COVID-19 y utilizar la Plantilla:Extracto para transcluir las secciones deseables y así mantener todo sincronizado y coordinar el trabajo. No veo por qué la información acerca de la enfermedad en este artículo no debería «depender de lo que pase» en COVID-19. ¿Acaso no son la misma enfermedad? ¿O es porque la prosa a veces no fluye perfectamente? En tales casos, siempre se puede ajustar la prosa para que sirva en ambos artículos, no es tan difícil cuando hay voluntad, y si se quiere limitar el tamaño del extracto, existen los parámetros "párrafo" y "fragmento" para hacer exactamente eso. CC Sanador2.0 Sophivorus (discusión) 14:41 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Lo de no debería depender lo decía por aquello de que un vandalismo en un artículo no afecte a dos y pase desapercibido en el segundo al no haber edición. Raystorm is here 07:49 26 mar 2020 (UTC)[responder]
Raystorm mejor eso que no tener dos informaciones contradictorias sobre la enfermedad en dos artículos. Además mejor ver las consecuencias de un vandalismo en dos artículos porque se multiplican por dos las probabilidades de detectarlo y corregirlo. Muy a favor de lo que dice Sophivorus pero limitándose a un breve extracto de la introducción y de las secciones que atañen directamente a la pandemia.
No perdamos de vista que el artículo sobre la enfermedad es COVID-19. Este es sobre la pandemia y debe tratar principalmente sobre la propagación del virus y sus consecuencias: humanas, sociales, económicas, políticas. --Hispalois (buzón) 13:42 28 mar 2020 (UTC)[responder]
Por mi no hay problema, era una observación sobre el posible problema de usar dicha plantilla. Como dije, me parece que el contenido de la sección es manifiestamente mejorable, a ver si podemos mejorarlo entre todos. Un saludo Raystorm is here 11:17 29 mar 2020 (UTC)[responder]

Gráficos epidiemológicos

Como no sé si estas discusiones se están llevando a cabo en otros lugares de Wikipedia en español, escribo aquí. Los artículos por país sobre la pandemia, tienen gráficos de casos por fecha que deberían estar en páginas separadas y ser llamados como plantillas para evitar que sean modificados fácilmente. Este ha sido el procedimiento en Wikipedias con otros idiomas (inglés, francés, etc). Lastimosamente, ninguno de los artículos que he podido verificar lo ha hecho así. Si creáramos páginas separadas para ello, cuál sería el nombre a dar a esas plantillas? --.:Mao:. (discusión) 12:51 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Muy a favorMuy a favor Muy a favor, si bien se procura fomentar la participación de los usuarios anónimos, creo que en esta ocasión es necesario controlar.--Malvinero1 (discusión) 20:44 23 mar 2020 (UTC)[responder]
@Malvinero1: cómo deberíamos llamar las plantillas? --.:Mao:. (discusión) 00:24 24 mar 2020 (UTC)[responder]
«Plantilla:Gráfico epidemiológico de coronavirus de “continente/país/estado”». Yo soy un ignorante de este tema pero, te tiro una idea. De todas maneras, no dude en acudir a mi en lo que necesite.--Malvinero1 (discusión) 00:34 24 mar 2020 (UTC)[responder]

@Malvinero1: cree esto para el caso de Venezuela Plantilla:Gráfico epidemiológico de la enfermedad por coronavirus de 2019-2020/Venezuela, sé libre de utilizar el mismo formato con otros países.--.:Mao:. (discusión) 08:50 24 mar 2020 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Sin embargo ese tipo de plantillas va en contra de la política de plantillas de uso único. -- Leoncastro (discusión) 04:45 25 mar 2020 (UTC)[responder]

Actualización de recuperados

Ejemplo en Colombia ya son 5 y siguen 3 quien actualiza esto? Juanmohen (discusión) 18:24 23 mar 2020 (UTC)[responder]

Juanmohen, las actualizaciones pueden hacerse por cualquier usuario confirmado o autoconfirmado. Igualmente puedes dejar acá los datos siempre con una referencia válida. --Claudieg (discusión) 20:54 24 mar 2020 (UTC)[responder]

(Importante) La lista de los síntomas contiene errores (olfato y gusto – no se deben incluir)

Sobre "Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos, pérdida del sentido del olfato y el gusto y las dificultades para respirar." – la referencia es de https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fabout%2Fsymptoms.html – pero esta página solo incluye las dificultades para respirar, la fiebre y la tos. Aquí también: https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_3

Gracias por el aviso. He borrado la información incorrecta. Un saludo --Margo1724 (discusión) 12:26 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Incorrecta no es, hay referencias específicas que señalan la anosmia como por ejemplo La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC).[5] Repóngase la información o desplácese a otro lugar del artículo contextualizando. También la Sociedad Española de Neurología, hay persistencia entre los pacientes en España, Corea del Sur, Italia, Alemania entre un 30% hasta un 60%.[6]Maximo88 (discusión) 14:07 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Ya que ahora tenemos fuentes fiables que mencionan estos dos síntomas, podemos reponerlos. Pero tal como era antes, el artículo afirmaba que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. han incluido estos síntomas en su sitio web, lo que no era verdad. Gracias a tí también. --Margo1724 (discusión) 16:45 25 mar 2020 (UTC)[responder]
No No. Entre los síntomas más comunes no está la pérdida del sentido del olfato y el gusto. Hay algunos pacientes que presentan ese síntoma, pero sería otros síntomas posibles (no confirmado que sea debido al coronavirus) y no un síntoma común o general del coronavirus. --Tximitx (discusión) 18:06 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Según el artículo en La Vanguardia son bastante frecuentes: «La pérdida repentina del olfato y el gusto ha sido señalada como posible síntoma precoz de contagio por coronavirus. [...] Estos síntomas, señalan desde la organización, ya habían sido experimentados por pacientes de otros países, como Corea del Sur, China, Italia o Alemania, donde desde un 30% hasta un 60% de los infectados habrían reportado pérdida de olfato.» (http://web.archive.org/web/20200323164149/https://www.lavanguardia.com/vida/20200323/4859573713/coronavirus-perdida-repentina-olfato-sintomas-anosmia.html) --Margo1724 (discusión) 18:45 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Que el síntoma sea relativamente frecuente no lo convierte en un síntoma común (habitual) ni mucho menos en uno de los síntomas más comunes, como tampoco lo sería la congestión nasal, otro de los síntomas que La Vanguardia da como frecuente pero no común. De hecho La Vanguardia lo sitúa como un síntoma que sufre entre el 30 % (menos de la mitad) y el 60 % (algo más de la mitad) de los pacientes, lo que significa que entre el 40 y el 70 % (básicamente la mayoría) no lo sufre. Además eso tomando solo los datos de una fuente, porque Reacción Médica, la otra fuente aportada, sitúa la incidencia en tan solo un 17 % de los pacientes como máximo. Sigo sin ver donde se menciona como uno de los síntomas más comunes y ni siquiera como un síntoma común. Incluso ambas fuentes lo dan como posible síntoma y no como un síntoma claro del coronavirus. De acuerdo a las fuentes, se podrá incluir el síntoma como otros posibles síntomas o como un síntoma menos frecuente, pero no como uno de los síntomas más comunes. --Tximitx (discusión) 21:57 25 mar 2020 (UTC)[responder]
Es un posible síntoma, pero no es el más común. Mi mensaje no es para reponerlo en el sitio en el que estaba, sino en incluirlo como posible síntoma contextualizado donde veáis mejor. El fallo ha sido mío en no leer el adverbio “más”. Los más comunes a priori son fiebre, tos y fortísimo dolor de cabeza. Otros muy comunes y a veces alternos son el dolor de garganta y las dificultades respiratorias. Es una enfermedad con una clínica aparentemente camaleónica, pero que en mi opinión está con una visión deformada, porque los casos más leves toman paracetamol en grandes cantidades que le camuflan los síntomas reales. Hay gente que dice no padecer fuertes dolores musculares, comparables a haber sido golpeado, y estos aparecen en cuanto olvidan una dosis del analgésico. Poco a poco iremos avanzando. Os agradezco las intervenciones y colaboración a los tres.—Maximo88 (discusión) 05:00 26 mar 2020 (UTC)[responder]

La pérdida súbita del olfato y gusto sigue mencionada en el artículo, antes de otros síntomas como el dolor de garganta, el dolor de cabeza o los dolores musculares. Maximo88, pareces tener conocimientos sobre los síntomas. ¿Podrías reordenar los síntomas y / o añadir nuevos para que primero tenemos los más importantes en el artículo y solo luego los menos comunes? ¿O quizás hay otra persona con conocimientos médicos quien se anime revisar los síntomas? Actualmente se encuentran fragmentos de texto sobre los síntomas en el segundo párrafo del artículo, en el capítulo "Enfermedad", en el capítulo "Transmisión" (subcapítulo "Signos y síntomas") y en el capítulo "Diagnóstico". --Margo1724 (discusión) 18:41 26 mar 2020 (UTC)[responder]

He borrado otra vez la frase sobre la pérdida del olfato y el gusto porque, leyendo los comentarios de Tximitx y Maximo88, me parece que hay otros síntomas más importantes que se deberían mencionar antes de éstos. Sin embargo, sigo pensando que los síntomas deberían ser revisados por una persona con conocimientos en Medicina. --Margo1724 (discusión) 13:04 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Artículo es muy extensa y desordenada

Hola, Si quisiera saber que este articulo se permite modificar la estructura reducida, especialmente a los lectores. La idea que la tablas debería editar el desplazamiento y reducir el tamaño (como el estilo del articulo, por ejemplo, https://en.wikipedia.org/wiki/2019–20_coronavirus_pandemic#Epidemiology). Y también debería mejorar la diagrama para ahorrar el tiempo de barra de desplazamiento. Y referencia debería editar la barra de desplazamiento. Lo dudo. Espero que te sirvan la calidad de este articulo y mejorando la cooperación del estilo wikipedista. Saludos.Diego2891 (discusión) 19:36 25 mar 2020 (UTC)[responder]

Habrá que modificar mucho el artículo, es una lástima porque al principio estaba mejor. Quizá con el final de esta pandemia se pueda mejorar con datos y conceptos mejor explicados.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.64.249.29 (disc.contribsbloq). 11:14 26 mar 2020

Que paso con las referencias

La secciones de Referencias son intocables. Colóquenla de nuevo. Colocreator (discusión) 14:33 27 mar 2020 (UTC)[responder]

Aquí podés encontrarla. Saludos. --Claudieg (discusión) 14:44 27 mar 2020 (UTC)[responder]

Gráfico de colores

Tienen que agregar un color más intenso en países con de más de 100.000 casos Agustinmartin014 (discusión) 21:46 27 mar 2020 (UTC)[responder]

Agustinmartin014, sucede que hasta hace dos dias no habia paises con mas de cien mil infectados. Seguramente se ira actualizando. --Claudieg (discusión) 18:24 29 mar 2020 (UTC)[responder]

Por qué Rusia aparece como fuente no fiable?

Todos los países solo cuentan los contagios confirmados, es decir, gente que va al hospital con cuadros graves.

Todos los países van a tener opositores al gobiernos, que justificadamente, van a decir que hay más contagiados de los que los organismos oficiales cuentan.— El comentario anterior sin firmar es obra de 195.235.113.218 (disc.contribsbloq). 19:54 27 mar 2020

En la sección Datos del Contagio No se está actualizando constantemente.

Los datos de la sección "datos del Contagio" de la pandemia no se están actualizando constantemente, están desactualizados. Al igual que los datos de casos por paises que el total de casos está desactualizado. W. NOHEL. M (discusión) 14:20 28 mar 2020 (UTC)[responder]

Actualizar datos de Honduras, Centroamérica

Tomando en cuenta los datos de la página "Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Honduras".

En Honduras hay 141 casos confirmados, 3 recuperados y 9 víctima mortales por COVID-19.

Agradecería que se actualizarán los datos.

La información del articulo anteriormente citado es verídica conforme a la información de la Secretaría de Salud de Honduras y SINAGER, así como las csdensciones televisivas por el mandatorio Juan Orlando Hernández Alvarado.

Gracias.

guitarrin13k (discusión) 00:53 1 abr 2020 (UTC)[responder]

Encabezamientos en la tabla Número de casos

Quizá debería completarse el encabezamiento y reemplazar el encabezamiento "porcentaje", que me parece vago, por "porcentaje sobre casos confirmados" tanto para los fallecimientos como para los recuperados. Saludos cordiales --Basquetteur (discusión) 08:20 29 mar 2020 (UTC).[responder]

Nuevos casos confirmados y fallecdos en Argentina

Hay 820 casos confirmados y 20 fallecimientos.

Fuente oficial del Ministerio de Salud - Argentina: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/29-03-20_reporte_vespertino_covid_19.pdf — El comentario anterior sin firmar es obra de Cyraxing (disc.contribsbloq). 20:40 29 mar 2020

Formato erróneo en la tabla de contagios por países

El formato de la primera columna de la tabla de contagios por países es erróneo, debe cambiarse para que la tabla entera se ajuste a la página y sea más cómodo para el lector acceder a los datos. No tengo permisos para realizar yo misma la modificación. Sargarse (discusión) 18:38 31 mar 2020 (UTC)[responder]

comentario Comentario respondido conjuntamente acá.--Claudieg (discusión) 19:24 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Plantilla de wikiproyecto

Buenas, la consulta va referida en general sobre que es lo que determina la utilización de la plantilla de wikiproyecto de cada país. Las mismas se fueron agregando cuando un país alcanzaba los 50 000 casos confirmados. Cerca de ese número están Irán y Francia. Deben de agregarse? Me parece que ya hay demasiadas plantillas como para seguir agregando. Debe modificarse el valor por uno mayor? 100 000 casos por ejemplo más China por ser país de origen del Covid-19. Tomar como parámetro otro valor? Casos fallecidos --Claudieg (discusión) 19:57 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Países sin reconocimiento o con reconocimiento limitado

Resta enlistar en tabla a Transnitria y a la República Turca del Norte de Chipre.181.229.242.84 (discusión) 21:19 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Buenas, no corresponde enlistar porque allí se encuentran los que no tienen casos confirmados. Estos dos que indicas (Transnistria y Chipre del Norte) si tienen casos confirmados y por eso no se ubican en la tabla. --Claudieg (discusión) 21:29 31 mar 2020 (UTC)[responder]