Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Xochitlicue»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertida una edición de 2806:10A6:1A:3F55:1CE3:82D4:4B76:6947 (disc.) a la última edición de NacaruBot
Etiqueta: Reversión
Corrección de datos históricos
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
'''Xochitlicue''' {{eti|náhuatl|Xochitlikweh|la que tiene su falda de flores|'''xochitl''', flor; '''i-''', su; '''kweitl''', falda}} en la [[mitología mexica]] es la diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte, guía del renacimiento. Es hermana de [[Coatlicue]] y [[Chimalma]].<ref>{{cita libro|título=El Mundo Mágico de los Dioses del Anáhuac|editor=Editorial Universo México|autor=[[Otilia Meza]]|idioma=español|año=1981|ubicación=México|páginas=153|isbn=968-35-0093-5}}</ref> Con [[Ehécatl]] es la madre gestante de los dioses gemelos [[Xochiquétzal]] y [[Xochipilli]].<ref>{{cita libro|título=Dioses Prehispánicos de México: Mitos y Deidades Del Panteón Náhuatl|url=https://archive.org/details/diosesprehispnic0000fern|editor=Panorama Editorial|autor=[[Adela Fernández]]|idioma=español|año=1998|ubicación=México|página=[https://archive.org/details/diosesprehispnic0000fern/page/n161 160]|isbn=968-38-0306-7}}</ref>
'''Xochitlicue''' {{eti|náhuatl|Xochitlikweh|la que tiene su falda de flores|'''xochitl''', flor; '''i-''', su; '''kweitl''', falda}} en creencias personales y sin fundamento en las fuentes documentales antiguas, es la diosa de la fertilidad, la vida y de la muerte y guía del renacimiento. Según estas creencias dufindidas en los círculos de la mexicanidad nacionalista, es hermana de [[Coatlicue]] y [[Chimalma]].<ref>{{cita libro|título=El Mundo Mágico de los Dioses del Anáhuac|editor=Editorial Universo México|autor=[[Otilia Meza]]|idioma=español|año=1981|ubicación=México|páginas=153|isbn=968-35-0093-5}}</ref> Dicen ein fundamento histórico que es consorte de [[Ehécatl]] y la madre gestante de los dioses gemelos [[Xochiquétzal]] y [[Xochipilli]].<ref>{{cita libro|título=Dioses Prehispánicos de México: Mitos y Deidades Del Panteón Náhuatl|url=https://archive.org/details/diosesprehispnic0000fern|editor=Panorama Editorial|autor=[[Adela Fernández]]|idioma=español|año=1998|ubicación=México|página=[https://archive.org/details/diosesprehispnic0000fern/page/n161 160]|isbn=968-38-0306-7}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:41 12 may 2024

Xochitlicue (del náhuatl: Xochitlikweh ‘la que tiene su falda de flores’xochitl, flor; i-, su; kweitl, falda’) en creencias personales y sin fundamento en las fuentes documentales antiguas, es la diosa de la fertilidad, la vida y de la muerte y guía del renacimiento. Según estas creencias dufindidas en los círculos de la mexicanidad nacionalista, es hermana de Coatlicue y Chimalma.[1]​ Dicen ein fundamento histórico que es consorte de Ehécatl y la madre gestante de los dioses gemelos Xochiquétzal y Xochipilli.[2]

Referencias

  1. Otilia Meza (1981). Editorial Universo México, ed. El Mundo Mágico de los Dioses del Anáhuac. México. p. 153. ISBN 968-35-0093-5. 
  2. Adela Fernández (1998). Panorama Editorial, ed. Dioses Prehispánicos de México: Mitos y Deidades Del Panteón Náhuatl. México. p. 160. ISBN 968-38-0306-7. 

Enlaces externos