Diferencia entre revisiones de «Anarquismo negro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.98.199 a la última edición de Nihilo
Línea 14: Línea 14:
De la ''Pantera Anarquista'':
De la ''Pantera Anarquista'':


{{cita|el anarquismo de Panteras está listo, dispuesto y capaz de desafiar las viejas nociones nacionalistas y revolucionarias que han sido aceptados como "sentido común". Esto también desafía las mierdas en nuestras vidas y en el supuesto llamado movimiento que nos detiene de construir un movimiento genuino basado en el placer de vida, la diversidad, la autodeterminación práctica y la resistencia multifacética frente a la babilónica cerdocracia. Esta cerdocracia está en nuestra "cabeza", en nuestras relaciones sexuales así como en las instituciones que tienen un interés personal en vuestra dominación eterna.|Pantera Anarquista, octubre de 1999, Edición 1, Volumen 1}}
{{cita|el anarquismo de Panteras está listo, dispuesto y capaz de desafiar las viejas nociones nacionalistas y revolucionarias que han sido aceptados como "sentido común". Esto también desafía las mierdas en nuestras vidas y en el supuesto llamado movimiento que nos detiene de construir un movimiento genuino basado en el placer de vida, la diversidad, la autodeterminación práctica y la resistencia multifacética frente a la babilónica cerdocracia. Esta cerdocracia está en nuestra "cabeza", en nuestras relaciones así como en las instituciones que tienen un interés personal en vuestra dominación eterna.|Pantera Anarquista, octubre de 1999, Edición 1, Volumen 1}}


[[Gente Anarquista de Color]] (Anarchists Peoples of Colour o APOC) es una red de anarquistas negros.
[[Gente Anarquista de Color]] (Anarchists Peoples of Colour o APOC) es una red de anarquistas negros.
Línea 22: Línea 22:
{{cita|Ahora nos llamamos anarquistas. Decimos que queremos el final de todas las cadenas y la exterminación de toda la opresión. Aún, en el "movimiento" anarquista, la gente negra y otra gente de color (no blanca) están todavía en el senzala. Nosotros aún tenemos que disfrazarnos, llamar al blanco "Massa" (amo) y encadenarnos a la pared. No, no hable sobre el racismo a no ser que esté en aquel sentido muy abstracto del racismo
{{cita|Ahora nos llamamos anarquistas. Decimos que queremos el final de todas las cadenas y la exterminación de toda la opresión. Aún, en el "movimiento" anarquista, la gente negra y otra gente de color (no blanca) están todavía en el senzala. Nosotros aún tenemos que disfrazarnos, llamar al blanco "Massa" (amo) y encadenarnos a la pared. No, no hable sobre el racismo a no ser que esté en aquel sentido muy abstracto del racismo
"todos-somos-iguales-cantemos-kumbayas-y-pretendamos-que-el color-de-nuestra-piel no-importa"|Pedro Ribeiro (Cinco Colectivo Furioso Revolucionario)}}
"todos-somos-iguales-cantemos-kumbayas-y-pretendamos-que-el color-de-nuestra-piel no-importa"|Pedro Ribeiro (Cinco Colectivo Furioso Revolucionario)}}



== El anarquismo africano y en EEUU ==
== El anarquismo africano y en EEUU ==

Revisión del 21:27 24 jun 2009

El anarquismo negro se opone a la existencia de un Estado y la subyugación y la dominación de gente de color, y favorece una organización no-jerárquica de sociedad. Los anarquistas negros procuran suprimir la supremacía blanca, el capitalismo, y el Estado. Los teóricos incluyen a Ashanti Alston y Lorenzo Komboa Ervin.

Los anarquistas negros, creen que el anarquismo tradicionalmente ha sido de europeos y\o blancos, por eso procuran forjar su propio movimiento que represente su propia identidad y que esté adaptado a su propia situación única. Eso no significa aislamiento, sectarismo, nacionalismo ni mucho menos racismo sino que si mayormente los blancos y europeos han desarrollado el anarquismo tradicional y este se ajusta más a la realidad de éstos que a la realidad negra.

Los anarquistas negros plantean entonces construir un anarquismo que se relacione con la realidad negra, lo que no contradice los principios libertarios de autonomía e identidad local, o en este caso racial-cultural.

En contraste con el activismo negro que estaba, en el pasado, basado en el mando de organizaciones jerárquicas como el Partido de las Panteras Negras, el anarquismo negro rechaza tal metodología y está a favor del desarrollo por la comunicación y la cooperación para causar una revolución económica y cultural que cree distancia con la dominación racista, el capitalismo, y el Estado.

Anarquismo de panteras

En EEUU es notoria la influencia que comenzó a tener el pensamiento anarquista en ex activistas de las Panteras Negras en los años setenta. Entre estos tenemos a Ashanti Alston, Lorenzo Kom'boa Ervin, Kuwasi Balagoon, Kai Lumumba Barrow, Greg Jackson, Roger White, Martin Sostre y otros. Estos se adhirieron al anarquismo después de realizar una critica antiautoritaria a las formas básicamente marxista-leninistas de la Panteras Negras de los sesenta. En esta forma enriquecían el anarquismo con la causa antirracista del movimiento de los derechos civiles de los sesenta.

De la Pantera Anarquista:

el anarquismo de Panteras está listo, dispuesto y capaz de desafiar las viejas nociones nacionalistas y revolucionarias que han sido aceptados como "sentido común". Esto también desafía las mierdas en nuestras vidas y en el supuesto llamado movimiento que nos detiene de construir un movimiento genuino basado en el placer de vida, la diversidad, la autodeterminación práctica y la resistencia multifacética frente a la babilónica cerdocracia. Esta cerdocracia está en nuestra "cabeza", en nuestras relaciones así como en las instituciones que tienen un interés personal en vuestra dominación eterna.
Pantera Anarquista, octubre de 1999, Edición 1, Volumen 1

Gente Anarquista de Color (Anarchists Peoples of Colour o APOC) es una red de anarquistas negros.

De Reflexiones sobre APOC y el destino de Anarquismo Negro:

Ahora nos llamamos anarquistas. Decimos que queremos el final de todas las cadenas y la exterminación de toda la opresión. Aún, en el "movimiento" anarquista, la gente negra y otra gente de color (no blanca) están todavía en el senzala. Nosotros aún tenemos que disfrazarnos, llamar al blanco "Massa" (amo) y encadenarnos a la pared. No, no hable sobre el racismo a no ser que esté en aquel sentido muy abstracto del racismo "todos-somos-iguales-cantemos-kumbayas-y-pretendamos-que-el color-de-nuestra-piel no-importa"
Pedro Ribeiro (Cinco Colectivo Furioso Revolucionario)


El anarquismo africano y en EEUU

Es notoria la persistencia del tribalismo en el Africa hasta hoy. Aunque a veces este puede tomar vias chauvinistas, caudillistas y xenofobicas, por otro lado puede inspirar a los libertarios en su opción por el autogobiernolocal, el comunalismo y la descentralización. A fines de la década de los 1910 se estableció el IWW en Sudáfrica. Para más info chekear "African Anarchism: The History of a Movement" por Sam Mbah y I. E. Igariwey. Este texto fue escrito por miembros del sindicato anarcosindicalista nigeriano Awareness League. Organizaciones anarquistas contemporaneas notorias de Africa son Anarchist Democratic Forces (Uganda), Anti-Capitalist Convergence of Kenya (Kenya), Awareness League (Nigeria), Zabalaza Anarchist Communist Federation (Sudafrica).

En EEUU existe la organización llamada Anarchist Black Cross Network que se encarga de solidaridad puertas afuera con presos políticos en EEUU. Por otro lado esta la Anarchist People of Color la cual es una red de anarquistas negros de EEUU.

Véase también

Enlaces externos