Diferencia entre revisiones de «Goliardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.160.119.211 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
'''Goliardo''', del francés antiguo ''gouliard'', «clérigo que llevaba vida irregular», a su vez alteración del bajo latín ''gens Goliae'', propiamente «gente del demonio», del latín ''Golias'' «el gigante Goliat», «el demonio».<ref>''Breve diccionario etimológico de la lengua castellana'', [[Joan Corominas]], Madrid, Gredos, 1961.</ref> El término se utilizó durante la [[Edad Media]] para referirse a cierto tipo de [[clérigo]]s [[vagabundo]]s y a los [[estudiante]]s [[pobre]]s [[pícaro]]s que proliferaron en [[Europa]] con el auge de la vida [[urbana]] y el surgimiento de las [[universidad]]es en el [[siglo XIII]]. La mayor parte de ellos estudiaron en las [[universidad]]es de [[Francia]], [[Alemania]], [[Italia]] e [[Inglaterra]].

No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores. Ya en el [[siglo IV]], el [[Concilio de Nicea I|concilio de Nicea]] condenaba a un cierto tipo de clérigos de vida licenciosa que podrían equipararse al goliardo. En la [[Regla benedictina]] y en otros textos canónicos posteriores se vuelve a mencionar a la figura del clérigo vagabundo y ocioso.

Aparentemente, el nombre procede de ''[[gula]]'' («goloso»), por su insaciable apetito, y de la analogía fonética de ''Golias'', que procede del gigante bíblico [[Goliat]], al que se identificaba desde antiguo con el [[diablo]].{{cita requerida}} No es extraño, pues, que los concilios condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se cree incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o cofradía.{{cita requerida}}

Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron [[poesía]] [[sátira|satírica]] en [[latín]], donde, expresando su descontento, criticaban a la [[Iglesia]], a la [[sociedad]] establecida y al [[poder]], así como composiciones líricas donde elogiaban el [[vino]], la [[taberna]], el [[juego]], las [[mujer]]es y el [[amor]]. La [[literatura goliardesca|poesía goliardesca]] se cultivó por toda Europa durante la Edad Media. Las composiciones, casi siempre [[anonimato|anónimas]], son muy diversas: desde poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.

En [[España]], los goliardos eran llamados [[sopista]]s y, de ellos, derivaría la actual [[tuna]].


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:07 1 jul 2009

Goliardo, del francés antiguo gouliard, «clérigo que llevaba vida irregular», a su vez alteración del bajo latín gens Goliae, propiamente «gente del demonio», del latín Golias «el gigante Goliat», «el demonio».[1]​ El término se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el siglo XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores. Ya en el siglo IV, el concilio de Nicea condenaba a un cierto tipo de clérigos de vida licenciosa que podrían equipararse al goliardo. En la Regla benedictina y en otros textos canónicos posteriores se vuelve a mencionar a la figura del clérigo vagabundo y ocioso.

Aparentemente, el nombre procede de gula («goloso»), por su insaciable apetito, y de la analogía fonética de Golias, que procede del gigante bíblico Goliat, al que se identificaba desde antiguo con el diablo.[cita requerida] No es extraño, pues, que los concilios condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se cree incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o cofradía.[cita requerida]

Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron poesía satírica en latín, donde, expresando su descontento, criticaban a la Iglesia, a la sociedad establecida y al poder, así como composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el juego, las mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa durante la Edad Media. Las composiciones, casi siempre anónimas, son muy diversas: desde poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.

En España, los goliardos eran llamados sopistas y, de ellos, derivaría la actual tuna.

Referencias

  1. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Joan Corominas, Madrid, Gredos, 1961.

Véase también