Diferencia entre revisiones de «Agustina de Aragón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.55.79.22 (disc.) a la última edición de FAR
Línea 34: Línea 34:
* [http://www.agustinadearagon.com Novela gráfica de [[Fernando Monzón]] y Enrique Mendoza]
* [http://www.agustinadearagon.com Novela gráfica de [[Fernando Monzón]] y Enrique Mendoza]
* [http://www.agustinathemovie.com Portal de la producción de la película]
* [http://www.agustinathemovie.com Portal de la producción de la película]

* [http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=19413 Agustina de Aragón,litografía]
{{BD|1786|1857|Agustina de Aragon}}
{{BD|1786|1857|Agustina de Aragon}}
[[Categoría:Barceloneses]]
[[Categoría:Barceloneses]]

Revisión del 08:59 16 jul 2009

Agustina Aragón. Estampa de Juan Gálvez y Fernando Brambilla, publicada en Cádiz por la Real Academia de Bellas Artes en 1812-1813.

Agustina Raimunda María Zaragoza (o Saragossa) Doménech, "Agustina de Aragón" (Barcelona, bautizada el 6 de marzo de 1786 - Ceuta, 29 de mayo de 1857) fue una heroica defensora de Zaragoza durante los Sitios, en la Guerra de la Independencia Española.

Se discute si Agustina nació en Reus, provincia de Tarragona, o en otros lugares, pero abunda la bibliografía aragonesa reciente que ubica su nacimiento en 1786 en la catalana ciudad de Barcelona, concretamente en el barrio de La Ribera, en la calle de Sombrerers. Hija de Francisco Ramón Zaragoza Labastida y de Raimunda Doménech Gasull, fue bautizada el 6 de marzo de 1786 en la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona, contigua a la calle donde nació.

Agustina se casó a los 16 años con Juan Roca Vilaseca, cabo de artillería, el 17 de abril de 1803. Éste participó desde el principio en la Guerra de la Independencia Española, tomando parte en la batalla del Bruch. Los acontecimientos de la guerra los llevaron a él y a Agustina a Zaragoza.

Agustina de Aragón, por Goya.

Durante el asedio de Zaragoza, Agustina llevó a cabo la acción heroica que la hizo célebre. Tras haber caído heridos o muertos todos los defensores de la puerta llamada del Portillo, las tropas francesas se aprestaron a tomarla al asalto. La situación era desesperada y entonces Agustina, que formaba parte de un grupo de mujeres que atendía a los numerosos heridos, consiguió disparar un cañón sobre las tropas francesas que corrían sobre la entrada aparentemente indefensa. Los asaltantes franceses, temiendo una emboscada, se batieron en retirada, y nuevos defensores acudieron a tapar el boquete, defendiéndose la ciudad una vez más.

Agustina de Aragón murió en Ceuta, el 29 de mayo de 1857, a los 71 años de edad. Hasta 1870 no fueron trasladados sus restos a Zaragoza, descansando primero en el Pilar y, desde el 14 de junio de 1908, en la capilla de la Anunciación de la Iglesia de Nuestra Señora del Portillo, donde son venerados como los de una gran heroína que con valor y decisión repelió las adversidades y venció al enemigo. Se la considera como uno de los símbolos más representativos de la resistencia española contra los invasores napoleónicos. Esta guerrillera recibió los títulos y condecoraciones de Defensora de Zaragoza y de Recompensa al Valor y al Patriotismo, de orden del general Palafox, y llegó a alcanzar el rango de capitán del ejército.

Fue cantada por Lord Byron en su Childe Harold.

Archivo:Agustina Zaragoza Bandolera.jpg
Agustina, por Fernando Monzón y Enrique Mendoza.

Filmografía

En 1950 se estrenó la película Agustina de Aragón dirigida por Juan de Orduña, y Aurora Bautista interpretó a la heroína.

Se planea hacer una adaptación de la vida de Agustina de Aragón, basada en la novela gráfica de Fernando Monzón y Enrique Mendoza,[1]​ producida por Estados Unidos y España, protagonizada por Natalia Tena. Se rumorea que Daniel Radcliffe interpretaría a Lord Byron, Penélope Cruz o Salma Hayek a la hermana mayor de Agustina y Jonathan Rhys Myers a Sir Arthur Wellesley.[2]​ Se están barajando otras actrices españolas, como Elsa Pataki, Paz Vega o Irene Ibañez. [3]

Referencias

  1. Agustina en Heraldo de Aragón
  2. El Semanal Digital
  3. Agustina en Antena 3

Bibliografía

  • Beltrán, M.; Beltrán, A.; Fatás, G. (dir. y coord.). Aragoneses Ilustres. Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1983. pp. 9-10.
  • Monzón, F.; Mendoza, E.; Agustina. Zaragoza, 1001ediciones, 2009.

Enlaces externos