Diferencia entre revisiones de «Partidos políticos de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 28316371 hecha por PuebloUnited. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{MEX/ORG}}

Los '''Partidos Políticos de México''' se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el [[Congreso de la Unión]] y en gobiernos municipales, y finalmente lo partidos pequeños de reciente formación.
Los '''Partidos Políticos de México''' se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el [[Congreso de la Unión]] y en gobiernos municipales, y finalmente lo partidos pequeños de reciente formación.



Revisión del 05:37 24 jul 2009

Plantilla:MEX/ORG

Los Partidos Políticos de México se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente lo partidos pequeños de reciente formación.

Partidos políticos nacionales

Los partidos con presencia en el congreso de la unión y en los congresos locales de los estados a nivel nacional en las elecciones presidenciales, estatales y municipales, han cobrado gran importancia por sus mayorías ó minorías legislativas. El órgano rector de los partidos políticos y de todo el sistema electoral en México es el Instituto Federal Electoral, un órgano descentralizado e independiente manejado por un consejo ciudadano en el que el gobierno no tiene intervención. El IFE organiza las elecciones federales, otorga registro a candidatos y partidos políticos y define todo la política electoral del país.

Representantes

Fundación Fundador Partido Político Diputados
2006 - 2009
Diputados
2009 - 2012
Presidente Actual
1929 Plutarco Elías Calles Partido Revolucionario Institucional 106 Crecimiento 237 Beatriz Paredes Rangel
1939 Manuel Gomez Morin Partido Acción Nacional 206 Decrecimiento 143 Germán Martínez Cázares
1989 Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano Partido de la Revolución Democrática 127 Decrecimiento 71 Jesús Ortega Martínez
1986 Jorge González Torres Partido Verde Ecologista 17 Crecimiento 22 Jorge Emilio González Martínez
1990 Alberto Anaya
Jaime Cervantes Rivera
Partido del Trabajo 11 Crecimiento 13 Alberto Anaya
2005 Elba Esther Gordillo Morales Partido Nueva Alianza 9 Decrecimiento 8 Jorge Kahwagi Macari
2005 Dante Delgado Rannauro Partido Convergencia 18 Decrecimiento 6 Luis Maldonado Venegas
Anexo;
  1. Partido Acción Nacional, Autodefinido como de centro Humanista y Reformista e ideología demócrata-cristiana pero tradicionalmente considerado de derecha, fue fundado el 16 de septiembre de 1939. Los miembros de este partido se denominan panistas. Es el partido en el Gobierno desde 2000, al haber sido electos sucesivamente sus candidatos Vicente Fox Quesada para el periodo 2000 - 2006 y el actual presidente Felipe Calderón Hinojosa, 2006 - 2012 sin su mandato aún terminado.
  2. Partido de la Revolución Democrática, partido que aglutina a la mayoría de las fuerzas de izquierda mexicana, aunque por lo general se le considera socialdemócrata es difícil de definir, pues en su seno conviven corrientes desde izquierda hasta izquierda revolucionaria y antiguos comunistas, fue fundado el 15 de mayo de 1989 con la fusión de una corrientes proveniente del PRI y varios partidos de la izquierda histórica mexicana.
  3. Partido Revolucionario Institucional, Es oficialmente de centro-izquierda, pero que a lo largo de su historia ha fluctuado entre la izquierda, el centro e incluso la derecha durante tiempos recientes, generalmente se le considera de centro, incluso, el gobierno más izquierdista que ha tenido México ha sido el de Lázaro Cárdenas, y el más derechista, el de Carlos Salinas de Gortari, siendo ambos del PRI. Fue fundado por Plutarco Elías Calles el 4 de marzo de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, en 1938 durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río cambió a Partido de la Revolución Mexicana y luego en 1948 en el periodo del presidente Miguel Alemán Valdez cambió a Partido Revolucionario Institucional por lo que es la organización política surgida de la Revolución Mexicana Ocupó la Presidencia de la República de forma ininterrumpida desde 1929 hasta 2000. Siendo el primer presidente Emilio Portes Gil, y el último Ernesto Zedillo Ponce de León.
  4. Partido Verde Ecologista, Este partido se define a sí mismo un partido cuya lucha es la preservación de la ecología en las políticas públicas, en 2000 se alió con el PAN y en 2006 con el PRI.
  5. Partido del Trabajo,Este partido se define de ideología de izquierda, fue fundado en 1991 con la fusión de varias organizaciones de lucha social y urbana en los estados de la república, en diferentes elecciones se ha aliado con el PRI o con el PRD.
  6. Partido Convergencia, Este partido se define como un partido socialdemócrata, fue fundado en 1997 por antiguos miembros del PRI y del PAN, en las elecciones federales se ha aliado al PRD.
  7. Partido Nueva Alianza, Este partido se define como un partido alejado de los estándares de la política común y por lo tanto no se configura dentro de la derecha o izquierda, señala como su principal lucha la educación, fue fundado a través del apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Otros partidos políticos

Partidos políticos estatales

Varios partidos políticos tienen registro en el ámbito únicamente de un estado de la federación, en consecuencia quién les otorga su registro legal es el correspondiente Instituto electoral y solo está facultados para participar en los procesos electorales de su estado.

Antiguos partidos políticos

A lo largo de la historia en México han existido varios partidos políticos que han desaparecido básicamente porque han perdido su registro legal al no obtener el mínimo de votos requeridos para conservarlo o porque se han fusionado con otros y dieron origen a nuevos, sin embargo varios tuvieron una importancia relativa en el desarrollo político del país, algunos de estos partidos son los siguientes:

Véase también

Enlaces externos