Diferencia entre revisiones de «Tamara Rojo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.122.206.22 a la última edición de Escarlati
Línea 8: Línea 8:
== Biografia ==
== Biografia ==


La reina Tamara Rojo, con una interpretación innovadora de extraordinaria belleza, aúna el estilo del ballet clásico con el contemporáneo. Comenzó en la danza con Víctor Ullate y suele interpretar a personajes femeninos excesivos, ideal para papeles como Manon (Keneth MacMillan) y similares. Sobresaliendo técnicamente.
Tamara Rojo, con una interpretación innovadora de extraordinaria belleza, aúna el estilo del ballet clásico con el contemporáneo. Comenzó en la danza con Víctor Ullate y suele interpretar a personajes femeninos excesivos, ideal para papeles como Manon (Keneth MacMillan) y similares. Sobresaliendo técnicamente.


Nacida en Montreal (Canadá) en 1974, y con nacionalidad española (sus padres se trasladan a España cuando tenía 4 meses y son españoles), es primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde el año 2000.
Nacida en Montreal (Canadá) en 1974, y con nacionalidad española (sus padres se trasladan a España cuando tenía 4 meses y son españoles), es primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde el año 2000.

Revisión del 19:08 12 sep 2009

Tamara Rojo

Tamara Rojo (Montreal; 1974); bailarina de ballet española.

Bailarina del Royal Ballet. Recibió en 2005 el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

Biografia

Tamara Rojo, con una interpretación innovadora de extraordinaria belleza, aúna el estilo del ballet clásico con el contemporáneo. Comenzó en la danza con Víctor Ullate y suele interpretar a personajes femeninos excesivos, ideal para papeles como Manon (Keneth MacMillan) y similares. Sobresaliendo técnicamente.

Nacida en Montreal (Canadá) en 1974, y con nacionalidad española (sus padres se trasladan a España cuando tenía 4 meses y son españoles), es primera bailarina del Royal Ballet de Londres desde el año 2000.

Dio sus primeros pasos artísticos en el Centro de Danza Víctor Ullate (1983-1991), completando su formación con David Howard y Renatto Paroni.

Tras formar parte de la Compañía de Ullate (1991-1996), su carrera dio un giro internacional, auspiciado por Galina Samsova, quien la invitó a bailar en el Scottish Ballet (1996-1997). Con esta compañía interpretó, entre otras obras, El lago de los cisnes, El Cascanueces, Romeo y Julieta y La sylphide.

Alcanzó el estatus de bailarina principal en el English National Ballet (1997-2000), categoría con la que se incorporó al Royal Ballet de Londres, invitada por Sir Anthony Dowell en julio de 2000.

Con su incorporación al Royal Ballet en 2000, Tamara Rojo, a sus 25 años, se convirtió en la primera española en formar parte de la compañía más importante del Reino Unido y una de las más prestigiosas del mundo. Fue, además, la más joven artista en la historia del ballet que asciende al puesto de primera bailarina.

Ha actuado, como artista invitada, con el Ballet del Teatro La Scala de Milán, el Ballet de la Ópera de Niza, el Arena de Verona, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet de la Ópera de Berlín y ha participado en numerosas galas de ámbito internacional. Desde sus primeros pasos profesionales, Tamara Rojo ha realizado papeles de múltiples matices, cuyo denominador común es la exigencia de una gran madurez interpretativa, destacando las coreografías neoclásicas de la escuela holandesa y las de hondo significado y raíz hispánica de Ullate, como Volando hacia la luz y Concierto para Tres, o las renovadas por Derek Deane como Romeo y Julieta.

Su carrera profesional se ha visto jalonada con diversos premios, tales como la Medalla de Oro y el Premio del jurado en el Concurso Internacional de Danza de París (1994), que consiguió con apenas veinte años; el Premio de la crítica italiana (1996), la denominación de Bailarina Revelación del Año por el Times londinense (1997) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España, 2002).

En 2001 recibió el Premio a la Mejor Bailarina de los Premios Nacionales de Danza que otorga el Círculo de Críticos del Reino Unido. En 2004 obtuvo el Premio al Valor de los premios Positano "Leonid Massine" y fue nombrada embajadora de la Fundación Hans Christian Andersen de Dinamarca.

En 2005 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las Artes junto a Maya Plitsseskaya.

Premios

  • 2008 Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid
  • 2008 BENOIS DE LA DANSE AWARD
  • 2007 Premio CIUDAD DE MADRID DE INTERPRETACIÓN 2007
  • 2006 Premio - PILATES FITNESS AND WELLNESS: CULTURAL PERSON OF THE YEA
  • 2005 Premio Príncipe de Asturias de las Artes
  • 2004 Premio Positano "Leonid Massine"
  • 2002 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes - Consejo de Ministros del Reino de España.
  • 2002 Critic's Circle Dance Awards
  • 2001 Sherringtons Awards Best Female Dancer of the Year
  • 1996 Primer premio de la Italian Critics como Mejor Bailarima del año
  • 1994 Grand Prix Femme et Medaille Vermeille de la Ville de Paris (à l'unanimité) - Concour International de Danse de Paris .

Enlaces externos