Diferencia entre revisiones de «Música de Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.90.66 a la última edición de Nixón
Línea 18: Línea 18:


Los instrumentos más usados son el rabel y la mejoranera, además de un trío de tambores: repicador, pujador y caja.
Los instrumentos más usados son el rabel y la mejoranera, además de un trío de tambores: repicador, pujador y caja.
KATA


=== Cantadera ===
=== Cantadera ===

Revisión del 21:52 12 sep 2009

Plantilla:Notasalpie



Música folclórica o típica

La música folclórica de Panamá es el resultado del mestizaje que se dio entre las tradiciones española, indígena y africana. La mayoría de los intérpretes de música folclórica aprende por instinto o por herencia.[cita requerida]

Tamborito

El tamborito es un género y danza nacional. Su carácter vocal de llamado-respuesta y ritmo sincopado de tambores muestran claros antecedentes africanos. La letra tiende a ser repetitiva e incorporar proverbios.

Mejorana

Por mejorana se conocen algunos tipos de danzas tales como zapatero, cumbia zapateada, cumbia suelta, mejorana X 25, mejorana transportada, punto de gallina, pindingo, socavón, sueste, poncho, llanero, Valdivieso, Peralta y maruchas, al ritmo de los cuales los bailadores ejecutan zapateos continuos.

La mejorana o mejoranera en tanto a instrumento, es una especie de guitarra pero más pequeña, con 5 cuerdas. En un tiempo anterior la mejorana acompañaba al cirabel, una especie de violín, y al propio violín.

Cumbia, puntos y pasillos

Los instrumentos más usados son el rabel y la mejoranera, además de un trío de tambores: repicador, pujador y caja.

Cantadera

Lleva voces, guitarras mejoraneras y violines. Una décima fija nace de la inspiración de los compositores. Los cantandores la memorizan y trata de buscar el mejor estilo melódico que se forma al tocar una serie de acordes consecutivos con la guitarra. Éste estilo melódico se conoce como torrente (que puede ser tradicional) y es el que acompaña el canto de los versos o décima escrita. Además de los torrentes libres, los torrentes reglamentarios son:

  • mesano: estilo de empuje y ánimo
  • gallino: estilo de esfuerzo y esperanza
  • alegría: estilo de alegría
  • gallino lamento: estilo de melancolía

La parte final de una cantadera es la controversia, que es una disputa mental entre los cantadores.

Música popular

Balada y Pop

Rock

Hip Hop, Reggaetón

Música de concierto

Jazz

Música clásica

Referencias

  • World Music Network (2002). The Music of Central America. Rough Guides Limited, ISBN: 1858288231
  • Nettl, Bruno (1965). Folk and Traditional Music of the Western Continents. Prentice-Hall, Inc. ISBN 0-13-323247-6.

Enlaces

http://www.embajadadepanamaecuador.com/instrumentos.htm