Diferencia entre revisiones de «Virgen del Rosario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
error
m Revertidos los cambios de 80.31.155.123 a la última edición de Rogeliowar
Línea 55: Línea 55:
*[[Dos Barrios]] ([[Provincia de Toledo|Toledo]]) celebra las fiestas en honor a la virgen el tercer domingo de septiembre.
*[[Dos Barrios]] ([[Provincia de Toledo|Toledo]]) celebra las fiestas en honor a la virgen el tercer domingo de septiembre.
*[[Fresnedilla]] ([[Provincia de Ávila|Ávila]]) celebra numerosos actos a la patrona como una solemne procesión.
*[[Fresnedilla]] ([[Provincia de Ávila|Ávila]]) celebra numerosos actos a la patrona como una solemne procesión.
*[[Granada]]. En Semana Santa, la virgen desfila el Miércoles Santo con Jesús de las Tres Caídas desde la iglesia de Santo Domingo, desde ahí también sale una romería aparte que venera a esta virgen.
*[[Garres y Lages]] [[Murcia]] [[Murcia]] ([[Provincia de Murcia|Murcia]]).
*[[Garres y Lages]] [[Murcia]] [[Murcia]] ([[Provincia de Murcia|Murcia]]).
*[[Hellín]] ([[Provincia de Albacete|Albacete]]) celebra sus fiestas patronales la primera semana de octubre. También dedica celebraciones en el mes de mayo.
*[[Hellín]] ([[Provincia de Albacete|Albacete]]) celebra sus fiestas patronales la primera semana de octubre. También dedica celebraciones en el mes de mayo.
Línea 110: Línea 109:
* [[Iglesia de San Miguel (Cuéllar)|Iglesia de San Miguel]], [[Cuéllar]] ([[Provincia de Segovia|Segovia]]).
* [[Iglesia de San Miguel (Cuéllar)|Iglesia de San Miguel]], [[Cuéllar]] ([[Provincia de Segovia|Segovia]]).
* [[Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo (Cádiz)|Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo]], [[Cádiz]].
* [[Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo (Cádiz)|Convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo]], [[Cádiz]].
* [[Iglesia de Santo Domingo]], [[Granada]].
* Ermita de la Virgen del Rosario del Campo (Dos Barrios, Toledo)
* Ermita de la Virgen del Rosario del Campo (Dos Barrios, Toledo)
* Iglesia de Santa María de Gracia (Cartagena).
* Iglesia de Santa María de Gracia (Cartagena).

Revisión del 15:57 18 sep 2009

Nuestra Señora del Rosario
273px
Representación de la Virgen del Rosario, obra de Murillo.
Origen
Santuario Véase sus santuarios
Datos generales
Veneración Iglesia Católica
Festividad 7 de octubre
Simbología Rosario
Patrona de de las Batallas, y de diversas localidades (Véase patronatos)

Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica, quien celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

Historia de Virgen del Rosario

Cuenta la leyenda que la Virgen se apareció en 1208 a Santo Domingo de Guzmán en una capilla del monasterio de Prouilhe (Francia) con un rosario en las manos, le enseñó a rezarlo y le dijo que lo predicara entre los hombres; además, le ofreció diferentes promesas referentes al rosario. El santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se atribuyó a la Virgen. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a la imagen.[1]

En el siglo XV su devoción había decaído, por lo que nuevamente la imagen se apareció al beato Alano de la Rupe, le pidió que la reviviera, que recogiera en un libro todos los milagros llevados a cabo por el rosario y le recordó las promesas que siglos atrás dio a Santo Domingo.[2]

En el siglo XVI, San Pío V instauró su fecha el 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto (atribuida a la imagen), denominándola Nuestra Señora de las Victorias; además, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos. Su sucesor, Gregorio XIII, cambió el nombre de su festividad al de Nuestra Señora del Rosario.[2]​ A causa de la victoria en la batalla de Temesvár en 1716, atribuida por Clemente XI a la imagen, el papa ordenó que su fiesta se celebrase por la Iglesia universal. León XIII, cuya devoción por esta advocación hizo que fuera apodado el Papa del Rosario, escribió unas encíclicas referentes al rosario, consagró el mes de octubre al rosario e incluyó el título de Reina de Santísimo Rosario en la letanía de la Virgen.[2]

Como anécdotas, tanto la Virgen de Lourdes en su aparición de 1858 como la de Fátima en 1917 pidieron a sus aparecidos que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo XX fueron muy devotos de esta advocación, y Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida.[3]

Localidades bajo su patronato

Bandera de Argentina Argentina

ColombiaBandera de Colombia Colombia

EspañaBandera de España España

Guatemala Guatemala

México México

Perú Perú

Cuba Cuba

Santuarios donde es venerada

Panamá Panamá

ColombiaBandera de Colombia Colombia

EspañaBandera de España España

Guatemala Guatemala

México México

Bandera de la República Dominicana República Dominicana

Referencias

  1. «Apariciones de la Virgen María: Virgen del Rosario». Consultado el 30 de enero de 2009. 
  2. a b c «Nuestra Señora del Rosario». Consultado el 30 de enero de 2009. 
  3. Jesús Martí Ballester (2005). «Cántico a la Virgen del Rosario». Consultado el 30 de enero de 2009. 
  4. Sobre la historia de la Virgen del Rosario en Paraná hasta 1973: Cf. Demonte de Torres - Troncoso, Paraná y su Parroquia, síntesis histórica, Paraná, 1980.
  5. Desde la Ciudad Vieja y para todos los coruñeses
  6. RICO, Mónica (2008). «Declaran los encierros de la villa Fiesta de Interés Turístico Nacional». El Norte de Castilla. 
  7. Romería del Sur de Granada (Salobreña).